Ganar el Oscar es el máximo reconocimiento que cualquier actor y actriz desea llevarse a lo largo de su carrera, pues además de premiar el trabajo que hicieron para una película, también significa un logro muy importante para poner en su curriculum. Sin embargo, hay a quienes “les quieren quitar” la estatuilla que tanto les costó ganar, como el curioso caso de Sandra Bullock.
Para los que no lo recuerdan, fue en 2010 cuando Bullock se ganó el premio de la Academia de Hollywood a la mejor actriz, por interpretar a Leigh Anne Tuohy en The Blind Side (o Un sueño posible como le pusieron en Latinoamérica). Y aunque la competencia estaba dura (porque en la misma categoría estaban Meryl Streep y Hellen Mirren), Sandra se llevó el Oscar a su casa.
The Blind Side se basa en la historia de Michael Oher, exjugador de la NFL que fue adoptado por los Tuohy. Sobre todo, la película se centra en la relación entre Michael y su madre adoptiva, la propia Leigh Anne Tuohy. Es gracias al apoyo de esta familia que ‘Big Mike’ (como lo conocen) logra estudiar y terminar jugando futbol americano profesional.
El caso de Michael Oher y ‘The Blind Side’
Sin embargo, 14 años después de que Sandra Bullock consiguiera ganarse el mayor premio de la industria cinematográfica, en redes sociales andan armando una campaña donde están buscando que “le quiten” el Oscar que se ganó legal. Y sin duda, la razón por la que piden esto en el internet de las cosas es algo completamente absurdo. Pero vamos por partes.
El pasado 14 de agosto, el mismísimo Michael Oherdenunció ante un tribunal de Tennessee que los Tuohysupuestamente no lo adoptaron legalmente, tal cual como lo vimos en la película de 2009… así como lo leen, un verdadero plot twist que a ningún guionista de Hollywood se le hubiera ocurrido.
En su lugar, lo único que supuestamente consiguieron fue mantener a Michael bajo una tutela, la cual firmó el exjugador con base de engaños y gracias a ella, la familia presuntamente se embolsaron muchos dólares contando la historia de su vida, mientras que él no ganó nada.
Están pidiendo que a Sandra Bullock “le quiten” el Oscar
Y quizá en este punto se estén preguntando qué tiene que ver Sandra Bullock en todo este asunto. Bueno, pues resulta que en redes sociales, muchos usuarios empezaron a pedir que le quiten el Oscar a mejor actriz simple y sencillamente porque lo ganó por interpretar a Leigh Anne Tuohy en The Blind Side. No, no es broma, esto es 100% real, no fake.
De acuerdo con TMZ, no hay evidencia de que Bullock tuviera idea del drama detrás de lo que está pasando entre Michael Oher y la familia Tuohy. Además, eso no es un motivo suficiente como para que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le arrebate el Oscar a Sandra que legalmente ganó.
Así las cosas con Sandra Bullock y el ridículo motivo por el que buscan que le quiten el Oscar que se llevó por The Blind Side. En cuanto al caso de Michael Oher, el padre de la familia, Sean Tuohy declaró que la única opción para hacerlo legalmente parte de su familia era una tutela, ya que tenía más de 18 años.
Por si esto no fuera suficiente, Sean también mencionó que de los 300 millones que se estima que ganó la cinta en taquilla total, cada miembro de la familia Tuohy se llevó alrededor de 14 mil dólares… incluido el propio Oher. Aún falta para conocer el desenlace de esta historia que sin duda, nos demuestra que la realidad supera la ficción.
Con observaciones astronómicas a través de telescopios y el fenómeno de los eclipses como tema central, en CDMX se llevará a cabo la Noche de las Estrellas 2023.
Se trata de la decimoquinta edición de un evento donde participan los principales astrónomos del país, pero también son bienvenidos estudiantes y aficionados a las ciencias.
Actividades de la Noche de las Estrellas 2023
Cada año en diferentes sedes del país se lleva a cabo la Noche de Estrellas. En este evento se unen estudiantes, profesores, divulgadores y astrónomos aficionados y profesionales para compartir talleres, charlas, música, teatro y muchas actividades más.
Pero sin duda, lo más atractivo son las observaciones astronómicas con telescopios. En caso de contar con tu propio telescopio podrás llevarlo a la Noche de Estrellas. Lo único que tienes que hacer es llenar un formato en el que se te pedirá indicar tu nombre, correo electrónico y tipo de telescopio.
Si no cuentas con telescopio, no te preocupes. En el evento también podrás tomar uno prestado para participar en las observaciones.
Además, la edición de este año estará dedicada a los eclipses. Cabe recordar que, además del eclipse solar anular del pasado 14 de octubre, el 8 de abril de 2024 hace un eclipse total en México. Así que aquí podrás prepararte para el fenómeno.
También se llevarán a cabo charlas, talleres y conferencias. Estas servirán para conmemorar el 60 aniversario de la primera ocasión en que una mujer participó en la exploración espacial. El 19 de junio de 1963, Valentina Vladimirovna Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra. Asimismo, se recordará el 550 aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico, quien cambió el paradigma científico con su obra Sobre las revoluciones de las orbes celestes.
¿Cuándo y dónde?
La Noche de las Estrellas se llevará a cabo el sábado 25 de noviembre de 2023. Las actividades comenzarán a las 15:00 horas y finalizarán a las 22:00 horas.
En esta edición el evento contará con un total de 90 sedes a lo largo del país. Por el momento, la única sede confirmada en CDMX es Ciudad Universitaria de la UNAM. La Facultad de Ciencias y el Instituto de Astrofísica de la UNAM ya invitaron al público a las actividades que se llevarán a cabo en Las Islas de forma gratuita.
Desde 2005, el Zócalo de la CDMX se ha convertido en un espacio para que, cada Día de Muertos, su plancha sea sede de la Ofrenda Monumental. Miles de personas asisten año con año para disfrutar de los altares con piezas gigantes de cartonería.
Son 18 años que han forjado la historia cultural de la Ciudad de México. Curiosamente, esta fiesta, que ya es una tradición capitalina, comenzó de una forma muy curiosa, donde está involucrada la banda Panteón Rococó y un mítico concierto en el Faro de Oriente.
Panteón Rococó, clave para la Ofrenda Monumental
Todo inició en el año de 2005. Panteón Rococó, una de las bandas de ska más importantes del país, celebraba su 10 años de conformación y, como festejo, estaban armando un gran slam en el Faro de Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.
Panteón Rococó se presento gratuitamente en el centro juvenil cultural el Faro de Oriente. Foto: Cuartoscuro
La agrupación mexicana, para hacer su concierto en grande, le encargó al Colectivo Última Hora realizar unas calacas de unos 12 metros de altura. Financiaron todo el proyecto. Todo pintaba para un gran show, pero, a lo mejor, nunca pensaron que iban a trascender estas figuras.
El concierto, que se llevó a cabo un sábado 14 de mayo de 2025, fue todo un éxito, a pesar de una intensa lluvia, de acuerdo con una crónica de La Jornada. Asistieron más de 12 mil personas, que no sólo bailaron los éxitos del Panteón Rococó, sino que admiraron las monumentales esculturas.
Pocas semanas después, Enrique Semo, el titular de la Secretaría de Cultura del entonces Distrito Federal, se acercó con los compañeros del Faro, entre ellos Argel Gómez Concheiro, para preguntar qué tenían planeado para el Día de Muertos en el Zócalo.
“Se hacían pequeñas ofrendas antes, cada institución hacía una pequeña ofrenda. Entonces dijimos sí, tenemos unas calacas gigantes, podemos hacerles una estructura de metal para poder pararlas”, recordó en entrevista.
Día de Muertos en el Zócalo
Desde entonces, señaló Gómez Concheiro, descubrieron cuál era la escala que necesitaba el Zócalo de la Ciudad de México para el Día de Muertos: una Ofrenda Monumental. La tradición continuó hasta ahora, 18 años después de este mítico concierto de Panteón Rococó.
Pero eso no es todo. El funcionario explica que la tradición de estas calacas gigantes también ha influido para hacer crecer a los colectivos cartoneros. Por ejemplo, para este 2023, se realizará una escultura de 17 metros de altura, la más alta que se pare por sí sola.
Estos colectivos de la CDMX son reconocidos en México y en el mundo por su trabajo artístico. Foto: Cuartoscuro
“Ha habido una gran diversidad de propuestas, lo que provocó además que empezaran a madurar mucho los colectivos cartoneros, que tienen una larga tradición que viene de la Quema de Judas, los alebrijes, catrinas… en fin toda una serie de producciones que se hacen en cartonería”, detalló.
Destacó que estos colectivos de la CDMX, que se formaron en su mayoría en el Faro de Oriente, ya son reconocidos no sólo a lo largo de la República Mexicana, sino también en el extranjero. Han llevado sus piezas a diferentes partes del mundo, dando una probadita de lo que es la cultura de nuestro país.
Fue así cómo es que un concierto del Patrón Rococó fue clave para la creación de una de las fiestas más importantes para la Ciudad de México: la Ofrenda Monumental del Zócalo, que este 2023 cumple 18 años de historia.
Los grabados de José Guadalupe Posada iluminarán el Centro Histórico por el Día de Muertos, con una instalación de luces en edificios y avenidas del corazón de la CDMX.
Así que ve preparando la cámara de tu cel para tomarte muchas fotos para Instagram, Facebook o la red de tu preferencia.
Homenaje a José Guadalupe Posada en CDMX
Este 2023, el alumbrado por el Día de Muertos en la CDMX será un homenaje al pintor, caricaturista, grabador e ilustrador José Guadalupe Posada, para conmemorar los 110 años de su muerte, informó Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.
“Este año nuevamente, el equipo de alumbrado de la Secretaría de Obras y Servicios hace un esfuerzo para instalar el alumbrado en homenaje a José Guadalupe Posada”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
Serán dos grabados del artista mexicano los que adornarán las calles de la capital del país:
Gran Fandango y Francachela
Calavera maderista
¿Dónde estará el alumbrado por el Día de Muertos en CDMX?
El alumbrado por el Día de Muertos en homenaje a José Guadalupe Posadas se podrá ver en:
Edificios del gobierno de CDMX en el Zócalo
Calle 20 Noviembre
El secretario de Obras de la CDMX, Jesús Esteva, dijo que utilizarán material reciclado del alumbrado del 16 de Septiembre y serán cinco mil metros de manguera, escarcha y cable.
José Guadalupe Posada, autor de la célebre Catrina
José Guadalupe Posada fue un pintor, caricaturista, grabador e ilustrador mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore de México.
Las obras de José Guadalupe Posada se distinguen por sus célebres “calaveras”, con las que el artista expresaba su crítica social del México de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Su obra más popular es la Catrina, cuyo nombre original es “Calavera Garbancera” y la cual hace referencia a la gente que vendía garbanza. Es una crítica a las personas que, teniendo sangre indígena, pretendían ser europeas y renegaban de su cultura.
José Guadalupe Posada fue considerado un precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas por artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez.