Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Unesco marca distancia del convenio CDMX-Airbnb: “Colaboración es para promover experiencias, no alojamiento”

Integrantes de la Unesco, afirmaron que la participación de esta agencia de las Naciones Unidas en el convenio es únicamente para la promoción de actividades turísticas de carácter comunitario en la Ciudad de México, es decir, aquellas que son gestionadas por los propios habitantes de las comunidades.

Publicado

en

Cuidad de México | 10 de noviembre de 2022.|  Redacción.-

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se deslindó de cualquier intención de incrementar los espacios de renta temporal para turismo en la Ciudad de México, en el marco del acuerdo anunciado por el gobierno capitalino con la empresa Airbnb.

En entrevista con Animal Político, Jordi Tresserras y Carlos Tejada, integrantes de la Unesco, afirmaron que la participación de esta agencia de las Naciones Unidas en el convenio es únicamente para la promoción de actividades turísticas de carácter comunitario en la Ciudad de México, es decir, aquellas que son gestionadas por los propios habitantes de las comunidades, sin que ello implique la apertura de espacios para hospedaje con la plataforma.

Además, darán acompañamiento al gobierno capitalino para la elaboración de los indicadores que permitirán medir los resultados del convenio suscrito, del que solo se conoce la intención de promover a la Ciudad de México entre los principales destinos para extranjeros que cuentan con trabajos remotos.

La apuesta por la regulación

“Creo que es importante especificar que la colaboración de Unesco en estos recorridos y actividades culturales es el de las experiencias, y no en el de alojamiento. La idea que tenemos con el convenio es fortalecer el turismo creativo a partir de la integración de emprendimientos comunitarios, ahí va enfocada nuestra línea, sobre todo para que la gente en el sector cultural y creativo pueda tener nuevas fuentes de ingresos”, explicó Jordi Tresserras, experto en gestión del patrimonio cultural y turismo cultural y creativo.

De acuerdo con Tresserras, para la Unesco es importante aclarar su participación en el convenio, ya que tras el anuncio recibieron múltiples críticas por parte de activistas y expertos en temas de vivienda, quienes se mostraron preocupados por la posibilidad de que la expansión de Airbnb en la Ciudad de México provoque el encarecimiento de la vivienda y la expulsión de inquilinos de zonas atractivas para el turismo.

El experto destacó que esta es la primera vez en la que un gobierno establece un acuerdo con Airbnb y la Unesco. A nombre de este organismo internacional, indicó que como integrantes de este convenio, esperan que las autoridades trabajen en la regulación de esta y otras empresas dedicadas a la renta temporal, con el fin de que no existan consecuencias que afecten a la población local.

“En el caso de México, han empezado a regular el tema del pago de impuestos por parte de Airbnb. En 2021, los datos que nos pasaron es que fueron 9 mil 300 millones de pesos lo que generó la empresa en la Ciudad de México, que era el 15% de la derrama total de la actividad turística, pero se ha quedado concentrada sobre todo en determinados barrios, como la Condesa, Polanco y la colonia Roma, ¿y qué ha pasado? que la gente dice bueno, pues en lugar de tener un piso alquilado a vecinos, pues lo transformo en un alojamiento turístico”, indicó.

“Y claro, la llegada de un volumen importante de nómadas digitales que normalmente tienen mayor poder adquisitivo puede tener un impacto sobre el territorio. Yo creo que en el caso de la Ciudad de México, el tema del convenio tiene también una función de regular, de buscar oportunidades de trabajar juntos y minimizar impactos. Obviamente Airbnb es una empresa, entonces ellos tienen sus intereses, pero al gobierno de la Ciudad de México yo lo he visto muy comprometido, porque trabajan con gente de diferentes sectores, incluido el sector social, trabajan con los barrios”, afirmó Tresserras.

El especialista mencionó que la estrategia de México es distinta a la de otros países como España o Francia, donde Airbnb ha dado fondos millonarios para rehabilitar edificios patrimoniales y casas históricas, que se convertirán en alojamientos premium. En cambio, en nuestro país “el convenio tiene una función clara que es regular, no solo para cobrar, sino para definir dónde la capital quiere que se desarrollen estas actividades… se trabaja este tema en forma de una alianza para evitar los efectos negativos y también ver de qué forma canalizamos los efectos positivos que esto genere”.

Para evitar la concentración de actividades turísticas en el centro de la capital del país, la intención de la Unesco es que se promueva el turismo creativo en otras zonas de la Ciudad de México, llevándolo hacia otros barrios en los que la población local proponga los recorridos y actividades para ofrecer a los visitantes, y sean los locales quienes se beneficien económicamente de ello.

“Como Unesco nos interesa potenciar la economía creativa y un turismo con identidad, y su un país puede desarrollar un programa de turismo con identidades en México, que fue el primero de toda Iberoamérica que obtuvo un programa de promoción turística de turismo cultural en el año 2000, así que la trayectoria que tiene ya es amplia. Por eso es que queremos trabajar en las experiencias turísticas, y es ahí precisamente donde se dio la vinculación con Airbnb y las autoridades”, agregó.

“Para nosotros es fundamental la reducción de la pobreza al generar ingresos complementarios, así como trabajar la capacitación a diferentes niveles en temas de igualdad de género, que no solo implique la integración al trabajo de mujeres y niñas, sino que se ponga la mirada sobre las iniciativas en las que tengan representatividad y sean las gestoras, así como la inclusión de colectivos LGBTI que trabajen con temas culturales. No es fácil meterlo todo en el mismo saco, pero de que se puede, se puede”.

La integración de las comunidades al turismo digital

El coordinador del Sector de Cultura de Unesco México, Carlos Tejada, detalló que el proyecto en el que participarán en el marco del convenio con Airbnb tiene como objetivo “contribuir para que grupos, cooperativas y pequeños grupos artísticos que lleven a cabo alguna actividad cultural puedan integrarse en la cadena de valor del turismo digital, y que al integrarse puedan encontrar segundas o terceras opciones para generar ingresos”.

“Es un proyecto que se comenzó a pensar cuando teníamos todos los efectos por la pandemia, cuando fue claro que uno de los sectores más afectados fue el cultural, porque fue de los primeros en cancelar actividades y uno de los últimos en volver a operar, en gran medida porque depende de la presencialidad. En este periodo de restricciones, casi todas las actividades se llevaron a cabo en línea, y fue entonces cuando detectamos esta necesidad de contar con medios para que quienes se dedican a las actividades culturales o creativas puedan generar ingresos en línea”, abundó Tejada.

La idea, de acuerdo con el especialista, es que familias o comunidades se agrupen, generen su propia propuesta de experiencia turística y la gestionen, que puedan decidir qué ofrecer a los visitantes y lo que no, y que estas actividades “puedan tener salida en cualquier sitio o plataforma, no solo con Airbnb”.

“Otro punto importante de resaltar es que es una iniciativa que busca que estas ofertas no se dirijan exclusivamente al turismo extranjero, sino también al local, porque en términos estadísticos sigue siendo predominante el consumo las personas que viven en la misma Ciudad de México u otros estados del país. Creemos que esta es una manera en la cual podemos conocer mucho mejor los barrios y zonas de la capital”, apuntó.

Con este proyecto, señaló que se busca cambiar “la idea del turismo tradicional que está pensado para que el lugar se adapte a los deseos de quien lo visita, para más bien reforzar que lo que debe resaltarse es la singularidad de cada lugar, aquello que lo hace único e irrepetible, que es la parte cultural”.

A nombre de la Unesco México, Jordi Tresserras lanzó un llamado para que aquellos colectivos o cooperativas culturales de carácter comunitario que estén interesados en integrarse al turismo digital reciban apoyo para hacerlo, por lo que dijo, están abiertos a recibir sus propuestas a través de los canales de contacto disponibles en el sitio web y redes sociales de la agencia de la ONU.

#CDMX

Plaza Mítikah: Suspenden actividades en centro comercial tras desplome de elevador 😑😑😑

Publicado

en

plaza mitikah desplome elevador 2

Pues si tenían planeado ir a Plaza Mítikah para echarse un helado, juntarse para echar “coto” o nomás caminar (cosas que hacen los chavos)… pues vayan buscando pensando otro lugar, porque el popular centro comercial está con actividades suspendidas tras el desplome de un elevador.

plaza mitikah desplome elevador 3
Suspensión de actividades Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ

Se investiga el posible delito de lesiones culposas

El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, informo que, en lo que se hacen investigaciones y los encargados de Plaza Mítikah arreglan los desperfectos, las actividades en el centro comercial estarán suspendidas.

De acuerdo con Mendoza, las actividades en Plaza Mítikah no podrán reanudarse hasta que se subsanen las fallas que ocasionaron el desplome del elevador que ocasionó heridas en dos personas. Además, el funcionario dijo que la investigación a realizar será para, posiblemente, fincar cargos por lesiones culposas.

plaza mitikah desplome elevador
Se desploma elevador en Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ

“Ambos lesionados tendrá todo el apoyo que necesiten por parte de la alcaldía”, aseguró el Mendoza.

¿Qué pasó en Plaza Mítikah?

Anoche, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se había reportado “un incidente con un elevador” en Plaza Mítikah, ubicada en avenida Real de Mayorazgo y calle San Felipe, colonia Xoco… un centro comercial muy conocido debido a las polémicas entorno a su edificación y a su imponente torre.

Estos son los edificios más hermosos de la CDMX, cortesía de la Inteligencia Artificial
Plaza Mítikah / Imagen En CDMX Facebook

“Paramédicos de Protección Civil de la demarcación atendieron a dos personas, un hombre y una mujer, de 47 y 60 años de edad, con lesiones en cabeza y cervicales, por lo que fueron trasladados a un hospital”, se agregó en el reporte de la SSC.

Fue el alcalde de Álvaro Obregón quien confirmó que no fue un simple “incidente”: el elevador se desplomó, tal cual. “No vamos a permitir que se ponga en riesgo la seguridad de las personas”, aseguró el funcionario al informar del desalojo de Plaza Mítikah, poco antes de anunciar la suspensión de actividades.

plaza mitikah desplome elevador 2
Se desploma elevador en Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ

En redes se narra lo sucedido

En X, el usuario Arturo GM dice ser hijo de la mujer que resultó herida por el desplome del elevador de Plaza Mítikah. Según su relato, el elevador cayó, de forma escalonada, desde la planta baja hasta el sótano 7.

“Hay responsables y corresponsables en lo que hoy pasó”, asegura en el hilo de mensajes en el que informa que, afortunadamente, su madre sólo resultó con golpes.

desplome elevador plaza mitikah
Relato de lo sucedido en Plaza Mítikah / Captura de pantalla

Es necesario que lo sea para que se exijan las condiciones fundamentales de seguridad a los lugares de concentración masiva a los que acudimos”, exige Arturo GM, acusando que el incidente duró varios minutos y nadie hizo nada.

Por otra parte, reprocha la actitud de varios internautas, quienes, sin saber, señalan que “no fue un desplome”… Sí lo fue, aunque no aparatoso y, por fortuna, sin víctimas fatales: “ojalá nunca les pase algo así, no todo es monetizar y figurar con el morbo de la desgracia ajena”.

Sigue leyendo

#CDMX

Apunten la fecha: ¿Cuándo es el regreso a clases 2025? 📚📚

Publicado

en

Los estados donde la SEP extendió las vacaciones y pospuso el regreso a clases

El regreso a clases es algo que emociona a padres y madres de familia, no pueden negarlo. Aunque deberán esperar unos días para mandar a los niños de regreso a la escuela.

Y es que la SEP alargo el regreso para darle unos días más de descanso a tooooodo el personal docente a nivel básico.

Los estados donde la SEP extendió las vacaciones y pospuso el regreso a clases
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

¿Cuándo es el regreso a clases?

Pero bueno, vamos a lo importante. El regreso a clases a nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) será el lunes 1 de septiembre del 2025. Así que aún tienen algunos días para tener listo todo lo necesario para el ciclo escolar.

  • 1 de septiembre: Regreso a clases
  • 15 de septiembre: Día conmemorativo o de reflexión
  • 16 de septiembre: Suspensión de clases

Y si se preguntan ¿Habrá megapuente el 15 de septiembre? La respuesta es no. En el calendario oficial de la SEP el lunes 15 viene marcado en negritas como día conmemorativo o reflexión. Mientras que, el 16 sí aparece como suspensión de clases.

¡Pa' dar el Grito! Conciertos gratis en las 16 alcaldías de CDMX el 15 de septiembre 2024
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.

Es decir, hasta ahora, no es oficial la suspensión de clases el lunes 15. Lo más seguro es que, en algunas escuelas destinen esa fecha para realizar su respectivo festival. Así que, hay que estar atento a cualquier cambio de la SEP.

Ahora ya lo saben, vayan preparando todo lo necesario para que el regreso a clases no los agarre a las carreras, preparen sus alarmas, uniformes e útiles.

Sigue leyendo

#CDMX

Fuertes lluvias en CDMX dejan Zócalo inundado, Metro afectado y cierre de operaciones en AICM 🌨🌨

Publicado

en

Inundación Lluvias Domingo

Ahora sí Tláloc se pasó de lanza. Además de inundaciones por varias partes de la CDMX, las fuertes lluvias reportadas en las últimas horas (que hicieron necesario activar la “alerta púrpura”) dejaron afectaciones en el Metro y hasta en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México… bueno, hasta el Zócalo quedó bajo el agua.

Inundación Lluvias Domingo
Inundaciones en CDMX 11/8/2025 / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Varias líneas del Metro fueron afectadas, principalmente la Línea 5

De acuerdo on el reporte del Sistema Colectivo Metro, debido a las fuertes lluvias de anoche, la Línea 5 (la amarilla) quedó afectada. Por ello, las autoridades se vieron obligadas a cerrar algunas estaciones.

Es decir, la línea que corre de Pantitlán a Politécnico sólo dio servicio del tramo Politécnico a Consulado en ambos sentidos. “No hay servicio en las estaciones: Eduardo Molina, Aragón, Oceanía, Terminal Aérea, Hangares y Pantitlán de la Línea 5”, informó el Metro por medio de su cuenta oficial. 

Inundación Lluvias Domingo
Inundaciones en la Línea 5 del Metro / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Todavía en la madrugada el Metro anunció que la situación seguía en las mismas. Sin embargo, al momento de iniciar operaciones este 11 de agosto, se informó que el equipo de instalaciones Hidráulicas le echó galleta y, por lo tanto, la Línea 5 ya opera de manera normal en todas sus estaciones.

Asunto en la AICM ya fue resuelto, pero se esperan cambios en horarios de vuelos

Por cierto la Línea 5 no fue la única que suspendió el servicio en varias de sus estaciones a causa de las afectaciones por las fuertes lluvias. También en la Línea 3, dirección La Raza, el servicio sólo fue hasta Metro Hidalgo. Después se desalojaba a los usuarios.

Por su parte, el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM), informó alrededor de las 21:00 horas que, debido a las fuertes lluvias, la autoridad aeronáutica decidió cerrar las operaciones de aterrizaje y despegue por alrededor de tres horas, para quitar tanto charco que se quedó en las pistas.

Inundación Lluvias Domingo
Línea 5 del Metro (cercano a AICM) / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Lluvias dejaron el Zócalo inundado

Lo anterior se hizo luego de reportes de poca visibilidad ocasionado por las fuertes lluvias que cayeron en la CDMX. Y bueno, aunque sólo fue por unas cuantas horas, se espera que ese cierre de operaciones en el AICM afecte los horarios de vuelos. “Te recomendamos mantenerte en contacto con tu aerolínea”.

Lluvias Zócalo
Zócalo de la CDMX inundado / FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

Y bueno, uno de los principales mediadores para ver qué tan fuertes fueron las lluvias de ayer, 10 de agosto, es algo que pocas veces sucede: quedó el Zócalo inundado… no completamente, pero sí en varias regios y de forma muy gacha.

Calzada de la Viga, calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, varios puntos de la Cuauhtémoc e Iztapalapa, buena parte del sur de la CDMX… pffff, en resumen: las fuertes lluvias dejaron colapsada la ciudad. Y habrá que estar alerta, ya que se espera que hoy igual caiga un buen aguacero.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto