Síguenos en nuestras redes

#Política

Marcelo Ebrard abre la puerta a su salida de Morena por la victoria de Claudia Sheinbaum: “No nos vamos a someter a esa señora”

Publicado

en

Marcelo Ebrard ha caído derrotado y su futuro está ahora mismo en el aire. El enojo reinaba ya en el salón de juntas donde se reunió con su equipo la tarde de este miércoles. Primero dio una conferencia de prensa explosiva, donde pidió, horas antes de conocerse el resultado de la interna presidencial, que se repitiera el proceso de las encuestas para elegir al candidato. Luego mantuvo una reunión a puerta cerrada con sus colaboradores, en la que explicó los motivos de por qué decidió no participar en la recta final del proceso ni asistir al evento donde se anunció oficialmente a Claudia Sheinbaum como ganadora. En el encuentro privado, al que tuvo acceso EL PAÍS, el excanciller abrió la puerta a su salida del partido, un escenario que confirmaron fuentes de su equipo a este periódico. “No nos vamos a someter a esa señora”, dijo sobre Sheinbaum, ante los aplausos de sus seguidores, que le gritaban “presidente, presidente”. Tras el anuncio definitivo de la ganadora, los mensajes públicos de su entorno buscaron sin embargo moderar el tono y encauzar la situación.

El excanciller, que ha caminado gran parte de su carrera política de la mano de Andrés López Obrador y hasta en dos ocasiones se echó a un lado en la contienda interna para dejar al camino libre al actual presidente, no parece tan dispuesto a claudicar en esta ocasión. El próximo lunes ha convocado a su equipo para decidir el camino a seguir.

Durante la junta privada previa, Ebrard puso sobre la mesa además la ruptura con la dirigencia del partido, encabezada por Mario Delgado. “No vamos a tolerar a una dirigencia que nos haga esto”, sentenció. Poco después y en público, la senadora Malú Mícher, su mano derecha durante la campaña, templó los ánimos y descartó una salida del partido. El malestar del excanciller ha sido evidente durante toda la jornada. Primero salió su equipo a denunciar irregularidades en las encuestas. No se trataba de incidencias de un solo día, sino de problemas registrados a lo largo de todo el proceso, aseguraron en conferencia de prensa. Más tarde salió él mismo a hablar.

Ebrard acusó a la dirigencia de Morena de “impedir a la fuerza” el ingreso de su equipo al edificio donde se estaba llevando a cabo el conteo oficial y a la policía de golpear a la senadora Mícher. En la reunión privada, en la que no se permitió grabar ni tener teléfonos celulares prendidos, Ebrard lamentó lo sucedido, abrazó a Mícher, a la que reconoció el trabajo hecho, y dijo que no podía creer lo que estaba sucediendo. “Están diciendo que si voy a romper con Morena, pero yo no rompí nada, fueron ellos”, dijo claramente enojado. Con información de Zedryk Raziel.

La bronca mayor se la llevó Delgado, el presidente nacional de Morena. “Era colaborador mío, ¿se acuerdan?”, dijo el exsecretario de Exteriores de Andrés Manuel López Obrador. Delgado dio sus primeros pasos fuertes en el escenario político de la mano de Ebrard, en el Gobierno de Ciudad de México, entre 2006 y 2012, años en los que ocupó primero el cargo de titular de la Secretaría de Finanzas, y luego estuvo a cargo de la Secretaría de Educación capitalina.

Ebrard explicó en la reunión privada, en la que también estuvo presente su esposa, Rosalinda Bueso, que no iba a aceptar premios de consolación si se los ofrecían, ni una senaduría ni ningún otro cargo. El excanciller dijo que iban a tener que explicar a la gente lo que había sucedido con estas encuestas, que hubiese sido más limpio el proceso si Delgado y la dirigencia del partido aceptaban los errores y fallos que se habían cometido en su realización, “y dejaban de decir que está todo perfecto”. Por eso, sostuvo que lo mejor era volver a ejecutar el proceso, ahora de manera más pulcra. El aspirante presidencial citó a su equipo a una junta para el próximo lunes para poder así definir el rumbo que tomarán sus aspiraciones a futuro.

Ebrard, de 63 años, inició su carrera política, como muchos de sus compañeros de filas hoy, en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a inicios de los ochenta. En los más de 40 años de trayectoria política, ha caminado de la mano de López Obrador gran parte de su carrera profesional. Fue miembro del Gabinete del actual presidente en el entonces Distrito Federal, donde ocupó la Secretaría de Desarrollo Social y Seguridad. Luego fue su sucesor en el Gobierno de Ciudad de México. Cuando López Obrador alcanzó finalmente la presidencia, Ebrard tomó posesión como secretario de Exteriores, desde donde le acompañó hasta hace unas semanas, cuando decidió participar de la interna presidencial.

No es la primera vez que Ebrard busca una candidatura presidencial, también lo quiso hacer por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) —donde militaba con el actual presidente— en 2012, momento en el que declinó a favor de López Obrador, después de que las encuestas mostraran mayor intención de voto hacia su compañero. Esa anécdota fue traída a discusión este miércoles, en la reunión privada. En ese caso, aceptar que había perdido fue lo correcto, dijo. Sin embargo, en este caso ha sido diferente porque el proceso estuvo cargado de inconsistencias desde el inicio, explicó. La historia de Ebrard marca que en dos ocasiones se hizo a un lado para favorecer a López Obrador, según contó en su libro El camino de México. La primera sucedió en 2000, cuando los dos políticos buscaban ser candidato para gobernar la capital por distintos partidos. La segunda fue la de 2012.

El excanciller no solo recorrió camino junto a López Obrador. En cuatro décadas de trayectoria, trabajó con Manuel Camacho Solís, considerado su mentor y quien estuvo a cargo de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari y la insurgencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se había alzado en Chiapas en 1994. En 2007, cuando era jefe de Gobierno de Ciudad de México, impulsó la despenalización del aborto, una medida que le valió en aquel momento amenazas de excomulgación de la Iglesia católica. En este sexenio tomó un rol preponderante en la Administración, por absorber tareas que no le correspondían pero que el presidente quiso dejar a su cargo, como la gestión de la crisis migratoria o la compra de vacunas contra el coronavirus en medio de la pandemia.

Sigue leyendo

#Política

Buscan retener en Morena a integrantes de asociación civil de Marcelo Ebrard

Publicado

en

Que después de que Marcelo Ebrard presentara su nueva asociación civil, llamada “El camino de México”, dicen los que saben que la orden desde Palacio Nacional sería la de buscar retener, dentro de Morena, a quienes se pueda.

Fuentes de Político MX nos dicen que el objetivo consistiría en ofrecer diálogo y cargos a quienes integran ese movimiento. Por ello, nos cuentan, el equipo de Claudia Sheinbaum ya se habría reunido con algunos de estos personajes.

Apenas esta semana, Ebrard sostuvo una reunión con su estructura a nivel nacional para formalizar una asociación civil llamada “El Camino de México”, la cual estaría integrada de simpatizantes, operadores, representantes estatales, representantes municipales, así como más de 100 legisladores locales y federales.

Sigue leyendo

#Política

PAN denuncia a Claudia Sheinbaum ante el INE por visita al Senado

Publicado

en

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), presentó una denuncia en contra de Claudia Sheinbaum por presunta promoción personalizada y uso de recursos públicos en instalaciones del Senado de la República.

Los panistas acusan que Claudia Sheinbaum, con aval del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, el morenista Eduardo Ramírez Aguilar, y el resto de la bancada guinda en la Cámara Alta, hicieron uso de las instalaciones, el personal y recursos destinados a la función legislativa con fines político-electorales.

“En estos actos del partido del gobierno, se puede advertir no solo la utilización de los recursos públicos si no una franca estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos, pues el beneficio que estos actos le representa a los candidatos de Morena es obvio”, señala la denuncia presentada por Acción Nacional ante el Consejo General del INE.

De acuerdo con información de Expansión Política, el PAN solicitó a la Comisión de Quejas que se aplique tutela preventiva, a fin de que se haga un llamado a Sheinbaum Pardo, al senador Ramírez Aguilar y al resto de los legisladores de Morena en el Senado a que se abstengan de realizar este tipo de acciones.

De igual forma, exigieron que se suspenda la realización y difusión de los actos proselitistas en las redes sociales, pues insistieron en que estos son actos de simulación de una campaña ilegal.

Mientras tanto, la senadora del PAN, Mayuli Martínez Simón, se unió a los señalamientos en contra de Sheinbaum y la bancada de Morena en el Senado de la República por actos de promoción personalizada y uso de recursos públicos en favor de las aspiraciones presidenciales de Sheinbaum.

“Como ven a Morena y a Claudia Sheinbaum utilizando recursos públicos a través del Senado de la República para sus actividades de campaña. Lo que tanto critican del pasado, hoy lo replican. Ups pues es que ellos son parte del pasado podrido de México”, escribió la senadora de Acción Nacional en su cuenta de X (antes Twitter).

Sigue leyendo

#Política

México con objetivo de subir a podio en beisbol de Juegos Panamericanos Santiago 2023

Publicado

en

México acudirá a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 con el objetivo de subir al podio como lo hizo en la cita centroamericana de San Salvador 2023 de julio pasado, por lo que mantuvo la base que tuvo ese resultado histórico para el beisbol nacional.

El Comité Organizador del torneo, dependiente de Panam Sports, dio a conocer el calendario de la competencia en la cual la escuadra mexicana (3) quedó ubicada en el pelotón B junto a República Dominicana (10), Panamá (11) y al anfitrión Chile.

Mientras que en el sector A fueron colocados Venezuela (6), Cuba (8), Colombia (16) y Brasil (24).

De esta manera, el Tricolor iniciara el camino a la final el 18 de octubre ante Chile, luego el 21 enfrentará a República Dominicana y el 23 cerrará la fase de grupos ante Panamá en las acciones que tendrán lugar en el Parque Bicentenario Cerrillos de la capital chilena.

El conjunto nacional tiene elementos para lograr el objetivo, ya que 19 jugadores campeones centroamericanos, están en la lista final y con ello se pretende mejorar la actuación que ha tenido en este tipo de competiciones.

De acuerdo con las estadísticas, México ha alcanzado bronces en las ediciones panamericana de 1951, 1963 y 2003 y en Santiago 2023 espera cambiar el color de esas medallas. Además llega a la competición sudamericana como la tercera mejor novena del ranking mundial de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés).

De esta manera, la Ronda de Apertura se extenderá hasta el 24 de octubre, y la Súper Ronda se llevará el 26 y 27 de octubre. Los juegos por el podio están programados el 28 del mismo mes.

El béisbol ha sido parte del programa de los Juegos Panamericanos desde la primera edición en Buenos Aires 1951. En Lima 2019, Puerto Rico se llevó la corona, pero en Santiago 2023 no estará para revalidar el cetro.

Lanzadores: Wilmer Ríos, Alexandro Tovalín, Darel Torres, Carlos Morales, Francisco Haro, Isaac Jiménez, Luis Fernando Miranda, Aldo Montes, Arturo López, Faustino Carrera, Fabián Cota, Samuel Zazueta.

Además en el campo irán Alexis Wilson, Fernando Flores, Jasson Atondo, Emmanuel Ávila, Moisés Gutiérrez, Roberto Ramos, Roberto Valenzuela y Edson García. Jardineros son Norberto Obeso, Randy Romero, Rainel Rosario y Fernando Villegas. Mánager: Enrique “Che” Reyes.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto