¡Rave en Los Dinamos! Estos son ¡Rave en Los Dinamos! Estos son los conciertos gratis por la Noche de Primavera 2025conciertos gratis por la Noche de Primavera 2025 👯♂️👯♂️
¡Que se arme el rave! ¿Te imaginas escuchar música electrónica en medio del bosque? Prepárate, porque como parte de la Noche de Primavera 2025, habrá conciertos gratuitos en La Cañada de Los Dinamos, en la alcaldía Magdalena Contreras.
Este año, la Noche de Primavera se llevará a cabo el 21 y 22 de marzo en 12 espacios distribuidos entre el Centro Histórico y otras alcaldías. Una de esas sedes es La Cañada, ubicada en la entrada del bosque de Los Dinamos, donde sonará el electro pop a todo volumen.
El cartel del 22 de marzo incluye a artistas como Las Ultrasónicas, Los Panchos, BersuitVergarabat, la rapera SnowthaProduct, ChichaLibre, Real de Catorce, San Pascualito Rey, Elis Paprika, Los Dug Dugs, Baby Bátiz, La Bruja de Texcoco, Promiseland, EREX e Internacional Carro Show, entre muchos otros, distribuidos en las 12 sedes.
¿Qué bandas darán conciertos gratis en Los Dinamos?
En La Cañada de Los Dinamos vibrará el electro pop al aire libre. Los conciertos iniciarán a las 13:20 horas con el dueto de multiinstrumentistas Sirena del Bosque, y la última presentación estará a cargo de Kerala Dust a las 19:00 horas.
Lineup completo:
13:20 – 14:05 Sirena del Bosque
14:15 – 15:00 Budaya
15:15 – 16:10 Miranda Santiz
16:20 – 17:20 Pahua
17:30 – 18:45 Yosoymatt
19:00 – 20:00 Kerala Dust (DJ Set)
¿Cómo llegar a Los Dinamos para la Noche de Primavera?
Si quieres lanzarte a esta sede, la Secretaría de Cultura de la CDMX y la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), ofrecerá tres rutas con salidas desde:
Ciudad Universitaria (CU)
Tasqueña
Tacubaya
Horarios de salida:
11:00 horas
12:30 horas
14:00 horas
Recomendaciones para el transporte:
Llega 30 minutos antes del horario de salida.
Es obligatorio presentar una identificación oficial con fotografía.
Evita llevar bultos grandes o estorbosos.
El regreso será al finalizar el evento, al mismo punto de partida.
Aborda el mismo vehículo en el que llegaste, estará debidamente identificado.
Para más información y registro en el transporte gratuito, entra a este enlace: https://bit.ly/registroRTP
¿Qué otros conciertos gratis habrá en la Noche de Primavera 2025 en CDMX?
La Noche de Primavera 2025 traerá una gran variedad de géneros musicales: baile sonidero en el Zócalo, folclor en Coyoacán, electrónica en Plaza Tolsá y electro pop en Los Dinamos.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en esta edición habrá 80 artistas y grupos musicales, y que el evento arrancará el viernes 21 de marzo con un concierto de Regina Orozco y otras agrupaciones en el Zócalo.
El sábado 22 de marzo, en la misma plaza, se llevará a cabo el Tercer Gran Baile de Sonideras y Sonideros, a partir del mediodía.
¿Cuáles serán las 12 sedes de la Noche de Primavera 2025?
Zócalo de CDMX – Baile de sonideras y sonideros
Kiosco de la Alameda Central – Boleros
Balcón del Museo del Estanquillo – Ópera
Plaza Tolsá – Música electrónica
Monumento a la Revolución – Rock
Dr. Mora (a un costado de la Alameda Central) – Fusión latina
Faro Oriente – Música urbana
Utopía Meyehualco – Tropical
Deportivo Xochimilco – Reggae
La Cañada en Los Dinamos – Rave electro pop
Deportivo Plutarco Elías Calles (Venustiano Carranza) – Homenaje a Javier Bátiz con rock y blues
Plaza Hidalgo de Coyoacán – Folklor
“En todos lados hay cultura, y en todos lados hay población que la recibe con entusiasmo. Ahora, desde el centro nos movemos a las periferias, y estas zonas se convierten en nuevos epicentros culturales”, destacó la jefa de Gobierno.
La Secretaría de Cultura de la CDMX resaltó que este festival se realiza sin interrupciones desde 2019 y que, en esta edición, la mitad de las bandas participantes están lideradas por mujeres. Además, se contará con 12 agrupaciones internacionales de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Jamaica, Tailandia, Francia, Alemania y Polonia.
La jefa de Gobierno de CDMX presentó el cartel del festival Noche de Primavera 2025. / Foto: Gobierno de CDMX
Programación completa de la Noche de Primavera 2025
Viernes 21 de marzo
El viernes 21 de marzo se presentarán en el Zócalo el espectáculo Lluvia de Jacarandas, la Danzonera Pegaso, el Coro Gay de la Ciudad de México y Regina Orozco.
Sábado 22 de marzo
Megabaile de sonideros en el Zócalo de CDMX
El tradicional Gran Baile de Sonideras y Sonideros regresa al Zócalo de la Ciudad de México con su tercera edición, ofreciendo ritmos caribeños y latinos desde las 12:00 horas hasta la madrugada, con la participación de más de 12 agrupaciones.
Zócalo | SoniderosZócalo de la Ciudad de México
12:00 – 12:45 Sonido Pequeño Puerto Rico
12:45 – 13:30 La Coqueta del Rock
13:30 – 14:15 Sonido Sound System
14:15 – 15:00 Sonido Silvia Ruiz
15:00 – 16:00 Discomóvil Maribel
16:00 – 17:00 La Dama Antillana
17:00 – 18:00 Sueño Latino
18:00 – 19:00 La Dama de la Salsa
19:00 – 20:30 Sonido Alien
20:30 – 22:00 Sonido Ely Fania
22:00 – 23:30 Sonido Yambaó
23:30 – 1:00 Sonido Black Cherry
Espectáculos en la Plaza Santo Domingo
El viernes 21 de marzo, en la Plaza Santo Domingo, se abrirá un espacio para las artes escénicas con Ese amor de Romeo y Julieta, carro de comedias de la UNAM, que ofrecerá dos funciones a las 14:00 y a las 17:00 horas.
El sábado 22 de marzo habrá dos funciones de marionetas con el espectáculo El Circo, a las 12:00 y 16:00 horas. Además, estarán Los Vecinos Ocultos y Lluvia de Jacarandas.
Silverio y el Instituto Mexicano del Sonido en la Plaza Manuel Tolsá
La Plaza Manuel Tolsá se convertirá en una pista de baile electrónica: ahí se presentará Malcriada, el dueto Lorelle Meets The Obsolete, el Instituto Mexicano del Sonido, Promiseland, Erex (Francia), Silverio y Charlie.
Plaza Tolsá | Electrónica
18:10 – 18:50 Malcriada
19:00 – 19:45 Lorelle Meets The Obsolete
20:05 – 21:35 Instituto Mexicano del Sonido
21:50 – 22:50 Promiseland
23:00 – 23:40 Erex
23:50 – 24:50 Silverio
1:00 – 2:00 Charlie
Silverio será uno de los artistas que encabezarán el festival. / Foto: Instagram @silveriomr
Sedes y horarios de la Noche de Primavera 2025
Monumento a la Revolución | Rock
14:45 – 15:15 Los Aburro
15:30 – 16:05 Linxes
16:20 – 17:35 San Pascualito Rey
17:50 – 18:50 Vondré
19:05 – 20:20 H3F
20:40 – 22:10 Las Ultrasónicas
22:30 – 24:00 Bersuit Vergarabat
Dr. Mora | Fusión Latina
16:20 – 17:00 Olinka Soundsystem
17:15 – 18:00 La Purísima
18:15 – 19:00 Calathea
19:30 – 21:00 Chicha Libre
21:30 – 23:00 Onda Vaga
23:10 – 00:30 Biomigrant
Kiosko Alameda | Boleros
15:00 – 16:00 Mariachi Los Comisarios
16:15 – 16:40 Guillermo Rojano
16:50 – 17:30 Nan-A
17:45 – 18:45 Carolina Sarta
19:00 – 19:45 Tiki Bermejo
20:00 – 22:00 Neorrománticos (Escarlata, Paola Decanini y Sebastián Romero)
22:15 – 23:30 Los Panchos
Balcón del Estanquillo | Vocal
15:00 – 15:45 | Norma Angélica Cervantes
15:45 – 16:30 | Norma Sonia Reyes
16:30 – 17:15 | Jorge Badillo
17:15 – 18:00 | Sergio Meneses
18:00 – 19:00 | Nohemí Valle y Luis Alejandro
19:00 – 20:00 | Salvador Siza y Montserrat Mezquiz
En 2024, la Noche de Primavera reunió a 230 mil asistentes en nueve sedes del Centro Histórico, de los cuales 160 mil disfrutaron el baile sonidero del Zócalo. Este año, la meta del gobierno capitalino es superar esa cifra.
Noche de Primavera 2025 en Los Dinamos
Fecha: Sábado 22 de marzo
Hora: desde las 13:20 horas
Lugar: La Cañada de los Dinamos
Dirección:
Cañada s/n, La Carbonera, 10640, La Magdalena Contreras, Ciudad de México
¿Hay algo mejor que un buen vino y una buena charla en un lugar de ensueño? El festival Aire Tinto 2025 regresa el 18 y 19 de octubre al encantador pueblo de Val’Quirico, Tlaxcala, y promete ser uno de esos fines de semana que se quedan en la memoria (y en el corazón).
Con más de 50 bodegas nacionales e internacionales confirmadas este festival enogourmet será una verdadera fiesta para los sentidos. Y es que no se trata solo de vino: Aire Tinto es música, es arte, es gastronomía, es caminar sin prisa por calles empedradas con una copa en la mano y el ánimo dispuesto a dejarse sorprender. Ya saben, Val’Quirico es hermoso.
Foto: Festival Aire Tinto
¿Qué es lo que habrá en el festival Aire Tinto 2025?
El festival reúne etiquetas para todos los gustos: desde lo clásico hasta lo atrevido, del Valle de Guadalupe a Uruguay y de Querétaro a España.
Pero la experiencia va más allá del vino. Aire Tinto 2025 se vive con los cinco sentidos: presentaciones musicales al aire libre, intervenciones artísticas, talleres, catas temáticas y una oferta gastronómica que seduce paladar tras paladar. ¿Lo mejor? Puedes elegir cómo quieres disfrutarlo, con cuatro tipos de acceso que se ajustan a distintos niveles de inmersión sensorial: Reserva ($280), Gran Reserva ($750), Comilona Sunset ($950) y VIP ($1,890).
Y sí, hay concierto incluido, porque ¿qué es una copa sin una buena canción para acompañarla? En la edición 2025, el evento cerrará con un show lleno de nostalgia al ritmo de los 80, 90 y 2000, ideal para cantar, bailar y brindar bajo el cielo de octubre.
¿No eres experto en vino? No importa. Aquí se trata de disfrutar, aprender, probar y compartir. Aire Tinto es pet friendly, familiar y relajado, con espacios ideales también para quienes solo quieren pasear, visitar galerías, subirse al carrusel central o descubrir tiendas boutique escondidas entre los arcos del pueblo.
¿Cuándo y dónde?
📍 Lugar: Val’Quirico, Carretera Santa Isabel Tetlatauca, km 2, 90710 San Miguel Xoxtla, Tlaxcala. 📅 Fecha: Sábado 18 y domingo 19 de octubre de 2025 💰 Costo: Desde $280
¿Fan de Japón? El Museo Franz Mayer trae para todos los amantes de la culturanipona una exposición imperdible que abre sus puertas al público este 8 de agosto en la CDMX.
Japón: Del mito al manga llega para mostrar lo mejor de Japón y su impacto en la cultura popular mexicana porque además de la Gran Ola de Kanagawa, habrá Ternurines y demás piezas que sirvieron de inspiración para la creación de Pokemon y StudioGhibli.
¿Qué habrá en la expo del Franz Mayer?
La exposición se dividirá en cuatro núcleos temáticos: Cielo, Mar, Bosque y Ciudad, los cuales invitan al público a recorrer Japón a través de más de 150 piezas, entre las que se encuentra La gran ola de Kanagawa de Hokusai, así como objetos de la vida cotidiana, kimonos, netsukes, juguetes, manga y animación que han construido la cultura pop y que ha traspasado barreras.
A partir de este 8 de agosto Japón tomará el Museo Franz Mayer con la primeraexposición del Victoria & Albert Museum en México que destaca por las historias populares que han moldeado el arte, el diseño y la tecnología a lo largo de los siglos, pero que siguen sonando este 2025.
Las expo no es cronológica, pues lo que se busca es mezclar objetos e historias del pasado para entender su significado en el presente y a lo que han dado inspiración, por ejemplo, animes que se han reproducido en todo el mundo, personajes e incluso ropa.
Un claro ejemplo son los Ternurines, figuras adorables de animales humanizados con ropa y un aspecto que suelen causar ternura y que provienen de Japón, pero que en los últimos años han ganado terreno en la cultura popular, especialmente en México.
Otras actividades que podrás disfrutar
Lo mejor es que también habrá actividades creativas, lúdicas y formativas con talleres participativos que permitirán experimentar con distintas técnicas, por ejemplo, la creación de tu propio manga.
Japón: Del mito al manga en el Museo Franz Mayer en CDMX también ofrecerá un círculo de lectura sobre culturajaponesa, para quienes buscan adentrarse desde los libros.
Y para complementar esta visita a Japón desde la CDMX, habrá experiencias inmersivas inspiradas en la exposición japonesa con noches temáticas y recorridos especiales que también tendrán actividades para los asistentes, por ejemplo, la creación de su propio manga en donde las infancias también son bienvenidas.
El recorrido te llevará de forma amable y entretenida por Japón, con mitos e historias poco conocidas en occidente y otras muy familiares, pero cada una de las cuatro temáticas tienen su encanto dentro de este montaje nacido en la pandemia por Covid-19 en una urgencia por permitirle al mundo “viajar” sin salir de casa.
Un dato curioso es que esta exposición fue presentada en Londres y llega a México con dimensiones mayores, ya que allá abarcaba aproximadamente 400 m2 mientras que en la de CDMX son 600 m2.
Sin duda, en México hay una fuerte influencia de Japón, especialmente en la comunidad otaku, por ello, las actividades y la exhibición misma fue pensada en este público a través de la participación de la Frikiplaza.
¿Dónde comprar los boletos para la expo Japón: Del mito al manga?
La esperada exposición tiene una duración aproximada de 60 minutos y pueden ingresar personas a partir de los 3 años, incluso hay piezas y espacios pensados en menores de edad para que puedan entender el recorrido.
La exposición se encuentra en el Franz Mayer. Foto: Andrea Hernández
Pero lo más importante ¿dónde comprar los boletos? Esto puedes hacerlo directamente en el sitio oficial del Franz Mayer, en donde deberás elegir un horario y tipo de boleto, los precios son los siguientes:
Entradageneral: $180 + $10.76 por gastos de gestión por ticket.
Entrada con descuento para estudiantes, profesores y adultos mayores a 65 años, con credencial vigente: $90 + $5.38 por gastos de gestión por ticket.
Menores de seis años no pagan boleto.
Recuerda que es sumamente importante que adquieras tus boletos en línea, de este modo asegurarás tu accesos y también evitarás contratiempos el día de tu visita, ya que cuando hay más afluencia de gente, los tiempos de espera para quienes no han comprado sus entradas suelen ser mayores.
Así que ya tienes otro plan para agosto, lánzate a la exposición en el Franz Mayer en donde tendrás una nuevaperspectiva sobre Japón y también reforzarás lo que ya conocías en un recorrido ameno repleto de referenciaskawai, otaku e incluso históricas, ¿te la vas a perder?
“Japón: Del mito al manga” en el Franz Mayer
¿Cuándo? A partir del 8 de agosto
¿Horario? Martes a domingo de 10:00 a 17:00 h
¿Dónde? Museo Franz Mayer (Avenida Hidalgo 45, Centro Histórico de la Ciudad de México)
¿Costo? Entrada a la exposición: $180, estudiantes, profesores e INAPAM: $90
Harry Potter es el mago que marcó a una generación completa y este 2025 la cuarta película de esta saga cumple 20 años, por lo que ya se están conjurando los festejos y todo parece indicar que México no se quedará atrás.
Recordemos que Harry Potter y el cáliz de fuego, estrenada el 18 de noviembre de 2005, recaudó $896 millones de dólares, lo equivalente a $15 mil 232 millones de pesos mexicanos, marcando un éxito más para la saga.
¿Harry Potter va a regresar al cine?
En este contexto, en redes sociales comenzaron las especulaciones sobre el regreso de Potter a las salas de cine en México, una noticia que emocionó de inmediato a los fans.
Un ejemplo de esto es la publicación que hizo la cuenta de X @potter__squad donde se aseguró que muy pronto habría proyección de la cuarta película de la saga.
Y aunque sonaba poco creíble al principio, la información tiene un origen y es el sitio oficial de Harry Potter, en donde se publicaron las fechas para la proyección de la cuarta película del mago al que dio vida Daniel Radcliffe. En el sitio se puede leer lo siguiente:
“Disfruta de la magia en la pantalla grande con un viaje para ver el regreso de Harry Potter a los cines cerca de ti durante la temporada de Regreso a Hogwarts. Dado que las celebraciones de este año coinciden con el 20º aniversario de la cuarta película, puedes esperar un giro al estilo del cáliz de fuego”.
Y efectivamente, un poco más abajo en el mismo sitio web, se confirma que la cinta regresará a las salas de cine de México el próximo 18 de septiembrede 2025.
Si bien la cadena de cines mencionada no ha publicado algo al respecto, la noticia ya emocionó a los fans del querido mago quienes ya están impacientes de que llegue la fecha esperada y revivir en la pantalla grande el clásico de 2005 Harry Potter y el cáliz de fuego.
Así que ve preparando tu varita, tu capa y los mejores hechizos para reencontrarte con el mago más famoso y poderoso. ¡No te lo puedes perder!