Síguenos en nuestras redes

#Nacional

México confirma el primer caso mundial de influenza aviar H5N2 en un hombre que murió

Publicado

en

Muy malas noticias. El 23 de mayo pasado México notificó a la Organización Panamericana de la Salud y a la Organización Mundial de la Salud un caso confirmado de infección humana por el virus de influenza aviar H5N2.

De acuerdo con el informe de la OMS, se trata de un paciente del Estado de México que estaba hospitalizado en la CDMX y que lamentablemente falleció.

Se trata del primer caso humano confirmado por laboratorio de infección por el virus de la influenza AH5N2 que se reporta a nivel mundial, así como la primera infección por este virus en México.

México confirma un caso fatal de influenza aviar en un humano

La OMS explica que el 23 de mayo pasado el punto de contacto en México con la organización mundial notificó la muerte de un paciente infectado con el virus de la influenza aviar AH5N2.

El paciente era un hombre de 59 años, originario del Estado de México pero que estaba hospitalizado en la Ciudad de México. 

Lo extraño es que no tenía antecedentes de exposición con aves de corral u otros animales pero sí tenía otras condiciones médicas.

Los familiares del caso informaron que el caso ya había estado postrado en cama durante tres semanas, por otros motivos, antes de la aparición de los síntomas agudos.

El tratamiento por una bacteria carnívora en Japón.
Foto: Pexels

El 17 de abril pasado presentó fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar general por lo que 7 días después lo hospitalizaron en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio Villegas” (INER) y falleció ese mismo día.

Después de tomarle una muestra respiratorio y analizara en el INER, descubrieron un virus de influenza A extraño. Luego enviaron la muestra al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas.

Así se detectó que la muestra era positiva a influenza AH5N2.  Luego comenzó la investigación epidemiológica pero de los 17 contactos y seguidos en el hospital donde falleció el paciente, solo uno informó secreción nasal entre el 28 y 29 de abril.

Todas las muestras dieron negativo para influenza y para COVID-19. 

obligatorio-otra-vez-cubrebocas-nuevo-leon
FOTO ILUSTRATIVA: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

Se identificaron 12 contactos más cercanos a la casa del paciente que dieron negativo a COVID-19, influenza A e influenza B.

Ahora, en marzo de este 2024 se detectó un brote de influenza aviar AH5N2 de alta patogenicidad en una granja en el estado de Michoacán. Además, pasó lo mismo pero con un brote de influenza de bata patogenicidad en aves de Texcoco y en Temascapala.

Es importante mencionar que hasta el momento no se había confirmado un caso de influenza aviar AH5N2 en humanos pero se consideraba que la transmisión de aves a mamíferos era muy posible. Dicho esto, no podríamos afirmar que la transmisión de persona a persona es posible o altamente riesgosa.

Dice la Secretaría de Salud que no hay riesgo para la población

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Salud federal afirmó que no hay riesgo de contagio para la población tras detectar el primer caso humano de influenza aviar AH5N2.

Señalan que se llevó a cabo una búsqueda de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral, además de un análisis para la identificación de cambios en las tendencias de comportamiento en las enfermedades respiratorias virales en la CDMX y Edomex.

Además, Semarnat llevó a cabo recorridos y muestreos de aves silvestres y sinantrópicas de humedales de Tláhuac-Xico.

#Nacional

Guardia Nacional pasará a SEDENA… pero no es militarización, aclara Claudia Sheinbaum

Publicado

en

“Es y no es, ustedes entienden”, le faltó decir a la (vamos a decirlo como es, de nuevo) virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Luego de comprometerse a seguir el plan de AMLO de hacer a la Guardia Nacional completamente parte de la SEDENA, la futura mandataria aclara que este movimiento no representará que la fuerza de Seguridad caiga en la militarización.

sheinbaum amlo guardia nacional
Sheinbuam, AMLO y titular de SEDENA / Foto: Presidencia

No es militarización… que porque ella dirigirá

¿Ahhh, no?, ¿entonces? Pues… aunque será completamente militarizada, en la Guardia Nacional no habrá militarización porque, según Sheinbaum, la fuerza de Seguridad creada en el gobierno de AMLO será dirigida no por el Ejército, sino por ella mera…

“¿Quién dicta la política de seguridad? La presidenta de la República”, reafirmó Claudia Sheinbaum en una más de sus conferencia de “transición”“Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera solamente el Ejército, y no es así”.

Estos son los primeros 6 nombres del gabinete de Claudia Sheinbaum
Foto: Comunicación Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum aclara que no es seguir política de AMLO… así siempre ha pensado

El domingo pasado, la virtual presidenta electa prometió que sí o sí será aprobada la reforma constitucional que haga realidad uno de los sueños de AMLO: que la Guardia Nacional pase a manos de la SEDENA… cosa que ya casi es un hecho, peeero que se verá realizado al 100 si pasa la reforma incluida en su polémico Plan C.

Guardia Nacional vigila 3 pozos de la Benito Juárez pero no hay respuesta sobre la contaminación del agua
Guardia Nacional vigila 3 pozos de la Benito Juárez pero no hay respuesta sobre la contaminación del agua. Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Pues bueno, aunque algunos ingenuos creían posible que Sheinbaum reculara y le hiciera algunos cambios a la Guardia Nacional, esto no pasará. “[Mi postura]no es nueva. Lo dije desde que era jefa de gobierno y durante la campaña”, recordó la futura presidenta de México.

Por cierto, en esta conferencia en la que dijo que la militarización no es militarización, aunque parezca (y sea) militarización, Claudia Sheinbaum confesó que todavía no ha decidido quiénes serán los futuros encargados de las secretarías de Defensa y Marina. Digo, por si estaban con el pendiente.

Sigue leyendo

#Nacional

Tren Ligero Naucalpan-Buenavista: Lo que sabemos del proyecto que conectaría Edomex con CDMX

Publicado

en

Todavía no es un hecho y hasta se ha convertido en el sueño guajiro de mexiquenses y capitalinos, peeeero el gobierno del Estado de México —a cargo de Delfina Gómez— ya lo está cantando: el proyecto del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista.

decimos esto del sueño guajiro porque se trata de un proyecto al que le echaron un ojo desde hace unos años pero no se ha concretado.

Río Hondo-Buenavista: Lo que sabemos del tren ligero que conectaría Naucalpan con CDMX
Foto: @DanielSibaja_

Aunque, de acuerdo con el secretario de Movilidad de Edomex Daniel Sibaja, se trata de un proyecto prioritario para los tres niveles de gobierno: el Federal, el de Estado de México y Naucalpan. Y, según esto, Delfina Gómez estaría trabajando para hacerlo una realidad, mientras eso sucede, acá les dejamos información sobre este no tan nuevo plan de movilidad.

Lo que sabemos del proyecto del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista

Chequen, en el gobierno de AMLO ya tenían en la mira este proyecto desde 2019. Ya estaban puestas las secretarías de Comunicaciones y Hacienda para arrancar, pero según esto la pandemia interrumpió los planes. Al menos, los estudios para ver qué tan factible era la construcción del tren ligero que conectaría Naucalpan con la alcaldía Cuauhtémoc.

Sin embargo, no hubo información concreta acerca del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista hasta que el gobierno naucalpense anunció un convenio con la Embajada de la Unión Europea para llevar a cabo los famosos estudios de factibilidad.

Río Hondo-Buenavista: Lo que sabemos del tren ligero que conectaría Naucalpan con CDMX
Foto: Guillermo Perea-Cuartoscuro.

De ahí nos saltamos a 2024, cuando recién el secretario de Movilidad de Edomex anunció que el Tren Ligero Naucalpan-Buenavista era un proyecto prioritario no sólo del Estado de México.

Lo que sabemos hasta el momento es que se trata de una ruta de unos 14.6 km que cruzaría el centro del municipio de Naucalpan y las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, desde río Hondo hasta la terminal Buenavista —sí, por los lares del Tren Suburbano.

Buenavista

El plan, de acuerdo con una nota de Milenio retuiteada por el mismo secretario de Movilidad de Edomex, es utilizar las vías del ferrocarril que antes salía de la terminal Buenavista hasta río Hondo, Naucalpan. Habilitarlas de nueva cuenta.

Y hasta el momento se dice que las estaciones podrían ser: río Hondo, el Molinito, Naucalpan Centro-Conde y Ahuizotla.

Tren Ligero Naucalpan-Buenavista: Lo que sabemos de este prouyecto que conectaría a Edomex con CDMX
“Tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del Tren Suburbano”. Foto: Presidencia.

En mayo de este 2024 el gobierno de Naucalpan anunció a la empresa ganadora del convenio firmado con la Unión Europea para llevar a cabo los estudios de factibilidad técnica y financiera del “Tren Eléctrico Ligero Naucalpan-Buenavista”.

Ese es por lo pronto el avance que se tiene de este proyecto, a ver si no dejan colgada otra vez a la gente que se lanza de Naucalpan a CDMX por aquellos lares.

Por cierto, también están pendientes los avances de otro ambicioso plan de movilidad que es la construcción del Mexicable de Naucalpan-Cuatro Caminos y de la que también se ha prolongando desde el gobierno de Alfredo del Mazo o la inauguración del Trolebús Santa Martha-Chalco. ¿Ustedes cómo ven estos planes?

Sigue leyendo

#Nacional

Fotos y videos de la cantidad de lluvia que cayó por la tormenta Alberto

Publicado

en

Durante la madrugada de este 20 de junio la tormenta tropical Alberto tocó tierra en Ciudad Madero, Tamaulipas. A las pocas horas se degradó a tormenta tropical y continuó su camino sobre tierra. La cosa es que trajo niveles de lluvia impresionantes.

Solo para darnos un ligero quemón. Este es un video del río Santa Catarina de Monterrey, completamente cargado de agua.

El agua en el río Santa Catarina de Nuevo León
Foto: @EricRochaC

Los videos de las lluvias que trajo la tormenta Alberto

Este video muestra la zona de la Cola de Caballo una cascada de agua de unos 25 metros que está en Santiago, Nuevo León.

Un trabajador del lugar captó la cantidad de agua que bajó de la cascada por las lluvias que trajo Alberto.

Luis Carlos Alatorre, director general del Organismo de Cuenca Rio Bravo de la Comisión Nacional del Agua, reportó casi llena la presa La Boca, así como El Cuchillo al 32.83%. Esto a las 6 de la tarde de este 20 de junio.

Foto:@LCAlatorre

En la sierra frente a la ciudad de Monterrey aparecieron varias cascadas debido a la saturación de los canales internos.

Así se observó la crecida del río en Ciénega de González, Nuevo León. Se lanzaron alertas para la población por la cantidad y la fuerza de la corriente de agua.

Las lluvias por los remanentes de la tormenta tropical Alberto todavía se sienten en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto