Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Universidad del Bienestar abre convocatoria: ¿qué carreras se pueden estudiar gratis y con beca? 🎒🎒

Publicado

en

La Universidad del Bienestar Benito Juárez García ya lanzó su convocatoria 2025 para estudiar carreras como Derecho, Contabilidad y Administración, Medicina, Enfermería, Música y varias ingenierías de forma gratuita, sin hacer examen de admisión y con beca, seguro facultativo y más beneficios.

Con 202 sedes a lo largo del país, 10 de las cuales se encuentran en CDMX, esta universidad pública y adscrita a ls SEP cuenta con un total de 34 carreras en su oferta académica.

Para empezar a estudiar en la Universidad del Bienestar en este 2025 únicamente es necesario contar con algunos documentos básicos y tomar un curso de recuperación de conocimientos con un mes de duración.

Planteles de la Universidad del Bienestar
La Universidad del Bienestar inauguró un nuevo plantel en Texcoco este mes de mayo de 2025. / Foto: Gobierno de México

¿Cuándo se abre el periodo de registro para estudiar en la Universidad del Bienestar?

Las personas interesadas en estudiar en la Universidad del Bienestar Benito Juárez García deberán ingresar a la página https://www.ubbj.gob.mx para realizar su registro en línea entre el 10 y el 30 de junio de 2025.

Luego de completar su registro, las y los aspirantes deberán estar al pendiente de las instrucciones para tomar el Curso de recuperación de conocimientos para el inicio de la carrera profesional. Este se llevará a cabo del 7 de julio y al 8 de agosto y se deberá tomar de manera presencial en el plantel seleccionado.

Finalmente, quienes logren completar el curso podrán realizar su inscripción e iniciar el ciclo escolar el 11 de agosto.

Fechas de inscripción y curso para estudiar en la universidad del bienestar
Imagen tomada de la convocatoria 2025 de la Universidad del Bienestar

Requisitos para estudiar en la Universidad del Bienestar

Para poder solicitar el ingreso a la Universidad del Bienestar Benito Juárez García es necesario:

  • Tener certificado de bachillerato
  • No contar con estudios previos o simultáneos en otra institución de educación superior

Asimismo, es importante contar con los siguientes documentos que se solicitarán durante los procesos de registro e inscripción:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación Oficial
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Certificado de estudios de bachillerato
  • Carta de motivos, en que manifieste no estar inscrito en otra escuela de nivel superior, ni haber finalizado o concluido estudios en dicho nivel
  • Fotografía reciente tamaño pasaporte
  • Correo electrónico vigente al momento de su registro

¿Qué carreras se pueden estudiar en la Universidad del Bienestar Benito Juárez García?

De acuerco con su convocatoria, ofrece a jóvenes y adultos la oportunidad de “cursar la educación superior en condiciones dignas, con carreras pertinentes a las problemáticas de sus regiones y comunidades”. Con ello, busca que quienes egresen de sus planteles se conviertan en elementos transformadores de su comunidad, ayudándola a superar circunstancias como la desigualdad y el aislamiento, propiciando mjores condiciones de desarrollo y sustentabilidad.

Así, según el sitio oficial de la Universidad, su plan de estudio incluye un total de 34 carreras que se dividen en seis áreas:

Área de Desarrollo Regional Sustentable

  • Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable
  • Ingeniería Ambiental para la Sustentabilidad
  • Ingeniería en Gestión Integrada del Agua
  • Ingeniería Forestal Comunitaria
  • Ingeniería de Sistemas de Biodiversidad Tropical

Procesos Agroalimentarios

  • Ingeniería en Administración Agropecuaria
  • Ingeniería en Agronomía y Agricultura
  • Ingeniería en Agricultura y Agronomía
  • Ingeniería en Acuacultura y Piscicultura
  • Ingeniería Agroforestal
  • Ingeniería en Procesos Agroalimentarios

Área de Patrimonio Histórico, Cultural y Natural

  • Licenciatura en Formación Docente en Educación Básica, Patrimonio Histórico y Patrimonio Cultural de México
  • Música y Laudería
  • Música y Artes
  • Patrimonio Histórico, Cultural y Natural
  • Patrimonio Histórico, Industria de Viajes y Turismo
  • Expresión y Producción Artística

Energía

  • Ingeniería y Administración de la Industria Energética
  • Ingeniería Química en Desarrollo de la Industria Petrolera
  • Ingeniería en Procesos Petroleros
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Elecromecánica
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería en Energías Renovables
  • Ingeniería en Minas y Restauración Ambiental
  • Ingeniería en Minas y Mantenimiento Industrial

Área de Estudios Sociales

  • Contabilidad y Administración Pública
  • Administración Municiapal y Políticas Públicas
  • Derecho
  • Derecho y Administración Pública
  • Estudios Sociales

Área de la Salud

  • Medicina Integral y Salud Comunitaria
  • Enfermería y Obstetricia
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia

¿Dónde hay planteles de la Universidad del Bienestar en CDMX?

La Universidad del Bienestar cuenta con 202 sedes a lo largo del país. De ellas, 10 se encuentran en CDMX. Estas son sus ubicaciones y las carreras que ofrecen:

  • Álvaro Obregón: Av. Querétaro No. 16, Colonia Progreso, Álvaro Obregón, Ciudad De México, C.P. 01080. | Carera: Estudios Sociales
  • Azcapotzalco: Calle Totonacas s/n, esq. Cerrada Ópatas, colonia Tezozómoc, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México. C.P. 02459 | Carera: Contabilidad y Administración
  • Cuauhtémoc: Av. Niños Héroes No.139, Entre Dr. J. Navarro Y Dr. Velasco, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc | Carera: Derecho
  • Iztacalco: Anís 23, Esquina Hortaliza, Colonia Exejido De La Magdalena Mixhuica, C.P. 08010, Iztacalco | Carera: Patrimonio Histórico, Industria de Viajes y Turismo
  • Iztapalapa: Calle Reforma Deportiva S/N, Colonia Reforma Política C.P. 09730, Alcaldía Iztapalapa | Carera:  Ingeniería en Gestión Integrada del Agua
  • Magdalena Contreras: Ahuatongo 173, San Bernabé Ocotepec, La Magdalena Contreras, Ciudad de México | Carera:  Ingeniería Agroforestal
  • Milpa Alta: Calle Tlaxcala Nte., Col. Santa Martha, C.P. 12000, Alcaldía Villa Milpa Alta | Carera:  Ingeniería en Procesos Agroalimentarios
  • Tláhuac: Av. Tláhuac 6391, La Conchita, Zapotitlán, C.P. 13360, entre metro Nopalera y Zapotitlán Tláhuac | Carera:  Ingeniería
  • Tlalpan-Milpa Alta: Casa de Cultura Tepecuitlapa, Av. 5 de Mayo s/n, San Bartolomé Xicomulco | Carera: Medicina Integral y Salud Comunitaria
  • Xochimilco: Av. San Bernardino Numero 121, Colonia Potrero De San Bernardino, C.P. 16030, Alcaldía Xochimilco | Carera: Formación Docente en Educación Básica

¿De cuánto es la beca para estudiar en la Universidad del Bienestar?

Además de poder estudiar gratis, la convocatoria 2025 de la Universidad del Bienestar establece que “todos los estudiantes que sean aceptados recibirán una beca a lo largo de su carrera, así como seguro médico facultativo“.

Al respecto, la beca a la que se refiere la convocatoria es la Beca de Educación Superior Jóvenes Escribiendo el Futuro. Esta consta de un apoyo de $5,800 pesos bimestrales y se otorga durante los cinco bimestres que dura cada uno de los ciclos escolares que cursen los estudiantes.

#Nacional

Analizan representantes de los tres niveles de gobierno incidencias delictivas en la Región

Publicado

en

Se reúnen en el C4 de Monterrey en un nuevo encuentro entre integrantes de la Mesa de Construcción por la Paz

Para dar seguimiento a las acciones y proyectos conjuntos para la seguridad pública en la región Monterrey, este jueves el alcalde Adrián de la Garza Santos fue de nueva cuenta anfitrión del encuentro de los miembros de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.

Ante representantes de corporaciones federales como la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, y de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como de Fuerza Civil, la Fiscalía Estatal, y Seguridad Pública de Nuevo León, se analizaron los trabajos coordinados para disminuir desde delitos comunes hasta los de alto impacto.

En el encuentro estuvo como invitado especial Jesús Macías Sánchez, titular de la Oficina de Representación en la entidad, del Instituto Nacional de Migración.

Los presentes revisaron la situación actual y coordinaron acciones para garantizar la seguridad, el orden y el respeto a los derechos humanos de las personas que no han regularizado su estancia en la ciudad.

Se acordó reforzar la vigilancia y los operativos conjuntos en el primer cuadro de la ciudad, así como hacer más efectivos los mecanismos de canalización de migrantes hacia albergues y servicios de apoyo.

El alcalde reiteró el compromiso de su administración de trabajar de manera coordinada con las distintas instancias para preservar la paz social y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran, siempre priorizando la seguridad de las familias regiomontanas.

Reconocieron que el control y atención de migrantes es un tema federal, en el que el Estado y los municipios pueden intervenir con acciones sociales.

Sigue leyendo

#Nacional

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Publicado

en

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa

Parece que las autoridades nunca dejarán de sorprendernos… durante un evento de entrega de apoyos a personas afectadas por las lluvias, el Gobernador de Sinaloa aseguró que “los que se inundan son la gente pobre” y que pueden resolver las cosas con “poquito”.

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa
Rubén Rocha Moya // Redes sociales

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Ya ni siquiera trata de disimular. Primero se vuelve viral el alcalde de Piedras Negras tras enloquecer por una pregunta y ahora, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó que las personas que sufren inundaciones son gente pobre…

Y hasta ahí termina el humanismo del gobernador Rubén Rocha Moya, pues además, señaló que como la gente de escasos recursos tiene poco, pues con poco solucionan sus problemas (y pa que darles más).

“Yo se que los que se inundan son la gente pobre. Entonces la gente pobre puede reponer las cosas con poquito; si le apoyas con poquito, resuelve“, afirmó.

Daños por intensas lluvias en Sinaloa

Lo que más ha indignado a la gente en redes, es que sus declaraciones fueron realizadas durante la entrega de un apoyo económico a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas el 7 de agosto en Sinaloa.

Debido a esta situación, 21 colonias de Mazatlán, con un total de 179 familias, resultaron afectadas, por lo que se vieron en la necesidad de pedir apoyo al gobierno… aunque parece que para el gobernador, lo que perdieron las personas no tiene valor.

Sigue leyendo

#Nacional

¿Va a suceder otra vez? PEMEX confirma desabasto de gasolina en CDMX

Publicado

en

Pemex

Quizás algunos ya lo olvidaron… pero, al inicio del sexenio de AMLO, hubo desabasto de gasolina en la CDMX y área conurbada. Y bueno, desde hace días se rumoraba que algo pasaba con el abasto de combustible; ahora PEMEX lo confirma: sí hay algunos problemitas para su distribución.

Que es por mantenimiento de unidades de transporte, dice PEMEX

Por medio de un comunicadoPetróleos Mexicanos confirma que está enfrentando una situación de desabasto de combustible en la CDMX y zonas aledañas. Según la paraestatal, la situación se debe “a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques”.

En pocas palabras… pues sí, en una de ésas la gente no encontrará combustible en las gasolineras de PEMEX. Desabasto de gasolina… pero se espera que no a niveles de lo que se vivió en 2019.

Pemex
FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM //

Desabasto de combustible también se ha denunciado en Nuevo León y Chiapas

“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, asegura PEMEX ante el desabasto de gasolina que, según usuarios en redes, ya se comienza a notar en algunos puntos de la CDMX… e, incluso, en estados no señalados en el comunicado de Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con N+ y otros medios, el desabasto de gasolina también se ha reportado en Nueva León, Chiapas y otras zonas del país… ¿ahí también será la falta de combustible por el mantenimiento de las unidades de transporte?

Aplican tope al precio de la gasolina en México.
Foto ilustrativa: Pexels // Aplican tope al precio de la gasolina en México.

¿Por qué se dio el desabasto de gasolina de 2019?

En 2019, el desabasto se dio a que, según analistas, no se le calculó bien al golpe que representaría irse con todo contra el huachicoleo de combustible… así, hubo desabasto de gasolina en lo que se recalculaba la logística tras el cierre de ductos y el cambio en la estrategia de distribución.

Y bueno, aunque en PEMEX diiiiiiiiiicen que el actual desabasto de combustible se debe a falta de autotanques… no hay que olvidar que, en las últimas semanas, se han presumido importantes decomisos de huachicol. Por ejemplo, a mediados de julio se anunció el aseguramiento más grande de huachicol de lo que va del sexenio: ¡¡¡¡¡15 millones de litros de combustible!!!!

¿De ahí vendrá el desabasto y la administración no lo quiere reconocer? Pues… dice PEMEX que no…

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto