Salmy es un perrito que se ha ganado el corazón de la comunidad de la UNAM. Cuando camina por la Facultad de Química roba miradas, recibe caricias y hasta posa para fotos con estudiantes, profesores y personal universitario. Pero Salmy no solo es un galán de cuatro patas: también es la estrella de un proyecto ambientalista.
Se trata de Sarepta, una iniciativa que busca crear conciencia sobre el manejo responsable del aceite de cocina. El proyecto es liderado por la profesora Juana Villada Martínez, química en alimentos… y la humana de Salmy.
Junto con un grupo de estudiantes, la maestra Juana Villada y Salmy recolectan aceite usado y lo transforman en jabón, evitando que este residuo llegue al drenaje.
¿Y cómo lo logran? Para esta misión cuentan con Salmy, quien recorre los pasillos de la UNAM y los negocios aledaños de Ciudad Universitaria a bordo de un carrito especial —diseñado por profes de la Facultad de Ingeniería— para recolectar el aceite.
Aunque también pasa mucho tiempo “dirigiendo” el proyecto desde el laboratorio, este lomito es ya un símbolo del compromiso ambiental en Ciudad Universitaria.
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango
Salmy, un perrito abandonado que encontró un hogar en la UNAM
Salmy es ahora una estrella del internet. Sin embargo, su historia no siempre estuvo bajo los reflectores de las redes sociales.
Este lomito fue abandonado en la avenida Paseo de la Reforma. Una persona lo rescató, pero no podía cuidarlo y decidió darlo en adopción. Fue entonces cuando la profesora Juana se enamoró de Salmy a primera vista y decidió llevarlo a casa.
“Nosotros lo rescatamos porque vimos un post en una página de Facebook que querían apoyo para rescatar perritos. Nos enamoró verlo en la foto; él era para nosotros”, recuerda la química en entrevista paraChilango.
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango
Al principio, Salmy acompañaba a la profesora a hacer encuestas para su investigación sobre la gestión de residuos en la alcaldía Cuauhtémoc. Para no dejarlo solo en casa, le hizo una bata de laboratorio a su medida y notó que, con su presencia, los vecinos participaban con más entusiasmo en la recolección de aceite.
Ese mismo modelo lo replicó en la UNAM. A un año de haber comenzado el proyecto, los negocios cercanos a Ciudad Universitaria ya reconocen a Salmy y le entregan su aceite con gusto.
Además, ahora tiene un equipo de alumnas comprometidas con su servicio social y una lista de más de 70 estudiantes que esperan ser compañeros de este peludo ambientalista.
Salmy también se ha convertido en un puente para acercar a los niños a la ciencia. Cada viernes, el equipo de la profesora Juana Villada realiza talleres de divulgación científica con los pequeños chilangos. El aliciente es conocer al “dogtor Huellitas” y a sus “aleadas” mariposasmonarcas quienes les enseñan a cuidar el ambiente.
“Él funciona como el jefe de laboratorio y las chicas van vestidas de mariposas monarca. El objetivo es que ellas les platiquen lo difícil que es migrar cuando las condiciones del ambiente cambian. Haciendo la analogía, ayudamos a que los niños puedan comprender lo difícil que es no cuidar un planeta”, explicó la profesora.
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango
Sarepta, un proyecto en la UNAM para cuidar el ambiente
Al principio, el proyecto de la profesora Juana Villada se llamabaQuitándote grasa, sacando espuma. El nombre hacía referencia al trueque: a cambio de aceite de cocina usado, las personas recibían jabón elaborado con ese mismo residuo. Así se evitaba que el aceite terminara en las coladeras de la CDMX.
Con el tiempo, el proyecto creció y más estudiantes de la UNAM se fueron sumando. Así nació Sarepta, una iniciativa que conserva la misma lógica de recolección, pero suma la participación activa del alumnado y de la comunidad en general en favor del medio ambiente.
“La Facultad de Química educa de una manera integral y técnica. Sin embargo, faltan un poco de habilidades blandas. Por eso estamos tratando de que los alumnos salgan con un criterio más holístico de trabajo en equipo para solucionar problemas medioambientales”, explicó.
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango
Hoy, la profesora Juana Villada, Salmy y un grupo de alumnas siguen recolectando aceite usado de los negocios cercanos a Ciudad Universitaria. A estos locales se les coloca un distintivo que indica que manejan de forma responsable estos residuos, y además se les obsequia jabón elaborado a mano por el equipo, en un pequeño laboratorio dentro de la UNAM.
Cada viernes también organizan un taller artístico abierto al público. Con el jabón producido a partir del aceite reciclado, las y los participantes pueden hacer esculturas de todo tipo. En el laboratorio hay un anaquel lleno de estas creaciones: desde réplicas de Salmy, hasta piezas más elaboradas como el escudo de la UNAM o figuras de plantas a tamaño real.
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango
¿Por qué es malo el aceite de cocina?
La pregunta del millón es: ¿por qué es malo el aceite de cocina? En realidad, el verdadero problema está en la mala gestión de residuos en la Ciudad de México para deshacerse del remanente que queda en ollas y sartenes. Muchas veces lo vertemos directamente en la coladera —en el mejor de los casos—; en el peor, termina en un mercado negro donde se revende a comerciantes de comida.
“Los comerciantes no saben cómo disponer de los residuos. Muchos lo terminan tirando al drenaje o lo están vendiendo a gente sin escrúpulos que, mediante un reactivo o un filtrado especial, se le devuelve la transparencia y lo están vendiendo como aceite nuevo. Ahí ya hubo una degradación y eso ya no es aceite, ya no es consumible”, expuso la profesora universitaria.
Además del problema de salud, tirar aceite por el drenaje también afecta nuestra vida cotidiana. Este residuo se mezcla con detergentes y forma una pasta dura que tapa las coladeras.
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango
Evelyn Salazar Almaguer, quien forma parte del equipo de Sarepta, explicó que el aceite usado termina contaminando las aguas que van directo al Túnel Emisor Oriente de la CDMX, dañando el ecosistema, a la población y a cultivos que consumimos.
“El Túnel Emisor Oriente ya está a su sobrecapacidad porque se junta todo el drenaje, ya no trata el agua igual. Se descarga todo en el río Tula, por lo que está lleno de pura agua contaminada, con muchos metales pesados, y la gente de ahí se enferma. Después pasa a la presa Endhó (en Hidalgo) y con esas aguas negras riegan los cultivos que nos traen a la ciudad”, lamentó la también ingeniera química de la UNAM.
Pero no todo está perdido. Juana Villada resaltó esfuerzos como el programa Mi cocina no contamina, impulsado por Claudia Sheinbaum en la Central de Abasto cuando era jefa de Gobierno de la CDMX. Y claro, también hay esfuerzos locales como Sarepta, que buscan generar conciencia sobre este problema.
Foto: Eduardo Alavez/ Chilango
¿Cómo y dónde llevar aceite de cocina usado para reciclarlo en la UNAM?
Si tienes aceite de cocina usado, puedes llevarlo a la Facultad de Química de la UNAM y, a cambio, recibirás un jabón hecho a base de ese material. Además, tendrás acceso a un taller de escultura en jabón que se realiza todos los viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas.
Así que, si alguna vez te preguntaste qué hacer con ese aceite usado, ya lo sabes: ¡lleva tu contribución a Sarepta y, de paso, aprende a hacer jabón o a crear arte con él! Al final, cada pequeña acción cuenta para proteger el medio ambiente.
Pues si tenían planeado ir a Plaza Mítikah para echarse un helado, juntarse para echar “coto” o nomás caminar (cosas que hacen los chavos)… pues vayan buscando pensando otro lugar, porque el popular centro comercial está con actividades suspendidas tras el desplome de un elevador.
Suspensión de actividades Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
Se investiga el posible delito de lesiones culposas
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, informo que, en lo que se hacen investigaciones y los encargados de Plaza Mítikah arreglan los desperfectos, las actividades en el centro comercial estarán suspendidas.
De acuerdo con Mendoza, las actividades en Plaza Mítikah no podrán reanudarse hasta que se subsanen las fallas que ocasionaron el desplome del elevador que ocasionó heridas en dos personas. Además, el funcionario dijo que la investigación a realizar será para, posiblemente, fincar cargos por lesiones culposas.
Se desploma elevador en Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
“Ambos lesionados tendrá todo el apoyo que necesiten por parte de la alcaldía”, aseguró el Mendoza.
¿Qué pasó en Plaza Mítikah?
Anoche, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se había reportado “un incidente con un elevador” en Plaza Mítikah, ubicada en avenida Real de Mayorazgo y calle San Felipe, colonia Xoco… un centro comercial muy conocido debido a las polémicas entorno a su edificación y a su imponente torre.
Plaza Mítikah / Imagen En CDMX Facebook
“Paramédicos de Protección Civil de la demarcación atendieron a dos personas, un hombre y una mujer, de 47 y 60 años de edad, con lesiones en cabeza y cervicales, por lo que fueron trasladados a un hospital”, se agregó en el reporte de la SSC.
Fue el alcalde de Álvaro Obregón quien confirmó que no fue un simple “incidente”: el elevador se desplomó, tal cual. “No vamos a permitir que se ponga en riesgo la seguridad de las personas”, aseguró el funcionario al informar del desalojo de Plaza Mítikah, poco antes de anunciar la suspensión de actividades.
Se desploma elevador en Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
“Hay responsables y corresponsables en lo que hoy pasó”, asegura en el hilo de mensajes en el que informa que, afortunadamente, su madre sólo resultó con golpes.
Relato de lo sucedido en Plaza Mítikah / Captura de pantalla
“Es necesario que lo sea para que se exijan las condiciones fundamentales de seguridad a los lugares de concentración masiva a los que acudimos”, exige Arturo GM, acusando que el incidente duró varios minutos y nadie hizo nada.
Por otra parte, reprocha la actitud de varios internautas, quienes, sin saber, señalan que “no fue un desplome”… Sí lo fue, aunque no aparatoso y, por fortuna, sin víctimas fatales: “ojalá nunca les pase algo así, no todo es monetizar y figurar con el morbo de la desgracia ajena”.
El regreso a clases es algo que emociona a padres y madres de familia, no pueden negarlo. Aunque deberán esperar unos días para mandar a los niños de regreso a la escuela.
Y es que la SEP alargo el regreso para darle unos días más de descanso a tooooodo el personal docente a nivel básico.
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
¿Cuándo es el regreso a clases?
Pero bueno, vamos a lo importante. El regreso a clases a nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) será el lunes 1 de septiembre del 2025. Así que aún tienen algunos días para tener listo todo lo necesario para el ciclo escolar.
1 de septiembre: Regreso a clases
15 de septiembre: Día conmemorativo o de reflexión
16 de septiembre: Suspensión de clases
Y si se preguntan ¿Habrá megapuente el 15 de septiembre? La respuesta es no. En el calendario oficial de la SEP el lunes 15 viene marcado en negritas como día conmemorativo o reflexión. Mientras que, el 16 sí aparece como suspensión de clases.
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.
Es decir, hasta ahora, no es oficial la suspensión de clases el lunes 15. Lo más seguro es que, en algunas escuelas destinen esa fecha para realizar su respectivo festival. Así que, hay que estar atento a cualquier cambio de la SEP.
Ahora ya lo saben, vayan preparando todo lo necesario para que el regreso a clases no los agarre a las carreras, preparen sus alarmas, uniformes e útiles.
Ahora sí Tláloc se pasó de lanza. Además de inundaciones por varias partes de la CDMX, las fuertes lluvias reportadas en las últimas horas (que hicieron necesario activar la “alerta púrpura”) dejaron afectaciones en el Metro y hasta en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México… bueno, hasta el Zócalo quedó bajo el agua.
Inundaciones en CDMX 11/8/2025 / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Varias líneas del Metro fueron afectadas, principalmente la Línea 5
De acuerdo on el reporte del Sistema Colectivo Metro, debido a las fuertes lluvias de anoche, la Línea 5 (la amarilla) quedó afectada. Por ello, las autoridades se vieron obligadas a cerrar algunas estaciones.
Es decir, la línea que corre de Pantitlán a Politécnico sólo dio servicio del tramo Politécnico a Consulado en ambos sentidos. “No hay servicio en las estaciones: Eduardo Molina, Aragón, Oceanía, Terminal Aérea, Hangares y Pantitlán de la Línea 5”, informó el Metro por medio de su cuenta oficial.
Inundaciones en la Línea 5 del Metro / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Todavía en la madrugada el Metro anunció que la situación seguía en las mismas. Sin embargo, al momento de iniciar operaciones este 11 de agosto, se informó que el equipo de instalaciones Hidráulicas le echó galleta y, por lo tanto, la Línea 5 ya opera de manera normal en todas sus estaciones.
Asunto en la AICM ya fue resuelto, pero se esperan cambios en horarios de vuelos
Por cierto la Línea 5 no fue la única que suspendió el servicio en varias de sus estaciones a causa de las afectaciones por las fuertes lluvias. También en la Línea 3, dirección La Raza, el servicio sólo fue hasta Metro Hidalgo. Después se desalojaba a los usuarios.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM), informó alrededor de las 21:00 horas que, debido a las fuertes lluvias, la autoridad aeronáutica decidió cerrar las operaciones de aterrizaje y despegue por alrededor de tres horas, para quitar tanto charco que se quedó en las pistas.
Línea 5 del Metro (cercano a AICM) / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Lluvias dejaron el Zócalo inundado
Lo anterior se hizo luego de reportes de poca visibilidad ocasionado por las fuertes lluvias que cayeron en la CDMX. Y bueno, aunque sólo fue por unas cuantas horas, se espera que ese cierre de operaciones en el AICM afecte los horarios de vuelos. “Te recomendamos mantenerte en contacto con tu aerolínea”.
Zócalo de la CDMX inundado / FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Y bueno, uno de los principales mediadores para ver qué tan fuertes fueron las lluvias de ayer, 10 de agosto, es algo que pocas veces sucede: quedó el Zócalo inundado… no completamente, pero sí en varias regios y de forma muy gacha.
Calzada de la Viga, calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, varios puntos de la Cuauhtémoc e Iztapalapa, buena parte del sur de la CDMX… pffff, en resumen: las fuertes lluvias dejaron colapsada la ciudad. Y habrá que estar alerta, ya que se espera que hoy igual caiga un buen aguacero.