Cuidad de México, Méx., a 25 de octubre de 2021. (Redacción).-
Seis años abandonado. Un millón de barriles de petróleo crudo. Todo, flotando en una zona de crisis humanitaria. Conozcan al buque SAFER.
Flotando en el Mar Rojo, a unos 9 kilómetros de la costa de Yemen, se encuentra un gigantesco buque petrolero… pero más que un barco, se trata de una bomba de tiempo. Un desastre ecológico que podría suceder en cualquier momento. En seis años no ha recibido mantenimiento, no se ha movido y por supuesto, está completamente abandonado.
El buque se llama SAFER y desde 2015 carga con más de un millón de barriles de petróleo crudo. Sin ninguna vigilancia.
Según un reporte publicado en Nature, a este paso es inevitable un derrame. “Amenaza una catástrofre medioambiental en una zona envuelta en crisis humanitaria”, señalan sobre los cuantiosos daños en el Mar Rojo y por supuesto, en Yemen.
Calculan que más de 9 millones de personas perderían el acceso al agua potable.
Además, ni hablemos la devastación a la vida de todos los habitantes de la zona. Estiman que se frenarían todas las importaciones marítimas a Yemen, frenando el abasto de alimentos para 8 millones de personas y el cierre de prácticamente todas las pescaderías —uma de las principales industrias— en la región. Las hospitalizaciones por daños cardiovasculares subirían un 42%.
¿Cuál es el problema con el mentado buque?
Como les decíamos, se llama SAFER y está abandonado en las costas de Yemen desde que empezó la sacudida política.
Es un buque viejo. Lo construyeron en los setenta y lo adaptaron para cargar con crudo de petróleo en los años ochenta, pero no ha recibido mantenimiento desde, al menos,2015.
¿Los enredos de su abandono? Son larguísimos, pero podríamos simplificarlos: el antiguo gobierno yemení era el dueño del barco que, al momento de desatarse la guerra civil, cargaba con más de un millón de barriles de petróleo crudo. Durante el conflicto armado perdieron control de la zona costera del Mar Rojo y ahora, no está permitido entrar a rescatarlo.
A bordo solo se encuentra un pequeño equipo de marineros que lo mantiene a flote.
La zona la controla un grupo de “rebeldes” hutíes que han pedido ayuda a la ONU para lidiar con el inminente daño climático, pero un desgarriate geopolítico —en el que se incluyen alianzas militares saudíes— ha terminado en que todos los grupos cierran el paso.
Nadie puede entrar a revisarlo, ni a vaciarlo, ni a moverlo. Ni a darle mantenimiento.
¿Qué puede pasar con el buque SAFER en el Mar Rojo?
Según la Organización Marítima Internacional, el principal riesgo del SAFER es una falla estructural en los tanques que termine con un derrame. La segunda opción es una fuga de gases que resulte en una explosión con cualquier chispa que llegue a la zona.
¿Otra posibilidad? Que el buque se hunda, llevándose los millones de barriles de petróleo al Mar Rojo, por falta de mantenimiento —cosa que estuvo cerca en 2016 cuando se metió agua al cuarto de máquinas, pero en ese momento sí pudieron entrar a hacerle algunas reparaciones.
Los terrenos por donde podrías acercarte al buque están minados, así que anclar el SAFER tampoco suena a una posibilidad.
Y para acabarla de ch… amolar, de acuerdo con un reportaje de TIME, se oxidaron todos los sistemas de enfriamiento, de control de fuego y la energía eléctrica llega únicamente de un pequeño generador que le da poder suficiente para prender algunas luces.Entonces, moverlo a aguas más seguras por supuesto que tampoco es opción.
Inminente
El reciente estudio publicado por Nature calificaba de “inminente” los daños ambientales por un eventual derrame del buque SAFER. La Organización Marítima Internacional tiene toda una página dedicada a lo que hará cuando el petróleo llegue a las aguas del Mar Negro.
La situación está color de hormiga y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que también intentó participar en el rescate, anunció que tenía una misión de diálogo para este 2021… pero en junio anunciaron que se frenaron las conversaciones. Chale.
John Williams es uno de los compositores más reconocibles en el mundo del cine. Es imposible pensar en personajes como Superman, Indiana Jones y el mismísimo Tiburón sin su música. La Orquesta Sinfónica de Minería le hará algunos merecidos homenajes, en especial a su obra para Star Wars y Harry Potter, en la Sala Nezahualcóyotl.
El programa enfocado a John Williams incluirá la música para las Olimpiadas de 1984 y parte de las bandas sonoras de películas como Schindler’s List, E.T.,Hook y Jurassic Park, además de contar con suites de Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter And The Sorcerer’s Stone, 2001) y Star Wars (1977).
¿Qué tienen en común películas como ‘Jurassic Park’, ‘Star Wars’, ‘Harry Potter’ e ‘Indiana Jones’? La creación musical de John Williams. ¡Disfrútala en vivo con la @orquestamineria en la Sala Nezahualcóyotl! 🎞🎼 5, 6 y 13 de junio, a las 8 pm 🎟 https://t.co/69JZdMqxhJpic.twitter.com/BMbEQjHtkF
John Williams ha estado nominado 53 veces a los Oscar —de los cuales ganó 5 estatuillas— situación en la que solo lo supera Walt Disney. El compositor ha ayudado a crear los imaginarios de las películas con las que muchas generaciones hemos crecido; y la presentación de la Orquesta Sinfónica de Minería es solo una prueba de esto.
Celebración de la música de John Williams en la Sala Nezahualcóyotl
Tendrás 3 oportunidades en esta temporada para escuchar la música de películas de Harry Potter, Indiana Jones, Superman, E.T., Hook, Jurassic Park y Star Wars a cargo de la Orquesta Sinfónica de Minería.
Lugar: Sala Nezahualcóyotl, CCU (Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria)
Cuándo: Lunes 5, martes 6 y martes 13 de junio de 2023, 20:00
Costo: $800 (primer piso), $600 (coro orquesta), $400 (segundo piso). Puedes adquirir los boletos en taquilla o aquí.
Típico que llevas varias horas luchando contra el tráfico en las avenidas de la capital chilanga y te das cuenta que varios automóviles te rebasan “hechos la mocha”… ¡por el carril exclusivo del Metrobús! Tal vez te has preguntado ¿qué tanto es tantito?, pero, detente, y antes de que te gane el impulso, conoce de cuánto es la multa por invadir la vía confinada.
El Metrobús es uno de los transportes públicos más utilizados en la CDMX, por lo que invadir el carril exclusivo te meterá en varios problemas no sólo con policías de Tránsito, sino con las chilangas y chilangos que viajan a bordo del gusano rojo, si por tu culpa se retrasa su viaje.
De acuerdo con el artículo 11, fracción X, del Reglamento de Tránsito de la CDMX, invadir el carril exclusivo del Metrobús es considerado una infracción. Sin embargo, las multas para los conductores dependen del tipo de bloqueo que generen.
1. Circular sobre los carriles exclusivos para el transporte público en el sentido de la vía o en contraflujo. Para los vehículos que tengan permiso de circulación, deberán hacerlo con los faros delanteros encendidos y contar con una señal luminosa de color ámbar.
2. Realizar maniobras de ascenso y descenso de personas o maniobras de carga y descarga de mercancías. Esto debes hacerlo sólo en calles locales transversales.
3. Estacionarse o efectuar reparaciones a vehículos, en caso de contingencia o emergencia, de forma inmediata se debe retirar el vehículo a un lugar distinto donde no obstruya la circulación.
4. Interferir los carriles exclusivos de transporte público al dar vuelta a la izquierda, derecha o en “U”.
¿De cuánto es la multa por meterse al carril exclusivo del Metrobús?
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito, los conductores que cometan las faltas descritas en los puntos 2 y 3, sobre realizar maniobras de ascenso y descenso o estacionarse en el carril confinado, serán sancionados con una multa equivalente a 20, 25 o 30 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y tres puntos a la licencia para conducir.
Si la infracción es captada a través de sistemas tecnológicos se sancionará con un punto a la matrícula vehicular.
En caso de circular por el carril o dar vueltas prohibidas, la sanción aumenta y es una multa equivalente a 40, 50 o 60 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, además de seis puntos a la licencia para conducir. En caso de infracciones captadas a través de sistemas tecnológicos se sancionará con un punto a la matrícula vehicular, advierte el Reglamento de Tránsito.
De este modo, si invades el carril del Metrobús podrías pagar una multa que va de los 4 mil 149 pesos a 6 mil 224 pesos.
Foto: Cuartoscuro
Así ‘te cacha’ la SSC si invades el carril del Metrobús en CDMX
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) tiene sus estrategias para que no se le escapen los conductores que cometen infracciones.
De esta manera, a través de arcos de infracción, radares móviles, cámaras de autobuses y operativos en puntos estratégicos te pueden cachar si invades el carril del Metrobús.
Así que ya lo sabes, cuando te agarre la desesperación en el tráfico y te den ganas de manejar rápido y furioso por el carril exclusivo, piensa en lo que deberás pagar si lo haces.
¿Aplicando las de la ministra de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación? Pues sí: si Yasmín Esquivel logró que la UNAM no pudieran decir nada del caso de plagio en su contra, ahora el exalcalde de la Benito Juárez hace lo mismo con la Fiscalía General de Justicia de la ciudad de México (FGJCDMX)…
Foto: Cuartoscuro
De acuerdo con La Jornada, Christian Von Roehrich obtuvo la suspensión definitiva con la que la FGJCDMX no podrá difundir información relativa al cártel inmobiliario… con el cual se relaciona al flamante exdelegado.
Fue el juzgado noveno de distrito en materia de amparo el que otorgó dicha suspensión a Von Roehrich, con la cual la fiscalía capitalina deberá abstenerse de difundir comunicados y mensajes relacionados con el mentado cártel inmobiliario.
El ex alcalde de Benito Juárez Christian Von Roehrich / FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
La FGJCDMX tiene la posibilidad de impugnar la medida que evoca al “bozal” que la ministra Yasmín Esquivel le colocó a la UNAM y que ha impedido que la Universidad haga público el dictamen que el comité de ética formuló en relación al caso de plagio del que se le acusa.
Al igual que el caso de Esquivel, el juez determinó que la difusión del caso en cuestión vulnera las garantías individuales del susodicho.
Peeero bueno, con lo que se sabe del caso basta para señalar que el exalcalde de Benito Juárez está hasta el cuello… tanto que hasta trató de evitar la justicia cruzando ilegalmente a Estados Unidos.
Exdelegado Christian Von Roerich es vinculado a proceso / Imagen: FGJCDMX
Christian Von Ehrich fue detenido hace unas semanas en la frontera México-Estados Unidos, luego de estar un buen rato en calidad de prófugo. Se le acusa de uso ilegal de facultades y atribuciones y asociación delictuosa, cargos por los que se encuentra en prisión preventiva… al menos hasta que se resuelva si le concede un amparo.
De acuerdo con La Jornada, la hermana del exalcalde de Benito Juárez está a la espera que se le conceda una suspensión parecida. Por el momento el trámite de su amparo ni siquiera ha sido admitido, dado que no ha indicado con precisión si su queja de alguna carpeta de investigación o carpeta judicial.