Síguenos en nuestras redes

#Opinión

De buenas costumbres

Fue una semana de atlas y bajas. Sí, el Atlas se coronó por segunda vez en su historia, lo que me llevó a unas reflexiones…

Publicado

en

Fue una semana de atlas y bajas; sí, después de 71 años el Atlas –equipo jalisciense– se coronó por segunda vez en su historia, lo que me llevó a unas cuantas reflexiones que enlisto a continuación:

La educación empieza en casa

Muchos niños nacieron en 1952 con padres aficionados a los rojinegros de Jalisco, y de ahí les inculcaron el amor a un equipo que representaba a un sector de su sociedad que se enemistaba con uno de los clubs mas importantes del país: las chivas de Guadalajara. Lo interesante es el aguante, el amor y la fidelidad que se le tiene a un equipo sin verlo campeón una sola vez en su vida; hubo quien nació atlista y murió atlista sin verlo nunca campeón, pero leal hasta el final de sus días. Esto nos deja ver que un amor bien inculcado, valores, pasión y lealtad desde la cuna nos podrían llevar a una sociedad mas empática. Si el enfoque fuera crear mejor ciudadanía y amar al prójimo como si fuera tu equipo, tendríamos al país mas amoroso del mundo.

 

México está cambiando

Estamos dando el espaldarazo a una nueva generación que no solo se queja de todo, sino que toma acciones y no tiene miedo de decir lo que siente, piensa y cree, esto relacionado con un par de decesos lamentables para la cultura popular mexicana; sin embargo, la parte que no me agrada del todo, es la cancelación de un fallecido. Nuestro querido “chente” nació en un país joven, heredero de la cultura machista del ranchero, tuvo desafortunados momentos en sus declaraciones contra la comunidad gay (no me sé todas las insignias), tuvo unas manos que ni Maradona en los mundiales metía, pero al final del día representó a una nación; hizo cantar, reír y acompañó a los dolidos en toda fiesta y hogar tricolor.

El mismo mundo de Disney tiene cortinillas en sus películas retransmitidas de hace 20 años donde se disculpa por las burlas o comentarios racistas que hacían en ese entonces, pues el mundo está cambiando y ojalá se siga por ese rumbo, pero a los que hay que corregir es a los que vienen entrando, los que ya van de salida están celebrando una vida llena de retos: sobrevivieron a guerras, crisis, desastres naturales y un sin fin de circunstancias individuales.

También se nos fue Carmen Salinas, protagonista del cine de ficheras desde un humor muy pensado, el albur no es cosa fácil y tuvo la oportunidad de someter a hombres de su época con solo su vocabulario, representante de la clase trabajadora y querida por el legado que deja como ser humano, una rebelde adelantada a su época.

Los loquitos

Mucha libertad de pensamiento y mucha expresión de cultura y arte, pero en pleno siglo XXI hay quienes defienden un espectáculo donde humillan y asesinan a un animal; personas prepotentes que creen que ir a una corrida de toros les da cierto estatus, tal vez la clase será muy alta pero su simpatía muy baja. El máximo representante de esa gente es Gabriel Quadri, machista y burlón; un personaje de esos que México ya no necesita, además de mandar hordas de bots a golpetear en redes sociales a quienes están defendiendo la vida del toro.

Así ha sido el caso de Ana Villagrán, quien desde que comenzó su legislatura se amarró a la bandera de los derechos de los animales y ha recibido cientos de insultos, mismos que afortunadamente no han mermado su lucha.

Cada persona percibe de forma diferente la realidad, es por ello que considero que el “multiverso” existe en cada cabeza, pero esta semana entrante el universo múltiple mas esperado es el de “el hombre araña”, así que de todo corazón invito a que no quemen la película; no todos tenemos el tiempo de ir a formarnos 24 horas a una taquilla de cine, tampoco las agallas de aventarnos un tiro en la misma fila, mucho menos 25 000 pesos para pagar un boleto en reventa. Di no al “spoiler”.

Renato Schiaffino es graduado de la licenciatura en sociología, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Desde los 19 años se dedica a la operación política; ha coordinado campañas en Baja California, Baja California Sur, Hidalgo y Ciudad de México, fue director de comunicación social en el consejo de seguridad de Chiapas, coordinador de estrategia digital en el gobierno de Manuel Velasco y director de comunicación en la Universidad Politécnica de Chiapas. Cuenta con experiencia en elaboración de guiones para televisión y también ha participado en diferentes programas televisivos. Actualmente es consultor independiente de estrategia digital.

Sigue leyendo

#Opinión

Mujer presidenta

En 1923 por primera vez en la historia de México, Elvia Carrillo Puerto es electa a un cargo y 100 años después, nuestro país votará por una presidenta mujer.

Publicado

en

“Al probo gobernante de Yucatán, señor General don Salvador Alvarado, que con

sus leyes y disposiciones administrativas, se ha revelado como un sociólogo

profundo; al pensador y al humanista que desentrañando hondos problemas

sociales, va estudiándolos para encontrarles una solución definitiva; al innovador

admirable que promueve Congresos Feministas sabiendo que de ellos dependerá el remedio

para muchos de los graves males que afligen a la humanidad,

consagro estas meditaciones por si fueren dignas de que las tomare en cuenta,

habiendo tenido en ellas, por divisa, al suscribirlas, que (según dijo San Gregorio)

la verdad debe decirse aunque sea origen de escándalo.”

Hermila Galindo.

Fue en 1923 cuando por primera vez en la historia de nuestro país, Elvia Carrillo Puerto es electa a un cargo de elección popular. Mejor conocida como la monja roja, fue una de las pioneras en la lucha por el derecho al voto de las mujeres en México que finalmente se ganaría en 1953 y 100 años después de aquella primera vez, nuestro país votará por una presidenta mujer.

Elvia Carrillo Puerto

Elvia Carrillo Puerto

Las mujeres* han enfrentado barreras significativas para acceder a posiciones de liderazgo político. Sin embargo, a lo largo de décadas, se han logrado avances significativos en este sentido. Hoy en día, nuestro país tiene leyes y políticas diseñadas para promover la igualdad de género en la política, incluyendo cuotas de género y acciones afirmativas.

Estas acciones afirmativas incentivan la participación igualitaria de mujeres* y hombres en los procesos políticos y de toma de decisiones. Esto incluye la representación en cargos gubernamentales, la participación en partidos políticos y la influencia en políticas públicas. Es un derecho fundamental que busca superar la discriminación y la marginación experimentadas históricamente por las mujeres* en el ámbito político.

Pese a dichos avances, ocurre muchas veces, que el hecho de que ocupen cargos por temas de paridad no significa que puedan ejercer sus derechos políticos, ya sea porque tienen que alinearse a la agenda de las cúpulas partidistas, o bien, el hecho de ocupar un cargo, no significa que representarán una agenda con perspectiva de género.

 

 

La igualdad política de género y la representación con una agenda con perspectiva de género es crucial por varias razones entre ellas una representación legítima que le da a las mujeres* una voz significativa que representa la diversidad de la sociedad, una mejora en las políticas públicas que las hace más inclusivas y sensibles a las necesidades de todas las personas y un modelo a seguir que desafía la normatividad de género arraigada, allanando el camino para una sociedad más igualitaria en general.

Además, la igualdad política de género y la justicia social están estrechamente relacionadas. La justicia social busca eliminar las desigualdades económicas, políticas y sociales, y la igualdad de género es parte esencial de esta lucha. Algunas formas en que se conectan son el acceso igualitario de recursos y la reducción de brechas sociales.

Participación política de las mujeres

participación política de las mujeres

La presidenta de México en el 2024 será mujer. Este hecho por sí solo, representa un hito en la participación política de las mujeres y es importante analizar a fondo lo que significa, pero además es una oportunidad histórica para realmente sentar las bases de una agenda con perspectiva de género que observe temas transversales que nos aquejan como lo son la construcción de paz, una agenda medio ambiental y una agenda de cuidados que vele además por justicia económica y que logre así la horizontalidad.

Sigue leyendo

#Opinión

Emprender en este 2024: cinco tendencias que debes saber

“Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que creas que es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces”.

Publicado

en

Queridos amigos lectores, si leíste este título y te pareció algo extraño que volviera a escribir de temas empresariales y emprendimiento, te quiero platicar que fue el mismo sentimiento que tuve después de muchas semanas de estar escribiendo de política, y como me sentía en deuda con ustedes me he puesto a reflexionar y a investigar para que cada uno de ustedes pueda iniciar este próximo año emprendiendo en algo que les apasione y puedan obtener una mayor rentabilidad económica.

El emprendimiento siempre ha sido un motor clave para el desarrollo económico y social en todo el mundo. A medida que avanzamos hacia el 2024, el panorama empresarial está evolucionando rápidamente, impulsado por factores como la tecnología, la sostenibilidad y los cambios en el comportamiento del consumidor. En esta columna te platicaré cinco tendencias de emprendimiento que considero cruciales para el próximo año.

1: Emprendimiento Digital y Tecnológico

En el mundo post-pandemia, la tecnología seguirá desempeñando un papel central en la vida cotidiana y los negocios. Desde el auge del comercio electrónico hasta la adopción de la inteligencia artificial y la automatización, las oportunidades digitales son ilimitadas. En el 2024, veremos un aumento significativo en startups centradas en la tecnología, desde aplicaciones de salud hasta soluciones de movilidad autónoma. Si eres un joven con habilidades tecnológicas, este es tu momento para brillar.

 Foto: AFP.

Foto: AFP.

2: Sostenibilidad y Responsabilidad Social

La sostenibilidad y la responsabilidad social están en el centro de atención como nunca antes. Los consumidores demandan productos y servicios que sean ecológicos y éticos. Las empresas que abrazan la sostenibilidad no solo ayudan al planeta, sino que también prosperan en un mercado cada vez más consciente.

Tendencia 3: Economía Circular y Reciclaje

La economía circular, que se basa en la reducción del desperdicio y la reutilización de recursos, está tomando impulso. Empresas que encuentran formas innovadoras de reciclar y reutilizar productos y materiales están bien posicionadas para el éxito en el 2024. Los emprendedores pueden encontrar oportunidades en el reciclaje de plásticos, la moda sostenible y la gestión de residuos.

Tendencia 4: Salud y Bienestar

La pandemia ha generado un interés renovado en la salud y el bienestar. Las startups que ofrecen soluciones relacionadas con la salud mental, el fitness en el hogar y la atención médica digital están prosperando. Puedes emprender en este espacio, ya sea creando aplicaciones de bienestar o desarrollando dispositivos de salud innovadores.

 

Tendencia 5: Educación y Aprendizaje en Línea

La educación en línea y el aprendizaje a distancia han llegado para quedarse. El 2024 verá un aumento en las empresas que ofrecen plataformas educativas en línea, tutoría virtual y capacitación en habilidades digitales. Los emprendedores pueden desempeñar un papel importante al proporcionar soluciones de aprendizaje innovadoras y accesibles.

 

Exhorto a los Jóvenes de México: ¡Emprender Desde Temprano!

Ahora más que nunca, es esencial que los jóvenes y no tan jóvenes abracen el espíritu emprendedor. El futuro del país depende de su creatividad, determinación y visión. Así que, jóvenes de México, los invito a soñar en grande y a trabajar incansablemente por sus objetivos. El futuro es suyo, y estoy seguro de que están listos.

Foto: Secretaría de Economía.

Foto: Secretaría de Economía.

 

Me despido de ustedes con una gran frase de Steve Jobs, “Tu trabajo va a llenar gran parte de tu vida, y la única forma de estar realmente satisfecho es hacer lo que creas que es un gran trabajo. Y la única forma de hacer un gran trabajo es amar lo que haces”. ¡Empieza a amar lo que haces y a emprender hoy mismo!

 

Y usted ¿Qué opina?

Sigue leyendo

#Opinión

“Política Elevada: Palabras en Lugar de Golpes”

Imagínense ustedes, un ring político donde los contendientes no se lanzan golpes bajos, sino discursos altos.

Publicado

en

¡Amigos y amigas de la parroquia política, bienvenidos a este rincón de palabras! Hoy, mi pluma cargada de tinta y mis neuronas se reúnen para comentar sobre un evento que ha captado la atención de propios y extraños en esta patria querida llamada México.

 

Imagínense ustedes, un ring político donde los contendientes no se lanzan golpes bajos, sino discursos altos. ¡Sí, han leído bien! Estamos hablando del momento culminante de las asambleas informativas de los aspirantes al codiciado título de “Coordinador Nacional de la Defensa de la 4ta Transformación”. Suena como una mezcla entre una pelea de superhéroes y una competencia de chefs, ¿no?

Foto: Facebook/Mario Delgado

Foto: Facebook/Mario Delgado

 

Claudia Sheinbaum, esa mujer con el porte de una directora de escuela que siempre tiene bajo control el alboroto del salón de clases, se plantó firme con sus ideas, dejando en claro que no solo sabe gobernar la capital, sino que también puede manejar el barco de la defensa transformadora. Marcelo Ebrard, el diplomático de mirada penetrante, demostró que sus habilidades oratorias siguen siendo una de sus armas letales.

 

Pero, atención, que la contienda no termina ahí. Ricardo Monreal, el estratega político que siempre parece saber más de lo que dice, nos dejó con la intriga de qué cartas guarda aún bajo la manga. Y para cerrar este cuarteto de ases, Adán Augusto López, con su calma sureña y su discurso pausado, nos recordó que en la 4ta Transformación no todo es prisa, que también hay espacio para la reflexión sosegada.

Foto: (Especial)

Ahora bien, el escenario donde yo pude ver esta batalla de primera mano fue nada menos que Querétaro. ¡Sí, el estado de los acueductos y la historia nos brindó un regalo político! Y no, no estamos hablando de que los aspirantes se disfrazaron de época y jugaron a los conquistadores, aunque la idea no suena nada mal para próximas elecciones. En lugar de eso, Querétaro abrazó con hospitalidad a estos señores y señora, demostrando que en este país aún existe algo llamado civilidad.

 

Compañeros y compañeras, el buen gusto imperó. Las lenguas no se retorcieron en acusaciones sin fundamento, ni los codos volaron en puñetazos de palabras. En tiempos en los que las redes sociales son campo de batalla, ver un debate político donde se discuten ideas en lugar de descalificaciones personales es como encontrar un unicornio en pleno Reforma.

Foto: (Twitter/@lopezobrador_)

Foto: (Twitter/@lopezobrador_)

Y hablando de Reforma, no hubo necesidad de impugnar, de gritar “¡fraude!” a los cuatro vientos o de lanzar sillas por los aires para expresar inconformidades. La contienda fue legal, tranquila, histórica diría yo. Histórica porque marcó un hito en la política moderna de este país que, por momentos, parece más un melodrama de telenovela que una discusión seria sobre el futuro.

 

Así que, queridos y sabios lectores, en medio de este panorama a veces gris y otras veces multicolor que es la política mexicana, la 4T se alza como un faro de esperanza. Nos recuerda que el respeto y la argumentación sólida pueden coexistir en un mismo escenario, que la diversidad de ideas no tiene que traducirse en una batalla campal.

Foto: SPR Informa

Foto: SPR Informa

Estos cuatro valientes aspirantes nos dieron una lección: que la política puede ser más que un show mediático, que puede ser un espacio para la reflexión, el diálogo y la construcción conjunta. Y aunque no todos podremos ser los coordinadores nacionales de la defensa de la 4ta Transformación, todos podemos ser protagonistas de esta historia democrática que, esperemos, siga escribiéndose con la tinta de la razón y no con la sangre del antagonismo.

 

Así que, amigos y amigas, brindemos por este proceso de la 4T, brindemos por un debate que nos recuerda que aún podemos sorprendernos gratamente en este universo político. Y mientras lo hacemos, no olvidemos que el poder de la opinión informada, de la participación ciudadana y de la crítica constructiva siga siendo el motor que pueda darle continuidad a esta transformación (y las que vengan). ¡salud y política, mis queridos lectores!

 

Y usted, ¿qué opina?

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto