Con drops, glamour e inclusión, cerraron las celebraciones del día del orgullo LGBT+. Un centenar
de jóvenes asistieron al Foro del Orgullo 2025, un espacio de diálogo sobre derechos, retos y
avances para las personas de la diversidad sexual.
Como cada año, el Instituto Mexicano de la Juventud se suma a la lucha histórica de las personas
LGBT+ a través del Foro del Orgullo. En esta edición, además de mesas de diálogo, se celebró la
diversidad con glamour y pasos de baile en un performance de vogue.
Les ponentes participaron en tres mesas tituladas: “El género más allá del rosa y el azul”, “Entre
nosotres también duele, violencias al interior de la comunidad LGBT+” y “Familias elegidas,
cuando el afecto también es resistencia”; además, el artista Fabián Cháirez presentó una charla
sobre la censura y los discursos de odio.
Abraham Carro Toledo, Director General del IMJUVE, hizo un llamado a que todas las personas
jóvenes de la diversidad sexual se acerquen al Instituto, que tiene siempre las puertas abiertas
para todas, todos y todes, porque el orgullo se lleva todo el año.
Entre les ponentes destacan Amanda, la primera drag queen en asistir a la mañanera de la Dra.
Claudia Sheinbaum; Suculenta, ex participante de la segunda temporada de Drag Race México;
Alix Trimmer, abogada laborista con perspectiva de género y derechos humanos; además de les
activistas no binaries, Geras Contreras y Johan Fernández; por mencionar a algunos.
Nori Rojas, persona queer y neurodivergente que ha sido activista por los derechos de la
comunidad trans y prestadora de servicio social en el IMJUVE, hizo un llamado a seguir generando
redes de apoyo y a abrazar la diversidad como una forma de resistencia.
El gran cierre de las celebraciones del día del orgullo fue un performance de vogue a cargo de
“Afectos del Ballroom”, quienes lucieron sus habilidades en la pasarela. Entre aplausos y el
estruendo de abanicos, las juventudes diversas se reunieron en el IMJUVE, una institución del
Gobierno Federal que refrenda el compromiso por abrazar a las diversidades y seguir
construyendo entornos libres de violencias.