Con el respaldo del Instituto Nacional de la Economía Social y la Secretaría de las Mujeres, el proyecto presidencial de cooperativas avanza hacia la mejora de condiciones laborales con justicia, dignidad e igualdad
● Mujeres integrantes de cooperativas de limpieza recibieron la Cartilla de Derechos de las Mujeres en un acto simbólico que reconoce su papel fundamental en la transformación laboral y social del país
● La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó la Cartilla ante las integrantes de cooperativas de mujeres trabajadoras de limpieza y enfatizó las reformas constitucionales realizadas por las Presidenta Claudia Sheinbaum, que establecen que a trabajo igual, salario igual
● “La Cartilla de Derechos de las Mujeres que hoy se entrega, es una herramienta fundamental que busca acercar el conocimiento necesario para ejercer y exigir el respeto y la garantía de nuestros derechos”: Catalina Monreal
La entrega de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres representa un acto simbólico que resignifica el papel de las mujeres en México. Las cooperativas Chipahuak Bienestar y De Limpieza, Calidad y Excelencia forman parte de una iniciativa transformadora que busca mejorar las condiciones laborales, así como fortalecer la autonomía y la autosuficiencia de las mujeres trabajadoras.
Esta actividad, que coordina la titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Catalina Monreal, por encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, constituye un gesto institucional de gran valor, orientado a fortalecer el conocimiento, ejercicio y respeto de los derechos de las mujeres, al mismo tiempo que promueve su empoderamiento en espacios laborales más justos, igualitarios, dignos y libres de violencia y discriminación. Con ello, se abona a la construcción de un futuro con mayor inclusión y responsabilidad social.
Esta actividad, que coordina la titular del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Catalina Monreal, por encargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, constituye un gesto institucional de gran valor, orientado a fortalecer el conocimiento, ejercicio y respeto de los derechos de las mujeres, al mismo tiempo que promueve su empoderamiento en espacios laborales más justos, igualitarios, dignos y libres de violencia y discriminación. Con ello, se abona a la construcción de un futuro con mayor inclusión y responsabilidad social.
Desde la Biblioteca General del H. Congreso de la Unión, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, la directora general del INAES, Catalina Monreal, y la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Giorgina Abreu González, se reunieron
con integrantes de las cooperativas mencionadas, para hacer la primera entrega de la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.
Durante su intervención, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, calificó como histórica la creación de cooperativas de trabajadoras de limpieza: “no es lo mismo la competencia, a darnos la mano entre nosotras, porque en una cooperativa la lógica no es de cómo le pongo el pie a la otra. En una cooperativa es cómo nos apoyamos entre nosotras de manera conjunta, porque si le va bien a una, le va bien a otra”.
Posteriormente, dio lectura a un fragmento del derecho 14 contenido en la Cartilla de Derechos de las Mujeres, relacionado con el entorno laboral: “En cuanto asumió su cargo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, propuso modificar la Constitución para que no existan diferencias en los sueldos de mujeres y hombres que realizan el mismo trabajo, por lo que está prohibido ya que esto suceda. Es decir, que a trabajo igual, salario igual”.
La presidenta de la cooperativa De Limpieza, Calidad y Excelencia, Silvia Marlen Castrillo Gutiérrez, y Angélica Janet Lara Corona, presidenta de la cooperativa Chipahuak Bienestar, coincidieron en expresar su entusiasmo por ser parte de este acto tan significativo para las mujeres y sus organizaciones.
Ambas destacaron que la presidenta Dra. Claudia Sheinbaum ha impulsado la creación de cooperativas de limpieza para hacer mayor justicia laboral, mejorar las condiciones de trabajo y abrir la puerta a un futuro más prometedor.
Resaltaron que hoy, con el acompañamiento de instituciones públicas y el apoyo cercano del INAES, están construyendo un entorno más justo, subrayando que “ahora somos socias y dueñas de nuestra propia empresa”.
Aunado a lo anterior, la directora general del Servicio Postal Mexicano, Violeta Giorgina Abreu González, comentó que “con la extraordinaria visión de nuestra presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum, se hizo la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, es un derecho ganado por todas, pero también juntas, en ese ánimo de cooperativismo, tenemos que hacer que valgan estos derechos.”
Confirmó que se trabajará de forma colectiva en un modelo promovido por la Dra. Claudia Sheinbaum y articulado por el INAES, “porque no solo transforma las condiciones laborales, transforma conciencias. Sigamos construyendo juntas un país donde la igualdad no sea un anhelo, donde la igualdad sea una realidad vivida, compartida y defendida por todas y todos.”
Durante su participación, Catalina Monreal Pérez, directora general del INAES, habló sobre la responsabilidad del Instituto en el marco del Proyecto Presidencial de Cooperativas de Limpieza. Señaló: “El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las mujeres que trabajan haciendo la limpieza en oficinas gubernamentales, mejorar su calidad de vida y la de sus familias, no solo la parte económica, sino todo el entorno, mejorar su salud emocional, física, el ambiente laboral, que se sientan respaldadas por un gobierno encabezado por la primera mujer presidenta, que sepan que en la doctora Claudia Sheinbaum tienen a una mujer preocupada por el bienestar de otras mujeres, porque cuando llega una, llegamos todas”.
También subrayó que “seguiremos avanzando y transformando la vida de las mujeres que se dedican a la limpieza de oficinas gubernamentales, pronto iniciarán este proyecto seis dependencias más, incluida Secretaría de las Mujeres que encabeza nuestra secretaria Citlali Hernández”.
La entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres es un hecho que quedará marcado en la historia de nuestro país; el compromiso interinstitucional es seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de las mujeres y promover la economía social como una vía sólida y sostenible para lograrlo.