De acuerdo con información y datos oficiales de las autoridades sanitarias federales, en México han muerto más de 40 bebés por tos ferina y se han registrado decenas de casos de esta enfermedad por la falta de vacunas en nuestro país.
Más de 40 bebés mueren por tos ferina en México
Según un boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, 45 bebés han muerto por tos ferina en México en lo que va de 2025, en gran parte porque no recibieron una vacuna por esta enfermedad.
Pero también de acuerdo con estas cifras oficiales del gobierno mexicano, hasta la semana 15 de este 2025, se han registrado hasta dos mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales se han confirmado 749 casos, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
Foto: Pexels
Por acá, lo que reporta la Secretaría de Salud de México:“En México, hasta la Semana 15 de 2025, se han reportaron 2,772 casos probables de los cuales, 749 casos son confirmados a Tos ferina, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100,000 habitantes y 45 defunciones distribuidas en 15 entidades del país“.
Además, señalan que de las muertes por tos ferina, todas corresponden a casos de menores de un año de edad sin antecedentes de vacunación y el 91 % de estas defunciones son de menores de seis meses de edad.
“En cuanto al sexo, el 57.8% se presentó en mujeres”, agregaron las autoridades sanitarias federales.
Foto ilustrativa: Pexels
Cifras preocupantes porque si se compara con el mismo periodo de 2024, no se reportaron muertes de bebés por tos ferina en México.
Igual agregaron que estos fallecimientos de bebés por tos ferina se distribuyeron en 15 estados de México, destacando Puebla, Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí.
Aumento de casos de tos ferina en México
No hace mucho, en febrero de este 2025, la Secretaría de Salud federal dio a conocer un aviso epidemiológico con el que informaron un aumento de casos de tos ferina en México.
Foto ilustrativa: // Casos de tos ferina aumentan en México.
Según el gobierno mexicano, desde el 2016 y hasta el 2019, se registraron unos 900 casos confirmados en promedio anualmente. Peeero, a partir del 2020, por la pandemia de COVID-19, la vigilancia epidemiológica de la tos ferina disminuyó, registrándose un descenso en la notificación de casos probables y confirmados, lo cual duró hasta 2023.
Entonces en ese año se reportaron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por cien mil habitantes, seguido de 463 casos confirmados en el 2024 con una incidencia de 0.34 casos por cien mil habitantes.
Foto: Especial
Ahora, hasta la semana 15 de este 2025, se han reportado hasta dos mil 772 casos probables de tos ferina, de los cuales se han confirmado 749 casos, con una incidencia de 0.56 casos por cada 100 mil habitantes.
¿Por qué aumentaron los casos de tos ferina en México?
No lo decimos nosotros. Según las mismísima autoridades sanitarias de nuestro país, los casos de tos feria han aumentado en México por el descenso de las coberturas de vacunación, justo durante el tiempo en que se dio la pandemia de COVID-19
Pero no se trata de una situación particular de nuestro país, ya que los contagios igual han incrementado a nivel global, principalmente en América, tal y como lo advirtió en su momento la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual emitió una alerta epidemiológica el 22 de julio del año 2024.
Foto: Galo Cañas-Cuartoscuro.
Sí, de acuerdo con las autoridades sanitarias, en toda América, el 2012 fue el año con el mayor registro de casos de la anterior década con 72 mil 328. Justo a partir de ese año es que los expertos han observado un descenso anual de este número, llegando a alcanzar su menor registro en 2022, con tres mil 383 casos.
Sin embargo, a partir de 2024, se reportó un aumento en los casos de tos ferina en los siguiente países del continente americano: Brasil, Perú, Colombia y Estados Unidos.
Por esto mismo, los expertos internacionales pidieron fortalecer la vigilancia y mantener un monitoreo de las coberturas de vacunación, principalmente en niños menores de 1 año y menores de 5 años.
¿Qué es la tos ferina?
A todo esto, según la Secretaría de Salud de México, la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.
Sí, esta enfermedad se transmite por contacto directo con gotitas de las
personas infectadas, al toser o estornudar.
Foto: Pixabay
Por otra parte, señalan que el periodo de incubación es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas.
¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?
Estos se clasifican en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad:
Fase catarral: tiene una duración de una a dos semanas con secreción nasal, estornudos, lagrimeo y fiebre.
Fase paroxística: tiene una duración entre cuatro a seis semanas y se presentan accesos de tos violentos principalmente en la noche acompañados de un color morado de la piel.
Fase de convalecencia: puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.
¿Cómo se previene? En México se puede prevenir la tos ferina por medio de la vacunación. Sí, con la vacuna pentavalente acelular, la cual protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B.
Se administran cuatro dosis a los dos, cuatro, seis y 18 meses. Y luego se aplica la vacuna DPT como refuerzo a los 4 años protegiendo contra difteria, tétanos y tos ferina.
¿Creen que los casos de tos ferina sigan aumentando en México?
A partir de este lunes estarán en funciones los trayectos B, C y D del servicio de transporte municipal.
Ya se encuentran listas las primeras unidades que prestarán el servicio en el recorrido C de la Regio Ruta.
El Gobierno de Monterrey, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso) tendrá a partir de este lunes tres trayectos de los cinco qué componen la ruta municipal gratuita.
El pasado 21 de julio comenzó a operar el circuito D: Obispado Macroplaza-Fundidora; el 4 de agosto se integró el B La Alianza-Plutarco Elías Calles- Valle Verde, y el lunes 18 de agosto estará laborando el trayecto C, San Bernabé-Gloria Mendiola-Fomerrey 35.
Para el alcalde Adrián de la Garza, el servicio de transporte urbano que ofrece la ciudad servirá para complementar el ya existente y conectar con sistemas de traslado masivo como el Metro, Transmetro y Ecovía.
El trayecto C cuenta con una extensión de 18.6 kilómetros, 62 paradas y dos terminales.
Cada unidad fue totalmente ensamblada en Nuevo León y tiene una capacidad para 49 pasajeros, climatización, wi fi y video vigilancia.
Existe una aplicación digital, disponible para iOS y Android, donde los usuarios podrán consultar las rutas y la ubicación del vehículo que pretenden abordar.
El municipio recuerda que el resto de este mes se permitirá el uso de cualquier camión de la Regio Ruta sin tarjeta.
Para obtener dicha tarjeta electrónica los interesados deberán registrarse en alguno de los Centros de Atención Municipal (CAM) de Monterrey, solo se requiere presentar una identificación con foto y un comprobante de domicilio.
Lo pueden usar ciudadanos de cualquier parte de la metrópoli.
El Gobierno de Monterrey busca que la comunidad tenga un transporte gratuito, seguro y eficiente.
Se reúnen en el C4 de Monterrey en un nuevo encuentro entre integrantes de la Mesa de Construcción por la Paz
Para dar seguimiento a las acciones y proyectos conjuntos para la seguridad pública en la región Monterrey, este jueves el alcalde Adrián de la Garza Santos fue de nueva cuenta anfitrión del encuentro de los miembros de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.
Ante representantes de corporaciones federales como la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, y de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como de Fuerza Civil, la Fiscalía Estatal, y Seguridad Pública de Nuevo León, se analizaron los trabajos coordinados para disminuir desde delitos comunes hasta los de alto impacto.
En el encuentro estuvo como invitado especial Jesús Macías Sánchez, titular de la Oficina de Representación en la entidad, del Instituto Nacional de Migración.
Los presentes revisaron la situación actual y coordinaron acciones para garantizar la seguridad, el orden y el respeto a los derechos humanos de las personas que no han regularizado su estancia en la ciudad.
Se acordó reforzar la vigilancia y los operativos conjuntos en el primer cuadro de la ciudad, así como hacer más efectivos los mecanismos de canalización de migrantes hacia albergues y servicios de apoyo.
El alcalde reiteró el compromiso de su administración de trabajar de manera coordinada con las distintas instancias para preservar la paz social y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran, siempre priorizando la seguridad de las familias regiomontanas.
Reconocieron que el control y atención de migrantes es un tema federal, en el que el Estado y los municipios pueden intervenir con acciones sociales.
Parece que las autoridades nunca dejarán de sorprendernos… durante un evento de entrega de apoyos a personas afectadas por las lluvias, el Gobernador de Sinaloa aseguró que “los que se inundan son la gente pobre” y que pueden resolver las cosas con “poquito”.
Rubén Rocha Moya // Redes sociales
“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa
Ya ni siquiera trata de disimular. Primero se vuelve viral el alcalde de Piedras Negras tras enloquecer por una pregunta y ahora, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó que las personas que sufren inundaciones son gente pobre…
Y hasta ahí termina el humanismo del gobernador Rubén Rocha Moya, pues además, señaló que como la gente de escasos recursos tiene poco, pues con poco solucionan sus problemas (y pa que darles más).
“Yo se que los que se inundan son la gente pobre. Entonces la gente pobre puede reponer las cosas con poquito; si le apoyas con poquito, resuelve“, afirmó.
Daños por intensas lluvias en Sinaloa
Lo que más ha indignado a la gente en redes, es que sus declaraciones fueron realizadas durante la entrega de un apoyo económico a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas el 7 de agosto en Sinaloa.
Debido a esta situación, 21 colonias de Mazatlán, con un total de 179 familias, resultaron afectadas, por lo que se vieron en la necesidad de pedir apoyo al gobierno… aunque parece que para el gobernador, lo que perdieron las personas no tiene valor.