Fue una semana de atlas y bajas; sí, después de 71 años el Atlas –equipo jalisciense– se coronó por segunda vez en su historia, lo que me llevó a unas cuantas reflexiones que enlisto a continuación:
La educación empieza en casa
Muchos niños nacieron en 1952 con padres aficionados a los rojinegros de Jalisco, y de ahí les inculcaron el amor a un equipo que representaba a un sector de su sociedad que se enemistaba con uno de los clubs mas importantes del país: las chivas de Guadalajara. Lo interesante es el aguante, el amor y la fidelidad que se le tiene a un equipo sin verlo campeón una sola vez en su vida; hubo quien nació atlista y murió atlista sin verlo nunca campeón, pero leal hasta el final de sus días. Esto nos deja ver que un amor bien inculcado, valores, pasión y lealtad desde la cuna nos podrían llevar a una sociedad mas empática. Si el enfoque fuera crear mejor ciudadanía y amar al prójimo como si fuera tu equipo, tendríamos al país mas amoroso del mundo.
México está cambiando
Estamos dando el espaldarazo a una nueva generación que no solo se queja de todo, sino que toma acciones y no tiene miedo de decir lo que siente, piensa y cree, esto relacionado con un par de decesos lamentables para la cultura popular mexicana; sin embargo, la parte que no me agrada del todo, es la cancelación de un fallecido. Nuestro querido “chente” nació en un país joven, heredero de la cultura machista del ranchero, tuvo desafortunados momentos en sus declaraciones contra la comunidad gay (no me sé todas las insignias), tuvo unas manos que ni Maradona en los mundiales metía, pero al final del día representó a una nación; hizo cantar, reír y acompañó a los dolidos en toda fiesta y hogar tricolor.
El mismo mundo de Disney tiene cortinillas en sus películas retransmitidas de hace 20 años donde se disculpa por las burlas o comentarios racistas que hacían en ese entonces, pues el mundo está cambiando y ojalá se siga por ese rumbo, pero a los que hay que corregir es a los que vienen entrando, los que ya van de salida están celebrando una vida llena de retos: sobrevivieron a guerras, crisis, desastres naturales y un sin fin de circunstancias individuales.
También se nos fue Carmen Salinas, protagonista del cine de ficheras desde un humor muy pensado, el albur no es cosa fácil y tuvo la oportunidad de someter a hombres de su época con solo su vocabulario, representante de la clase trabajadora y querida por el legado que deja como ser humano, una rebelde adelantada a su época.
Los loquitos
Mucha libertad de pensamiento y mucha expresión de cultura y arte, pero en pleno siglo XXI hay quienes defienden un espectáculo donde humillan y asesinan a un animal; personas prepotentes que creen que ir a una corrida de toros les da cierto estatus, tal vez la clase será muy alta pero su simpatía muy baja. El máximo representante de esa gente es Gabriel Quadri, machista y burlón; un personaje de esos que México ya no necesita, además de mandar hordas de bots a golpetear en redes sociales a quienes están defendiendo la vida del toro.
Así ha sido el caso de Ana Villagrán, quien desde que comenzó su legislatura se amarró a la bandera de los derechos de los animales y ha recibido cientos de insultos, mismos que afortunadamente no han mermado su lucha.
Cada persona percibe de forma diferente la realidad, es por ello que considero que el “multiverso” existe en cada cabeza, pero esta semana entrante el universo múltiple mas esperado es el de “el hombre araña”, así que de todo corazón invito a que no quemen la película; no todos tenemos el tiempo de ir a formarnos 24 horas a una taquilla de cine, tampoco las agallas de aventarnos un tiro en la misma fila, mucho menos 25 000 pesos para pagar un boleto en reventa. Di no al “spoiler”.