Cuidad de México | 19 de enero de 2022. | Redacción.-
Pasear por la Ciudad de México siempre es muy chulo, muy bonito y hay cientos de lugares para visitar. Si quieres planear un recorrido fotográfico para que tu feed de Instagram o TikTok se vean chulísimo, acá te tenemos lugares para tomar fotos en CDMX que sí o sí te van a encantar.
A todos estos lugares —totalmente instagrammeables— puedes entrar por menos de 50 pesos o ¡gratis! Y ninguno está en el Centro de la ciudad. ¡Esperamos que te gusten!
JARDÍN SONORO DE LA FONOTECA
La Fonoteca Nacional, que preserva todo el patrimonio sonoro del país, está en la Casa Alvarado, un edificio precioso del siglo XVIII que tiene una arquitectura andaluza y morisca y que es un monumento histórico de la ciudad.
Pues bien, dentro de esa casa increíble está el Jardín Sonoro con árboles enormes y un paisajediseñado por el holandés Kees van Rooij. Además, el lugar tiene un sistema de audio multicanal y de muy alta calidad para que escuches música de concierto, piezas de arte sonoro o composiciones experimentales y el programa cambia cada mes.
Horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas; sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Si hablamos de lugares para tomar fotos en CDMX tenemos que mencionar, sí o sí, la Casa-Estudio de Frida Kahlo y Diego Rivera (ojo, no es la misma que la Casa Azul de Coyoacán).
En 1931, el muralista Diego Rivera pidió al arquitecto Juan O’Gorman que diseñara un espacio que fuera casa-estudio para él y otra para Frida Kahlo. La construcción concluyó al año siguiente, aunque no fue sino hasta 1934 que la pareja se mudó a vivir a ese lugar.
Ambas casas están conectadas por una escalera y el edificio una de las primeras construcciones funcionalistas de América Latina.
Horarios: De martes a domingo de 11:00 a 17:00 horas.
Costo del boleto: 40 pesos; los domingos la entrada es libre.
CÁRCAMO DE DOLORES
Uno de los lugares menos visitados y -en nuestra opinión- más lindos del Bosque de Chapultepec: el Cárcamo de Dólores es un espacio en el que la arquitectura, la ingeniería y el arte se unen.
Acá vas a poder tomar fotos increíbles: diseñado por el arquitecto Ricardo Rivas, hecho realidad por el ingeniero Eduardo Molina Arévalo y con la magia que del arte de Diego Rivera, el Cárcamo de Dolores te va a recibir con una enorme escultura de Tláloc.
Una de las atracciones increíbles de este espacio es la Cámara de Labdoma, hecha por el artista contemporáneo Ariel Guzik que logró que el sonido del agua se transforme en un canto.
Horarios: De martes a domingo de 1o:00 a 17:00 horas.
Este parque no nació precisamente con inspiración japonesa, más bien fue el tiempo el que se la dio. Por allá de inicios de los 40, se inauguró este parque en la recién iniciada colonia Country Club que, por estar súper cerquita de los Estudios Churubusco estaba pensada para que las grandes artistas del cine de oro mexicano vivieran ahí.
Se le nombró La Pagoda porque había una estructura de ese tipo, pero la misma se incendió en los 70.
Fue en 1980 que el primer ministro de Japón, Masayoshi Ohira, visitó nuestro país (y era la primera vez que un mandatario japonés venía a México) que se remodeló y se le dio el nombre al parque.
Es un lugar pequeño, tranquilo, con estructuras lindísimas de colores brillantes y vegetación japonesa como peonias, cerezos, arces, entre otros. Así que sí, es un sitio súper instagrammeable.
¿Lugares para tomar fotos en la CDMX sin mencionar al Cenart? ¡Imposible! Si ya te lanzaste al Parque La Pagoda de plano no queda más que visitar el Centro Nacional de las Artes que sí, claro, es la escuela del INBA, ¡pero también hay áreas públicas increíbles!
El Cenart es un centro educativo, cultural y artísticocon una arquitectura increíble que te invitan a caminar, tomar fotos y estar un buen ratito por aquí y por allá.
La construcción estuvo a cargo de los arquitectos Ricardo Legorreta, Noé Castro Castro, Teodoro González de León, Enrique Norten, Luis Vicente Flores, Javier Calleja, Alfonso López Baz y Javier Sordo.
Dentro del recinto se encuentran cinco escuelas de educación artística:
Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
Escuela Nacional de Arte Teatral.
También la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea.
La Escuela Superior de Música.
Y por último “La Esmeralda”, es decir, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado.
Horarios: Miércoles a viernes, de 14:30 a 19:00 horas; sábados de 12:30 a 18:00 horas; domingos de 12:30 a 17:00 horas.
Pues si tenían planeado ir a Plaza Mítikah para echarse un helado, juntarse para echar “coto” o nomás caminar (cosas que hacen los chavos)… pues vayan buscando pensando otro lugar, porque el popular centro comercial está con actividades suspendidas tras el desplome de un elevador.
Suspensión de actividades Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
Se investiga el posible delito de lesiones culposas
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, informo que, en lo que se hacen investigaciones y los encargados de Plaza Mítikah arreglan los desperfectos, las actividades en el centro comercial estarán suspendidas.
De acuerdo con Mendoza, las actividades en Plaza Mítikah no podrán reanudarse hasta que se subsanen las fallas que ocasionaron el desplome del elevador que ocasionó heridas en dos personas. Además, el funcionario dijo que la investigación a realizar será para, posiblemente, fincar cargos por lesiones culposas.
Se desploma elevador en Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
“Ambos lesionados tendrá todo el apoyo que necesiten por parte de la alcaldía”, aseguró el Mendoza.
¿Qué pasó en Plaza Mítikah?
Anoche, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se había reportado “un incidente con un elevador” en Plaza Mítikah, ubicada en avenida Real de Mayorazgo y calle San Felipe, colonia Xoco… un centro comercial muy conocido debido a las polémicas entorno a su edificación y a su imponente torre.
Plaza Mítikah / Imagen En CDMX Facebook
“Paramédicos de Protección Civil de la demarcación atendieron a dos personas, un hombre y una mujer, de 47 y 60 años de edad, con lesiones en cabeza y cervicales, por lo que fueron trasladados a un hospital”, se agregó en el reporte de la SSC.
Fue el alcalde de Álvaro Obregón quien confirmó que no fue un simple “incidente”: el elevador se desplomó, tal cual. “No vamos a permitir que se ponga en riesgo la seguridad de las personas”, aseguró el funcionario al informar del desalojo de Plaza Mítikah, poco antes de anunciar la suspensión de actividades.
Se desploma elevador en Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
“Hay responsables y corresponsables en lo que hoy pasó”, asegura en el hilo de mensajes en el que informa que, afortunadamente, su madre sólo resultó con golpes.
Relato de lo sucedido en Plaza Mítikah / Captura de pantalla
“Es necesario que lo sea para que se exijan las condiciones fundamentales de seguridad a los lugares de concentración masiva a los que acudimos”, exige Arturo GM, acusando que el incidente duró varios minutos y nadie hizo nada.
Por otra parte, reprocha la actitud de varios internautas, quienes, sin saber, señalan que “no fue un desplome”… Sí lo fue, aunque no aparatoso y, por fortuna, sin víctimas fatales: “ojalá nunca les pase algo así, no todo es monetizar y figurar con el morbo de la desgracia ajena”.
El regreso a clases es algo que emociona a padres y madres de familia, no pueden negarlo. Aunque deberán esperar unos días para mandar a los niños de regreso a la escuela.
Y es que la SEP alargo el regreso para darle unos días más de descanso a tooooodo el personal docente a nivel básico.
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
¿Cuándo es el regreso a clases?
Pero bueno, vamos a lo importante. El regreso a clases a nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) será el lunes 1 de septiembre del 2025. Así que aún tienen algunos días para tener listo todo lo necesario para el ciclo escolar.
1 de septiembre: Regreso a clases
15 de septiembre: Día conmemorativo o de reflexión
16 de septiembre: Suspensión de clases
Y si se preguntan ¿Habrá megapuente el 15 de septiembre? La respuesta es no. En el calendario oficial de la SEP el lunes 15 viene marcado en negritas como día conmemorativo o reflexión. Mientras que, el 16 sí aparece como suspensión de clases.
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.
Es decir, hasta ahora, no es oficial la suspensión de clases el lunes 15. Lo más seguro es que, en algunas escuelas destinen esa fecha para realizar su respectivo festival. Así que, hay que estar atento a cualquier cambio de la SEP.
Ahora ya lo saben, vayan preparando todo lo necesario para que el regreso a clases no los agarre a las carreras, preparen sus alarmas, uniformes e útiles.
Ahora sí Tláloc se pasó de lanza. Además de inundaciones por varias partes de la CDMX, las fuertes lluvias reportadas en las últimas horas (que hicieron necesario activar la “alerta púrpura”) dejaron afectaciones en el Metro y hasta en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México… bueno, hasta el Zócalo quedó bajo el agua.
Inundaciones en CDMX 11/8/2025 / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Varias líneas del Metro fueron afectadas, principalmente la Línea 5
De acuerdo on el reporte del Sistema Colectivo Metro, debido a las fuertes lluvias de anoche, la Línea 5 (la amarilla) quedó afectada. Por ello, las autoridades se vieron obligadas a cerrar algunas estaciones.
Es decir, la línea que corre de Pantitlán a Politécnico sólo dio servicio del tramo Politécnico a Consulado en ambos sentidos. “No hay servicio en las estaciones: Eduardo Molina, Aragón, Oceanía, Terminal Aérea, Hangares y Pantitlán de la Línea 5”, informó el Metro por medio de su cuenta oficial.
Inundaciones en la Línea 5 del Metro / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Todavía en la madrugada el Metro anunció que la situación seguía en las mismas. Sin embargo, al momento de iniciar operaciones este 11 de agosto, se informó que el equipo de instalaciones Hidráulicas le echó galleta y, por lo tanto, la Línea 5 ya opera de manera normal en todas sus estaciones.
Asunto en la AICM ya fue resuelto, pero se esperan cambios en horarios de vuelos
Por cierto la Línea 5 no fue la única que suspendió el servicio en varias de sus estaciones a causa de las afectaciones por las fuertes lluvias. También en la Línea 3, dirección La Raza, el servicio sólo fue hasta Metro Hidalgo. Después se desalojaba a los usuarios.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM), informó alrededor de las 21:00 horas que, debido a las fuertes lluvias, la autoridad aeronáutica decidió cerrar las operaciones de aterrizaje y despegue por alrededor de tres horas, para quitar tanto charco que se quedó en las pistas.
Línea 5 del Metro (cercano a AICM) / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Lluvias dejaron el Zócalo inundado
Lo anterior se hizo luego de reportes de poca visibilidad ocasionado por las fuertes lluvias que cayeron en la CDMX. Y bueno, aunque sólo fue por unas cuantas horas, se espera que ese cierre de operaciones en el AICM afecte los horarios de vuelos. “Te recomendamos mantenerte en contacto con tu aerolínea”.
Zócalo de la CDMX inundado / FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Y bueno, uno de los principales mediadores para ver qué tan fuertes fueron las lluvias de ayer, 10 de agosto, es algo que pocas veces sucede: quedó el Zócalo inundado… no completamente, pero sí en varias regios y de forma muy gacha.
Calzada de la Viga, calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, varios puntos de la Cuauhtémoc e Iztapalapa, buena parte del sur de la CDMX… pffff, en resumen: las fuertes lluvias dejaron colapsada la ciudad. Y habrá que estar alerta, ya que se espera que hoy igual caiga un buen aguacero.