Donald Trump anunciando aranceles es algo que ya dejó de ser noticia, la neta, pero es importante. Sobre todo cuando se trata de aranceles a México, lo cual tampoco es nuevo y siempre termina echándose para atrás, pero sí resulta necesario hablar del tema otra vez.
Foto: Getty
Trump anuncia aranceles del 30% a México
Resulta que, por medio de una carta enviada a Claudia Sheinbaum, Donald Trump anunció aranceles del 30% a México por no detener del todo el tráfico de drogas.
“Los aranceles obedecen a la falla de México para detener a los cárteles, que están integrados por la gente más despreciable que haya caminado sobre la Tierra”.
¿Cuándo entrarían en vigor esos aranceles? Sería a partir del 1 de agosto, exactamente 20 días después de que se firmó la carta. Aplicarían en todos los productos enviados desde México hacia Estados Unidos, y se sumarían a los aranceles ya aplicados en algunas industrias.
Foto: Especial // Trump impone aranceles a islas y rincones insólitos del mundo.
Represalias mutuas si México responde
Ojo, Donald Trumpno solo amenazó a México con más aranceles, también a la Unión Europea. Y dejó claro que si nuestro país o la UE deciden tomar represalias y responder con aranceles para Estados Unidos, entonces ellos aumentarán la misma cifra al 30% inicial. Un cuento de nunca acabar.
“El flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias, y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos. El déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional”.
Carta de Trump a SheinbaumInauguran nueva prisión para migrantes en Estados Unidos // X:@WhiteHouse
México rechaza aranceles y ya están negociando cómo frenarlos
Lo dicho al inicio, esto suena a un cuento que ya nos sabemos: Trump anunciando aranceles por el fentanilo, México indignado, y todo termina en una negociación que los prolonga o los evita.
Y es que la Secretaría de Economía lanzó un comunicado donde el Gobierno rechaza los aranceles, y afirman que desde el viernes 11 de julio se reunieron con los gringos en una mesa de trabajo comercial.
“Mencionamos en la mesa que era un trato injusto y que no estábamos de acuerdo”, explicaron sobre los aranceles. “Se convino que la primera gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha (1 de agosto) tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera. México ya está en negociaciones”.
Pues veremos si la historia se repite, y en caso de hacerlo, cuánto tarda Trump en amenazar con aranceles a México ooooooooootra vez en un futuro.