Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?

Publicado

en

A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que el pasado 8 de junio rescató a 4 mil 187 personas de la zona de Tila, la cual desde hace unos días ha vivido el absoluto terror por dos grupos criminales. Pero, ¿qué pasó y cómo comenzó todo?

Hace poco les contábamos la situación que se vivía en esta comunidad, la mayoría de la etnia chol, que desde hace días experimentó una gran ola de terror presuntamente por parte de Los Karma y las Fuerzas Armadas de Tila, grupos criminales que pelean el control de la plaza.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
Varios inmuebles fueron quemados en Tila, Chiapas. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

El pasado 4 de junio comenzó una nueva ola de violencia en Tila, Chiapas

Desde el 4 y 5 de junio, medios locales indicaron que varios civiles armados comenzaron a atacar a los pobladores: quemaron casas, carros, saquearon negocios y más. Las personas, sin chance de poder escapar, no tuvieron de otra más que encerrarse en sus casas.

Para el 6 de junio, pobladores de Tila fueron hasta Tuxtla Gutiérrez para exigir ayuda a las autoridades estatales y federales, pues a pesar de las denuncias, así como fotos y videos que circulaban en redes sociales, el gobierno no se dignaba a hacer algo al respecto.

Dos grupos criminales se pelean la plaza de Tila y causaron terror

Se habla de que hay un grupo que se llama Karma, se habla del grupo del comisidariado ejidal, hay fotos donde se ve que están en las calles, armados hasta los dientes, como si fueran ellos los que mandan”, dijo una de las manifestantes.

“Es terrorismo, porque no siquiera ayudan a la población. No ha llegado la ayuda a Chiapas, aseguró la mujer que, al igual que otros manifestantes, indicaron que no había una cifra exacta de las personas que ya habían sido asesinadas por los grupos criminales.

Más de cuatro mil personas dejaron Tila ante la violencia por parte de estos grupos

Este 8 de junio la FGE, a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, dio a conocer que realizó brigadas de seguridad con apoyo de la Policía de Investigación, elementos de la Sedena, la Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y Seguridad Pública Municipal.

A cuatro mil 187 personas de la zona, que sobrevivieron a los incendios y al reclutamiento forzado, las trasladaron a albergues temporales en el estado, donde se les dieron colchonetas, kits de limpieza, agua embotellada y más luego de tener que abandonar sus hogares por la violencia.

Asesinaron a dos personas, pero extraoficialmente se habla de una cifra más alta

La Fiscalía también dio un recuento de los daños: 17 inmuebles incendiados, 21 vehículos vandalizados y la muerte de Felipe “N”, un hombre de 41 años, así como de un adolescente de 16 años cuyos cuerpos fueron encontrados en una de las construcciones quemadas.

Cabe mencionar que antes de la intervención de las autoridades, poco más de mil personas abandonaron Tila. Así que cerca de seis mil pobladores hoy se encuentran en los albergues temporales que se montaron en las zonas cercanas.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
Miles de habitantes se encuentran en albergues temporales cerca del municipio de Tila, en Chiapas. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Diarios locales como El Sol de México indicaron que la cifra de muertos sería de al menos ocho personas, aunque podría haber más heridos. Las familias, a quienes los grupos criminales les cobran derecho de piso por 200 mil pesos, decidieron irse.

Pobladores de Tila mencionaron a dicho portal que lo peor de todo es ver cómo organizaciones de defensores de derechos humanos no han dicho nada lo que ocurre en el municipio y el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa ha sido el único que ha alzado la voz.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Pobladores de Tila denuncian a los gobiernos por no hacer nada al respecto

Aunque hoy es la noticia del día, la violencia en Tila no es reciente: desde hace años los pobladores exigían a la Presidencia Municipal que regresaran 130 hectáreas que ocuparon y luego dieron a particulares de manera ilegal. La lucha por el territorio llevó a la eliminación del Ayuntamiento y desde entonces, la comunidad recibe amenazas.

Apenas en enero de este año, el Congreso Nacional Indígena (CNI) denunciaba el asesinato de otro de sus integrantes, Carmen López Lugo, a quien agredieron a tiros con un arma de uso exclusivo del Ejército. Asimismo, el congreso señaló a los tres niveles de gobierno por tener conocimiento de ello y no hacer algo al respecto.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
Los habitantes de Tila han recibido amenazas luego de la disputa de varias hectáreas de tierra, desde hace años. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Y hasta los señalan de estar coludidos con el narcotráfico

Se ve claro que sigue el mismo narco Estado y narco gobierno (…) [sigue] el gobierno federal diciendo en sus mañaneras que el Estado de Chiapas solo es un grupo de autodefensa, pero cuando la realidad los asesinatos a manos de grupos criminales siguen cada a día”, dijo el CNI a través de un comunicado.

La Fiscalía en ese entonces dijo que no tenían información sobre grupos como Los Karma, a quien el CNI señaló como responsable del asesinato de Lugo López y quienes tienen nexos con varios militantes de Morena en Chiapas, tales como los senadores Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la gubernatura de Chiapas por la Coalición Sigamos Haciendo Historia. FOTO: TOÑO AGUILAR7CUARTOSCURO.COM

¿Por qué el gobierno no se ha pronunciado al respecto?

Lo cierto es que la disputa por el territorio de Tila está fuertemente ligada al tráfico de drogas, pues este municipio no sólo es uno de difícil acceso (y por ende con menos presencia de autoridades), sino que además está en la ruta de los cárteles hacia países como Guatemala y Belice.

Pero más allá de todo, lo increíble es que en estos cuatro días lo que se vivió en Tila no fue mencionado por ningún nivel de gobierno. Algo que alimenta más la teoría que tiene la gente de dicho municipio, quienes aseguran que la situación con los grupos armados ya se salió de control y ya nadie puede hacer algo para revertirlo.

tila Chiapas
Con sólo cosas indispensables, miles dejaron sus hogares en Tila ante la ola de violencia. Foto: @Isain (X)

#Nacional

Gabriela Avendaño destaca experiencia en campaña presidencial de Ecuador en Cumbre de Comunicación Política de Monterrey

Publicado

en

Gabriela Avendaño, una destacada estratega digital venezolana, ha sido reconocida por su papel crucial en la estrategia que llevó al joven empresario Daniel Noboa a la presidencia de Ecuador.

Avendaño, politóloga egresada de la Universidad de Los Andes (ULA) y con un postgrado en comunicación política e institucional de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ha dejado una marca significativa en el campo de la comunicación política en Latinoamérica.

Avendaño recientemente presentó su enfoque en la Cumbre Mundial de Comunicación Política con la conferencia titulada ‘Relatos digitales para conquistar agenda latinoamericana’, consolidando aún más su posición como líder en el campo de la comunicación política moderna.

Además de su trabajo como consultora política especializada en contenido estratégico para campañas y comunicación gubernamental, Avendaño formó parte del equipo dirigido por Iván Carminiani, estratega y asesor de Noboa.

Este equipo multidisciplinario incluye periodistas, relacionadores públicos, editores web, webmasters, fotógrafos y camarógrafos, según informó el equipo de comunicación del presidente electo.

Sigue leyendo

#Nacional

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación

Publicado

en

A las 4 de la mañana del 27 de junio el Metro de CDMX echó un tuitazo para avisar que su personal junto con autoridades de Edomex trabajaban en el desazolve de la interestación Santa Martha-Los Reyes de la Línea A. Y ahí comenzó una jornada complicada porque al corte de las 7:20 am aún no terminan.

Eso quiere decir que desde las 5 hasta las 7 de la mañana el servicio en la Línea A del Metro CDMX ha sido provisional, sin servicio de Guelatao a La Paz.

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación
Foto: @MetroCDMX

Mañana complicada en la Línea A del Metro CDMX

Por lo pronto, para ayudar a la gente que usa la Línea A —la morada, que corre de Pantitlán a La Paz—, el gobierno de CDMX habilitó los camiones de la RTP para que le den un ride de la estación Guelatao a Santa Martha y viceversa.

El Metro dice que todo fue causado por la filtración del agua de las lluvias al exterior del cajón de las vías de la interestación Santa Martha-Los Reyes.

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación
Foto: @MetroCDMX

Y, por lo tanto, desde la madrugada comenzaron a trabajar en el desazolve, provocando que el servicio fuera provisional, con los cortes que les comentamos de Guelatao a La Paz.

Según el Metro, el tiempo estimado del paso de los trenes en la Línea A es de 7 minutos.

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación

Mientras que los usuarios ya reportan la tardanza y ausencia de los camiones de la RTP para trasladarse de Guelatao a La Paz.

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación
Foto: @MetroCDMX

En cuanto a las lluvias

El gobierno de CDMX avisó que las lluvias seguirán hasta el jueves 4 de julio. En este temporal se esperan fuertes lluvias acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento.

Sigue leyendo

#Nacional

Asesinan en Temixco a Valentina Sody, activista de la comunidad LGBT+

Publicado

en

Los reportes indica que Valentina Sody fue victima de un ataque en el bar Alebrijes, ubicado en una plaza comercial de la colonia Rubén Jaramillo del municipio de Temixco, en Morelos. Aunque sobrevivió a la agresión, falleció la mañana de ayer, 26 de junio.

valentina sody temixco 1
Valentina Sody, activista de la comunidad LGBT / Foto: Facebook/valentina.sody.7

Comunidad LGBT+ lamenta el asesinato de Valentina Sody

Valentina Sody estaba a punto de realizar un show en el bar de su propiedad, esto alrededor de las 20:00 horas del 25 de junio. De acuerdo con medios locales, sujetos armados llegaron al lugar a bordo de motocicletas, preguntaron por Valentina y, cuando salió de su camerino, dispararon en su contra.

Todavía con vida, Valentina Sody fue llevada al hospital “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca. Sin embargo, ayer por la mañana se confirmó su muerte. De inmediato, miembros de la comunidad LGBT+ externaron su condena ante lo sucedido con la activista.

valentina sody temixco 2
Valentina Sody, activista de la comunidad LGBT / Foto: Facebook/valentina.sody.7

Reprobamos este ataque en el marco del día mundial de la diversidad, exigimos  a la Fiscalía General del Estado de Morelos el esclarecimiento de estos hechos así como la más pronta detención y castigo a los responsables”, señaló el gobierno de Temixco por medio de un comunicado.

Fiscalía de Morelos dice que asesinato pudo ser por cobro de piso

De acuerdo con Aristegui Noticias, Valentina Sody se encargó de coordinar el Comité por la diversidad sexual de Temixco y era identificado como fue defensor de los derechos humanos de la comunidad LGTB+. Recientemente estaba en tareas de organización de la marcha en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+. No iba a ser sólo salir a marcha por el orgullo: sería también una marcha contra la inseguridad en Temixco.

valentina sody temixco
Valentina Sody, activista de la comunidad LGBT / Foto: Facebook/valentina.sody.7

La Fiscalía del Estado de Morelos ya inició con las investigaciones y, de hecho, ya cuenta con una línea de investigación. El asesinato de Valentina Sody no estaría relacionado con su activismo en favor de la comunidad LGBT+, sino con cobro de piso de parte de grupos criminales que operan en Temixco.

“Es muy probable que sea un tema de cobro de piso por las características del arma utilizada (…) los expertos señalan que fue una pistola calibre nueve milímetros, la cual a través de los exámenes balísticos se va a corroborar si está relacionado con otros eventos delictivos”, informó el fiscal del Estado, el no tan bien recordado, Uriel Carmona.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto