Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Lanzan la primera Campaña Nacional contra el Robo de Niños en la Miguel Hidalgo

Publicado

en

  • Miguel Hidalgo se convierte en la primera demarcación de la Ciudad de México en impulsar una política pública para evitar el robo de niños.
  • Poco más de 5 mil niños han desaparecido en la CDMX, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
  • La Campaña contra el Robo de Niños contempla charlas informativas, la entrega de una Cartilla del Menor e involucramiento de las autoridades locales a favor de la prevención

En un evento encabezado por el alcalde Mauricio Tabe, la diputada Laura Álvarez y Guillermo Gutiérrez, presidente de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, I.A.P., se presentó este lunes la Campaña Nacional contra el Robo de Niños, la primera de su tipo en la Ciudad de México.

La iniciativa nace como una respuesta urgente ante el incremento de casos de desaparición de menores en la capital y busca no sólo endurecer las penas para este delito, sino también prevenir, capacitar y sensibilizar a la ciudadanía y a las instituciones.

En ese marco, se firmó un Compromiso de Trabajo para Prevenir el Robo de Niños en Miguel Hidalgo, y se llevó a cabo la primera capacitación dirigida a administradoras de CENDIs, personal de la Alcaldía y padres de familia.

Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, destacó la importancia de sumar esfuerzos y que desde el Congreso de la CDMX y de la sociedad civil se trabaje por el cuidado de las infancias.

“Lo que vamos a hacer es multiplicar el conocimiento y estas recomendaciones para que así tomemos una parte muy activa en la prevención y así digamos, en Miguel Hidalgo estamos sumados para que no se presente ni un solo caso de sustracción de niños y niñas, nos declaramos a favor de la defensa y del cuidado de la niñez y todos estamos con la guardia activa para evitar que se roben una niña o niño”, destacó.

La diputada Laura Álvarez, promotora de esta iniciativa y presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Congreso, indicó que la pena de este delito  actualmente es de 3 a 7 años de prisión y promueve incrementarla de 10 a 20 años.

“La desaparición de un niño o niña es una tragedia inconmensurable, y la mayoría de las autoridades no están enfrentando este problema con la seriedad que merece. Hoy es un gran día, porque estamos dando un primer paso desde lo local para cambiar eso”, señaló la diputada Laura Álvarez, impulsora de una iniciativa legislativa para endurecer las penas por el delito de sustracción de menores.

De acuerdo con cifras oficiales, 5,274 menores han desaparecido en la Ciudad de México desde que se tiene registro, y más de 1,167 siguen sin ser localizados. La mayoría de los casos involucran a niñas y adolescentes mujeres entre los 12 y los 17 años.

La campaña contempla acciones específicas como:

  • Capacitación en protocolos de prevención y reacción ante casos de sustracción.
  • Entrega de la Cartilla del Menor, que incluye datos biométricos y genéticos.
  • Sensibilización comunitaria y vinculación con escuelas, padres de familia y actores sociales.
  • Suma de aliados institucionales y sociales en cada etapa de la campaña.

 

En el evento también participaron especialistas como el Mtro. Guillermo Donaldo, representante de la Fundación organizadora.

“Esta campaña es una exigencia para que todos —gobiernos, legisladores, escuelas, familias— hagamos nuestra parte. Aquí sembramos una semilla que crecerá con el compromiso de todas y todos”, concluyó la diputada Álvarez.

 

#Nacional

Analizan representantes de los tres niveles de gobierno incidencias delictivas en la Región

Publicado

en

Se reúnen en el C4 de Monterrey en un nuevo encuentro entre integrantes de la Mesa de Construcción por la Paz

Para dar seguimiento a las acciones y proyectos conjuntos para la seguridad pública en la región Monterrey, este jueves el alcalde Adrián de la Garza Santos fue de nueva cuenta anfitrión del encuentro de los miembros de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad.

Ante representantes de corporaciones federales como la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, y de las Secretarías de Gobernación y de Bienestar, así como de Fuerza Civil, la Fiscalía Estatal, y Seguridad Pública de Nuevo León, se analizaron los trabajos coordinados para disminuir desde delitos comunes hasta los de alto impacto.

En el encuentro estuvo como invitado especial Jesús Macías Sánchez, titular de la Oficina de Representación en la entidad, del Instituto Nacional de Migración.

Los presentes revisaron la situación actual y coordinaron acciones para garantizar la seguridad, el orden y el respeto a los derechos humanos de las personas que no han regularizado su estancia en la ciudad.

Se acordó reforzar la vigilancia y los operativos conjuntos en el primer cuadro de la ciudad, así como hacer más efectivos los mecanismos de canalización de migrantes hacia albergues y servicios de apoyo.

El alcalde reiteró el compromiso de su administración de trabajar de manera coordinada con las distintas instancias para preservar la paz social y brindar atención humanitaria a quienes lo requieran, siempre priorizando la seguridad de las familias regiomontanas.

Reconocieron que el control y atención de migrantes es un tema federal, en el que el Estado y los municipios pueden intervenir con acciones sociales.

Sigue leyendo

#Nacional

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Publicado

en

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa

Parece que las autoridades nunca dejarán de sorprendernos… durante un evento de entrega de apoyos a personas afectadas por las lluvias, el Gobernador de Sinaloa aseguró que “los que se inundan son la gente pobre” y que pueden resolver las cosas con “poquito”.

los-que-se-inundan-son-la-gente-pobre-gobernador-de-sinaloa
Rubén Rocha Moya // Redes sociales

“Los que se inundan son la gente pobre”: Gobernador de Sinaloa

Ya ni siquiera trata de disimular. Primero se vuelve viral el alcalde de Piedras Negras tras enloquecer por una pregunta y ahora, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó que las personas que sufren inundaciones son gente pobre…

Y hasta ahí termina el humanismo del gobernador Rubén Rocha Moya, pues además, señaló que como la gente de escasos recursos tiene poco, pues con poco solucionan sus problemas (y pa que darles más).

“Yo se que los que se inundan son la gente pobre. Entonces la gente pobre puede reponer las cosas con poquito; si le apoyas con poquito, resuelve“, afirmó.

Daños por intensas lluvias en Sinaloa

Lo que más ha indignado a la gente en redes, es que sus declaraciones fueron realizadas durante la entrega de un apoyo económico a las familias afectadas por las intensas lluvias registradas el 7 de agosto en Sinaloa.

Debido a esta situación, 21 colonias de Mazatlán, con un total de 179 familias, resultaron afectadas, por lo que se vieron en la necesidad de pedir apoyo al gobierno… aunque parece que para el gobernador, lo que perdieron las personas no tiene valor.

Sigue leyendo

#Nacional

¿Va a suceder otra vez? PEMEX confirma desabasto de gasolina en CDMX

Publicado

en

Pemex

Quizás algunos ya lo olvidaron… pero, al inicio del sexenio de AMLO, hubo desabasto de gasolina en la CDMX y área conurbada. Y bueno, desde hace días se rumoraba que algo pasaba con el abasto de combustible; ahora PEMEX lo confirma: sí hay algunos problemitas para su distribución.

Que es por mantenimiento de unidades de transporte, dice PEMEX

Por medio de un comunicadoPetróleos Mexicanos confirma que está enfrentando una situación de desabasto de combustible en la CDMX y zonas aledañas. Según la paraestatal, la situación se debe “a trabajos de mantenimiento en unidades de transporte y a una disponibilidad temporalmente reducida de autotanques”.

En pocas palabras… pues sí, en una de ésas la gente no encontrará combustible en las gasolineras de PEMEX. Desabasto de gasolina… pero se espera que no a niveles de lo que se vivió en 2019.

Pemex
FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM //

Desabasto de combustible también se ha denunciado en Nuevo León y Chiapas

“Durante las próximas horas se incorporarán unidades adicionales de reparto, lo que permitirá incrementar la operación”, asegura PEMEX ante el desabasto de gasolina que, según usuarios en redes, ya se comienza a notar en algunos puntos de la CDMX… e, incluso, en estados no señalados en el comunicado de Petróleos Mexicanos.

De acuerdo con N+ y otros medios, el desabasto de gasolina también se ha reportado en Nueva León, Chiapas y otras zonas del país… ¿ahí también será la falta de combustible por el mantenimiento de las unidades de transporte?

Aplican tope al precio de la gasolina en México.
Foto ilustrativa: Pexels // Aplican tope al precio de la gasolina en México.

¿Por qué se dio el desabasto de gasolina de 2019?

En 2019, el desabasto se dio a que, según analistas, no se le calculó bien al golpe que representaría irse con todo contra el huachicoleo de combustible… así, hubo desabasto de gasolina en lo que se recalculaba la logística tras el cierre de ductos y el cambio en la estrategia de distribución.

Y bueno, aunque en PEMEX diiiiiiiiiicen que el actual desabasto de combustible se debe a falta de autotanques… no hay que olvidar que, en las últimas semanas, se han presumido importantes decomisos de huachicol. Por ejemplo, a mediados de julio se anunció el aseguramiento más grande de huachicol de lo que va del sexenio: ¡¡¡¡¡15 millones de litros de combustible!!!!

¿De ahí vendrá el desabasto y la administración no lo quiere reconocer? Pues… dice PEMEX que no…

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto