Conocida por ser el mercado mayorista más grande de América Latina, la Central de Abasto (CEDA) también proporciona a habitantes de CDMX y la Zona Metropolitana una opción para hacer su despensa a precios accesibles. De hecho, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la CEDA es precisamente el lugar donde se puede adquirir la canasta básica más barata en toda la capital.
Esto se debe a que la Central de Abasto es la ciudad que alimenta a la ciudad. De acuerdo con datos proporcionados por Mónica Pacheco Skidmore, coordinadora general de la CEDA, “de aquí salen al día alrededor de 30 mil toneladas de alimentos”. Esto incluye 770 toneladas de jitomate, 800 de fresa, 400 de plátano, 250 de mango, y otras tantas de naranja, limón, piña, papaya, frijol, etcétera.
Foto: Daniel Augusto (Cuartoscuro)
Por ello, en la CEDA no solo es posible acceder a precios más económicos, sino también a productos de mayor calidad.
“La fruta es la más fresca porque los productos vienen directamente del campo. Llegan a la central cuando tienen, cuando mucho, un día que se cosecharon. Tú vienes, lo compras y al otro día ya te lo estás comiendo. Entonces, el sabor es más fresco, es una maravilla”, comenta Pacheco Skidmore en entrevista.
Pero no solo eso. Además, en la Central de Abasto se puede comprar carne, pollo, pescado, abarrotes y absolutamente todos los productos de la canasta básica.
Foto: Rafa Amed
¿Cuánto cuesta hacer la despensa en la Central de Abasto?
Pacheco Skidmore presume que cada semana, la Central de Abasto es distinguida como el lugar más barato para comprar la canasta básica en CDMX, según el programa “¿Quién es quién en los precios?” del gobierno federal.
De acuerdo con la publicación más reciente de este programa, realizada el 16 de junio, en la Central de Abasto se pueden adquirir los 24 productos que componen la canasta básica por un precio de $825.63. Esto es más barato que los $868.70 que puede llegar a costar en supermercados de CDMX. Además, la diferencia es mayor si se considera el costo de la canasta básica en otros puntos del Valle de México. Por ejemplo, en Ecatepec llega a costar hasta $976.70.
Foto: Victoria Valtierra (Cuartoscuro)
Compra tu despensa en el mercado más grande de América Latina
Con una extensión de 327 hectáreas, la Central de Abasto es el mercado más grande de América Latina. Concentra más de 9 mil unidades económicas entre bodegas, almacenes, tiendas y otros comercios, siendo visitada por entre 300 mil y 500 mil personas al día.
“La Central es un mercado ideado como mercado mayorista”, explica la coordinadora. Sin embargo, agrega que también hay opciones para comprar al menudeo.
“Por los azares del destino se permitió eh eh diversificar giros en algunos pasillos. Y uno de los más evidentes es el I-J. Ahí encuentras no solamente frutas y legumbres, que era el objetivo inicial. Ahora encuentras también carnicería, abarrotes y hasta taquerías”.
Foto: Mario Jasso (Cartoscuro)
Gracias a que en estos pasillos I-J se encuentra la mayor cantidad de productos al menudeo, se trata de la mejor opción para armar una despensa. Además, es la zona más accesible en transporte público.
“Si tú llegas al Metro Aculco, y de ahí agarras un transporte, te deja en la puerta y el pasillo más cercano es el I-J”, detalla la directora.
Pacheco Skidmore agrega que, generalmente, las grandes distancias que se tienen que recorrer para pasar de un pasillo a otro —cada uno mide alrededor de un kilómetro— suelen inhibir al público de visitar la Central de Abasto. Sin embargo, ya se trabaja en un proyecto para facilitar los trayectos a los visitantes:
“Estamos tratando de hacer un tema de tener cerca de los 24 productos de la canasta básica. Porque dentro la central sí es muy barato, pero a veces la gente tiene que ir por una cosa al pasillo I-J y la otra cosa que necesita está en el pasillo X-Y. Y después de caminar dos pasillos, la gente no quiere seguir caminando. Queremos hacer que estén más cerca estos productos para que la gente en una sola visita se los lleve”.
Foto: Mario Jasso (Cuartoscuro)
Refuerzan seguridad para visitantes
Para alentar al público a acercarse a comprar, la administración de la Central de Abasto también lleva a cabo acciones para mejorar la seguridad al interior del mercado.
De acuerdo con Pacheco Skidmore, la CEDA cuenta con 636 cámaras de seguridad. También tiene botones de pánico y un centro de monitoreo C2. Asimismo, cuenta con su propio Ministerio Público. Gracias a este conjunto de acciones, se logró reducir en 80% los delitos de alto impacto. Además, se logró desarticular a cuatro bandas de extorsionadores.
Por otro lado, para mejorar la imagen de la Central de Abasto, se trabaja en un proyecto de “cero desperdicios orgánicos”. “Queremos que la basura se separe y podamos convertirla en composta. Estamos muy próximos para iniciar nuestra primera planta de compostas aquí en la central de Abasto”, comenta la coordinadora.
Foto: Rafa Amed
Además, se han retirado 24 toneladas de residuos de las coladeras para evitar inundaciones en esta época de lluvias.
Mapa para comprar en la Central de Abasto
La Central de Abasto está organizada por pasillos que agrupan los locales y bodegas de comerciantes según los productos que ofrecen.
De este modo, los pasillos A a H corresponden a la venta de abarrotes y víveres. Por su parte, los pasillos I a X son para la venta de frutas y legumbres.
Adicionalmente, en la zona sur-poniente se venden pescados y mariscos, mientras que en el sur-oriente se pueden encontrar aves y cárnicos. A un costado de los víveres también se venden flores y hortalizas.
Foto: Gobierno de CDMX
¿Cuáles son los productos de la canasta básica?
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor, la canasta básica se define como “valor monetario que una familia de cuatro integrantes destina para la adquisición de los alimentos que consumen semanalmente”.
Así, los 24 productos que conforman la canasta básica en México son:
Aceite de canelo o maíz- 956 mililitros
Arroz en grano- 1 kilo
Atún- 2 latas de 140 gramos
Azúcar morena- 1 kilo
Bistec de res- 1 kilo
Cebolla- 1 kilo
Chile jalapeño- 1 kilo
Chuleta de puerco- 1 kilo
Frijol el grano- 900 gramos
Huevo de gallina blanco- 18 piezas
Jabón de tocador- 1 pieza
Jitomate saladet- 1 kilo
Leche- 5 litros
Limón- 1 kilo
Manzana- 1 kilo
Naranja- 1 kilo
Pan de caja- 680 gramos
Papa- 1 kilo
Papel higiénico- 4 piezas
Pasta para sopa- 220 gramos
Pollo entero- 1kg
Sardina- 1 lata de 425 gramos
Tortilla de maíz- 4 kilos
Zanahoria- 1 kilo
Al respecto, la Profeco detalla que estos productos cubren el consumo mínimo de calorías o nutrientes necesarios para que los individuos puedan realizar sus actividades metabólicas básicas. Dicho de otro modo, se trata de los productos alimenticios indispensables para una nutrición adecuada.
A través de sus redes sociales, la Central de Abasto publica de manera periódica un boletín en el que se pueden consultar los precios de distintos productos.
Pues si tenían planeado ir a Plaza Mítikah para echarse un helado, juntarse para echar “coto” o nomás caminar (cosas que hacen los chavos)… pues vayan buscando pensando otro lugar, porque el popular centro comercial está con actividades suspendidas tras el desplome de un elevador.
Suspensión de actividades Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
Se investiga el posible delito de lesiones culposas
El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, informo que, en lo que se hacen investigaciones y los encargados de Plaza Mítikah arreglan los desperfectos, las actividades en el centro comercial estarán suspendidas.
De acuerdo con Mendoza, las actividades en Plaza Mítikah no podrán reanudarse hasta que se subsanen las fallas que ocasionaron el desplome del elevador que ocasionó heridas en dos personas. Además, el funcionario dijo que la investigación a realizar será para, posiblemente, fincar cargos por lesiones culposas.
Se desploma elevador en Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
“Ambos lesionados tendrá todo el apoyo que necesiten por parte de la alcaldía”, aseguró el Mendoza.
¿Qué pasó en Plaza Mítikah?
Anoche, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se había reportado “un incidente con un elevador” en Plaza Mítikah, ubicada en avenida Real de Mayorazgo y calle San Felipe, colonia Xoco… un centro comercial muy conocido debido a las polémicas entorno a su edificación y a su imponente torre.
Plaza Mítikah / Imagen En CDMX Facebook
“Paramédicos de Protección Civil de la demarcación atendieron a dos personas, un hombre y una mujer, de 47 y 60 años de edad, con lesiones en cabeza y cervicales, por lo que fueron trasladados a un hospital”, se agregó en el reporte de la SSC.
Fue el alcalde de Álvaro Obregón quien confirmó que no fue un simple “incidente”: el elevador se desplomó, tal cual. “No vamos a permitir que se ponga en riesgo la seguridad de las personas”, aseguró el funcionario al informar del desalojo de Plaza Mítikah, poco antes de anunciar la suspensión de actividades.
Se desploma elevador en Plaza Mitikah / Foto: @LuisMendozaBJ
“Hay responsables y corresponsables en lo que hoy pasó”, asegura en el hilo de mensajes en el que informa que, afortunadamente, su madre sólo resultó con golpes.
Relato de lo sucedido en Plaza Mítikah / Captura de pantalla
“Es necesario que lo sea para que se exijan las condiciones fundamentales de seguridad a los lugares de concentración masiva a los que acudimos”, exige Arturo GM, acusando que el incidente duró varios minutos y nadie hizo nada.
Por otra parte, reprocha la actitud de varios internautas, quienes, sin saber, señalan que “no fue un desplome”… Sí lo fue, aunque no aparatoso y, por fortuna, sin víctimas fatales: “ojalá nunca les pase algo así, no todo es monetizar y figurar con el morbo de la desgracia ajena”.
El regreso a clases es algo que emociona a padres y madres de familia, no pueden negarlo. Aunque deberán esperar unos días para mandar a los niños de regreso a la escuela.
Y es que la SEP alargo el regreso para darle unos días más de descanso a tooooodo el personal docente a nivel básico.
FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM
¿Cuándo es el regreso a clases?
Pero bueno, vamos a lo importante. El regreso a clases a nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) será el lunes 1 de septiembre del 2025. Así que aún tienen algunos días para tener listo todo lo necesario para el ciclo escolar.
1 de septiembre: Regreso a clases
15 de septiembre: Día conmemorativo o de reflexión
16 de septiembre: Suspensión de clases
Y si se preguntan ¿Habrá megapuente el 15 de septiembre? La respuesta es no. En el calendario oficial de la SEP el lunes 15 viene marcado en negritas como día conmemorativo o reflexión. Mientras que, el 16 sí aparece como suspensión de clases.
Foto: Mario Jasso-Cuartoscuro.
Es decir, hasta ahora, no es oficial la suspensión de clases el lunes 15. Lo más seguro es que, en algunas escuelas destinen esa fecha para realizar su respectivo festival. Así que, hay que estar atento a cualquier cambio de la SEP.
Ahora ya lo saben, vayan preparando todo lo necesario para que el regreso a clases no los agarre a las carreras, preparen sus alarmas, uniformes e útiles.
Ahora sí Tláloc se pasó de lanza. Además de inundaciones por varias partes de la CDMX, las fuertes lluvias reportadas en las últimas horas (que hicieron necesario activar la “alerta púrpura”) dejaron afectaciones en el Metro y hasta en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México… bueno, hasta el Zócalo quedó bajo el agua.
Inundaciones en CDMX 11/8/2025 / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Varias líneas del Metro fueron afectadas, principalmente la Línea 5
De acuerdo on el reporte del Sistema Colectivo Metro, debido a las fuertes lluvias de anoche, la Línea 5 (la amarilla) quedó afectada. Por ello, las autoridades se vieron obligadas a cerrar algunas estaciones.
Es decir, la línea que corre de Pantitlán a Politécnico sólo dio servicio del tramo Politécnico a Consulado en ambos sentidos. “No hay servicio en las estaciones: Eduardo Molina, Aragón, Oceanía, Terminal Aérea, Hangares y Pantitlán de la Línea 5”, informó el Metro por medio de su cuenta oficial.
Inundaciones en la Línea 5 del Metro / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Todavía en la madrugada el Metro anunció que la situación seguía en las mismas. Sin embargo, al momento de iniciar operaciones este 11 de agosto, se informó que el equipo de instalaciones Hidráulicas le echó galleta y, por lo tanto, la Línea 5 ya opera de manera normal en todas sus estaciones.
Asunto en la AICM ya fue resuelto, pero se esperan cambios en horarios de vuelos
Por cierto la Línea 5 no fue la única que suspendió el servicio en varias de sus estaciones a causa de las afectaciones por las fuertes lluvias. También en la Línea 3, dirección La Raza, el servicio sólo fue hasta Metro Hidalgo. Después se desalojaba a los usuarios.
Por su parte, el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM), informó alrededor de las 21:00 horas que, debido a las fuertes lluvias, la autoridad aeronáutica decidió cerrar las operaciones de aterrizaje y despegue por alrededor de tres horas, para quitar tanto charco que se quedó en las pistas.
Línea 5 del Metro (cercano a AICM) / FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
Lluvias dejaron el Zócalo inundado
Lo anterior se hizo luego de reportes de poca visibilidad ocasionado por las fuertes lluvias que cayeron en la CDMX. Y bueno, aunque sólo fue por unas cuantas horas, se espera que ese cierre de operaciones en el AICM afecte los horarios de vuelos. “Te recomendamos mantenerte en contacto con tu aerolínea”.
Zócalo de la CDMX inundado / FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
Y bueno, uno de los principales mediadores para ver qué tan fuertes fueron las lluvias de ayer, 10 de agosto, es algo que pocas veces sucede: quedó el Zócalo inundado… no completamente, pero sí en varias regios y de forma muy gacha.
Calzada de la Viga, calzada Ignacio Zaragoza, Circuito Interior, varios puntos de la Cuauhtémoc e Iztapalapa, buena parte del sur de la CDMX… pffff, en resumen: las fuertes lluvias dejaron colapsada la ciudad. Y habrá que estar alerta, ya que se espera que hoy igual caiga un buen aguacero.