Mucha polémica ha provocado lo que para ojos de muchos es una buena forma de preservar una lengua que forma parte de la riqueza cultural de México. Pero bueno, como sea, el náhuatl ya se enseña en las escuelas de la CDMX.
De acuerdo con Brugada, las clases de náhuatl forman parte de las celebraciones por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. “Qué mejor homenaje a nuestra cultura y nuestras raíces en la capital”.
Foto: Cuartoscuro
Clases de náhuatl no serán obligatorias
“Es una maravilla que no se pierda esta lengua materna”, expresó la jefa de gobierno en un anuncio realizado desde una secundaria de Xochimilco, la cual será la primera en impartir las clases de náhuatl.
Además de los muchos beneficios que otorga el aprendizaje de una nueva lengua, se indica que el objetivo principal de enseñar náhuatl en secundarias es que los alumnos conozcan más de los orígenes y tradiciones de México.
Clara Brugada anuncia clases de náhuatl en secundarias / Captura de pantalla
Según reporta La Jornada, las clases de náhuatl no serán obligatorias, sino que se ofrecerán de manera optativa a los alumnos interesados. Principalmente, en secundarias de Xochimilco y Milpa Alta, que es donde hay más pueblos originarios.
Según números oficiales, en la CDMX se hablan aproximadamente 55 lenguas indígenas. El náhuatl es la que más número de hablantes tiene.