Síguenos en nuestras redes

#CDMX

¿Maltrato animal en Museo Tamayo? Autoridades investigan uso de perros en exposición

Publicado

en

El fin de semana, en el Museo Tamayo, se presentaron obras de la artista danesa Nina Beier. Una exposición titulada Casts, en la cual se incluyó el polémico performance “Tragedy 2011”, en el que se usaron perros que, según los videos que se compartieron en redes, no estaban de lo más cómodos. ¿Maltrato animal? La PAOT investiga.

casts exposicion museo tamayo
“Casts”, exposición de la artista Nina Beier / Imagen: Museo Tamayo

Participación de perritos se enmarca en la relación del hombre con la naturaleza, dicen autoridades del Museo Tamayo

Luego de varias denuncias sobre lo presentado en el Museo Tamayo, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) anunció que investiga, a ver si hubo el maltrato animal señalado por varios usuarios en redes.

Una de las denunciantes, la divulgadora de la ciencia, Lucía Hernández, describió así el performance de Nina Beier, consistente en hacer que perros “reposen” sobre tapetes persas: “perros sometidos, con miedo (…) ¿Argumentarán que esto es arte? Que un perro que traga saliva y muestra una extrema incomodidad mientras permanece inmóvil rodeado de desconocidos es arte”.

casts exposicion museo tamayo
Performance “Tragedy 2011” de la artista Nina Beier / Captura de pantalla

Por su parte, el Museo Tamayo lanzó un comunicado en el que aseguró que el performance “Tragedy 2011” sólo consistía en hacer que perros estuvieran encima de los tapetes por 10 minutos. No se explicó a detalle cómo se conseguía eso, pero se indicó que estuvieron acompañados de un entrenador y todo se hizo con consentimiento de los responsables de los perritos.

En otro comunicado, la directora del Museo Tamayo, Magali Arriola, señaló que el recinto es el único de la CDMX “que tiene una relación de igualdad con la comunidad perruna”… y por eso es que se presentó el performance de Beier, quien en su obra llama la atención sobre la relación de los humanos con el mundo natural y cómo tratamos de dominarlo.

casts exposicion museo tamayo
Performance “Tragedy 2011” de la artista Nina Beier / Captura de pantalla

La participación de los perritos se enmarca en dicha relación (…) se invitó para que estos perros mascotas participen en un solo performance por 10 minutos, ya que forman parte de esa comunidad”, explicó la funcionaria.

Al respecto, la Secretaría de Cultura de la CDMX se deslindó, explicando que ella no participa en lo que programa en el Museo Tamayo… y pues sí, en todo caso el Tamayo es parte de la red de recintos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). De hecho, uno de los dos comunicados en los que se trata de explicar lo presentado en el Tamayo lleva membrete federal.

#CDMX

Ruta, calles cerradas, fecha y hora de Marcha Lencha 2024 en CDMX

Publicado

en

A CDMX ha llegado la cuarta edición (presencial) de Marcha Lencha 2024, que invita a mujeres de la diversidad sexual y personas no binarias a marchar del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución este sábado 22 de junio.

Como les hemos contado en otras ocasiones, Marcha Lencha no es una convocatoria separatista del Pride de CDMX, sino que justo en contexto del Mes del Orgullo busca visibilizar la presencia y los derechos de las mujeres de la diversidad sexual: lesbianas, bisexuales, pan, trans, sáficas y personas no binarias/binaries.

Ruta, calles cerradas, fecha y hora de la Marcha Lencha 2024 en CDMX
Foto: Graciela López-Cuartoscuro.

Ruta de Marcha Lencha 2024 en CDMX

La cita a Marcha Lencha es este sábado 22 de junio a mediodía, en el Ángel de la Independencia rumbo al Monumento a la Revolución.

Y la ruta que tomarán los contingentes de Marcha Lencha será por todo Paseo de la Reforma para después doblar en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y dirigirse directamente al Monumento a la Revolución.

Se trata de 1.8 km que será recorrido en aproximadamente una hora. Aquí la ruta de Marcha Lencha 2024:

Ruta, calles cerradas, fecha y hora de la Marcha Lencha 2024 en CDMX
Foto: @marchalencha

El orden de los contingentes será de esta manera: personas con discapacidad o movilidad limitada, familias e infancias, la megabandera, contingentes a pie, ruedas lúdicas y bikers.

Si bien la salida es a mediodía, la organización de la marcha convocó para a las/les asistentes a llegar a partir de las 11:30 al Ángel de la Independencia y prepararse.

Ruta, calles cerradas, fecha y hora de la Marcha Lencha 2024 en CDMX
Foto: @marchalencha

Si ustedes estarán por la zona o piensan asistir, sólo hay que tomar en cuenta que las autoridades de CDMX cerrarán el tramo de Paseo de la Reforma del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución, así que tomen sus precauciones.

Una cuarta edición

Y como les contamos, se trata de la cuarta edición porque la primera se llevó a cabo en 2020 de manera virtual, a la distancia, a causa de la pandemia de COVID.

Como recomendaciones no está de más llevar bloqueador, paraguas, gorras, y botellas de agua a una de las convocatorias por la visibilización de los derechos de las mujeres de la diversidad sexual y personas no binarias/binaries.

Ruta, calles cerradas, fecha y hora de la Marcha Lencha 2024 en CDMX
Foto: Graciela López-Cuartoscuro.

Como el derecho a una vida sin violencia, a la no discriminación por cuestiones de género, identidad y expresión y derecho a servicios de salud pública, entre otros.

Sigue leyendo

#CDMX

“La serpiente emplumada en el segundo piso” y otras frases en la letra del nuevo himno de la CDMX

Publicado

en

La tarde de este 20 de junio presentaron el nuevo himno de la CDMX. En la ceremonia estuvo Martí Batres, jefe de Gobierno, así como la Secretaría de Cultura, la Secretaría de las Mujeres y Marcela Rodríguez, compositora del himno junto con el Colectivo Ombligo de la Luna.

¿Cómo que un nuevo himno? Por acá te dejamos la letra y todo para que le eches una oreja.

Presentan el nuevo himno de la CDMX
Foto: Gobierno CDMX

Presentan el nuevo himno de la CDMX

En una conferencia de prensa, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, presentó el nuevo himno de la capital que fue escrito y compuesto por una mujer, Marcela Rodríguez Ramírez (hermana de la exsenadora y activista Jesusa Rodríguez).

Afirman que todo nació por pedido de Martí Batres, jefe de Gobierno, para darle identidad a la capital. Explican que consultaron a varios expertos en música sinfónica para crear un himno “que fuera relevante, que diera identidad y que fuera propositivo”.

La funcionaria explicó que la letra, a diferencia de muchos otros, se aleja de asuntos bélicos y da el foco a la cultura de la CDMX.

Presentan el nuevo himno de la CDMX
Foto: Gobierno CDMX

La compositora Marcela Rodríguez explica que para integrarlo todo pidió ayuda de varios expertos y más compositores que formaron el colectivo Ombligo de la Luna. Por acá les dejamos la letra:

Ciudad de México, espejo mágico, llevas en tu nombre el ombligo de la luna.

Tus canales, de fuego, de aire, de asfalto.

Circulación sanguínea movimiento perpetuo.

Ciudad de México, cercado cósmico, guerrera mística, espejo lúcido, precipicio horizontal.

Turquesa, agua preciosa, tuna de piedra, nopal divino.

Nocturna, sueño latente, ciega vidente, ciudad milagro.

Grita, grita, águila erguida, agua quemada, guerra florida, vuela, vuela, sigue tus rumbos.

Cuatro caminos cruzan el centro, se tuerce, se encorva, buscando su armonía.

Ciudad de México, cercado cósmico, guerrera mística, espejo lúcido, precipicio horizontal.

Caos, caos, caos, caos, caos, caos, es tu armonía.

Orden, orden, orden, orden, orden, orden, desbordado.

Serpiente emplumada en el segundo piso duplicada.

Abarcas todos los colores del cosmos.

En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de Meshico.

En tanto dure el mundo no acabarán la fama y la gloria de México, de Meshico, Tenochtitlán.

Sigue leyendo

#CDMX

Conoce Ola México, para ayudar a negocios locales y jóvenes en el Mundial 2026 en CDMX

Publicado

en

Está más cerca de lo que parece: en menos de dos años el Mundial 2026 llegará a MéxicoEstados Unidos y Canadá. No podríamos estar más emocionados por el futbol que llega a nuestro país, pero ojo que un evento de este tamaño no se queda sólo en el balón.

Una de las sedes programadas es la CDMX, pero mientras esperamos su llegada, nos encontramos con un proyecto interesantísimo que se llama Ola México. Como la ola del estadio —no crean que fue un dedazo.

Estadio Azteca: El proyecto de remodelación para el Mundial 2026
Estadio Azteca / Foto: Getty

Se trata de una iniciativa creada por la organización Impact Hub que se enfoca en un aspecto más allá de la cancha: Ola México es un proyecto que busca impulsar la derrama económica del Mundial 2026 para que llegue a los negocios locales y a los jóvenes de la CDMX.

Ola México busca ayudar a negocios y jóvenes en el Mundial 2026

Vayan poniéndolo en los calendarios: dentro de dos años se organizará el Mundial 2026 y México recibirá un total de 13 partidos de diferentes selecciones. Se espera que sean cuatro en Jalisco, cuatro en Monterrey y cinco en la CDMX.

Pero no todo se trata de pensar en las alineaciones o en cómo ir consiguiendo boletos, el Mundial 2026 en la CDMX es una oportunidad única para activar la economía de los negocios locales.

ola-mexico-negocios-jovenes-proyecto-social-convocatorio-derrama-economica-mundial-2026-cdmx-3
Un programa para ayudar a los negocios locales y a los jóvenes en el Mundial 2026 // Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con la organización Impact Hub, sólo en la CDMX se espera una derrama económica de 600 millones de dólares por este evento. Así como la creación de 300 mil nuevos empleos y la visita de al menos un millón de turistas tanto nacionales como extranjeros.

Y es aquí donde les queríamos contar del proyecto Ola México y las oportunidades que puede traerle a negocios locales.

¿De qué va Ola México durante el Mundial 2026?

El principal objetivo de Ola México es disminuir la desigualdad entre quienes reciben la derrama económica de los eventos mundiales en la CDMX.

Aprovechando el Mundial 2026, la iniciativa busca crear empleos dignos, generar movilidad social, apoyar a los negocios locales; así como incluir el emprendimiento o la digitalización en la CDMX.

La idea general es que estamos a tiempo perfecto de empezar a planear cambios sustanciales.

ola-mexico-negocios-jovenes-proyecto-social-convocatorio-derrama-economica-mundial-2026-cdmx
Ola México es un interesante proyecto que va calentando los motores del Mundial 2026 en CDMX

Cuando platicamos con Mario Romero, managing director de Impact Hub, nos contó que Ola México se enfoca en tres programas importantes:

Programa para jóvenes y empleo digno

Este programa de Ola México consiste en capacitar a 3,000 jóvenes durante tres años en habilidades que seguramente serán de alta demanda durante el Mundial 2026 en la CDMX.

Ya saben: cosas como atención al cliente, marketing digital, salud financiera, hospitalidad, emprendimiento e inglés.

Si quieren conocer un poco más podrán ver sesiones híbridas de capacitación, con oportunidades laborales y seguimiento durante los próximos dos años para encontrar trabajos dignos en el Mundial 2026.

Programa para negocios locales

Este otra vertical de Ola México quiere fortalecer 500 negocios de la CDMX durante los siguientes tres años, principalmente a aquellos relacionados con servicios de alta demanda durante el Mundial 2026 y aquellos que no sean empresas consolidadas.

Piensen en fondas, restaurantes, tienditas o locales.

En Ola México tienen programado lanzar una convocatoria para las sesiones de capacitación, la consultoría y el seguimiento. ¿Un detalle importante? De acuerdo con Impact Hub tienenuna bolsa de dinero para apoyar a 100 negocios a lograrlo.

Este programa tiene un enfoque en digitalización —teles para ver los juegos, pagos con tarjeta o entregas por aplicación—, así como estrategias de salud financiera y hospitalidad.

Emprendimientos sociales en el Mundial 2026

Y por último en Ola México buscan crear y fortalecer emprendimientos sociales para crear una oferta de productos y servicios que cubran la demanda del Mundial 2026 —por supuesto, creando un impacto social.

ola-mexico-negocios-jovenes-proyecto-social-convocatorio-derrama-economica-mundial-2026-cdmx-2
Presentación de Ola México a dos años del Mundial 2026 // Foto: Impact Hub

Aquí los objetivos son el apoyo a grupo vulnerables, generar productos representativos de México, procesos sustentables y crear puntos de venta y canales de distribución.

Sigan a Ola México para conocer las convocatorias de este proyecto

El proyecto de Ola México se está presentando públicamente a dos años del Mundial 2026 pero si quieren conocer las convocatorias, los avances o los resultados de esta iniciativa de Impact Hub acá les dejamos su sitio oficial.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto