Síguenos en nuestras redes

#Opinión

Trampas Cotidianas: Cómo nos amargamos la vida sin darnos cuenta

A veces, la trampa no está fuera sino en tu mente. Suelta el control, la culpa, la perfección… y haz espacio para tu paz interior.

Publicado

en

¿Cómo vives tu día a día?
Quizás dentro de ti está la búsqueda de sentirte en paz, de alcanzar la felicidad. Por supuesto, ¿quién no desea sentirse feliz y tranquilo? Todos los seres humanos lo buscamos o nos lo preguntamos cada día.

Imágenes de Persona Meditando | Descarga imágenes gratuitas en Unsplash

Hace unos días di una plática inspirada en el libro El arte de amargarse la vida, de Paul Watzlawick, y quiero compartir contigo algunas reflexiones que me hicieron mucho sentido. Tener conciencia de cómo nuestros pensamientos, creencias, actitudes, exigencias, reproches, culpas y “películas mentales” nos impiden vivir en tranquilidad es un primer paso hacia el cambio.

🔍 Te invito a observarte:

  • ¿Qué tanto te exiges cada día?

  • ¿Te detienes a actuar hasta estar 100% seguro de que todo saldrá perfecto?

Lamentablemente, esta búsqueda de perfección muchas veces nos lleva a postergar por miedo e inseguridad. Buscamos certezas absolutas que no existen. Y mientras esperamos la seguridad total, la vida pasa… sin esperarnos.

Watzlawick nos muestra que una de las trampas más comunes es quedar atrapados en el pasado. Y no me refiero solo a los recuerdos, sino a las emociones que cargamos sin soltar: enojo, tristeza, culpa, nostalgia. A veces quisiéramos cambiar el pasado o revivirlo, pero eso no es posible. Lo importante es hacer consciente cómo ese pasado repercute en nuestro presente, impidiéndonos avanzar.

Cerebro Engranajes Comunicación Redes Sociales Ilustración Vectorial Eps 10  Ilustraciones svg, vectoriales, clip art vectorizado libre de derechos.  Image 74988693

Tal vez digas: “No es tan fácil soltar el pasado”. Y es cierto. Pero también es necesario reconocer qué no te permite soltarlo. A veces estamos tan enfocados en lo que falta o en lo que salió mal, que dejamos de ver lo que hoy sí está bien.
Como dice Anthony de Mello: “No estás triste, solo estás dormido”. Es decir, no estás viendo lo que hoy la vida te ofrece.

Otra trampa cotidiana es querer controlarlo todo. Pensamos que, si no lo hacemos, las cosas se saldrán de control. Pero el control excesivo genera tensión, y tarde o temprano, todo se desordena.
Aceptar que no todo depende de ti es un acto de valentía. Puedes influir, pero no poseer. La paz llega cuando sueltas… y confías.

Fondo Las Hojas Caen Suavemente Sobre El Suelo Creando Una Serena Escena  Otoñal Con Una Alfombra De Vibrantes Colores Marrón Y Dorado Fondo, Hojas  Cayendo, Otoño, Hojas De Otoño Imagen de Fondo

Y tal vez te pase también que crees que siempre debes ser fuerte, que no puedes mostrarte vulnerable. Esa fachada de fortaleza puede hacerte ignorar tus necesidades emocionales, y eso termina en un colapso.
El verdadero poder está en permitirte ser humano. Sentir, llorar, pedir ayuda… no te debilita, te fortalece.

Recuerda que el camino hacia el bienestar emocional puede ser desafiante, pero vale la pena.
Si alguna de estas reflexiones te resonó, obsérvate con honestidad. Date la oportunidad de ser flexible y transformar lo que hoy te está limitando.

Mereces estar en paz.
Mereces vivir tranquilo.

Watzlawick nos invita a ser empáticos y tolerantes con nosotros mismos. Porque muchas veces, somos nuestros peores jueces. Tal vez ahí podamos entender por qué controlamos tanto: por miedo a la crítica.

Así que sé amable contigo.
Como dice la reflexión: el cambio comienza por uno mismo para que lo demás pueda cambiar.

Atrévete a vivir de otra manera, decidiendo por ti mismo lo que quieres sentir y experimentar, incluso en medio de la incertidumbre del mundo.

No siempre podemos elegir lo que ocurre, pero sí podemos elegir cómo vivirlo.
Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.” – Viktor Frankl

Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio reside nuestra libertad y nuestro poder para elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento y nuestra libertad.

hombre con barba abrazándose a sí mismo, concepto de amor propio vector  ilustración aislada. persona masculina ilustración plana. tómate tiempo  para ti mismo. abraza la equidad 16968848 Vector en Vecteezy

Norma Guzmán es master en terapia breve estratégica y desarrollo humano, y doctorante en desarrollo humano por la Universidad Motolinía del Pedregal. Ha sido docente en los niveles media superior y superior, destaca su desempeño en la Universidad Motolinía del Pedregal y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su experiencia profesional también se ha desarrollado como conferencista, capacitadora y psicoterapeuta en diversos ámbitos vinculados con instituciones sociales y educativas en México; así como en el sector privado.

#Opinión

Familias presentes, estudiantes exitosos

La educación de calidad se construye en equipo: padres presentes y docentes motivados son clave para el éxito escolar.

Publicado

en

Cuando pensamos en cómo mejorar la calidad de la educación, normalmente nos enfocamos en el sistema escolar: los planes de estudio, la capacitación docente y las instalaciones educativas. Y sí, todos esos elementos son importantes, pero no podemos pasar por alto otro factor decisivo: la participación activa de las familias en la vida escolar de sus hijos.

El Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación (IFE) del Tecnológico de Monterrey, dedicado a promover la innovación educativa, ha documentado que el involucramiento de las familias es fundamental para que los estudiantes alcancen su máximo potencial.

Cómo iniciar la conversación con los maestros de su hijo

Esto no significa únicamente asistir a reuniones escolares o firmar boletas, sino construir un puente constante entre casa y escuela: mantener una comunicación fluida con los maestros, mostrar interés genuino por lo que aprenden y sienten los hijos, conocer su vida escolar, su comunidad de amigos y la utilidad que encuentran en el aprendizaje.

Cuando ese puente existe, el impacto es tangible: el absentismo escolar se reduce (algunos estudios registran disminuciones de hasta el 24 %), el rendimiento académico mejora, la conducta se estabiliza y la motivación aumenta.

10 consejos para ayudar a tus hijos a estudiar en casa - Red de Colegios  Mano Amiga

Este efecto no solo se observa en los primeros años de primaria; el acompañamiento familiar sigue siendo crucial en la adolescencia. El Observatorio del IFE señala que la implicación parental en esta etapa influye en decisiones clave, como continuar o abandonar los estudios. En otras palabras, la presencia atenta de un padre o madre puede abrir o cerrar oportunidades para un mejor futuro.

El beneficio también alcanza a los docentes. Cuando un maestro siente que las familias valoran y respaldan su labor, aumenta su motivación y puede adaptar mejor sus estrategias pedagógicas al conocer de primera mano el contexto y necesidades de cada alumno. A su vez, los padres que se involucran comprenden mejor el plan educativo, los retos y progresos de sus hijos y, en muchos casos, recuperan el interés por su propia formación académica. Así, la participación familiar genera círculos virtuosos que benefician a todos.

The College That Gives Graduates the Wrong Diploma - Giving Compass

Sin embargo, muchas familias enfrentan barreras reales: horarios laborales inflexibles, falta de recursos o la percepción errónea de que “la educación es responsabilidad exclusiva de la escuela”. Como sociedad, debemos entender que la participación parental no es un lujo, sino una inversión educativa con beneficios comprobados. Esto exige que empleadores y escuelas generen mecanismos para facilitarla sin que suponga un sacrificio imposible.

En conclusión, la educación de calidad es una construcción colectiva. No empieza ni termina en el aula: se nutre en el hogar, en las conversaciones después de la escuela, en el interés por las tareas, en la celebración de logros y en el acompañamiento frente a las dificultades. Podríamos tener los mejores programas y a los docentes más preparados, pero sin padres presentes perderíamos una de las piezas más valiosas del rompecabezas educativo.

El rol de la familia en la educación de tu hijo

Sigue leyendo

#Opinión

La Paz se Pedalea: Juventud al Frente

Las juventudes pedalean por la paz y contra las adicciones, reclamando calles, esperanza y un México con justicia.

Publicado

en

En el marco del Día de la Juventud, el domingo 10 de agosto se llevó a cabo la Rodada y Carrera por la Paz y contra las Adicciones, un mensaje vivo contra los estigmas. Ese día, México amaneció con sus calles transformadas en ríos de bicicletas y pasos firmes. No fue una simple carrera ni una rodada más: fue un grito colectivo por la paz, un llamado de las juventudes para dejar atrás la sombra de la violencia y pedalear hacia un país con justicia y esperanza.

IMJUVE y CONADE llaman a jóvenes a participar en la Rodada y Carrera por la  Paz

Nos decían “ninis”, apáticos o irresponsables, pero no olviden que históricamente hemos sido las y los jóvenes quienes hemos tomado la batuta para encabezar movilizaciones que derivan en cambios sociales monumentales. Hoy, como ayer, no nos quedamos al margen: somos motor de transformación, fuerza organizada y esperanza colectiva.

Esta actividad formó parte de una jornada nacional que impulsamos desde el IMJUVE y la CONADE, con el respaldo de instituciones como la Secretaría de Bienestar, la SEP, los Centros de Integración Juvenil y el IMSS Bienestar. En todo el país se organizaron 109 carreras y rodadas en los 32 estados, sumando más de 780 kilómetros recorridos y la participación de más de 120 mil personas de todas las edades. Es la prueba viva de que, cuando hay organización y voluntad, las juventudes mexicanas pueden movilizarse con fuerza y convicción por causas que importan.

IMJUVE destaca buena participación de jóvenes en rodada y carrera por la  paz celebrada en los 32 estados de México - El Heraldo de México

Desde el IMJUVE impulsamos esta rodada no solo como una actividad deportiva o recreativa, sino como un recordatorio vivo para las y los jóvenes: los espacios públicos son nuestros, y debemos habitarlos, defenderlos y transformarlos. Cada avenida tomada por bicicletas, cada parque ocupado por risas y pasos firmes, es una declaración de que la calle es lugar de encuentro, organización y libertad.

Recuperar el espacio público es también recuperar nuestra voz y nuestro derecho a vivir sin miedo. Como dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador, “solo siendo buenos podemos ser felices”. Y como ha dicho la Presidenta Claudia Sheinbaum, “la paz se construye con justicia”. Esa es la ruta, y la estamos pedaleando. La Cuarta Transformación no se limita a grandes obras o a reformas históricas: también se construye en gestos colectivos que siembran valores, fortalecen lazos y forjan comunidad.

Y que nadie lo olvide: las juventudes de hoy somos herederas de una tradición de lucha que no se conforma ni se rinde. Del movimiento estudiantil del 68, a la defensa de la democracia en 1988 y las movilizaciones por la paz y la justicia en los años más oscuros, la historia nos ha puesto siempre en la primera línea. Hoy, con la 4T, tenemos no solo la energía y la rebeldía, sino también el respaldo de un proyecto que nos abre las puertas para transformar de raíz nuestro país.

IMJUVE y CONADE convocan a rodada y carrera nacional por la paz y contra  las adicciones

En cada rodada, se dibuja también la memoria de tantas luchas que abrieron camino para que hoy podamos vivir un México con esperanza. La paz no se decreta: se cultiva. Y en esta Cuarta Transformación, se construye desde las calles, con el sudor de la frente y la alegría del corazón, sabiendo que cada paso y cada pedal son parte de un mismo destino: un país donde el bienestar sea costumbre y la justicia, la norma.

El IMJUVE y la CONADE invitan a la Rodada y Carrera por la Paz y Contra las  Adicciones - El Valle

Sigue leyendo

#Opinión

Trump y su reality show de narcos: el episodio que México no pidió

Trump convierte la relación México–EE.UU. en espectáculo; Sheinbaum responde con firmeza, pidiendo respeto y cooperación real.

Publicado

en

Esta semana, Donald Trump decidió revivir su guión favorito: prometer soluciones de televisión para problemas reales. Al anunciar que quiere “devolver” a 29 narcotraficantes mexicanos, no sólo simplifica un fenómeno complejo, sino que convierte la relación bilateral en un espectáculo. Una narrativa lista para titulares y para su base electoral. Señor Trump, esto no es Amazon devolviendo un paquete defectuoso: son relaciones diplomáticas, procesos judiciales y soberanía nacional.

Elecciones en EE.UU. | Cómo fue el primer mitin de Trump ...

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente. Sheinbaum dejó claro que México no es un escenario para la campaña de nadie. Subrayó que su gobierno ha trabajado en abordar la seguridad de forma integral y que no aceptará un trato de subordinación. Para Sheinbaum, el respeto mutuo y la cooperación real son esenciales, y las declaraciones de Trump no son más que ruido electoral.

A mi parecer, la postura de la presidenta busca dignidad y soberanía. Su mensaje no es solo un rechazo a la retórica de Trump, sino una reafirmación de que México tiene su propia agenda y no será utilizado como herramienta de campaña extranjera. Al mismo tiempo, recalca la importancia de una cooperación basada en hechos y no en gestos mediáticos.

El primer discurso presidencial de Claudia Sheinbaum: mismo ...

Es así como, mientras Trump busca titulares fáciles, Sheinbaum y muchos líderes mexicanos enfatizan que la relación bilateral no puede reducirse a un show. En cambio, debe basarse en el respeto y en la búsqueda de soluciones reales, lejos de las luces del espectáculo político.

Si Trump, o cualquier otro líder, quisiera realmente enfrentar al narcotráfico, el camino no es el teatro político, sino una cooperación efectiva que incluya: intercambio de inteligencia en tiempo real, combate financiero para congelar cuentas y redes de lavado, políticas conjuntas contra el tráfico de armas desde EE.UU. hacia México, y programas binacionales para atacar las causas económicas y sociales del reclutamiento criminal.

Imágenes de American Flag Mexico - Descarga gratuita en Freepik

El panorama para México es claro: estamos hartos de que se utilicen temas tan serios como el narcotráfico para montar espectáculos políticos. La postura de Sheinbaum refleja el sentir de un país que busca seriedad y cooperación real, no más episodios de un reality ajeno. Es hora de dejar claro que México no está para juegos mediáticos y que las soluciones reales se construyen con respeto y trabajo conjunto, no con discursos simplistas.

Cooperación entre México y Estados Unidos - Diario Jurídico

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto