Síguenos en nuestras redes

#Nacional

“Emperatriz 2816”, de Canadá a la CDMX; esta es la ruta que recorrió la locomotora de vapor

Publicado

en

La empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC) es la primera red ferroviaria que conecta a los tres países de Norteamérica: Canadá, EUA y México, por medio de dos ferrocarriles históricos llamados Canadian Pacific (CP) y Kansas City Southern (KCS) desde su fundación en el siglo XIX.

Por el aniversario Final Spike, Canadian Pacific Kansas City anunció un recorrido histórico al vapor en 11 distintas ciudades de Norteamérica. Este viaje comenzó el pasado 24 de abril en Calgary, Alberta, Canadá y terminará el 7 de junio en Ciudad de México.

El objetivo del recorrido es mostrar la vida del ferrocarril de CPKC, y los proyectos que trae a futuro para las personas interesadas en los ferroviarios y los que tienen curiosidad por ellos, mientras están dentro de la locomotora Emperatriz 2816.
“Este trayecto especial a través del continente de la locomotora de vapor 2816 sirve para recordar nuestro pasado y celebrar nuestro futuro. Estamos encantados de compartir esta extraordinaria experiencia con las comunidades de toda nuestra red al cumplirse un año de nuestra travesía por CPKC. El recorrido a vapor del aniversario Final Spike será el primer tren de pasajeros a vapor de Norteamérica que atravesará Canadá, EE. UU. y México en un solo viaje”, dijo Keith Creel, el CEO de CPKC.

¿Cuál es la ruta de la locomotora “Emperatriz 2816”?

La Emperatriz inició su viaje el 24 de abril en Calgary, Alberta en Canadá para seguir una ruta que la trajo este 4 de junio a la Ciudac de México. A continuación te presentamos las ciudades donde tuvo presencia esta locomotora.

  • 28 de abril – Moose Jaw, Saskatchewan / Canadá
  • 30 de abril – Minot, Dakota del Norte /Estados Unidos
  • 3 de mayo – Saint Paul, Minnesota / Estados Unidos
  • 8 de mayo – Franklin Park, Illinois / Estados Unidos
  • 10 de mayo – Davenport, Iowa / Estados Unidos
  • 18 de mayo – Kansas City, Missouri / Estados Unidos
  • 24 de mayo – Shreveport, Louisiana / Estados Unidos
  • 28 de mayo – Laredo, Texas / Estados Unidos
  • 7 de junio – Ciudad de México

La Emperatriz inició su viaje el 24 de abril en Calgary, Alberta en Canadá para seguir una ruta que la trajo este 4 de junio a la Ciudad de México. Foto: especial

¿Por dónde pasó la Emperatriz en México?

La locomotora recorrió varios estados en el país, sin embargo no hizo paradas hasta llegar a la Ciudad de México, entre ellos están:

  • Nuevo León
  • Coahuila
  • San Luis Potosí
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México

¿Por qué la locomotora se llama Emperatriz?

La locomotora que se encuentra realizando el viaje es la Emperatriz 2816, llamada así porque Canadian Pacific quería que el nombre transmitiera elegancia y nobleza, pero a su vez se relacionara con la historia de los ferrocarriles teniendo una conexión con el pasado y una oportunidad de tener historia de la 2816 en la actualidad.

La locomotora Emperatriz 2816 llega a la CDMX

El próximo viernes 7 de junio, la Ciudad de México formará parte de este evento ferroviario con la locomotora Emperatriz 2816, que llegará para ser visitada por los ciudadanos en la Calle Ferrocarril de Cuernavaca y Av. Rio San Joaquín Dos Lagos, Miguel Hidalgo de 12 a 12:30 de la tarde.

Esta locomotora de CPCK, se encuentra completamente restaurada para que los visitantes puedan apreciarla de mejor forma, también para que tengan la oportunidad de aprender la historia y algunos datos curiosos sobre estos medios de transporte antiguos.

El próximo viernes 7 de junio, la Ciudad de México formará parte de este evento ferroviario con la locomotora Emperatriz 2816. Foto: especialEl próximo viernes 7 de junio, la Ciudad de México formará parte de este evento ferroviario con la locomotora Emperatriz 2816. Foto: especial
El próximo viernes 7 de junio, la Ciudad de México formará parte de este evento ferroviario con la locomotora Emperatriz 2816. Foto: especial

#Nacional

Gabriela Avendaño destaca experiencia en campaña presidencial de Ecuador en Cumbre de Comunicación Política de Monterrey

Publicado

en

Gabriela Avendaño, una destacada estratega digital venezolana, ha sido reconocida por su papel crucial en la estrategia que llevó al joven empresario Daniel Noboa a la presidencia de Ecuador.

Avendaño, politóloga egresada de la Universidad de Los Andes (ULA) y con un postgrado en comunicación política e institucional de la Pontificia Universidad Católica Argentina, ha dejado una marca significativa en el campo de la comunicación política en Latinoamérica.

Avendaño recientemente presentó su enfoque en la Cumbre Mundial de Comunicación Política con la conferencia titulada ‘Relatos digitales para conquistar agenda latinoamericana’, consolidando aún más su posición como líder en el campo de la comunicación política moderna.

Además de su trabajo como consultora política especializada en contenido estratégico para campañas y comunicación gubernamental, Avendaño formó parte del equipo dirigido por Iván Carminiani, estratega y asesor de Noboa.

Este equipo multidisciplinario incluye periodistas, relacionadores públicos, editores web, webmasters, fotógrafos y camarógrafos, según informó el equipo de comunicación del presidente electo.

Sigue leyendo

#Nacional

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación

Publicado

en

A las 4 de la mañana del 27 de junio el Metro de CDMX echó un tuitazo para avisar que su personal junto con autoridades de Edomex trabajaban en el desazolve de la interestación Santa Martha-Los Reyes de la Línea A. Y ahí comenzó una jornada complicada porque al corte de las 7:20 am aún no terminan.

Eso quiere decir que desde las 5 hasta las 7 de la mañana el servicio en la Línea A del Metro CDMX ha sido provisional, sin servicio de Guelatao a La Paz.

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación
Foto: @MetroCDMX

Mañana complicada en la Línea A del Metro CDMX

Por lo pronto, para ayudar a la gente que usa la Línea A —la morada, que corre de Pantitlán a La Paz—, el gobierno de CDMX habilitó los camiones de la RTP para que le den un ride de la estación Guelatao a Santa Martha y viceversa.

El Metro dice que todo fue causado por la filtración del agua de las lluvias al exterior del cajón de las vías de la interestación Santa Martha-Los Reyes.

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación
Foto: @MetroCDMX

Y, por lo tanto, desde la madrugada comenzaron a trabajar en el desazolve, provocando que el servicio fuera provisional, con los cortes que les comentamos de Guelatao a La Paz.

Según el Metro, el tiempo estimado del paso de los trenes en la Línea A es de 7 minutos.

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación

Mientras que los usuarios ya reportan la tardanza y ausencia de los camiones de la RTP para trasladarse de Guelatao a La Paz.

Mañana lluviosa y complicada en la Línea A del Metro CDMX por inundación
Foto: @MetroCDMX

En cuanto a las lluvias

El gobierno de CDMX avisó que las lluvias seguirán hasta el jueves 4 de julio. En este temporal se esperan fuertes lluvias acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento.

Sigue leyendo

#Nacional

Asesinan en Temixco a Valentina Sody, activista de la comunidad LGBT+

Publicado

en

Los reportes indica que Valentina Sody fue victima de un ataque en el bar Alebrijes, ubicado en una plaza comercial de la colonia Rubén Jaramillo del municipio de Temixco, en Morelos. Aunque sobrevivió a la agresión, falleció la mañana de ayer, 26 de junio.

valentina sody temixco 1
Valentina Sody, activista de la comunidad LGBT / Foto: Facebook/valentina.sody.7

Comunidad LGBT+ lamenta el asesinato de Valentina Sody

Valentina Sody estaba a punto de realizar un show en el bar de su propiedad, esto alrededor de las 20:00 horas del 25 de junio. De acuerdo con medios locales, sujetos armados llegaron al lugar a bordo de motocicletas, preguntaron por Valentina y, cuando salió de su camerino, dispararon en su contra.

Todavía con vida, Valentina Sody fue llevada al hospital “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca. Sin embargo, ayer por la mañana se confirmó su muerte. De inmediato, miembros de la comunidad LGBT+ externaron su condena ante lo sucedido con la activista.

valentina sody temixco 2
Valentina Sody, activista de la comunidad LGBT / Foto: Facebook/valentina.sody.7

Reprobamos este ataque en el marco del día mundial de la diversidad, exigimos  a la Fiscalía General del Estado de Morelos el esclarecimiento de estos hechos así como la más pronta detención y castigo a los responsables”, señaló el gobierno de Temixco por medio de un comunicado.

Fiscalía de Morelos dice que asesinato pudo ser por cobro de piso

De acuerdo con Aristegui Noticias, Valentina Sody se encargó de coordinar el Comité por la diversidad sexual de Temixco y era identificado como fue defensor de los derechos humanos de la comunidad LGTB+. Recientemente estaba en tareas de organización de la marcha en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBT+. No iba a ser sólo salir a marcha por el orgullo: sería también una marcha contra la inseguridad en Temixco.

valentina sody temixco
Valentina Sody, activista de la comunidad LGBT / Foto: Facebook/valentina.sody.7

La Fiscalía del Estado de Morelos ya inició con las investigaciones y, de hecho, ya cuenta con una línea de investigación. El asesinato de Valentina Sody no estaría relacionado con su activismo en favor de la comunidad LGBT+, sino con cobro de piso de parte de grupos criminales que operan en Temixco.

“Es muy probable que sea un tema de cobro de piso por las características del arma utilizada (…) los expertos señalan que fue una pistola calibre nueve milímetros, la cual a través de los exámenes balísticos se va a corroborar si está relacionado con otros eventos delictivos”, informó el fiscal del Estado, el no tan bien recordado, Uriel Carmona.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto