Síguenos en nuestras redes

#Cultura

Cuándo serán los eclipses lunares y solares del 2022

El nuevo año tendrá un calendario astronómico más que interesante. Conoce cuándo y dónde ver los eclipses solares y lunares del 2022.

Publicado

en

Cuidad de México | 3 de enero de 2022. | Redacción.-

De los diferentes fenómenos astronómicos que año a año se registran desde nuestro planeta, los más impactantes son los eclipses. Afortunadamente, durante 2022 se podrán apreciar dos eclipses totales de Luna y dos eclipses parciales de Sol. Conoce cuándo y cómo verlos.

El 2022 llegó y con él, un nuevo calendario de los fenómenos astronómicos más importantes. Dentro de este almanaque, los eventos estelares que más impactan, son los eclipses.

Qué son los eclipses

La definición de lo que es un eclipse es amplia, ya que se trata del efecto que se produce cuando un cuerpo celeste que emite luz, es bloqueado por otro cuerpo eclipsante, evitando que esa luz se propague.

Sin embargo, en nuestro planeta, cuando hablamos de eclipses, usualmente nos referimos a los lunares y solares.

El eclipse lunar sucede cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando nuestra propia sombra en ella. Este fenómeno solo puede darse con Luna llena, y es lo que ocurriría en dos momentos del 2022.

Eclipses, 2022, cuándo 2.jpg

Cuando este fenómeno ocurre, también es posible admirar el efecto conocido como ‘Luna de Sangre’, donde nuestro satélite natural se tiñe de color rojo, durante el eclipse.

Esto se produce porque la luz del Sol es absorbida por nuestra atmósfera, pero solamente en sus ondas verdes y azules, pero no en las rojas. Estas últimas son reflejadas y caen directamente sobre la superficie de la Luna, generando el impactante color rojo.

Este año, también sorprenderá a los amantes del espacio, con dos eclipses solares del tipo parcial. Donde la Luna pasa por delante del Sol, pero únicamente bloquea parte de su luz.

Cuando esto ocurre, es necesario contar con elementos adecuados para poder admirar el fenómeno. Se fabrican lentes especialmente preparados para los eclipses de Sol, ya que la luz puede ser perjudicial para los ojos.

Eclipses de Luna y Sol 2022

En 2022 habrá dos eclipses totales de Luna y dos eclipses parciales de Sol, pero no todos ellos podrán verse en México.

Los eclipses parciales de Sol, ocurrirán el 30 de abril y el 25 de octubre de 2022. El primero de ellos podrá ser visto únicamente en el sur de Sudamérica, el sureste del Océano Pacífico y la península Antártica, por lo que en territorio azteca no podrá apreciarse.

En tanto, el eclipse del 25 de octubre, será visible para Groenlandia, Islandia, Europa, el noreste de África, Medio Oriente, el oeste de Asia, la India y el oeste de China. Nuevamente, México quedará excluido del fenómeno.

La suerte será distinta con los eclipses lunares de este 2022. Un eclipse lunar total podrá verse en Europa, África, Sudamérica y Norteamérica el 16 de mayo, y esta vez sí podrá verse en México.

El segundo de los eclipses lunares totales, será el 8 de noviembre, y será visible para quienes se encuentren en Asia, Australia, el Pacífico, Sudamérica y Norteamérica; por lo que este 2022 en México tendremos dos eclipses, ¿cuándo? En mayo y noviembre de este año.

#CDMX

Harry Potter en CDMX: Así son las Aldeas Mágicas con actividades GRATIS ⚡⚡⚡

Publicado

en

Harry Potter

Si eres fan de Harry Potter y aún no tienes plan para este mes, no te puedes perder lo que tiene preparado la CDMX para aquellos que quieran disfrutar de un gran momento de magia.

Recordemos que el 31 de julio se celebró el cumpleaños de Harry Potter y este 2025 cumple 20 años la película “Harry Potter y el Cáliz de Fuego”, así que los festejos siguen de pie.

Harry Potter
Los fans de Harry Potter se reunirán en la CDMX. Foto: Cuartoscuros

¿Dónde serán las Aldeas Mágicas de Harry Potter?

La saga de libros y películas del mago más querido de Hogwarts sigue siendo un éxito a pesar de los años, pues sus fans siguen estando presentes en cada actividad relacionada a este universo.

Por ello, en la alcaldía Gustavo A. Madero se llevará a cabo un evento llamado Aldeas Mágicas en el Bosque de Aragón, uno de los lugares favoritos para los habitantes de la demarcación.

Será este 23 y 24 de agosto cuando podrás disfrutar de una experiencia única en la que los hechizos, los duelos de varitas y los personajes encantados cobrarán vida en un ambiente lleno de sorpresas.

Harry Potter
Habrá un evento para los fans de Harry Potter. Foto: Bosque San Juan de Aragón

¿Qué actividades habrá en el Bosque de Aragón?

Durante tu visita encontrarás shows de magia, duelos de varitas, talleres creativos y actividades mágicas que harán que chicos y grandes se sientan parte de un mundo de fantasía.

Además, no faltará la famosa cerveza de mantequilla, perfecta para acompañar la experiencia y transportarte a un universo lleno de encanto.

Harry Potter
Las actividades incluyen talleres para los assitentes. Foto: Bosque San Juan de Aragón

El evento inspirado en Harry Potter está diseñado para toda la familia, por lo que habrá actividades para todas las edades, desde juegos interactivos hasta espectáculos en vivo.

También podrás participar en talleres mágicos, como:

  • Preparación de pociones
  • Decoración del calcetín de Dobby
  • Asignación de casa mediante el icónico sombrero
  • Taller de varita mágica
  • Rally para encontrar los 7 horrocruxes
  • Práctica de tiro mágico
  • Tiro con arco
  • Soft combat
Harry Potter
Te decimos que podrás encontrar en este evento. Foto: Bosque San Juan de Aragón

Recuerda que la entrada al evento es gratuita, sin embargo, se espera que algunos talleres puedan tener un costo de recuperación de entre $20 a $50, lo cual deberás considerar para tu visita en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Aldeas Mágicas de Harry Potter en CDMX
  • ¿Cuándo? Sábado 23 y domingo 24 de agosto
  • ¿Hora? De 10:00 a 17:00 horas
  • ¿Dónde? Bosque de Aragón  (Avenida José Loreto Fabela, Zoológico de San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero)
  • ¿Costo? Entrada libre

Sigue leyendo

#Cultura

Bancos de Leche Materna en CDMX: dónde están, quién puede donar y cómo hacerlo

Publicado

en

Los Bancos de Leche Materna son espacios donde se puede donar leche para bebés prematuros u hospitalizados que no pueden ser amamantados por su madre. Ahí se recolecta, procesa y distribuye leche donada con calidad certificada para recién nacidos.

“Los Bancos de Leche Materna son espacios donde las mujeres que están amamantando pueden donar leche materna para quien lo necesita”, explica la doctora Nadine Gasman, secretaria de Salud de la CDMX.

Detalla que la idea de los bancos de leche nació para apoyar a niñas y niños en incubadoras o hospitalizados que no podían ser alimentados directamente por su madre.

“Se hacía un depósito de leche que permitiera mantener la lactancia materna”, comentó.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el objetivo de los Bancos de Leche Materna es asegurar la alimentación con leche materna de todos los prematuros o neonatos hospitalizados que lo necesiten por prescripción médica y que, por diversas razones, no pueden ser amamantados por su madre o aún no es posible que ella se extraiga leche suficiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la donación de leche materna, especialmente para bebés prematuros o enfermos, cuando la leche de la madre no está disponible. La leche donada, pasteurizada y obtenida de mujeres donantes previamente seleccionadas, es la mejor alternativa para estos casos.

La importancia de la leche materna

La leche materna aporta todos los nutrientes que los bebés necesitan para crecer, desarrollarse y fortalecer su sistema inmunológico.

La OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. También sugieren que se realice a libre demanda y se evite el uso de fórmulas infantiles.

A pesar de estas recomendaciones, en México solo uno de cada tres bebés recibe leche materna de forma exclusiva durante sus primeros seis meses, según datos de Unicef.

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, impulsada por la OMSUnicef, instituciones de salud y asociaciones civiles, para reconocer esta práctica como clave para la salud, el desarrollo y la equidad desde los primeros días de vida.

“La lactancia materna es un derecho fundamental de las madres y de niñas y niños. Tiene un impacto muy importante no solo en la salud física, sino también en la salud mental. Sabemos que la leche materna es el alimento idóneo para empezar la vida”, destaca la doctora Nadine Gasman.

La funcionaria subraya que es necesario crear un entorno seguro que facilite a las madres amamantar a sus hijas e hijos.

“Es una responsabilidad social porque tenemos que crear las condiciones para que las mujeres puedan tener tranquilidad y ejercer este derecho de amamantar a sus hijos e hijas”, enfatiza Gasman Zylbermann.

Foto: Cuartoscuro

¿Dónde están los Bancos de Leche Materna en CDMX?

Actualmente, en México existen 36 Bancos de Leche Humana distribuidos en 21 estados.
En la Ciudad de México operan tres:

  • Instituto Nacional de Perinatología “Dr. Isidro Espinosa de los Reyes”
  • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
  • Hospital General “Dr. Manuel Gea González”

¿Quién puede donar y cómo hacerlo?

Para ser donante de leche materna se requiere:

  • Estar amamantando y tener excedente de leche
  • No tener antecedentes de hepatitis C, VIH y/o sífilis
  • Tener buena higiene en manos y mamas
  • No haber recibido transfusiones sanguíneas en los últimos cinco años
  • No tomar medicamentos, salvo los permitidos durante la lactancia
  • No consumir alcohol, tabaco ni drogas

Los bancos de leche del sector salud son unidades certificadas ubicadas en hospitales, donde se recolecta, analiza, pasteuriza, congela y distribuye leche bajo estrictos estándares de calidad, para garantizar que llegue a quienes realmente la necesitan.

¿Dónde puedo donar leche materna en CDMX?

Si cumples con los requisitos y deseas convertirte en donante, puedes acudir a alguno de estos tres centros en la capital:

  • Instituto Nacional de Perinatología (INPer)
    Teléfono: 55 55 20 99 00 ext. 423
  • Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
    Horario: de 8:00 a 15:00 horas
    Teléfono: 55 4000 3000 ext. 6262
  • Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
    Teléfono: 55 2789 2000 ext. 1828

Sigue leyendo

#Cultura

¿Cura para el alcoholismo? UNAM propone estimulación magnética como tratamiento

Publicado

en

Bebida sin alcohol te hace sentir borracho y no provoca cruda.

Parece que la UNAM ha encontrado una forma de curar el alcoholismo, pues realizaron la investigación de un tratamiento con estimulación magnética en el cerebro que reduce el consumo de alcohol en personas con dependencia.

Bebida sin alcohol te hace sentir borracho y no provoca cruda.

UNAM propone estimulación magnética como tratamiento para el alcoholismo

La UNAM se encuentra realizando una investigación para curar el alcoholismo, pues proponen la estimulación magnética como una “cura” para esta dependencia.

Esta investigación del Instituto de Neurobiología, utilizó la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) como protocolo clínico abierto al público. El tratamiento busca reducir el consumo de alcohol en las personas.

“Hay la hipótesis de que si estimulamos magnéticamente ciertas regiones, podemos mejorar ese freno, y hay otros que también dicen que es posible disminuir el antojo; ambas son válidas y se utilizan”, señaló una investigadora.

Bebida sin alcohol te hace sentir borracho y no provoca cruda.
Foto ilustrativa: Pexels // Bebida sin alcohol te hace sentir borracho y no provoca cruda.

¿Cómo se realizó la investigación?

La investigación estuvo enfocada en 24 personas de 25 a 59 años con dos meses de abstinencia y que no sufrían de padecimientos neuropsiquiátricos.

El tratamiento, de cuatro semanas, consistía en colocar una bobina sobre la cabeza en el que se pasan corrientes eléctricas de 3 mil 500 pulsos de estimulación magnética transcraneal repetitiva. Al mismo tiempo, al paciente se le mostraban imágenes de bebidas alcohólicas.

Tras el estudio, el 80% de los participantes disminuyeron la cantidad de consumo de alcohol y aumentaron los días en abstinencia. 

Sin duda, la estimulación magnética podría ser una opción terapéutica para curar el alcoholismo en México. Aunque sus costos elevados y la falta de regulación de esta actividad dificultan realizar este tratamiento.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto