Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Nuevos videos muestran a Debanhi Escobar ingresar sola a un inmueble

Padres de Debanhi Escobar y Samuel García informaron que tuvieron acceso a nuevos videos donde se observa a la joven entrar sola a un inmueble.

Publicado

en

Cuidad de México | 25 de abril de 2022. | Redacción.-

Videos de la Fiscalía de Nuevo León muestran que Debanhi Escobar de 18 años ingresó sola a un inmueble, donde permaneció unos minutos, aunque no se especificó si fue el motel Nueva Castilla medios nacionales afirman que sí trata de ese sitio.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, en compañía de Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, padres de la joven, explicó que pudo tener acceso a la carpeta de investigación por primera vez, gracias a la invitación que le hizo la familia de Debanhi Escobar.

El mandatario estatal dijo que el fiscal Gustavo Adolfo Guerrero y su equipo, les mostraron una serie de evidencias, principalmente unos videos en los que se aprecia a Debanhi entrar sola a un inmueble, sin que especificara si se trata del motel Nueva Castilla.

Por su parte, Mario Escobar señaló que tras el análisis de los elementos que aparecen en los videos, se determinó que la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres se hiciera cargo del caso, con el fin de llevar la investigación con perspectiva de género.

Mencionó que si existe un culpable por la muerte de su hija Debanhi, se deslindarán las responsabilidades correspondientes.

 Viendo estos videos nos encontramos que Debanhi entra a un inmueble. Se está analizando qué fue lo que pasó. Se ve que va por la orilla del inmueble en el cual entra y se va a analizar por qué quedó dentro de esa fosa.

Marchan en CDMX para exigir justicia por Debanhi y desaparecidas

Durante la tarde del domingo 24 de abril decenas de mujeres marcharon sobre Paseo de la Reforma de la Ciudad de México para exigir justicia por el caso de Debanhi Escobar y las mujeres asesinadas y desaparecidas en el país.

Los contingentes se dieron cita en la Estela de Luz para dirigirse hacia el Zócalo capitalino y en su camino gritaron consginas en las que aseguran que la joven Debanhi no se cayó en la cisterna de un motel en Nuevo León, sino que fue asesinada.

Fiscalía de NL afirma que Debanhi murió de contusión profunda de cráneo

La Fiscalía General de Nuevo León informó que la causa de muerte de Debanhi Escobar fue una contusión profunda de cráneo, luego de hallar su cuerpo la noche del jueves dentro de una cisterna en el motel Nueva Castilla.

El fiscal general Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez indicó que, tras aplicar pruebas científicas en el cuerpo hallado, se confirmó que los restos corresponden a Debanhi, luego de 13 días de búsqueda.

 

 

#Nacional

Analizan en cámara de diputados potencial del hidrógeno verde

Publicado

en


Analizar el potencial del Hidrógeno Verde como alternativa para descarbonizar la economía y dar un paso definitivo hacia la transición energética fue el objetivo del foro “Innovación y soberanía tecnológica: Hidrógeno Verde, retos y oportunidades”, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.

Organizado por la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, el encuentro reunió a académicos, investigadores y representantes del sector público y privado comprometidos con el cumplimiento de metas medioambientales y, de manera específica, con la reducción de emisiones provocadas por el uso de combustibles fósiles.

La necesidad de un marco normativo en la materia, incentivos para la generación y demanda del compuesto sustentable, así como el establecimiento de mecanismos que permitan cumplir compromisos internacionales en materia de combate al cambio climático fueron algunos de los temas que se abordaron en el encuentro.

“En distintos foros y encuentros internacionales se ha planteado la necesidad de desarrollar la industria del Hidrógeno Verde como una de las alternativas más viables para la transición energética.

“En nuestro país existen las condiciones adecuadas para hacerlo y, de este modo, enfrentar retos como llevar energía limpia a comunidades apartadas, eficientar los sistemas de transporte y, principalmente, reducir las emisiones contaminantes”, indicó el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y promotor del evento.

Asimismo, se planteó la necesidad de coordinación entre la iniciativa privada, los legisladores y los responsables de las políticas energéticas para que México transite a un ecosistema de energías limpias en el corto y mediano plazo.

“Este es el inicio de una etapa muy importante para el desarrollo del Hidrógeno Verde en México.

“El hidrógeno es un vector y no una fuente primaria de energía. Es decir, implica un almacenamiento de energía, para obtenerla se recurre a distintos procesos que se identifican por colores. El Hidrógeno Verde se obtiene del agua, mediante electrólisis, y en este proceso no se generan emisiones contaminantes”, explicó Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno.

Agregó que el compuesto tiene un gran potencial en los procesos industriales, la generación de electricidad, así como en la producción de combustibles ecológicos de alta eficiencia.

Antes de finalizar el foro, se propuso una hoja de ruta para detonar el Hidrógeno Verde en México, además de que López Casarín ofreció establecer mesas de trabajo para impulsar el tema desde el Legislativo.

Sigue leyendo

#Nacional

Analizan en cámara de diputados potencial del hidrógeno verde

Publicado

en

Analizar el potencial del Hidrógeno Verde como alternativa para descarbonizar la economía y dar un paso definitivo hacia la transición energética fue el objetivo del foro “Innovación y soberanía tecnológica: Hidrógeno Verde, retos y oportunidades”, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.

Organizado por la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) y la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, el encuentro reunió a académicos, investigadores y representantes del sector público y privado comprometidos con el cumplimiento de metas medioambientales y, de manera específica, con la reducción de emisiones provocadas por el uso de combustibles fósiles.

La necesidad de un marco normativo en la materia, incentivos para la generación y demanda del compuesto sustentable, así como el establecimiento de mecanismos que permitan cumplir compromisos internacionales en materia de combate al cambio climático fueron algunos de los temas que se abordaron en el encuentro.

“En distintos foros y encuentros internacionales se ha planteado la necesidad de desarrollar la industria del Hidrógeno Verde como una de las alternativas más viables para la transición energética.

“En nuestro país existen las condiciones adecuadas para hacerlo y, de este modo, enfrentar retos como llevar energía limpia a comunidades apartadas, eficientar los sistemas de transporte y, principalmente, reducir las emisiones contaminantes”, indicó el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y promotor del evento.

Asimismo, se planteó la necesidad de coordinación entre la iniciativa privada, los legisladores y los responsables de las políticas energéticas para que México transite a un ecosistema de energías limpias en el corto y mediano plazo.

“Este es el inicio de una etapa muy importante para el desarrollo del Hidrógeno Verde en México.

“El hidrógeno es un vector y no una fuente primaria de energía. Es decir, implica un almacenamiento de energía, para obtenerla se recurre a distintos procesos que se identifican por colores. El Hidrógeno Verde se obtiene del agua, mediante electrólisis, y en este proceso no se generan emisiones contaminantes”, explicó Israel Hurtado, Presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno.

Agregó que el compuesto tiene un gran potencial en los procesos industriales, la generación de electricidad, así como en la producción de combustibles ecológicos de alta eficiencia.

Antes de finalizar el foro, se propuso una hoja de ruta para detonar el Hidrógeno Verde en México, además de que López Casarín ofreció establecer mesas de trabajo para impulsar el tema desde el Legislativo.

Sigue leyendo

#Nacional

Plataforma verde escucha propuestas para enriquecer proyecto de Marcelo Ebrard

Publicado

en

México necesita un liderazgo comprometido con las causas ambientales, con una trayectoria probada y un perfil conciliador, consideraron integrantes del movimiento ecologista durante la presentación de la Plataforma Verde en Yucatán.

Indicaron que, al analizar la trayectoria de quienes se encaminan como las cartas fuertes para el 2024, quien reúne esas características es Marcelo Ebrard Casaubon. Los integrantes de la agrupación recorrerán las comunidades del Estado para reunir inquietudes y sugerencias para contribuir a la transformación del país.

El coordinador nacional de Plataforma Verde, Javier López Casarín, indicó que promoverán reglas claras para elegir al aspirante que represente a los partidos que se identifican con la Cuarta Transformación.

“Estamos convencidos de que el método es una encuesta abierta a la población, y no sólo a los militantes de un partido político. Esta encuesta deberá constar de una o dos preguntas y se debe considerar el uso de urna simulada. Durante décadas pugnamos por una sociedad cada vez más democrática, y estas reglas claras están en sintonía con ese espíritu”, dijo López Casarín.

Carmen Navarrete Navarro destacó la necesidad de avanzar en equidad de género e igualdad sustantiva, y destacó las acciones que en dicha materia ha emprendido Ebrard en sus diferentes encargos.

Reunidos en la ciudad de Mérida, los integrantes de Plataforma Verde consideraron importante conocer las propuestas de los aspirantes no sólo en la esfera ambiental, sino también en desarrollo económico, planeación urbana, movilidad, política energética y diplomacia, por lo que destacaron la necesidad de realizar debates previamente al levantamiento de la encuesta.

En el acto estuvieron presentes el líder ecologista en el Estado, Harry Rodríguez Botello Fierro; Yamilé Salomón Durán; Mario Xavier Peraza Ramírez; Juan Carlos Carrillo Soberanis, así como Rocío Corona Nakamura.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto