Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció el lanzamiento de Aldea Juvenil, un programa de formación para jóvenes capitalinos que incluye un apoyo económico de hasta $8,480 mensuales y viajes gratis en el transporte público como el Metro. ¿En qué consiste?
¿Qué es el programa Aldea Juvenil de la CDMX?
Brugada Molina señaló que su gobierno buscará “abrazar” a los jóvenes capitalinos para que puedan desarrollar su proyecto de vida, ya sea para que continúen sus estudios o encuentren un trabajo. De esta forma, busca que se alejen de los ambientes de violencia y criminalidad.
“Abrazar a los jóvenes es la acción más transformadora del gobierno y abrazar significa reconocer su dignidad, reconocer su potencia creativa y su derecho a un proyecto libre de violencias, libre de exclusiones”, señaló la mandataria en un evento público.
Foto: Gobierno de CDMX
Por ello, la jefa de Gobierno de la CDMX presentó el programa Aldea Juvenil 2025, cuyas siglas significan “Alternativa Local para el Desarrollo, Emancipación y Autonomía Juvenil”.
La iniciativa consiste en que los jóvenes asistan a una escuela transitoria por un año, para que aprendan un oficio o se formen en actividades recreativas, culturales o educativas, mientras reciben beneficios como un apoyo económico y puedan viajar gratis en el transporte público.
CDMX va a construir 16 aldeas juveniles en 2025
Clara Brugada adelantó que, para arrancar con el programa Aldea Juvenil, se construirán 16 escuelas transitorias en distintos puntos de la CDMX en 2025.
Sin confirmar las ubicaciones, indicó que en las próximas semanas comenzarán las obras de los primeros cinco espacios. Señaló que algunas zonas serán la Ermita Zaragoza, Tepito y el Pueblo de Mixquic.
Foto: Gobierno de CDMX
¿Cuáles son los requisitos?
El programa Aldea Juvenil 2025 está dirigido a jóvenes de entre 15 y 29 años que vivan en la CDMX. Según cifras del gobierno, este año beneficiará a unos 3,000 jóvenes.
Entre los requisitos: vivir en contextos de exclusión o violencia, tener redes familiares debilitadas, no asistir a la escuela ni contar con empleo fijo, y tener la disposición de transformar su realidad o fortalecer sus habilidades.
¿Cuáles son los beneficios del programa Aldea Juvenil de CDMX?
Los apoyos económicos del programa Aldea Juvenil de CDMX son de $4,500 mensuales para jóvenes de 15 a 17 años, y de $8,480 para quienes tienen entre 18 y 29 años.
Además, con la Credencial de las Juventudes podrán viajar gratis en la Red de Movilidad Integrada (Metro, Metrobús, RTP y más).
Foto: Gobierno de CDMX
Durante un año, participarán en talleres de formación en deportes, cultura y educación como de idiomas, regularización, música, teatro, natación, basquetbol, entre otros. También habrá cursos de formación en oficios como barismo, panadería, serigrafía, tatuaje y más.
“Es decir, que los jóvenes que participen en esta estrategia tendrán las condiciones de formarse a nivel de educación, deporte, cultura, empleo y también a desarrollar su proyecto de vida”, indicó Clara Brugada.
¿Cuántas veces no haz escuchado el viene-viene? Pues ya no más… El gobierno de la CDMX anunció que alistan una iniciativa para sancionar con arresto de hasta 36 horas a los “franeleros”.
Buscan retirar a los franeleros de las calles de la Ciudad de México // X:@DineroyObrasMX
CDMX propone arresto a “franeleros”
Las autoridades de la CDMX buscan reformar la Ley de Cultura Cívica para sancionar con arresto de hasta 36 horas a las personas que aparten y cobren lugares de estacionamiento en la vía pública.
El diputado Paulo Emilio, quién además, adelanto que esta iniciativa será enviada por la jefa de gobierno en los próximos días.
Y sí, esta reforma busca atender denuncias ciudadanas, principalmente de las personas que viven cerca recintos de espectáculos (en donde los “franeleros” hacen su agosto).
¿Qué sanción tiene actualmente?
Aunque actualmente estas acciones se encuentra como una infracción cívica,su castigo es una multa de aproximadamente 300 pesos.
Ahora, la iniciativa busca que la sanción sea por arresto en un centro de sanciones administrativas y no en una económica.
Buscan retirar a los franeleros de las calles de la Ciudad de México // X:@DineroyObrasMX
Y también va por los scooters
Como ya lo han dicho en varias ocasiones, la CDMX quiere regular el uso de scooters eléctricos en la ciudad, por lo que también mandará una propuesta para esto.
De ser aceptada, las personas que usen scooter deberán portar placas, tarjeta de circulación, casco y la restricción de su uso en ciclovías.
La espera terminó… A partir de este domingo, el servicio del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha dio inicio a sus operaciones y acá te contamos todo lo que debes saber.
Nueva línea del Trolebús en la CDMX // X:@STECDMX
Inicia operaciones la Línea 11 del Trolebús
No hay plazo que no se cumpla. Este domingo, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) informó que -por fin- dio inicio la operación del servicio de la Línea 11 de la red de trolebús que corre de Santa Marta a Chalco.
Más de un año de demora pasó para que esta nueva línea del Trolebús Elevado iniciara sus operaciones (aunque aún no esta terminada).
Nueva línea del Trolebús en la CDMX // X:@STECDMX
Horarios y estaciones en servicio
Y aunque son buenas noticias para mejorar el transporte público, como ya te lo adelantábamos, hay algunas estaciones que aun no se encuentran en servicio.
En esta primera etapa, las estaciones abiertas son Santa Marta, Parque de la Mujer, Cuauhtémoc, Puente Rojo, Puente Blanco, Parque Tejones, José María Martínez, Amalinalco y Chalco.
Considera que el horario en el que podrás usar esta nueva Línea 11 es de lunes a sábado de 4:00 a 00:30 horas y domingos y días festivos de 5:00 a 00:00 horas.
Imagen informativa de la nueva línea del Trolebús // X:@STECDMX
Costo del Trolebús Santa Martha-Chalco
Y aunque usted no lo crea… el costo de la Línea 11 del Trolebús Elevado es de 13 pesos, a diferencia de otras línea que tienen un costo por viaje de 4 pesos.
Eso si, para menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años tendrá acceso gratuito al servicio.
Cumbiamanía 2025 llega a la CDMX para saciar tus ganas de tronar el tacón a ritmo de los éxitos de algunas de las agrupaciones más importantes del género tropical. Este espectáculo te mantendrá bailando toda la noche ya sea que vayas con pareja o no.
Este evento es el pretexto perfecto para desempolvar esas vueltas chidas que traes bajo la manga y demostrar tus habilidades dancísticas.
Cartel de Cumbiamanía
Cumbiamanía estará encabezado por el mismísimo Raymix, máximo referente de la electrocumbia, quien hará vibrar al público con su inconfundible estilo y temas que se han convertido en clásicos como “Oye mujer”, “¿Dónde estarás?” y “Primer beso”.
En esta fiesta también estará presente Aarón y su grupo Ilusión, quien con décadas de trayectoria ha logrado una profunda conexión con el público mexicano. La agrupación hará sonar rolas como “Todo me gusta de ti”, “Te vas” y “El embrujo” para que no pares de bailar.
Por su parte, la leyenda viva de la cumbia, Los Yaguarú, interpretarán joyas de su repertorio como “La inconforme”, “La cumbia de los monjes” y “La princesa Talibana”. A ellos se les une Grupo G con toda su fuerza escénica y la presencia femenina de Tania Laure.
Foto: FB Los Yaguarú.
¿Cuándo y dónde será Cumbiamanía 2025?
El espectáculo Cumbiamanía 2025 se llevará a cabo el próximo viernes 25 de julio a las 20:30 horas en la Arena CDMX, lo que significa que habrá una gigantesca pista de baile para que le des vuelo a la hilacha.
Los boletos ya están a la venta y los puedes comprar a través deSuperboletos, los precios oscilan entre los $251 y $1,255.
Anímate a caerle a Cumbiamanía, una experiencia que celebra el poder de la música para unir, emocionar y hacer bailar.
Cumbiamanía 2025
Cuándo: 25 de julio de 2025.
Dónde: Arena CDMX (Av. de las Granjas 800, Santa Bárbara, Azcapotzalco).