Síguenos en nuestras redes

#Mundo

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los ‘Juegos de la exclusión’ hasta las elecciones anticipadas

Publicado

en

De cara a los Juegos Olímpicos de París 2024, Francia está viviendo uno de los momentos más cañones del año por un par de cosas que acá les vamos a contar de manera no tan clavada —y que van desde las protestas contra la organización de los JO hasta las elecciones anticipadas convocadas por el presidente Emmanuel Macron.

De hecho, por aquellos lares se están preparando para un verdadero despapaye político relacionado con el creciente impulso de la extrema derecha y los métodos del gobierno de Emmanuel Macron en la organización de los Juegos Olímpicos, que fueron bautizados como los ‘Juegos de la exclusión’. ¿Es un mal momento pa’ ser Francia?

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas
Foto: Fox

5 puntos sobre las protestas en Francia: Elecciones anticipadas y Juegos Olímpicos

1. Resultados de las elecciones en la Unión Europea

En Sopitas.com les contamos los resultados de las elecciones en el Parlamento Europeo —llevadas a cabo el domingo 9 de junio—, que a muchos dejó de a seis por el impulso que tomaron los partidos de la extrema derecha de varios países europeos.

Es decir, un buen número de personas votó por estos partidos. En el caso de Francia, 40% de la banda que tenía que votar, lo hizo por los partidos de extrema derecha, entre ellos: Reagrupamiento o Agrupación Nacional (RN) de la polémica Marine Le Pen y Reconquista del todavía más controvertido Eric Zemmour.

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas

La verdad es que no es usual que las elecciones del Parlamento Europeo impacten en cada país de la Unión Europea.

Sin embargo, en el gobierno de Emmanuel Macron sí tocó un nervio. Uno muy fuerte y el presidente de Francia terminó por disolver la Asamblea Nacional —si estuviéramos en México sería el equivalente a la Cámara de Diputados. Y convocó a elecciones anticipadas.

2. Elecciones anticipadas en Francia

El lunes 10 de junio, Emmanuel Macron anunció la disolución de la Asamblea Nacional, convocando a elecciones anticipadas que se llevarán a cabo en dos vueltas: la primera el 30 de junio y la segunda el 7 de julio.

Lo que debes saber de las elecciones anticipadas en Francia: ¿Por qué son polémicas?
Foto: Getty Images.

Los motivos del gobierno de Macron aún no están del todo claros. Pero lo que sí les podemos contar es que detrás de esta decisión está el crecimiento del apoyo que una parte de la población francesa le ha dado a partidos de extrema derecha.

3. ¿Qué pasaría?

Por lo pronto, los partidos de la izquierda francesa decidieron unirse en un frente popular en estas elecciones para impedir que el RN de Marine Le Pen gane.

Esa ha sido una respuesta a la incertidumbre política-electoral que abrió Emmanuel Macron.

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas
Foto: Thierry Monasse-Getty Images.

Algunos dicen que esto de convocar a elecciones anticipadas fue una decisión para retomar el control político y animar a la gente a justo formar un frente nacional contra la extrema derecha.

Peeeeero, otros creen que el gobierno de Macron le está haciendo ojitos a la extrema derecha. Y que de hecho está tendiendo los puentes para que otros partidos de derecha —los llamados tradicionales— junto con los del centro se junten con Le Pen. ¿El objetivo? Continuar con el control del gobierno de Francia.

Ahora bien, no está de más mencionar a Jordan Bardella, dirigente nacional del RN y, dicen por allí, protegido favorito de Marine Le Pen.

Bardella tiene 28 años. Es integrante del Parlamento Europeo y ha logrado una polémica popularidad entre la población francesa, sobre todo por sus discursos marcados por la xenofobia y el racismo.

La propia Le Pen dice que de ganar estas elecciones anticipadas —las legislativas— todo estaría puesto para que Jordan Bardella sea el primer ministro de Francia, compartiendo el Poder con Macron.

4. Las protestas

En Francia se han llevado a cabo protestas contra la disolución de la Asamblea Nacional y los partidos de extrema derecha porque no a todos les gustó el hecho de que ganaran en las elecciones del Parlamento Europeo ni mucho menos la posibilidad de que lleguen al poder con el permiso de Emmanuel Macron, cuyo partido Renacimiento, nomás no dio una.

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas
Foto: Getty Images.

5. Protestas contra la organización de los Juegos Olímpicos

A eso súmenle que la gente en Francia no está nada contenta con la organización de los Juegos Olímpicos de París.

Las protestas contra la organización de los Juegos Olímpicos de 2024 tienen un montón de aristas. Van desde las quejas de por qué gastar el dinero de los impuestos en limpiar el río Sena hasta el desplazamiento de migrantes y personas en situación de calle para que París “se vea de lujo”.

5 puntos sobre las protestas en Francia: Desde los 'Juegos de la exclusión' hasta las elecciones anticipadas
Foto: Oleg Nikishin-Getty Images.

Desde mayo París ha atestiguado protestas contra el Ministerio del Interior de Francia por el trato que da a migrantes y personas en situación de calle.

Las protestas reclaman que en el esfuerzo de mejorar la imagen de París, el gobierno francés está expulsando a otras ciudades a personas migrantes o en situación de calle.

Justo por esta razón, la gente nombró a los JO como los “Juegos de la exclusión”.

¿Qué hay del río Sena? Como se imaginarán sus aguas no son las mejores ni las más recomendables para llevar a cabo competencias a causa de la cantidad de bacterias.

Sin embargo, el gobierno de Francia ha echado la casa por la ventana para mejorar la calidad del agua, invirtiendo millones, cosa que a una buena parte de la banda parisina no le ha latido nada.

Y… en medios a trascendido la convocatoria para defecar en el río Sena como una manera de protesta contra el despilfarro del gobierno.

Así las cosas allá en Francia, a poco más de un mes de que inicien los Juegos Olímpicos de París 2024, programados del 26 de julio al 11 de agosto. ¿Ustedes qué opinan de todo este despapaye?

#Mundo

Arranca la carrera: El primer debate entre Biden y Trump rumbo a las elecciones en Estados Unidos

Publicado

en

Porque no hay día que no se llegue. Cada vez las elecciones de Estados Unidos están más cerca y por lo pronto seremos testigos del primer debate entre Joe Biden y Donald Trump, quienes pronto se convertirán en candidatos formales de sus partidos a la presidencia.

Pero ¿cuándo será? ¿a qué hora? ¿por qué es tan importante? Acá mero te contamos lo que debes saber.

El primer debate entre Joe Biden y Donald Trump

Si bien Joe Biden y Donald Trump no son formalmente los candidatos de los partidos demócrata y republicano, están más que cantados y lo que falta solo es el papeleo.

Y en ese contexto, cada vez más cerca de las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, aparece el primer debate.

Comenzará a las 10 de la noche hora de la Ciudad de México del 27 de junio próximo. Como es un evento organizado por CNN y transmitido desde Atlanta, en Georgia, será transmitido por CNN Internacional y el sitio web de CNN.

El debate presidencial de CNN
Foto: CNN

Todo el debate tendrá dos pausas comerciales y una duración de 90 minutos. Joe Biden aparecerá del lado derecho de la pantalla y Donald Trump del lado izquierdo.

Pero ¿y si comienzan a agarrarse del chongo? A diferencia de otros debates anteriores, en este los candidatos tendrán los micrófonos apagados a menos que les toque hablar, así nada que se interrumpen ni nada.

Pero ¿por qué este debate es tan importante?

Es importante explicar que generalmente los debates electorales son organizados por la Comisión bipartidista de Debates Presidenciales (CPD) pero este es histórico.

Solo para que nos demos una idea, este es el primer debate electoral televisado en Estados Unidos desde 1960 y también es el primero que no fue organizado por la comisión desde finales de la década de 1980.

Y sin duda hay que tomar varias cosas en consideración, mismas que la agencia de noticias AP resalta: nunca antes dos nominados a candidatos a la presidencia se habían enfrentado tan temprano en la temporada de elecciones generales, ni tampoco a edades tan avanzadas, ni nunca uno de los participantes había sido enjuiciado por delitos graves, como Trump.

El debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump
Foto: USNews

Y va a estar interesante porque el escenario del debate en Atlanta no tendrá audiencia, los candidatos no podrán tener accesorios, ni notas ni nada, solo entrarán con una pluma, una libreta y agua.

Muchos expertos y muchos medios internacionales consideran este debate será el decisivo en estas elecciones aunque aún falta otro.

Va otra clave: este formato es distinto a la estructura general que siempre se usa por la Comisión de Debates Presidenciales, que le toca organizar el de septiembre. Para este se siguen un conjunto de reglas y normas que se acordaron de manera mutua entre los equipos de campaña.

Y vaya que ahora si tienen chongo de donde jalarse, empezando por las embarradas y antecedentes penales, escándalos familiares, con empresas, las discusiones sobre el futuro del aborto, inmigración, etc.

¿Dónde puedo ver este primer debate presidencial rumbo a las elecciones de Estados Unidos? Acá mero te dejamos la transmisión que entrará en vivo el 27 de junio próximo.

Sigue leyendo

#Mundo

¡Julian Assange libre! El acuerdo con Estados Unidos para evitar la cárcel

Publicado

en

Información histórica. Julian Assange, fundador de WikiLeaks, ha quedado en libertad tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de los Estados Unidos.

De acuerdo con lo publicado WikiLeaks, Assange fue liberado porque le concedieron libertad bajo fianza aunque le resta acudir a una audiencia que se celebrará en Australia, en la que se declarará culpable y le tomarán en cuenta el tiempo que ya lleva en prisión.

Julian-Assange-reino-unido-estados-unidos
Foto: Getty Images.

El acuerdo de Julian Assange con Estados Unidos

Vamos desde un inicio. Julian Assange es fundador de WikiLeaks y es buscado por Estados Unidos por ventilar registros militares confidenciales entre 2010 y 2011. Todos esos documentos salieron de Chelsea Manning, ex analista de inteligencia del Ejército.

¿Qué había en esos documentos? Salió a la luz información sobre la guerra de Iraq y sobre los detenidos de Guantánamo. Por todo eso, por allá de 2019 acusaron a Assange de 18 cargos relacionados con la difusión de documentos de seguridad nacional.

Después de pasar por la embajada de Ecuador en Londres, de ser detenido y demás, en junio de 2022 el gobierno británico anunció su extradición a Estados Unidos. En febrero de este 2024 su defensa presentó el último recurso contra la extradición.

Ya desde hace un tiempo el gobierno de Joe Biden estaba hablando de la posibilidad de un acuerdo para ir a Australia e incluso de ciertas garantías de que si fuera extraditado, no sería condenado a pena de muerte y que tampoco sería perseguido por su nacionalidad.

Guía rápida del caso WikiLeaks y Julian Assange
Foto: Guy Smallman-Getty Images).

Ahora, todo parece indicar que Julian Assange recientemente logró un acuerdo con el gobierno de Biden para evitar la prisión: declararse culpable de un delito grave, que lo condenen a prisión y que le hagan válido el tiempo que ha pasado en una prisión de alta seguridad en Londres.

Según esto, citado por medios internacionales, el Departamento de Justicia pedirá una condena de 62 meses de prisión –poco más de 5 años-, que es el tiempo que Assange ha pasado preso en Londres.

JULIAN-ASSANGE-WIKILEAKS
Foto ilustrativa: Getty Images.

¿Julian Assange ya está libre?

Todo parece indicar que sí. Por medio de sus redes sociales, WikiLeaks anunció que Assange está libre y salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh este 24 de junio luego de que un Tribunal Superior de Londres le concediera la libertad bajo fianza.

Esto creó el espacio para un largo período de negociaciones con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, que condujo a un acuerdo que aún no se ha cerrado formalmente. Proporcionaremos más información lo antes posible“, se lee.

Julian Assange, fundador de WikiLeaks
Foto: WikiLeaks

Ahora, de acuerdo con Reuters, la audiencia en la que se cerrará todo se llevará a cabo el miércoles en la isla de Saipán, la isla más grande de las Islas Marianas del Norte, jurisdicción de Estados Unidos.

Sigue leyendo

#Mundo

Rusia y Corea del Norte firman nuevo pacto de asistencia integral… es “pacífico y defensivo”

Publicado

en

Muy avisado, pero también muy reservado. Del nuevo acuerdo estratégico integral firmado entre los líderes de Rusia y Corea del Norte sólo se sabe lo que dicen los que aseguran que ya lo vieron… y lo que han señalado de él los propios Vladimir Putin y Kim Jong-un.

El misterioso y lento tren de Kim Jong un en su viaje para reunirse con Putin
Vladimir Putin y Kim Jong-un / Foto: Getty Images.

Es un acuerdo “defensivo y pacífico”, asegura Kim Jong-un

Desde hace varios días se venía hablando de la visita que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizaría a Corea del Norte, para tener un encuentro con el líder de este país, Kim Jong-un. Pues bien, ya pasó y también se ha dado lo que se sabía que ocurriría: la firma de un nuevo pacto estratégico entre ambos países. Nada de que temer, según: el presidente norcoreano describió dicho pacto como “defensivo y pacífico”.

La firma del acuerdo (el cual, según medios internacionales reemplazará tratados firmados en 1960 y 2000-2001) se dio luego de dos horas de conversación entre los líderes de Rusia y Corea del Norte.

kim-jong-un-vacuna-covid-19
Kim Jong-un, líder de Corea del Norte / Foto: Getty Images

“Nada contra nadie, beneficio de nosotros mismos”: Kremlin sobre nuevo acuerdo

Al señalamiento de  Kim Jong-un, quien  dice que es un acuerdo pacífico, se unió el asistente presidencial ruso, Yuri Ushakov, quien, de acuerdo con The Guardian, aseguró que el nuevo acuerdo no tiene ningún carácter confrontativo. Mismo caso del vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, quien pidió dejar de pensar que la reunió de los líderes de Rusia y Corea del Norte tuvo como objetivo la creación de una malévola alianza anti-occidente. Nahhh, cómo creen…

“Somos diferentes”, dijo Peskov… no con esas palabras, sino así: “Prácticamente todo lo que ellos [Occidente] hacen está, de una forma u otra, dirigido contra nosotros. Y nosotros, por el contrario, estamos construyendo relaciones, especialmente con nuestros vecinos. No contra nadie, sino en beneficio de nosotros mismos”.

Ahí te va Trump: Rusia levanta la mano para mediar en la desnuclearización de Corea del Norte
Foto: Getty Images.

Acuerdo Rusia-Corea del Norte no descarta asistencia mutua en caso de agresión: Putin

El vocero del Kremlin juró y volvió a jurar que, a pesar de darse en medio de una guerra, el nuevo acuerdo estratégico integral firmado entre Rusia y Corea del Norte no tiene más que buena ondita y uno que otro punto para abordar temas de salud, ciencia y educación… de ahí en fuera, nada dirigido en contra ningún tercer país.

Pues bueno, justo cuando todo mundo estaba creyéndose lo anterior, Vladimir Putin hizo lo suyo: hacer sentir el verdadero terror al ala occidental… ya que, sin desmentir todo lo dicho por Kim Jong-un y los funcionarios de su gobierno, agregó que el acuerdo estratégico Rusia-Corea del Norte no descarta “la prestación de asistencia mutua en caso de agresión contra uno de las partes de este acuerdo”.

Putin y las condiciones de Rusia para terminar la guerra en Ucrania
Putin puso condiciones a Ucrania / Foto: Getty

Mmmm… el mundo va a tener que descifrar las palabras de Putin y más cuando éste no hizo mención a la guerra entre Rusia y Ucrania, sino al derecho que tiene Corea del Norte a defenderse… y también a la posibilidad de que, en un futuro, su gobierno y el de Kim Jong-un tengan una cooperación técnica-militar.

Con tanto respaldo de Rusia a Corea del Norte, Kim Jong-un no pudo dejar de mencionar que, para su país, Vladimir Putin es “el amigo más querido de su pueblo”… y, por lo tanto, también del lado norcoreano hay “apoyo completo a los camaradas rusos”.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto