Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?

Publicado

en

A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas informó que el pasado 8 de junio rescató a 4 mil 187 personas de la zona de Tila, la cual desde hace unos días ha vivido el absoluto terror por dos grupos criminales. Pero, ¿qué pasó y cómo comenzó todo?

Hace poco les contábamos la situación que se vivía en esta comunidad, la mayoría de la etnia chol, que desde hace días experimentó una gran ola de terror presuntamente por parte de Los Karma y las Fuerzas Armadas de Tila, grupos criminales que pelean el control de la plaza.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
Varios inmuebles fueron quemados en Tila, Chiapas. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

El pasado 4 de junio comenzó una nueva ola de violencia en Tila, Chiapas

Desde el 4 y 5 de junio, medios locales indicaron que varios civiles armados comenzaron a atacar a los pobladores: quemaron casas, carros, saquearon negocios y más. Las personas, sin chance de poder escapar, no tuvieron de otra más que encerrarse en sus casas.

Para el 6 de junio, pobladores de Tila fueron hasta Tuxtla Gutiérrez para exigir ayuda a las autoridades estatales y federales, pues a pesar de las denuncias, así como fotos y videos que circulaban en redes sociales, el gobierno no se dignaba a hacer algo al respecto.

Dos grupos criminales se pelean la plaza de Tila y causaron terror

Se habla de que hay un grupo que se llama Karma, se habla del grupo del comisidariado ejidal, hay fotos donde se ve que están en las calles, armados hasta los dientes, como si fueran ellos los que mandan”, dijo una de las manifestantes.

“Es terrorismo, porque no siquiera ayudan a la población. No ha llegado la ayuda a Chiapas, aseguró la mujer que, al igual que otros manifestantes, indicaron que no había una cifra exacta de las personas que ya habían sido asesinadas por los grupos criminales.

Más de cuatro mil personas dejaron Tila ante la violencia por parte de estos grupos

Este 8 de junio la FGE, a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, dio a conocer que realizó brigadas de seguridad con apoyo de la Policía de Investigación, elementos de la Sedena, la Guardia Nacional, Policía Estatal Preventiva y Seguridad Pública Municipal.

A cuatro mil 187 personas de la zona, que sobrevivieron a los incendios y al reclutamiento forzado, las trasladaron a albergues temporales en el estado, donde se les dieron colchonetas, kits de limpieza, agua embotellada y más luego de tener que abandonar sus hogares por la violencia.

Asesinaron a dos personas, pero extraoficialmente se habla de una cifra más alta

La Fiscalía también dio un recuento de los daños: 17 inmuebles incendiados, 21 vehículos vandalizados y la muerte de Felipe “N”, un hombre de 41 años, así como de un adolescente de 16 años cuyos cuerpos fueron encontrados en una de las construcciones quemadas.

Cabe mencionar que antes de la intervención de las autoridades, poco más de mil personas abandonaron Tila. Así que cerca de seis mil pobladores hoy se encuentran en los albergues temporales que se montaron en las zonas cercanas.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
Miles de habitantes se encuentran en albergues temporales cerca del municipio de Tila, en Chiapas. FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Diarios locales como El Sol de México indicaron que la cifra de muertos sería de al menos ocho personas, aunque podría haber más heridos. Las familias, a quienes los grupos criminales les cobran derecho de piso por 200 mil pesos, decidieron irse.

Pobladores de Tila mencionaron a dicho portal que lo peor de todo es ver cómo organizaciones de defensores de derechos humanos no han dicho nada lo que ocurre en el municipio y el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa ha sido el único que ha alzado la voz.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
FOTO: ESPECIAL/CUARTOSCURO.COM

Pobladores de Tila denuncian a los gobiernos por no hacer nada al respecto

Aunque hoy es la noticia del día, la violencia en Tila no es reciente: desde hace años los pobladores exigían a la Presidencia Municipal que regresaran 130 hectáreas que ocuparon y luego dieron a particulares de manera ilegal. La lucha por el territorio llevó a la eliminación del Ayuntamiento y desde entonces, la comunidad recibe amenazas.

Apenas en enero de este año, el Congreso Nacional Indígena (CNI) denunciaba el asesinato de otro de sus integrantes, Carmen López Lugo, a quien agredieron a tiros con un arma de uso exclusivo del Ejército. Asimismo, el congreso señaló a los tres niveles de gobierno por tener conocimiento de ello y no hacer algo al respecto.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
Los habitantes de Tila han recibido amenazas luego de la disputa de varias hectáreas de tierra, desde hace años. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Y hasta los señalan de estar coludidos con el narcotráfico

Se ve claro que sigue el mismo narco Estado y narco gobierno (…) [sigue] el gobierno federal diciendo en sus mañaneras que el Estado de Chiapas solo es un grupo de autodefensa, pero cuando la realidad los asesinatos a manos de grupos criminales siguen cada a día”, dijo el CNI a través de un comunicado.

La Fiscalía en ese entonces dijo que no tenían información sobre grupos como Los Karma, a quien el CNI señaló como responsable del asesinato de Lugo López y quienes tienen nexos con varios militantes de Morena en Chiapas, tales como los senadores Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil de León.

Deberíamos de estar hablando de Tila en Chiapas: ¿Qué pasó en 4 días de violencia?
Eduardo Ramírez Aguilar, candidato a la gubernatura de Chiapas por la Coalición Sigamos Haciendo Historia. FOTO: TOÑO AGUILAR7CUARTOSCURO.COM

¿Por qué el gobierno no se ha pronunciado al respecto?

Lo cierto es que la disputa por el territorio de Tila está fuertemente ligada al tráfico de drogas, pues este municipio no sólo es uno de difícil acceso (y por ende con menos presencia de autoridades), sino que además está en la ruta de los cárteles hacia países como Guatemala y Belice.

Pero más allá de todo, lo increíble es que en estos cuatro días lo que se vivió en Tila no fue mencionado por ningún nivel de gobierno. Algo que alimenta más la teoría que tiene la gente de dicho municipio, quienes aseguran que la situación con los grupos armados ya se salió de control y ya nadie puede hacer algo para revertirlo.

tila Chiapas
Con sólo cosas indispensables, miles dejaron sus hogares en Tila ante la ola de violencia. Foto: @Isain (X)

#Nacional

Guardia Nacional pasará a SEDENA… pero no es militarización, aclara Claudia Sheinbaum

Publicado

en

“Es y no es, ustedes entienden”, le faltó decir a la (vamos a decirlo como es, de nuevo) virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Luego de comprometerse a seguir el plan de AMLO de hacer a la Guardia Nacional completamente parte de la SEDENA, la futura mandataria aclara que este movimiento no representará que la fuerza de Seguridad caiga en la militarización.

sheinbaum amlo guardia nacional
Sheinbuam, AMLO y titular de SEDENA / Foto: Presidencia

No es militarización… que porque ella dirigirá

¿Ahhh, no?, ¿entonces? Pues… aunque será completamente militarizada, en la Guardia Nacional no habrá militarización porque, según Sheinbaum, la fuerza de Seguridad creada en el gobierno de AMLO será dirigida no por el Ejército, sino por ella mera…

“¿Quién dicta la política de seguridad? La presidenta de la República”, reafirmó Claudia Sheinbaum en una más de sus conferencia de “transición”“Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad fuera solamente el Ejército, y no es así”.

Estos son los primeros 6 nombres del gabinete de Claudia Sheinbaum
Foto: Comunicación Claudia Sheinbaum.

Sheinbaum aclara que no es seguir política de AMLO… así siempre ha pensado

El domingo pasado, la virtual presidenta electa prometió que sí o sí será aprobada la reforma constitucional que haga realidad uno de los sueños de AMLO: que la Guardia Nacional pase a manos de la SEDENA… cosa que ya casi es un hecho, peeero que se verá realizado al 100 si pasa la reforma incluida en su polémico Plan C.

Guardia Nacional vigila 3 pozos de la Benito Juárez pero no hay respuesta sobre la contaminación del agua
Guardia Nacional vigila 3 pozos de la Benito Juárez pero no hay respuesta sobre la contaminación del agua. Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Pues bueno, aunque algunos ingenuos creían posible que Sheinbaum reculara y le hiciera algunos cambios a la Guardia Nacional, esto no pasará. “[Mi postura]no es nueva. Lo dije desde que era jefa de gobierno y durante la campaña”, recordó la futura presidenta de México.

Por cierto, en esta conferencia en la que dijo que la militarización no es militarización, aunque parezca (y sea) militarización, Claudia Sheinbaum confesó que todavía no ha decidido quiénes serán los futuros encargados de las secretarías de Defensa y Marina. Digo, por si estaban con el pendiente.

Sigue leyendo

#Nacional

Tren Ligero Naucalpan-Buenavista: Lo que sabemos del proyecto que conectaría Edomex con CDMX

Publicado

en

Todavía no es un hecho y hasta se ha convertido en el sueño guajiro de mexiquenses y capitalinos, peeeero el gobierno del Estado de México —a cargo de Delfina Gómez— ya lo está cantando: el proyecto del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista.

decimos esto del sueño guajiro porque se trata de un proyecto al que le echaron un ojo desde hace unos años pero no se ha concretado.

Río Hondo-Buenavista: Lo que sabemos del tren ligero que conectaría Naucalpan con CDMX
Foto: @DanielSibaja_

Aunque, de acuerdo con el secretario de Movilidad de Edomex Daniel Sibaja, se trata de un proyecto prioritario para los tres niveles de gobierno: el Federal, el de Estado de México y Naucalpan. Y, según esto, Delfina Gómez estaría trabajando para hacerlo una realidad, mientras eso sucede, acá les dejamos información sobre este no tan nuevo plan de movilidad.

Lo que sabemos del proyecto del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista

Chequen, en el gobierno de AMLO ya tenían en la mira este proyecto desde 2019. Ya estaban puestas las secretarías de Comunicaciones y Hacienda para arrancar, pero según esto la pandemia interrumpió los planes. Al menos, los estudios para ver qué tan factible era la construcción del tren ligero que conectaría Naucalpan con la alcaldía Cuauhtémoc.

Sin embargo, no hubo información concreta acerca del Tren Ligero Naucalpan-Buenavista hasta que el gobierno naucalpense anunció un convenio con la Embajada de la Unión Europea para llevar a cabo los famosos estudios de factibilidad.

Río Hondo-Buenavista: Lo que sabemos del tren ligero que conectaría Naucalpan con CDMX
Foto: Guillermo Perea-Cuartoscuro.

De ahí nos saltamos a 2024, cuando recién el secretario de Movilidad de Edomex anunció que el Tren Ligero Naucalpan-Buenavista era un proyecto prioritario no sólo del Estado de México.

Lo que sabemos hasta el momento es que se trata de una ruta de unos 14.6 km que cruzaría el centro del municipio de Naucalpan y las alcaldías Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, desde río Hondo hasta la terminal Buenavista —sí, por los lares del Tren Suburbano.

Buenavista

El plan, de acuerdo con una nota de Milenio retuiteada por el mismo secretario de Movilidad de Edomex, es utilizar las vías del ferrocarril que antes salía de la terminal Buenavista hasta río Hondo, Naucalpan. Habilitarlas de nueva cuenta.

Y hasta el momento se dice que las estaciones podrían ser: río Hondo, el Molinito, Naucalpan Centro-Conde y Ahuizotla.

Tren Ligero Naucalpan-Buenavista: Lo que sabemos de este prouyecto que conectaría a Edomex con CDMX
“Tramo Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles del Tren Suburbano”. Foto: Presidencia.

En mayo de este 2024 el gobierno de Naucalpan anunció a la empresa ganadora del convenio firmado con la Unión Europea para llevar a cabo los estudios de factibilidad técnica y financiera del “Tren Eléctrico Ligero Naucalpan-Buenavista”.

Ese es por lo pronto el avance que se tiene de este proyecto, a ver si no dejan colgada otra vez a la gente que se lanza de Naucalpan a CDMX por aquellos lares.

Por cierto, también están pendientes los avances de otro ambicioso plan de movilidad que es la construcción del Mexicable de Naucalpan-Cuatro Caminos y de la que también se ha prolongando desde el gobierno de Alfredo del Mazo o la inauguración del Trolebús Santa Martha-Chalco. ¿Ustedes cómo ven estos planes?

Sigue leyendo

#Nacional

Fotos y videos de la cantidad de lluvia que cayó por la tormenta Alberto

Publicado

en

Durante la madrugada de este 20 de junio la tormenta tropical Alberto tocó tierra en Ciudad Madero, Tamaulipas. A las pocas horas se degradó a tormenta tropical y continuó su camino sobre tierra. La cosa es que trajo niveles de lluvia impresionantes.

Solo para darnos un ligero quemón. Este es un video del río Santa Catarina de Monterrey, completamente cargado de agua.

El agua en el río Santa Catarina de Nuevo León
Foto: @EricRochaC

Los videos de las lluvias que trajo la tormenta Alberto

Este video muestra la zona de la Cola de Caballo una cascada de agua de unos 25 metros que está en Santiago, Nuevo León.

Un trabajador del lugar captó la cantidad de agua que bajó de la cascada por las lluvias que trajo Alberto.

Luis Carlos Alatorre, director general del Organismo de Cuenca Rio Bravo de la Comisión Nacional del Agua, reportó casi llena la presa La Boca, así como El Cuchillo al 32.83%. Esto a las 6 de la tarde de este 20 de junio.

Foto:@LCAlatorre

En la sierra frente a la ciudad de Monterrey aparecieron varias cascadas debido a la saturación de los canales internos.

Así se observó la crecida del río en Ciénega de González, Nuevo León. Se lanzaron alertas para la población por la cantidad y la fuerza de la corriente de agua.

Las lluvias por los remanentes de la tormenta tropical Alberto todavía se sienten en el municipio de Guadalupe, Nuevo León.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto