Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Quieren prohibir las bicis eléctricas y scooters con multas en las ciclovías de CDMX 🛵🛵

Publicado

en

Quieren prohibir las bicis eléctricas y scooters con multas en las ciclovías de CDMX

Si son fans de las ciclovías de CDMX, esta información les interesa: el Congreso chilango está por discutir una iniciativa para prohibir las bicicletas eléctricas, monopatines o scooters en estos importantes espacios para los/las ciclistas.

Sabemos que se trata de una iniciativa de Clara Brugada, al menos eso explicó la diputada de Morena Brenda Ruiz, quien anunció a grandes rasgos de qué va todo este asunto de la prohibición de scooters y bicis eléctricas en las ciclovías de CDMX.

Quieren prohibir las bicis eléctricas y scooters con multas en las ciclovías de CDMX
Foto: Moisés Pablo-Cuartoscuro.

Que, de entrada, sí contemplaría multas porque, si el Congreso de CDMX le da luz verde, las bicis eléctricas, bicimotos y scooters entrarían a la categoría de los vehículos no motorizados.

Quieren prohibir las bicis eléctricas con multas en las ciclovías de CDMX

Brenda Ruiz explicó que esta iniciativa se ha puesto en la mesa porque, dice, hay estadísticas que muestran que los accidentes con moto son equiparables a los que suceden con bicis eléctricas y monopatines o los scooters.

Quieren prohibir las bicis eléctricas y scooters con multas en las ciclovías de CDMX
Foto: Magdalena Montiel-Cuartoscuro.

Ruiz aseguró que, de hecho, estos vehículos alcanzan entre los 45 y 48 km/h. Entonces, para prevenir accidentes es que Clara Brugada enviará su iniciativa al Congreso de CDMX para que la vote y eventualmente la aprueben.

De qué va la prohibición de bicis eléctricas en las ciclovías de CDMX

Las propuestas más importantes de la prohibición de los scooters y bicis eléctricas en las ciclovías son:

  • La creación de un padrón de comercializadores de vehículos de propulsión eléctrica por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico.
  • Incluir a las bicicletas eléctricas y scooters en la categoría de vehículos de propulsión eléctrica —para terminar con las amonestaciones verbales y ahora sí entrarle con las multas.
  • Y la prohibición de la circulación de estos vehículos en las ciclovías por representar un peligro tanto para ciclistas como peatones.
Quieren prohibir las bicis eléctricas y scooters con multas en las ciclovías de CDMX
Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

¿Qué opinan de esta iniciativa? Por acá les dejamos la explicación completa, muy chirris, por cierto, que hizo la diputada de Morena en conferencia.

Aunque eso sí, faltan conocer detalles sobre cómo se llevaría a cabo este padrón y si de plano se abandonan las amonestaciones verbales para la gente que use scooters y bicis eléctricas en las ciclovías. Aquí el video en cuestión —la explicación empieza a partir del minuto 2’21.

#Nacional

Analizan representantes de los tres niveles de gobierno incidencias delictivas en la Región

Publicado

en

Se reúnen en el C4 de Monterrey en un nuevo encuentro entre integrantes de la Mesa de Construcción por la Paz

Para dar seguimiento a las acciones y proyectos conjuntos para la seguridad pública en la región Monterrey, este jueves el alcalde Adrián de la Garza Santos fue de nueva cuenta anfitrión del encuentro de los miembros de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.

Ante representantes de corporaciones federales como la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, y de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como de Fuerza Civil, la Fiscalía Estatal, y Seguridad Pública de Nuevo León, se analizaron los trabajos coordinados para disminuir desde delitos comunes hasta los de alto impacto.

En el encuentro estuvo como invitado especial Jesús Macías Sánchez, titular de la Oficina de Representación en la entidad, del Instituto Nacional de Migración.

Los presentes revisaron la situación actual y coordinaron acciones para garantizar la seguridad, el orden y el respeto a los derechos humanos de las personas que no han regularizado su estancia en la ciudad.

Se acordó reforzar la vigilancia y los operativos conjuntos en el primer cuadro de la ciudad, así como hacer más efectivos los mecanismos de canalización de migrantes hacia albergues y servicios de apoyo.

El alcalde reiteró el compromiso de su administración de trabajar de manera coordinada con las distintas instancias para preservar la paz social y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran, siempre priorizando la seguridad de las familias regiomontanas.

Reconocieron que el control y atención de migrantes es un tema federal, en el que el Estado y los municipios pueden intervenir con acciones sociales.

Sigue leyendo

#Nacional

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Publicado

en

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa

Parece que las autoridades nunca dejarán de sorprendernos… durante un evento de entrega de apoyos a personas afectadas por las lluvias, el Gobernador de Sinaloa aseguró que “los que se inundan son la gente pobre” y que pueden resolver las cosas con “poquito”.

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa
Rubén Rocha Moya // Redes sociales

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Ya ni siquiera trata de disimular. Primero se vuelve viral el alcalde de Piedras Negras tras enloquecer por una pregunta y ahora, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó que las personas que sufren inundaciones son gente pobre…

Y hasta ahí termina el humanismo del gobernador Rubén Rocha Moya, pues además, señaló que como la gente de escasos recursos tiene poco, pues con poco solucionan sus problemas (y pa que darles más).

“Yo se que los que se inundan son la gente pobre. Entonces la gente pobre puede reponer las cosas con poquito; si le apoyas con poquito, resuelve“, afirmó.

Daños por intensas lluvias en Sinaloa

Lo que más ha indignado a la gente en redes, es que sus declaraciones fueron realizadas durante la entrega de un apoyo económico a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas el 7 de agosto en Sinaloa.

Debido a esta situación, 21 colonias de Mazatlán, con un total de 179 familias, resultaron afectadas, por lo que se vieron en la necesidad de pedir apoyo al gobierno… aunque parece que para el gobernador, lo que perdieron las personas no tiene valor.

Sigue leyendo

#Nacional

¿Va a suceder otra vez? PEMEX confirma desabasto de gasolina en CDMX

Publicado

en

Pemex

Quizás algunos ya lo olvidaron… pero, al inicio del sexenio de AMLO, hubo desabasto de gasolina en la CDMX y área conurbada. Y bueno, desde hace días se rumoraba que algo pasaba con el abasto de combustible; ahora PEMEX lo confirma: sí hay algunos problemitas para su distribución.

Que es por mantenimiento de unidades de transporte, dice PEMEX

Por medio de un comunicadoPetróleos Mexicanos confirma que está enfrentando una situación de desabasto de combustible en la CDMX y zonas aledañas. Según la paraestatal, la situación se debe “a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques”.

En pocas palabras… pues sí, en una de ésas la gente no encontrará combustible en las gasolineras de PEMEX. Desabasto de gasolina… pero se espera que no a niveles de lo que se vivió en 2019.

Pemex
FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM //

Desabasto de combustible también se ha denunciado en Nuevo León y Chiapas

“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, asegura PEMEX ante el desabasto de gasolina que, según usuarios en redes, ya se comienza a notar en algunos puntos de la CDMX… e, incluso, en estados no señalados en el comunicado de Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con N+ y otros medios, el desabasto de gasolina también se ha reportado en Nueva León, Chiapas y otras zonas del país… ¿ahí también será la falta de combustible por el mantenimiento de las unidades de transporte?

Aplican tope al precio de la gasolina en México.
Foto ilustrativa: Pexels // Aplican tope al precio de la gasolina en México.

¿Por qué se dio el desabasto de gasolina de 2019?

En 2019, el desabasto se dio a que, según analistas, no se le calculó bien al golpe que representaría irse con todo contra el huachicoleo de combustible… así, hubo desabasto de gasolina en lo que se recalculaba la logística tras el cierre de ductos y el cambio en la estrategia de distribución.

Y bueno, aunque en PEMEX diiiiiiiiiicen que el actual desabasto de combustible se debe a falta de autotanques… no hay que olvidar que, en las últimas semanas, se han presumido importantes decomisos de huachicol. Por ejemplo, a mediados de julio se anunció el aseguramiento más grande de huachicol de lo que va del sexenio: ¡¡¡¡¡15 millones de litros de combustible!!!!

¿De ahí vendrá el desabasto y la administración no lo quiere reconocer? Pues… dice PEMEX que no…

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto