Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Reconoce México a Canadá como “socio estratégico”

Publicado

en

Cuidad de México | 18 de noviembre de 2021. | Redacción.-

La oficina de prensa de la presidencia de México emitió un comunicado en el que dio cuenta de la reunión privada -de la que se revelaron acuerdos y coincidencias-, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau en la casona del Instituto Cultural Mexicano. Ambos dignatarios establecieron la importancia del vínculo entre ambos países, centrado en la visión humanista de la relación bilateral, y que la prosperidad debe ser resultado de acciones que garanticen la igualdad, la seguridad y el desarrollo de ambos pueblos y de la región en su conjunto.

Tanto López Obrador como Trudeau se manifestaron por “partir de las coincidencias mutuas para avanzar en materia de inclusión y reconciliación con las comunidades y pueblos originarios”. El presidente adujo la relevancia de seguir trabajando de cerca, incluyendo profundizar el diálogo entre gobiernos y comunidades de México y Canadá a fin de compartir experiencias y perspectivas exitosas.

En el terreno del combate a la desigualdad a través de medidas de redistribución de la riqueza más justas, se expresó coincidencia, y López Obrador “compartió su visión sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema global que garantice equidad e inclusión, de acuerdo con el Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar que puso a consideración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El objetivo central es apoyar a cerca de 750 millones de personas en situación de pobreza en el orbe”.

El texto señala que el Presidente y el primer ministro coincidieron en avanzar hacia una integración económica más incluyente, en la que los jóvenes, las mujeres y las comunidades indígenas se beneficien de una mayor cooperación comercial bajo las oportunidades económicas que brinda el T-MEC.

“Ambos jefes de Estado resaltaron la importancia de avanzar en la consolidación de una comunidad norteamericana en la que la calidad de vida y el bienestar de las personas sea la métrica central de las políticas públicas de los gobiernos. Por ello, consideraron esencial garantizar la competitividad de la región a partir de las grandes coincidencias bilaterales y trilaterales en materia comercial, medioambiental y de infraestructura”.

En la reunión bilateral, celebrada en Instituto Cultural Mexicano, el primer ministro escuchó la explicación de López Obrador sobre los murales de Roberto Cueva del Río. Y en el encuentro privado, ambos reconocieron que la estabilidad hemisférica requiere del liderazgo de ambas naciones, ejercido desde una óptica de respeto a la soberanía de todos los pueblos, pero bajo los principios de la cooperación internacional para el desarrollo y el fortalecimiento de los organismos multilaterales.

El boletín refiere que la conversación “franca y fraterna entre los mandatarios simboliza el reconocimiento que México otorga a Canadá como socio estratégico con el que comparte valores, aspiraciones y vocación democrática. A su vez, Canadá enfatizó que México es un socio único con incidencia cada vez mayor en su economía, bienestar y seguridad. El presidente López Obrador invitó al primer ministro Trudeau a visitar México, particularmente la región del sur del país. El primer encuentro presencial de los mandatarios simboliza el reconocimiento que México otorga a Canadá como socio estratégico con el que comparte valores, aspiraciones y vocación democrática”.

En reciprocidad la delegación canadiense, encabezada por Trudeau, “enfatizó que México es un socio único, con incidencia cada vez mayor en su economía, bienestar y seguridad. En este sentido, el gobierno de México reafirma su voluntad de cooperación y los lazos de amistad con el gobierno de Canadá, socio estratégico clave en la política exterior de nuestro país”.

Al término, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez, informó que el encuentro bilateral “concluyó con éxito”.

El funcionario indicó que los dos mandatarios coincidieron en la importancia de “estrechar nuestro vínculo y fortalecer nuestra visión humanista de la relación bilateral”.

López Obrador y Trudeau sostuvieron un encuentro bilateral –el primer acercamiento entre ellos— en el marco de las actividades de la novena Cumbre de Líderes de América del Norte que se realiza este jueves en Washington, Estados Unidos.

Por otro lado, el primer ministro canadiense fue recibido ayer por líderes del Congreso estadunidense, donde se ratificó la duradera alianza entre Canadá y Estados Unidos.

Trudeau apuntó, también en sus redes sociales, que como parte de los trabajos de la cumbre se enfocará en “cómo avanzar con nuestros socios estadunidenses y mexicanos”.

El grupo de funcionarios mexicanos fue integrado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo; el embajador de México en Canadá, Juan José Gómez Camacho; el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez; y el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez.

Y del lado canadiense acudió la viceprimera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland; de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly; de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional, Mary Ng; de Seguridad Pública, Marco E. L. Mendicino; el embajador de Canadá en México, Graeme Clark, el viceministro y asesor de Política Exterior y de Defensa del primer ministro, David Morrison; el asesor senior de Asuntos Globales, Patrick Travers; y el director de Comunicaciones de la oficina del primer ministro, Cameron Ahmad.

#Nacional

Analizan representantes de los tres niveles de gobierno incidencias delictivas en la Región

Publicado

en

Se reúnen en el C4 de Monterrey en un nuevo encuentro entre integrantes de la Mesa de Construcción por la Paz

Para dar seguimiento a las acciones y proyectos conjuntos para la seguridad pública en la región Monterrey, este jueves el alcalde Adrián de la Garza Santos fue de nueva cuenta anfitrión del encuentro de los miembros de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.

Ante representantes de corporaciones federales como la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, y de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como de Fuerza Civil, la Fiscalía Estatal, y Seguridad Pública de Nuevo León, se analizaron los trabajos coordinados para disminuir desde delitos comunes hasta los de alto impacto.

En el encuentro estuvo como invitado especial Jesús Macías Sánchez, titular de la Oficina de Representación en la entidad, del Instituto Nacional de Migración.

Los presentes revisaron la situación actual y coordinaron acciones para garantizar la seguridad, el orden y el respeto a los derechos humanos de las personas que no han regularizado su estancia en la ciudad.

Se acordó reforzar la vigilancia y los operativos conjuntos en el primer cuadro de la ciudad, así como hacer más efectivos los mecanismos de canalización de migrantes hacia albergues y servicios de apoyo.

El alcalde reiteró el compromiso de su administración de trabajar de manera coordinada con las distintas instancias para preservar la paz social y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran, siempre priorizando la seguridad de las familias regiomontanas.

Reconocieron que el control y atención de migrantes es un tema federal, en el que el Estado y los municipios pueden intervenir con acciones sociales.

Sigue leyendo

#Nacional

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Publicado

en

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa

Parece que las autoridades nunca dejarán de sorprendernos… durante un evento de entrega de apoyos a personas afectadas por las lluvias, el Gobernador de Sinaloa aseguró que “los que se inundan son la gente pobre” y que pueden resolver las cosas con “poquito”.

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa
Rubén Rocha Moya // Redes sociales

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Ya ni siquiera trata de disimular. Primero se vuelve viral el alcalde de Piedras Negras tras enloquecer por una pregunta y ahora, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó que las personas que sufren inundaciones son gente pobre…

Y hasta ahí termina el humanismo del gobernador Rubén Rocha Moya, pues además, señaló que como la gente de escasos recursos tiene poco, pues con poco solucionan sus problemas (y pa que darles más).

“Yo se que los que se inundan son la gente pobre. Entonces la gente pobre puede reponer las cosas con poquito; si le apoyas con poquito, resuelve“, afirmó.

Daños por intensas lluvias en Sinaloa

Lo que más ha indignado a la gente en redes, es que sus declaraciones fueron realizadas durante la entrega de un apoyo económico a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas el 7 de agosto en Sinaloa.

Debido a esta situación, 21 colonias de Mazatlán, con un total de 179 familias, resultaron afectadas, por lo que se vieron en la necesidad de pedir apoyo al gobierno… aunque parece que para el gobernador, lo que perdieron las personas no tiene valor.

Sigue leyendo

#Nacional

¿Va a suceder otra vez? PEMEX confirma desabasto de gasolina en CDMX

Publicado

en

Pemex

Quizás algunos ya lo olvidaron… pero, al inicio del sexenio de AMLO, hubo desabasto de gasolina en la CDMX y área conurbada. Y bueno, desde hace días se rumoraba que algo pasaba con el abasto de combustible; ahora PEMEX lo confirma: sí hay algunos problemitas para su distribución.

Que es por mantenimiento de unidades de transporte, dice PEMEX

Por medio de un comunicadoPetróleos Mexicanos confirma que está enfrentando una situación de desabasto de combustible en la CDMX y zonas aledañas. Según la paraestatal, la situación se debe “a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques”.

En pocas palabras… pues sí, en una de ésas la gente no encontrará combustible en las gasolineras de PEMEX. Desabasto de gasolina… pero se espera que no a niveles de lo que se vivió en 2019.

Pemex
FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM //

Desabasto de combustible también se ha denunciado en Nuevo León y Chiapas

“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, asegura PEMEX ante el desabasto de gasolina que, según usuarios en redes, ya se comienza a notar en algunos puntos de la CDMX… e, incluso, en estados no señalados en el comunicado de Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con N+ y otros medios, el desabasto de gasolina también se ha reportado en Nueva León, Chiapas y otras zonas del país… ¿ahí también será la falta de combustible por el mantenimiento de las unidades de transporte?

Aplican tope al precio de la gasolina en México.
Foto ilustrativa: Pexels // Aplican tope al precio de la gasolina en México.

¿Por qué se dio el desabasto de gasolina de 2019?

En 2019, el desabasto se dio a que, según analistas, no se le calculó bien al golpe que representaría irse con todo contra el huachicoleo de combustible… así, hubo desabasto de gasolina en lo que se recalculaba la logística tras el cierre de ductos y el cambio en la estrategia de distribución.

Y bueno, aunque en PEMEX diiiiiiiiiicen que el actual desabasto de combustible se debe a falta de autotanques… no hay que olvidar que, en las últimas semanas, se han presumido importantes decomisos de huachicol. Por ejemplo, a mediados de julio se anunció el aseguramiento más grande de huachicol de lo que va del sexenio: ¡¡¡¡¡15 millones de litros de combustible!!!!

¿De ahí vendrá el desabasto y la administración no lo quiere reconocer? Pues… dice PEMEX que no…

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto