Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Así puedes ubicar tu casilla para las Elecciones del Poder Judicial 2025 🗳🗳

Publicado

en

Cuándo y a qué hora salen los resultados de las elecciones del Poder Judicial

¿Ya saben dónde tienen que ir a votar? Como algunos sabrán, este domingo 1 de junio de 2025 se llevarán a cabo las Elecciones del Poder Judicial, por lo que ahora les queremos contar cómo pueden ubicar su casilla para que se lancen a escoger a sus candidatos favoritos para jueces, magistrados y ministros.

Elecciones del Poder Judicial 2025

Antes de contarles cómo pueden ubicar su casilla para votar, les damos un poquito de contexto sobre las Elecciones del Poder Judicial, las cuales se realizarán este domingo 1 de junio de 2025, luego de que se aprobara en septiembre de 2024 una reforma que estableció que los puestos de jueces, magistrados y ministros deberán escogerse por voto popular.

Delitos electorales y cuándo empieza la veda de las elecciones del Poder Judicial 2025
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Sí, con esto ahora votaremos para escoger unos 881 cargos del Poder Judicial de la Federación:

  • 9 ministros y ministras de la Suprema Corte
  • 5 magistrados/magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • 2 magistrados/magistradas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 15 magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • 464 magistrados/magistradas de Circuito
  • 386 jueces de Distrito

El problema será escogerlos entre los más de tres mil candidatos.

juez-de-amlo-juez-4T-ministra-del-pueblo-apodo-jueces-elecciones
Foto ilustrativa.

Y también hay que tomar en cuenta que hay elecciones locales en 19 estados de la república: Aguascalientes, Baja California, CDMX, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

¿Cómo pueden ubicar su casilla para votar en estas elecciones?

De acuerdo con el mismísimo Instituto Nacional Electoral (INE), en este portal oficial podrán ubicar su casilla para votar este domingo 1 de junio de 2025 en las Elecciones del Poder Judicial, a partir de las 08:00 y hasta las 18:00 horas.

¿Qué tienen que hacer?

  • Entra a la página que les compartimos aquí arriba
  • Ten a la mano tu credencial para votar
  • Encuentra en tu credencial tu sección electoral (es la que está entre tu fecha de nacimiento y la vigencia)
  • Después, en la página, elige tu estado e ingresa tu sección electoral para buscar tu casilla
  • Si tu sección te pide clave de elector, la encuentras también en tu credencial (está abajo de tu dirección)
Este es el portal para que puedas ubicar tu casilla.
Foto: INE // Este es el portal para que puedas ubicar tu casilla.

Después te saldrán varios resultados:

  • Básica (B)
  • Contigua (C)
  • Extraordinaria (E)

Tienes que hacer click en “Ver más” para tener más información detallada de la casilla.

Cuando se te muestre el mapa, del lado izquierdo podrás ver información de la casilla, mientras que del lado derecho observarás la ubicación de la casilla en el mapa.

Entonces sí, revisa que tus apellidos estén dentro del rango de esa casilla, porque si no es así, deberás probar con otra hasta dar con la que te toca.

Cuándo y a qué hora salen los resultados de las elecciones del Poder Judicial
Foto: Cuartoscuro.

¿Qué hay con las casillas especiales?

Si de casualidad andas lejos de tu casa el domingo 1 de junio que son las Elecciones del Poder Judicial, busca las casillas especiales disponibles en cada estado del país.

Sí, sólo tienes que escoger en la misma página la entidad en la que estás y dar click en “casilla especial”.

¿Ustedes sí votarán en las Elecciones del Poder Judicial? ¿Ya ubican también a sus candidatas y candidatos favoritos?

#Nacional

Analizan representantes de los tres niveles de gobierno incidencias delictivas en la Región

Publicado

en

Se reúnen en el C4 de Monterrey en un nuevo encuentro entre integrantes de la Mesa de Construcción por la Paz

Para dar seguimiento a las acciones y proyectos conjuntos para la seguridad pública en la región Monterrey, este jueves el alcalde Adrián de la Garza Santos fue de nueva cuenta anfitrión del encuentro de los miembros de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.

Ante representantes de corporaciones federales como la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, y de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como de Fuerza Civil, la Fiscalía Estatal, y Seguridad Pública de Nuevo León, se analizaron los trabajos coordinados para disminuir desde delitos comunes hasta los de alto impacto.

En el encuentro estuvo como invitado especial Jesús Macías Sánchez, titular de la Oficina de Representación en la entidad, del Instituto Nacional de Migración.

Los presentes revisaron la situación actual y coordinaron acciones para garantizar la seguridad, el orden y el respeto a los derechos humanos de las personas que no han regularizado su estancia en la ciudad.

Se acordó reforzar la vigilancia y los operativos conjuntos en el primer cuadro de la ciudad, así como hacer más efectivos los mecanismos de canalización de migrantes hacia albergues y servicios de apoyo.

El alcalde reiteró el compromiso de su administración de trabajar de manera coordinada con las distintas instancias para preservar la paz social y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran, siempre priorizando la seguridad de las familias regiomontanas.

Reconocieron que el control y atención de migrantes es un tema federal, en el que el Estado y los municipios pueden intervenir con acciones sociales.

Sigue leyendo

#Nacional

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Publicado

en

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa

Parece que las autoridades nunca dejarán de sorprendernos… durante un evento de entrega de apoyos a personas afectadas por las lluvias, el Gobernador de Sinaloa aseguró que “los que se inundan son la gente pobre” y que pueden resolver las cosas con “poquito”.

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa
Rubén Rocha Moya // Redes sociales

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Ya ni siquiera trata de disimular. Primero se vuelve viral el alcalde de Piedras Negras tras enloquecer por una pregunta y ahora, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó que las personas que sufren inundaciones son gente pobre…

Y hasta ahí termina el humanismo del gobernador Rubén Rocha Moya, pues además, señaló que como la gente de escasos recursos tiene poco, pues con poco solucionan sus problemas (y pa que darles más).

“Yo se que los que se inundan son la gente pobre. Entonces la gente pobre puede reponer las cosas con poquito; si le apoyas con poquito, resuelve“, afirmó.

Daños por intensas lluvias en Sinaloa

Lo que más ha indignado a la gente en redes, es que sus declaraciones fueron realizadas durante la entrega de un apoyo económico a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas el 7 de agosto en Sinaloa.

Debido a esta situación, 21 colonias de Mazatlán, con un total de 179 familias, resultaron afectadas, por lo que se vieron en la necesidad de pedir apoyo al gobierno… aunque parece que para el gobernador, lo que perdieron las personas no tiene valor.

Sigue leyendo

#Nacional

¿Va a suceder otra vez? PEMEX confirma desabasto de gasolina en CDMX

Publicado

en

Pemex

Quizás algunos ya lo olvidaron… pero, al inicio del sexenio de AMLO, hubo desabasto de gasolina en la CDMX y área conurbada. Y bueno, desde hace días se rumoraba que algo pasaba con el abasto de combustible; ahora PEMEX lo confirma: sí hay algunos problemitas para su distribución.

Que es por mantenimiento de unidades de transporte, dice PEMEX

Por medio de un comunicadoPetróleos Mexicanos confirma que está enfrentando una situación de desabasto de combustible en la CDMX y zonas aledañas. Según la paraestatal, la situación se debe “a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques”.

En pocas palabras… pues sí, en una de ésas la gente no encontrará combustible en las gasolineras de PEMEX. Desabasto de gasolina… pero se espera que no a niveles de lo que se vivió en 2019.

Pemex
FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM //

Desabasto de combustible también se ha denunciado en Nuevo León y Chiapas

“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, asegura PEMEX ante el desabasto de gasolina que, según usuarios en redes, ya se comienza a notar en algunos puntos de la CDMX… e, incluso, en estados no señalados en el comunicado de Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con N+ y otros medios, el desabasto de gasolina también se ha reportado en Nueva León, Chiapas y otras zonas del país… ¿ahí también será la falta de combustible por el mantenimiento de las unidades de transporte?

Aplican tope al precio de la gasolina en México.
Foto ilustrativa: Pexels // Aplican tope al precio de la gasolina en México.

¿Por qué se dio el desabasto de gasolina de 2019?

En 2019, el desabasto se dio a que, según analistas, no se le calculó bien al golpe que representaría irse con todo contra el huachicoleo de combustible… así, hubo desabasto de gasolina en lo que se recalculaba la logística tras el cierre de ductos y el cambio en la estrategia de distribución.

Y bueno, aunque en PEMEX diiiiiiiiiicen que el actual desabasto de combustible se debe a falta de autotanques… no hay que olvidar que, en las últimas semanas, se han presumido importantes decomisos de huachicol. Por ejemplo, a mediados de julio se anunció el aseguramiento más grande de huachicol de lo que va del sexenio: ¡¡¡¡¡15 millones de litros de combustible!!!!

¿De ahí vendrá el desabasto y la administración no lo quiere reconocer? Pues… dice PEMEX que no…

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto