Chance la gran sorpresa que se van a llevar es con Argentina o Estados Unidos, donde uno sí reconoce los días feriados —y tiene más que México— y los paga y el otro no garantiza ni las vacaciones ni los días de descanso oficial pagados por ley.
Sí, eso pasa en Argentina —con todo y los problemas de devaluación e inflación— y Estados Unidos, respectivamente. ¿Dónde quedó México?
Foto: Elizabeth Ruiz-Cuartoscuro.
Países con más días feriados y pagados
Por aquí vamos a revisar una lista hecha por Moorepay, una compañía especializada en Recursos Humanos, que se dedicó a echarle un ojo a la información de los gobiernos de 187 países de los 5 continentes para saber cómo están en cuanto a días de descanso oficial, además de las vacaciones o el equilibrio entre el trabajo y tiempo libre.
Acá tomamos el dato de los días feriados pagados y encontramos que el país con mayor número de días feriados —o festivos, como lo prefieran— pagados está en América en, ¿Venezuela?
Marge de vacaciones en rancho relaxo. Foto: Fox.
Así es, con 23 días para celebrar de todo, desde fechas católicas, homenajes a España, Cataluña, su independencia o la resistencia indígena. La lista sigue de esta manera:
Camboya, 22 días de descanso oficial para celebrar su pasado, a la familia real y las tradiciones locales.
Myanmar, 22.
Azerbaiyán, 21.
Maldivas, 20 días.
Irán, 20.
Corea del Sur, 20.
Chile, 19.
Brasil, 18.
Georgia, 18.
Pakistán, Etiopía, Líbano, Indonesia, Kiribati e India, 17 días festivos pagados.
Yemen, Omán, Argentina, Trinidad y Tobago, Eslovenia y Costa de Marfil, 16.
Y si se preguntan por los países nórdicos, famosos por lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la cosa está así:
Suecia, 16.
Finlandia, “el país más feliz del mundo”, e Islandia, 14.
Noruega y Dinamarca, 12.
Copenhague, Dinamarca. Foto: Getty Images.
¿Y México?
Pueeees, está entre los países con menos días de descanso obligatorio pagados por la ley.
Este conteo colocó a México con 7 días festivos, aunque si tomamos en cuenta lo que dice el gobierno mexa y el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo se tienen que sumar un par que corresponden a las elecciones ordinarias —como las presidenciales— o el 1° de octubre de cada 6 años con el cambio de gobierno Federal.
Foto: Elizabeth Ruiz-Cuartoscuro.
Además de estos días, se suman estas fechas (7) como descanso obligatorio en México:
1° de enero.
El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero o la promulgación de la Constitución Mexicana.
El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo por el natalicio de Benito Juárez.
1° de mayo por el Día del Trabajo.
16 de septiembre por el inicio del movimiento de independencia.
El tercer lunes de noviembre por la conmemoración del 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana.
25 de diciembre.
En 2023, en el Congreso se lanzó una iniciativa para agregar más días de descanso obligatorio como el 10 de mayo, la Batalla de Puebla o los días 1° y 2 de noviembre. Pero la propuesta no prosperó.
Países con menos días feriados
Otros países con muy poquitos días de descanso obligatorio son Laos con 6; Uruguay, con 5 y Chad, 4. O Suiza con sólo uno.
O ya ni se diga Japón que no tiene ni un día feriado y, al menos, 10 de vacaciones. Reino Unido, Países Bajos y Guyana tampoco tienen feriados.