En este 2025 se cumplen 700 años de la fundación de Tenochtitlán, llevada a cabo por el pueblo mexica en el año 1325. Y para celebrarlo, la CDMX tendrá varios eventos culturales entre los que destaca una megarepresentación escénica en el Zócalo de CDMX.
Más de 800 actores y actrices contarán la historia de Tenochtitlán, desde la migración de los mexicas desde Aztlán hasta la época de mayor esplendor de esta ciudad prehispánica. ¡Y lo mejor es que la gran función será gratis!
Además, en el Zócalo habrá otros eventos para celebrar los 700 años de Tenochtitlán. En la cartelera destacan proyecciones de videomapping sobre Palacio Nacional y la catedral, así como una exposición de réplicas de esculturas prehispánicas.
Foto: Daniel Augusto (Cuartoscuro)
¿Cuándo será la representación en el Zócalo por los 700 años de Tenochtitlán?
La representación se llevará a cabo el sábado 26 de julio de 2025 a las 10:00 horas, informó el Comandante del Comité de Planificación para las Escenificación, Israel Severino Ruiz.
Durante la conferencia de prensa de la presidenta Sheinbaum, Ruiz explicó que participarán 838 actores y actrices (300 mujeres y 538 hombres), además de 50 niños y niñas.
Foto: Marcelo Palacios (Cuartoscuro)
¿Cómo será la escenificación?
La gran representación hará un repaso de la historia de Tenochtitlán, desde la epopeya del pueblo mexica para llegar a su tierra prometida hasta la época actual de la CDMX.
Al respecto, Ruiz detalló que la trama de la obra tendrá cuatro actos y tres escenas. Iniciará con una conversación familiar donde una niña llamada Victoria cuenta a sus padres lo que aprendió en la escuela.
De ese modo se dará pie al relato de la historia de Tenochtitlán. Primero, se contará cómo Huitzilopochtli encargó a los mexicas salir del Aztlán y llegar a la tierra prometida donde encontrarán un águila devorando una serpiente en un nopal.
Foto: José I. Hernández (Cuartoscuro)
Posteriormente, se abordarán los pasajes más importantes de la historia de los mexicas, pasando por la época de su migración, la celebración del fuego nuevo, que es su ceremonia religiosa más importante y el momento en que encuentran el águila parada sobre un nopal devorando una serpiente.
También se contará la historia de los primeros tlatoanis, algunas guerras importantes en la historia de los mexicas y la época de esplendor de Tenochtitlán.
«Finalmente, llegaremos a nuestro México contemporáneo. Una reflexión de nuestro glorioso pasado en voz de las mujeres de los pueblos originarios. Le damos voz a “La Reina Roja”, a Tecuichpo, a Ñuñu y a “Flor de tierrita tolteca”, para dejar claro que no solamente no fueron los mexicas, sino fue esa mixtura de méritos y logros de distintas personas en distintos lugares que nos dieron el México que hoy tenemos».
Foto: Moisés Pablo (Cuartoscuro)
Videomapping, estatuas y desfile de danzantes en el Zócalo
Por otro lado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que habrá otros eventos por la conmemoración de los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
Dijo que desde el 11 y hasta el 27 de julio se realizarán proyecciones de videomapping sobre Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. El espectáculo, llamado Memoria Luminosa 3, “recorre los años desde la llegada de un pueblo migrante llegado de Aztlán hasta las últimas transformaciones de una de las ciudades más fascinantes y grandes del mundo”.
Por otro lado, en el Zócalo también se colocarán cinco reproducciones monumentales de esculturas mexicas. Estas también se podrán visitar del 11 al 27 de julio. Las funciones serán a las 20:00 y 21:30 horas.
De acuerdo con el Gobierno de CDMX, las esculturas que se colocarán serán las siguientes:
Piedra del Sol (Calendario Azteca)
Teocalli de la Guerra Sagrada
Diosa Coatlicue
Coyolxauhqui
Tlaltecuhtli
Foto: INAH
Mientras que el 26 de junio se llevará a cabo el recorrido “La migración ancestral del pueblo mexica”. En él participarán 3,500 danzantes que partirán desde la Gruta de Cincalco, en Chapultepec, y se dirigirán hasta el Zócalo.
Finalmente, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció otras actividades que tendrá la CDMX, como una ópera en náhuatl que se presentará en el Zócalo y Bellas Artes. Además, se intervendrá con luces el camino que ca desde Tlaltelolco hasta el Zócalo y habrá exposiciones en el Museo Yancuic y en Paseo de la Reforma.
¿Cuándo se cumplen los 700 años de la fundación de Tenochtitlán?
De acuerdo con Lorena Vázquez Vallín, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la fecha más aceptada y mencionada en fuentes históricas como día de la fundación de Tenochtitlán es el 26 de julio de 1325. Por ende, será el sábado 26 de julio de 2025 cuando se conmemoren los 700 años de la fundación de Tenochtitlán.
“Se selecciona la fecha del día 26 de julio porque es el día del segundo paso cenital del sol sobre la antigua Tenochtitlan. Esta fecha es de suma importancia. Existe una tradición importante de celebraciones al segundo día del paso cenital del sol dentro de la tradición de las grandes ciudades del centro de México, y en ese sentido, Tenochtitlan no fue la excepción”, explicó la antropóloga este 30 de junio durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Además, añadió que en esa fecha se considera que ocurrió la famosa hierofanía en la que el águila se posó sobre un nopal y devorando una serpiente:
“Esta águila representaba, desde luego, al dios principal de los mexicas, el Dios de la Guerra. Y se presenta en ese portento encima del nopal porque es la tierra, es el sitio marcado por este dios como la tierra prometida para los mexicas”, comentó la experta.
Se reúnen en el C4 de Monterrey en un nuevo encuentro entre integrantes de la Mesa de Construcción por la Paz
Para dar seguimiento a las acciones y proyectos conjuntos para la seguridad pública en la región Monterrey, este jueves el alcalde Adrián de la Garza Santos fue de nueva cuenta anfitrión del encuentro de los miembros de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.
Ante representantes de corporaciones federales como la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, y de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como de Fuerza Civil, la Fiscalía Estatal, y Seguridad Pública de Nuevo León, se analizaron los trabajos coordinados para disminuir desde delitos comunes hasta los de alto impacto.
En el encuentro estuvo como invitado especial Jesús Macías Sánchez, titular de la Oficina de Representación en la entidad, del Instituto Nacional de Migración.
Los presentes revisaron la situación actual y coordinaron acciones para garantizar la seguridad, el orden y el respeto a los derechos humanos de las personas que no han regularizado su estancia en la ciudad.
Se acordó reforzar la vigilancia y los operativos conjuntos en el primer cuadro de la ciudad, así como hacer más efectivos los mecanismos de canalización de migrantes hacia albergues y servicios de apoyo.
El alcalde reiteró el compromiso de su administración de trabajar de manera coordinada con las distintas instancias para preservar la paz social y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran, siempre priorizando la seguridad de las familias regiomontanas.
Reconocieron que el control y atención de migrantes es un tema federal, en el que el Estado y los municipios pueden intervenir con acciones sociales.
Parece que las autoridades nunca dejarán de sorprendernos… durante un evento de entrega de apoyos a personas afectadas por las lluvias, el Gobernador de Sinaloa aseguró que “los que se inundan son la gente pobre” y que pueden resolver las cosas con “poquito”.
Rubén Rocha Moya // Redes sociales
“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa
Ya ni siquiera trata de disimular. Primero se vuelve viral el alcalde de Piedras Negras tras enloquecer por una pregunta y ahora, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó que las personas que sufren inundaciones son gente pobre…
Y hasta ahí termina el humanismo del gobernador Rubén Rocha Moya, pues además, señaló que como la gente de escasos recursos tiene poco, pues con poco solucionan sus problemas (y pa que darles más).
“Yo se que los que se inundan son la gente pobre. Entonces la gente pobre puede reponer las cosas con poquito; si le apoyas con poquito, resuelve“, afirmó.
Daños por intensas lluvias en Sinaloa
Lo que más ha indignado a la gente en redes, es que sus declaraciones fueron realizadas durante la entrega de un apoyo económico a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas el 7 de agosto en Sinaloa.
Debido a esta situación, 21 colonias de Mazatlán, con un total de 179 familias, resultaron afectadas, por lo que se vieron en la necesidad de pedir apoyo al gobierno… aunque parece que para el gobernador, lo que perdieron las personas no tiene valor.
Quizás algunos ya lo olvidaron… pero, al inicio del sexenio de AMLO, hubo desabasto de gasolina en la CDMX y área conurbada. Y bueno, desde hace días se rumoraba que algo pasaba con el abasto de combustible; ahora PEMEX lo confirma: sí hay algunos problemitas para su distribución.
Que es por mantenimiento de unidades de transporte, dice PEMEX
Por medio de un comunicado, Petróleos Mexicanos confirma que está enfrentando una situación de desabasto de combustible en la CDMX y zonas aledañas. Según la paraestatal, la situación se debe “a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques”.
En pocas palabras… pues sí, en una de ésas la gente no encontrará combustible en las gasolineras de PEMEX. Desabasto de gasolina… pero se espera que no a niveles de lo que se vivió en 2019.
FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM //
Desabasto de combustible también se ha denunciado en Nuevo León y Chiapas
“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, asegura PEMEX ante el desabasto de gasolina que, según usuarios en redes, ya se comienza a notar en algunos puntos de la CDMX… e, incluso, en estados no señalados en el comunicado de Petróleos Mexicanos.
De acuerdo con N+ y otros medios, el desabasto de gasolina también se ha reportado en Nueva León, Chiapas y otras zonas del país… ¿ahí también será la falta de combustible por el mantenimiento de las unidades de transporte?
Foto ilustrativa: Pexels // Aplican tope al precio de la gasolina en México.
¿Por qué se dio el desabasto de gasolina de 2019?
En 2019, el desabasto se dio a que, según analistas, no se le calculó bien al golpe que representaría irse con todo contra el huachicoleo de combustible… así, hubo desabasto de gasolina en lo que se recalculaba la logística tras el cierre de ductos y el cambio en la estrategia de distribución.
Y bueno, aunque en PEMEX diiiiiiiiiicen que el actual desabasto de combustible se debe a falta de autotanques… no hay que olvidar que, en las últimas semanas, se han presumido importantes decomisos de huachicol. Por ejemplo, a mediados de julio se anunció el aseguramiento más grande de huachicol de lo que va del sexenio: ¡¡¡¡¡15 millones de litros de combustible!!!!
¿De ahí vendrá el desabasto y la administración no lo quiere reconocer? Pues… dice PEMEX que no…