Síguenos en nuestras redes

#CDMX

The Whitest Boy Alive: las mañanitas para Erlend cerraron una tarde perfecta

Publicado

en

Cuidad de México | 22 de noviembre de 2021. | Redacción.-

Esta edición del Corona Capital fue extraña. Y estamos seguros que “extraña” se queda corta frente a la montaña de emociones y experiencias que se vivieron durante los dos días del festival. Algunas cancelaciones cambiaron por completo el primer día de actividades, se sumaron actos un tanto improvisados, el público se sometió a un sol insoportable y sin previo aviso, llovió.

Para la segunda tanda programada para el domingo, hemos de confesarles que pensamos que las cosas iban a ser “diferentes”. Primero, le apostamos a que habría más gente frente al anuncio del canje gratuito y considerando, además, el enorme fanbase de la banda seleccionada para cerrar la edición. Pero no. El festival se sentía un poco vacío, y cuando íbamos con extrañeza y los ánimos desencajados por la situación, llegaron los Whitest Boy Alive a salvar el día.

The Whitest Boy Alive

Llegamos al escenario Corona Cero, y ya estaba atascado. Y a diferencia del escenario Corona que resguardó desde que abrieron las puertas a las y los fans de Twenty One Pilots, este escenario estaba lleno de personas que habían esperado 10 años para volver a escuchar a Erlend Øye en compañía de la banda berlinesa.

Pues bien, nuestros sueños se hicieron realidad y en punto de las 5:20 pm del domingo 21 de noviembre, The Whitest Boy Alive arrancó con “Keep a Secret” con el anuncio del vocalista el mismo día de su cumpleaños. Se levantaron los celulares para grabar el momento, pero sobre todo, para atesorar la dinámica tan efectiva que hay entre el cantante y el resto de los integrantes, la cual se proyecta de manera directa con el público.

A esta le siguió, si mal no recordamos, “High on the Heels” donde empezó lo bueno. Eso quiere decir que Erlend comenzó a interactuar con el público para que aplaudiera, moviera los brazos, gritara, coreara o incluso guardara silencio para reventar las bocinas con varios momentos memorables (musicalmente hablando) en su set.

La sinergia con el público

¿Esto qué quiere decir? Que Erlend se detuvo poco para platicar más allá de los agradecimientos y una pequeña intervención para contar sobre la primera presentación en vivo en la Ciudad de México de “Serious”… pero ahorita llegamos eso. The Whitest Boy Alive no se detuvo entre canciones y lograban conectarlas extendiendo las melodías, las cuales, evidentemente, las tienen dominadas.

Verlos tocar juntos, emocionarse con sus “extensiones” y reventar el escenario con un público eufórico, fue lo único que pudo levantar los ánimos del domingo por la tarde. “Timebomb” y “Golden Cage” fueron las que sentaron las bases de esto que mencionamos. Luego sonó “Fireworks” para dar paso a dos de sus canciones más populares: “Intentions” y “1517”.

Erlend Øye, vocalista de The Whitest Boy Alive / Foto: Stephania Carmona / @undercoverfanny

Hasta aquí, la audiencia ya estaba rebasada por la presencia de la banda después de 10 años de ausencia. Aunque para muchos representó el primer acercamiento de un grupo que rompió la escena en la primera década, quebró y volvió reconociendo al público que tienen y que les es fiel después de tanto tiempo.

Hace rato les contábamos que Erlend hizo una pausa para presumir que estaban próximos a tocar en vivo su más reciente sencillo “Serious” de 2020. La gente escuchó y se distrajo, pero fue entonces cuando le dieron entrada a “Island” con un cierre espectacular de luces rojas que nos llevó hasta arriba. Fue así que llegó lo que todo mundo (o al menos la mayoría) estaban esperando…

Burning

“Burning”. Al cierre de la anterior, Erlend nos pidió que aplaudiéramos al ritmo de la batería. Durante una sesión relativamente larga, comenzaron a escucharse los acordes de “Burning”: “So many people telling me one way. So many people telling me to stay. Never had time to have my mind made up caught in a motion that I don’t wanna stop“.

La gente estaba grabando, bailando o ambas y Erlend dijo “Arriba, arriba” para invitar a que todos aplaudiéramos con los brazos levantados. Se sostuvo así por un buen rato hasta que la batería reveló que venía la parte buena de la canción con un show de luces que rompió con la calma que siempre supone cualquier banda en la que participe Erlend. Para escribir este texto, volvimos a ver el video de la canción… y no le hace justicia a la emoción de aquellos 4 minutos y cachito de gloria.

No necesitamos ni una pizca de valentía ni nada por el estilo para entrarle a “Courage”, la cual cerró una tarde espectacular. Fue impresionante ver la emoción del público con una banda que más allá de una rola, lleva casi 11 años en el limbo. ¿Por qué estábamos ahí y por qué nuestra obsesión con Erlend y The Whitest Boy Alive?

“Las mañanitas” para Erlend

No es una repuesta definitiva, pero en realidad, los Whitest atascaron su escenario porque nos recuerdan que poco es mucho y muy a la Juan Rulfo, llegará el momento de algo nuevo a su debido tiempo. Nos bastan estas canciones, pues permanecen entre lo mejor que hemos escuchado.

Para cerrar su presentación, Erlend hizo una señal mientras a la lejanía, se escuchaba un intento de “Las mañanitas” por parte del público. Pero pronto el ruido se selló con la sorpresa de la banda y un pastel que le dieron al cantante para que apagara las velas mientras coreaban “Happy Birthday”. Erlend mordió el pastel, sonrió y salieron del escenario.

El público, casi de manera inmediata y monótona, miró a otra dirección para dirigirse a cualquier otro escenario donde estuviera sonando algo.

Acá les dejamos el momento en el que le cantaron “Happy Birthday” a Erlend con motivo de su cumpleaños número 47. Un detalle lindo es que un par de fans le llevaron globos que si bien nunca tomó, sí aparecieron en las pantallas para hacer aún más divertida –y memorable– su presentación en el Corona Capital 2021.

#CDMX

Cancelan NOM para cáncer de mama y otras 33 enfermedades

Publicado

en


Los acomodos legales de la salud pública en México recibieron una reciente sacudida. En un Suplemento del Diario Oficial de la Federación (DOF) —escondido entre cuartillas y cuartillas de abogañol— el Gobierno anunció que cancela la NOM para el cáncer de mama, así como de otras 33 enfermedades.

La decisión fue tomada por la Secretaría de Salud y el Comité Consultivo que está presidido de Hugo López-Gatell.

Esta noticia ha resonado en las redes sociales porque no es poca cosa que el Gobierno decida que cancela la NOM para el cáncer de mama, pero vale la pena echarle un ojo a todos los anuncios que dieron. ¿Qué significa? ¿Qué es lo que cambia? ¿Cuáles son las otras 33 enfermedades que borran del sistema de Normas Oficiales?

Gobierno cancela NOM para el cáncer de mama

Como les contábamos, esta noticia se apareció en las páginas del Suplemento del Diario Oficial de la Federación (DOF). Si prefieren leerlo de primera mano, lo pueden ENCONTRAR AQUÍ.

Esta publicación es un gigantesco anuncio —de varias secretarías distintas o de temáticas diferentes— en las que avisan qué Normas Oficiales (NOM) van a cambiar, cuáles planean desaparecer e incluso cuáles plantean actualizar. Específicamente, las normas que va a cambiar la Secretaría de Salud llamaron mucho la atención.

cancelan-nom-cancer-de-mama-33-enfermedades-dof
Cancelan NOM para cáncer de mama // Foto: Pexels y captura de pantalla del DOF

Avisaron, por ejemplo, que cancelan la NOM para cáncer de mama, que es la NOM-041-SSA2-2011. Sin embargo, también cancelarán otras 33 NOM referentes a padecimientos o proyectos de salud pública:

  • Leptospirosis (NOM-029-SSA2-1999)
  • Picadura de alacrán (NOM-033-SSA2-2011)
  • Enfermedades por deficiencia de yodo (NOM-038-SSA2-2010)
  • Zoonosis relativa a perros y gatos (PROY-NOM-042-SSA2-2017)
  • Proyecto de Leptospirosis en el humano (PROY-NOM-029-SSA2-2014)
  • Lactancia materna (PROY-NOM-050-SSA2-2018)
  • Salud en Materia alimentaria (NOM-043-SSA2-2012)
  • Salud escolar (NOM-009-SSA2-2013)
  • Lesiones en la cabeza de motociclistas (NOM-206-SCFI/SSA2-2018)
  • Apoyo a la lactancia materna (PROY-NOM-050-SSA2-2018)
  • Sobrepeso (NOM-008-SSA3-2017)
  • Enfermedades bucales (NOM-013-SSA2-2015)
  • Diabetes mellitus (NOM-015-SSA2-2010)
  • Hipertensión arterial (NOM-030-SSA2-2009)
  • Dislipidemias (NOM-037-SSA2-2012)
  • Tuberculosis (NOM-006-SSA2-2013)
  • Lepra (NOM-027-SSA2-2007)
  • Cólera (NOM-016-SSA2-2012)
  • Infecciones de transmisión sexual (NOM-039-SSA2-2014)
  • Enfermedades transmitidas por vector (NOM-032-SSA2-2014)
  • Binomio teniasis/cisticercosis (NOM-021-SSA2-1994)
  • Brucelosis (NOM-022-SSA2-2012)
  • Adicciones (NOM-028-SSA2-2009)
  • Atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica (NOM-025-SSA2-2014)
  • Cáncer de próstata (NOM-048-SSA2-2017)
  • Osteoporosis (NOM-049-SSA2-2017)
  • Perimenopausia y postmenopausia (NOM-035-SSA2-2012)
  • Salud del niño (NOM-031-SSA2-1999)
  • Atención de salud de 10 a 19 años (NOM-047-SSA2-2015)
  • Cáncer cérvico uterino (NOM-014-SSA2-1994)
  • Cáncer de mama (NOM-041-SSA2-2011)
  • Cirugía oftalmológica (NOM-029-SSA3-2012)
  • Asistencia social alimentaria (NOM-014-SSA3-2013)
  • Asistencia social alimentaria en adultos mayores (NOM-031-SSA3-2012)
  • Asistencia social alimentaria en niños y adolescentes (NOM-032-SSA3-2010)

En el mismo anuncio, por cierto, la Secretaría de Salud avisó que reprogramaron otras NOM referentes a padecimientos como el VIH o a temas legales, como el funcionamiento de las residencias médicas.

Pareciera que este aviso de cancelar la NOM del cáncer de mama y otros 33 programas es un reacomodo legal del sistema de salud en México. También es la antesala de una actualización en el tratamiento de algunas enfermedades —como Lepra, o Cólera.

Sin embargo, la polémica de su desaparición se centra en el vacío de protección que dejan, en lo que aparecen nuevas Normas.

¿Qué pasa si se cancela la NOM de cáncer de mama y otras 33 enfermedades?

En estas NOM —si quieren leer la NOM de cáncer de mama, por ejemplo, la pueden encontrar aquí— se explica el padecimiento, al mismo tiempo que se definen formalmente los pasos de atención. Lo más importante es que no solo se trata de una guía médica del tratamiento necesario, sino de una obligación legal de los parámetros mínimos de atención que todas las personas tienen que recibir.

“Es inadmisible”, decía Éctor Jaime, diputado federal y miembro de la Comisión de Salud. “Estas NOM permitían a miles de mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en México y una mejor esperanza de vida durante y después del cáncer, ¿qué pasará con ellas y sus familias que enfrentan esta terrible enfermedad?”

Sigue leyendo

#CDMX

¡Que no se te pase! Estos son los autos que toca verificar en junio

Publicado

en


Sabemos que lo último que necesitas es pagar una multa, por eso te contamos todo sobre la verificación vehicular 2023 y a qué autos les toca en junio, así que apunta la fecha en tu agenda y revisa si tienes todos los papeles en orden para hacer check a este trámite.

Las chilangas y chilangos que andan en automóvil por la Ciudad de México y el Estado de México deben realizar la verificación vehicular del primer semestre 2023. Recordemos que en abril terminó la verificación de autos con terminación 3 y 4 con engomado rojo y siguió la verificación de autos con terminación 1 y 2 y engomado verde.

¿Quiénes tienen que verificar en junio 2023 en CdMx y Edomex?

En mayo, inició la verificación vehicular para los autos con engomado azul y terminación de placas 9 y 0, la cual continúa en junio en la Ciudad de México y el Estado de México

Este programa tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados en áreas urbanas y con ello, los índices de contaminación.

Y si tú tienes un automóvil con holograma doble cero “00”, recuerda que la unidad estará exenta de la verificación vehicular hasta por tres semestres posteriores al semestre en que se obtuvo.

También checa: ¡Ojo, chilangx! Esta es la multa si invades el carril del Metrobús en la CDMX

657 627
Foto: Cuartoscuro

¿Qué necesito para verificar? Para a paso para hacer el trámite en la CDMX y el Edomex

Para que no te agarren las prisas, aparta desde ya los documentos que necesitas, antes, recuerda que es necesario no tener adeudos de tenencia ni infracciones, por lo que te recomendamos revisar primero. Ahora sí, acá van los pasos para verificar:

  • Papeles que debes llevar para poder verificar tu auto:

– Identificación oficial

– Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular

– Tarjeta de circulación

– Si tu coche es nuevo, una copia de la factura

  • Recomendación amigable: Llega al verificentro 15 minutos antes de la cita.

¿Cuánto cuesta la verificación en CdMx?

El costo de verificación en la Ciudad de México es de 677 pesos.

¿De cuánto es la multa por no verificar en CDMX?

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el costo de la multa por verificación vehicular extemporánea, así como por circular en día restringido, sin holograma o por contaminar es de 2 mil 075 pesos.

¿Cuánto cuesta la verificación en Edomex?

El costo de verificación en el Estado de México es diferente, pues varía dependiendo de la calcomanía que se otorgue:

Calcomanía doble cero: 1037.4 pesos.

Calcomanía cero: 518.7 pesos.

Engomados uno y dos: 414.96 pesos.

¿De cuánto es la multa por no verificar en Edomex?

El costo por no realizar la verificación a tiempo en el Estado de México es de 2 mil 75 pesos.

657 645

Sigue leyendo

#CDMX

Volcán Popocatépetl: esta es la forma correcta para barrer la ceniza

Publicado

en


El volcán Popocatépetl anda bravo y su furia, aunque ha sido moderada, ha puesto en alerta a la Ciudad de México por las diferentes afectaciones que causa su actividad reciente, en especial por la ceniza que ha arrojado en los últimos días.

La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria. Por ejemplo, puede provocar daños a la salud, específicamente en las vías respiratorias y las personas más vulnerables son aquellas que sufren enfermedades de este tipo o menores de edad.

Algunos de los malestares que pueden causar estos fragmentos que provienen del volcán, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), son:

  • Irritación ocular.
  • Lagrimeo.
  • Sensación de un cuerpo extraño en el ojo.
  • Escurrimiento nasal.
  • Tos constante.
  • Picazón.
  • Hinchazón.
  • Enrojecimiento en los ojos.

Otros daños que causa la ceniza del Popocatépetl

Pero el daño a la salud no es el único problema. También puede provocar afectaciones a las maquinarias, aparatos electrónicos, contamina las reservas de agua y obstruye los desagües.

La razón es porque la ceniza del volcán Popocatépetl, señala el Cenapred, está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a dos milímetros.

Suele estar caliente en las inmediaciones del volcán, pero se enfría cuando cae a mayor distancia y varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Puede ser de tono gris claro hasta el negro y su tamaño puede ser como arenilla o ser tan fina como los polvos de talco.

¿Cuál es la forma correcta para barrer la ceniza?

Para evitar daños a la salud o a tus bienes materiales, el Cenapred recomienda que recolectes la ceniza. Sin embargo, antes de que salgas a barrer estos fragmentos, cubre tu nariz y boca con un pañuelo o cubreboca húmedo y utiliza lentes de armazón.

Ya con la escoba en mano, barre la ceniza o usa una pala para quitarla del techo, el patio y las calles. Los residuos deposítala en bolsas y entrégala al camión de la basura.

Para evitar que se tape el desagüe, nunca arrojes las cenizas a la coladera. Si no puedes entregarla con los responsables de la basura, la puedes poner en la tierra de parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.

657 649
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria, tanto para la salud como para los bienes materiales Foto: Cuartoscuro

¿Qué más tengo que hacer?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio algunas recomendaciones de prevención para la población, en caso de que la ceniza pueda llegar hasta la capital del país.

  • Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
  • Limpiar ojos y garganta con abundante agua.
  • Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • Tapar rendijas con paños húmedos.
  • Cubrir depósitos de agua.
  • No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto