Síguenos en nuestras redes

Noticias

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX 👩🏽👩🏽

Publicado

en

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX

Si les interesa unirse a la marcha del 8M —Día Internacional de la Mujer— en CDMX, por acá les dejamos la ruta, los horarios y contingentes de las distintas convocatorias que se han lanzado para este jornada del sábado 8 de marzo.

La ONU ya pasó la voz explicando que el 8M de 2025 sucederá bajo el lema Para todas las mujeres y niñas: derechos. Igualdad. Empoderamiento” como una de las muchas perspectivas aplicadas a la conmemoración de las luchas por la igualdad, equidad y una vida sin violencia para niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores.

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX
8M en Querétaro. Foto: Cuartoscuro.

Marcha del 8M en CDMX

Ruta de la marcha del 8M en CDMX

Como cada año, el 8M es una jornada en que distintas colectivas y organizaciones civiles se organizan para marchar en CDMX y otros estados de México.

En el caso de CDMX, no se trata de una sola convocatoria, sino de muchas que convergen en el Zócalo. Así que tomando en cuenta este dato y experiencias podemos decir que la ruta del 8M saldrá desde distintos puntos de la ciudad en Reforma como:

  • La Diana Cazadora.
  • El Ángel de la Indepencia.
  • La Glorieta de las Mujeres que Luchan —donde antes estaba el Monumento a Colón y ahora escultura de la joven de Amajac.
  • El Caballito.
  • Y el Monumento a la Revolución.
Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

La dirección es el Zócalo de CDMX. Así que la ruta del 8M será por Paseo de la Reforma —desde la Diana Cazadora— hasta avenida Juárez, Eje Central y 5 de Mayo o Madero hasta topar con la plancha del Centro Histórico.

Horarios de la marcha del 8M

Lo mismo va para los horarios: hay convocatorias que están citando a las 11:30 de la mañana desde algunos de los puntos que ya les compartimos para salir entre las 12 y 12:30 al Zócalo de CDMX.

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX
8M en Chilpancingo. Foto: Cuartoscuro.

En general, todo el movimiento sobre Paseo de la Reforma arrancará a partir de las 11:30 y hasta la tarde.

Calles cerradas, Metro y Metrobús

Va de nuevo: al menos los carriles con dirección al Centro Histórico de Paseo de la Reforma estarán cerrados poco antes de las 11:30 de la mañana.

Y prácticamente lo estarán desde La Diana Cazadora hasta el Caballito. Avenida Juárez hasta Eje Central entre Madero y calle 5 de Mayo.

Ruta, horarios y contingentes de la marcha del 8M 2024 en CDMX
Foto: Graciela López-Cuartoscuro.

En cuanto al Metro, por lo general las autoridades cierran la estación Zócalo-Tenochtitlán, de la Línea 2 —que va de Cuatro Caminos a Tasqueña— unas horas o un día antes de la marcha del 8M y hasta nuevo aviso.

¿Qué onda con el Metrobús? Cuando se acerque el 8M, las redes sociales del Metrobús indicarán los cierres o la suspensión del servicio en las líneas 1 y 7 —en cuanto tengamos la información, se las dejamos por aquí.

Contingentes

Contingenta Movimiento de personas con discapacidad

El movimiento de personas con discapacidad —Mexicanas con discapacidad— convoca a unirse a su contingente de mujeres con discapacidad, mujeres con enfermedades raras, cuidadoras y aliadas.

La cita para marchar el 8M en CDMX con este contingente es a las 12 del día detrás del Caballito sobre Reforma.

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX
Foto: @movimientoPcD

Este contingente llevará a cabo una convivencia entre las 12 y 3 de la tarde para organizarse. A partir de las 3 de la tarde harán la formación para después marchar rumbo al Zócalo, estimando la llegada a las 6 de la tarde.

Las recomendaciones que comparte esta contingenta es mantenerse unidas y respetar las indicaciones de las coordinadoras, fomentar un ambiente de apoyo y seguridad, priorizar la inclusión y accesibilidad, llevar celular con batería y cargador e ir acompañadas.

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX
Foto: @movimientoPcD

We R Women on Fire

Este contingente está convocando a las 11:30 para salir a las 12: 30 en la Diana Cazadora. Acá les dejamos el enlace a su cuenta de IG para poder enviarles un Whats y tener más información de su participación en la marcha del 8M en CDMX.

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX
Foto: @werwomenonfire

Amnistía Internacional

La contingenta transincluyente y mixta de Amnistía Internacional está convocando a las 11:30 de la mañana en la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

Por cierto, la recomendación es registrarse en este enlace y llevar bloqueador, agua y carteles.

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX
Foto: @amnistiamexico

Chicas Riot

Esta contingenta también es transincluyente y está citando en Reforma en la esquina con la calle de París, al lado del Senado a las 11:30 de la mañana para salir a las 12 de la tarde.

Ruta, calles cerradas, contingentes y horarios de la marcha del 8M en CDMX
Foto: @ChicasRiot

Noticias

¡Adiós, toro! Cambian ícono de la estación Ciudad de los Deportes del Metrobús; así es ahora 🚌🚌

Publicado

en

El Metrobús Ciudad de los Deportes tendrá una nueva imagen. Las autoridades capitalinas informaron que el ícono del toro de lidia, que representa a la Monumental Plaza de Toros México, será sustituido por un nuevo logotipo.

A través de un comunicado, el Gobierno de CDMX informó que “esta acción forma parte de una política integral orientada a garantizar el bienestar animal”. Además, agregó que la decisión se tomó “en consonancia con la decisión histórica de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, de poner fin a las corridas de toros con violencia“.

Toro de lidia se despide del Metrobús

Desde la apertura de la Línea 1 del Metrobús, en 2005, la estación Ciudad de Los Deportes del Metrobús estuvo representada por la silueta de un toro. Asimismo, en el lomo del animal se observaban un par de banderillas clavadas. La imagen alude a las corridas de toros que se llevaban a cabo en la Plaza de Toros México.

Antiguo ícono del Metrobús Ciudad de los Deportes

Sin embargo, desde el pasado 18 de marzo, el Congreso de CDMX aprobó una reforma que prohíbe las corridas de toros con violencia. De acuerdo con la nueva legislación, las corridas deben realizarse sin lesionar o maltratar a los toros, garantizando su identidad física. Entre los objetos prohibidos se encuentran precisamente las banderillas, representadas en el anterior ícono del Metrobús.

Al respecto, el Gobierno de CDMX fundamentó su decisión de retirar el ícono del toro con banderillas en la propia Constitución Política de la Ciudad de México, que “reconoce a los animales como seres sintientes y establece la obligación de toda persona de respetar su vida e integridad”.

Foto: Gobierno de CDMX

Asi será el nuevo ícono del Metrobús Ciudad de los Deportes

En ese sentido, el nuevo ícono del Metrobús representará el Estadio Ciudad de los Deportes.

La nueva imagen “alude al complejo deportivo que alberga un estadio de futbol y a la Monumental Plaza de Toros, ambas ubicadas en la colonia Ciudad de los Deportes. En el centro se visualiza la C y la D de Ciudad de los Deportes”, informaron las autoridades respecto a la renovación de la iconografía.

Nueva imagen del Metrobús Ciudad de los Deportes
Nuevo ícono del Metrobús Ciudad de los Deportes / Foto: Gobierno de CDMX

“El Gobierno de la Ciudad de México refrenda su compromiso con la protección y bienestar de las especies animales, y continuará impulsando políticas públicas responsables en esta materia”, concluye el comunicado.

Sigue leyendo

Noticias

Metrobús de CDMX va por electromovilidad y 2 líneas nuevas para 2030 🚌🚌

Publicado

en

El pasado 19 de junio se cumplieron 20 años de la inauguración de la Línea 1 del Metrobús de CDMX. Tras dos décadas de servicio, este sistema ha evolucionado y crecido hasta convertirse en una de las principales arterias de movilidad, transportando a más de 350 millones de personas sólo en 2024.

“Somos uno de los pilares de la movilidad de nuestra ciudad, el segundo transporte que más usuarios mueve después del Metro. Movemos al día, en promedio, cerca de 1.8 millones de personas”, explicó Rosario Castro, directora general del Metrobús..

Actualmente, el Metrobús recorre 164 kilómetros, con cobertura en 12 de las 16 alcaldías de la capital, e incluso conecta con algunas zonas del Estado de México. Además, cuenta con siete líneas:

  • Línea 1: Indios Verdes a El Caminero
  • Línea 2: Tepalcates a Tacubaya
  • Línea 3: Tenayuca a Pueblo Santa Cruz Atoyac
  • Línea 4: Buenavista a Terminal 2
  • Línea 5: Río de los Remedios a San Lázaro
  • Línea 6: El Rosario a Villa de Aragón
  • Línea 7: Indios Verdes a Campo Marte

Estas líneas también enlazan con otros sistemas de transporte de la CDMX como el Metro, Ecobici, Cablebús, RTP y Trolebús, así como con algunos Centros de Transferencia Modal (CETRAM).

Avances tecnológicos

Uno de los cambios más importantes ha sido el tecnológico, como el sistema de peaje. En 2005, sólo se podía ingresar con un boleto de papel que costaba $3.50. Hoy en día, las personas usuarias tienen diferentes opciones como la Tarjeta de Movilidad Integrada, tarjetas bancarias con tecnología contactless, o incluso mediante su teléfono o reloj inteligente.

“Facilita mucho el acceso. No te tienes que estar preocupando por traer el cambio para recargar la tarjeta y entrar de manera directa”, destacó la funcionaria.

La seguridad también se ha modernizado. En cada una de las 280 estaciones hay presencia de oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), además de cámaras de videovigilancia en autobuses y andenes, todas conectadas al Centro de Control ubicado en avenida Nuevo León, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Foto: Sarahí Rosas/ Chilango

Este Centro de Control fue inaugurado en 2023 como “el cerebro del Metrobús”, desde donde un grupo especializado monitorea en tiempo real incidentes, cortes a la circulación y emergencias. También informa a las personas usuarias sobre el estado del servicio a través de redes sociales y la App CDMX.

Gracias a estos avances, el Metrobús de CDMX se ha convertido en referente nacional. Autoridades de Yucatán, Baja California y el Estado de México han buscado asesoría para implementar este tipo de unidades en sus entidades.

“Toda nuestra experiencia puede contribuir a que ellos adopten este tipo de sistemas modernos. Desde luego, lo tienen que adaptar y adecuar a su infraestructura y necesidades”, añadió la directora.

Foto: Sarahí Rosas/ Chilango

Metrobús de CDMX renovará su flota para 2030

Uno de los retos más importantes es la electromovilidad. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el 19 de junio que el objetivo es contar con 420 autobuses eléctricos para 2030, lo que representaría una renovación de más del 50% de la flota actual.

“Lo que buscamos es que tengan viajes cómodos, eficientes y sustentables con esta nueva flota, que es amigable con el medio ambiente”, dijo Rosario Castro.

El plan ya está en marcha. Un ejemplo es la Línea 3, que opera con una flota 100% eléctrica. En 2023, se incorporaron 55 unidades a la Línea 4, y en 2025 se sumaron otras 26 unidades biarticuladas en las líneas 2, 5 y 6.

Foto: Sarahí Rosas/ Chilango

Este año, la CDMX adquirió cuatro unidades biarticuladas para la Línea 1 del Metrobús. Se trata de tres modelos distintos de las marcas chinas Yutong y Hyundai, y uno más de Volvo, cuya fabricación será en México.

Las nuevas unidades miden 27 metros de largo, con capacidad para 270 pasajeros. Cuentan con puertas retráctiles como las del Metro, un paquete de baterías con autonomía de más de 330 kilómetros y tiempo de carga de dos horas, con una vida útil estimada en 15 años.

“Se diseñaron como parte de una colaboración con otras ciudades que tienen este sistema: Bogotá (Colombia) y Curitiba (Brasil). Se creó un grupo de trabajo para definir las características y especificaciones técnicas que deberían tener estas unidades”, explicó.

Durante los próximos meses se realizarán pruebas operativas, con y sin pasajeros. Si cumplen con los protocolos, la fabricación y adquisición comenzará en 2026.

Foto: Sarahí Rosas/ Chilango

Metrobús de CDMX va por la Línea 0 y la Línea 8

Una de las promesas de campaña de Clara Brugada fue la creación de la Línea 0 del Metrobús, que recorrerá el Circuito Interior, una de las arterias más importantes de la ciudad.

“Se está evaluando. Estamos en revisión de las condiciones de la vialidad con Semovi. Es algo que se está trabajando para que se brinde un buen servicio y se mejore la circulación en el Circuito Interior”, adelantó Rosario Castro.

También se analiza la creación de la Línea 8, que sería una de las más largas del sistema. Se prevé que conecte la Alameda Oriente con el Toreo, recorriendo más de 51 kilómetros a lo largo del Anillo Periférico.

Sigue leyendo

Noticias

¡Prepara las cubetas! Estas colonias de CDMX tendrán corte de agua hasta el 9 de julio 🧊🧊

Publicado

en

Pese a las históricas lluvias de los últimos días, algunas colonias de la CDMX tendrán un corte de agua durante más de una semana. La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) anunció una disminución en el suministro debido a la suspensión temporal de una planta potabilizadora.

Por medio de un comunicado, la dependencia informó que se suspendió la operación de la Planta Potabilizadora Cerrillos 3 desde las 19:00 horas del 30 de junio. El objetivo es realizar trabajos de mantenimiento en la bomba que abastece al pozo.

Debido a estas obras, la autoridad capitalina señaló que cuatro colonias y parte del Pueblo de Santiago Tulyehualco, en la alcaldía Xochimilco, tendrán una reducción en el suministro de agua hasta el miércoles 9 de julio de 2025.

Foto: Graciela López/ Cuartoscuro

Estas son las colonias que tendrán corte de agua en CDMX hasta el 9 de julio

La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) informó que las colonias de CDMX que sufrirán el corte de agua hasta el 9 de julio son:

  • Parte del Pueblo de Santiago Tulyehualco
  • Calyequita
  • Cristo Rey
  • Las Mesitas
  • Olivar Santa María
Foto: SEGIAGUA

Consulta si tu colonia está afectada

Ante los cortes y reducciones en el suministro en varias alcaldías, el Gobierno de la CDMX habilitó una herramienta digital que permite verificar en tiempo real si tu colonia está siendo afectada.

Se trata del Sistema de Información Geográfica del Agua (SIGA), una plataforma interactiva creada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA). Para usarla, solo debes ingresar al sitio “Agua en tu colonia”, seleccionar tu alcaldía o escribir el nombre de tu colonia en el buscador.

El sistema despliega un mapa con indicadores de color que muestran si el suministro es normal, si hay baja presión o escasez total de agua. También ofrece datos sobre obras en curso, fugas reportadas y el estado de los tanques de almacenamiento.

Esta herramienta se actualiza constantemente y permite tomar precauciones ante contingencias o cortes programados.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto