Síguenos en nuestras redes

#CDMX

¡10 actividades gratis en CDMX para Semana Santa!

¡Hay que cuidar la cartera! Con estos planes no gastarás ni un solo peso.

Publicado

en

Cuidad de México | 13 de abril de 2022. | Redacción.-

Sabemos que vacacionar en Semana Santa no siempre es barato, pero tampoco es excusa para quedarse tirado en la cama. ¡Arriba! Tenemos 10 recomendaciones de actividades gratis dentro de CDMX. ¿Aburrimiento? ¡Eso nunca!

Actividades gratis en CDMX para hacer en Semana Santa

1. Picnic a la luz de la luna

Actividades gratis

Cada mes, en el Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec se realizan picnics de noche. Durante Semana Santa no habrá excepciones; los asistentes podrán llevar lo necesario para para hacer una velada mágica y totalmente gratis.

En caso de llevar alimentos, se recomienda que sea en recipientes reutilizables para no generar basura. Eso sí, procura llegar temprano pues el aforo es limitado.

📍 Paseo de la Reforma 126, Bosque de Chapultepec I Sección, Miguel Hidalgo/12, 13, 14 y 16 de abril/de 20:00 a 23:00 horas. 

2. Ve a un festival de animales gigantes

Microsculpture

Insecta: Festival del Bosque es un evento para conocer más sobre los ecosistemas y la vida de los animales más chiquitos del planeta. ¡El plan perfecto para ir con los peques! 

Acá habrán cuentos, danza, teatro, talleres de pintura, ópera, video mapping y hasta Dj. Las actividades gratis se realizarán en distintas zonas del Bosque de Chapultepec. Consulta la cartelera completa aquí.

📍Bosque de Chapultepec (Puerta de los leones, Museo del Sitio, Kiosko del Pueblo, Jardín Botánico, Isleta del Lago Menor, Parque de la Hormiga, Zoológico de Chapultepec, Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, Fuente Alta)/del 14 al 17 de abril/varios horarios a partir de las 10:00 horas.

3. Visita el Parque Frida Kahlo

Actividades gratis

Con este calorón todos queremos aire fresco. El Parque Frida Kahlo es el lugar ideal para salir del encierro. Además, resulta un spot memorable para unas buenas stories.

A la entrada del lugar te recibirá una escultura de la pintora acompañada del muralista Diego Rivera. Después de pasar por un túnel de árboles y ramas, verás el rosa mexicano de las bugambilias que tiñen los jardines.

También hay arbustos podados con formas de animales, además de la popular fuente de una mujer sentada apoyando la frente en las rodillas.

📍Fernández Leal, La Concepción, Coyoacán/todos los días de 7:00 a 18:00 horas/sábado 16 de abril permanecerá cerrado.

4. ¡Cine gratis en la Cuauhtémoc!

Actividades gratis

Ir al cine sin gastar nada es el mejor plan. Por ello, la Alcaldía Cuauhtémoc te invita al Viernes Palomero donde proyectarán el cortometraje ‘De chile, mole y dulce’.

Casa de Cultura Jesús Romero Flores, Casa de Cultura Santa María la Ribera y Casa de Cultura San Rafael serán las sedes a las que puedes asistir de 17:00 a 21:00 horas el próximo viernes 15 de abril.

5. Vista una exposición de arte en Tlatelolco

Actividades gratis

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco se mantendrá abierto durante Sábado Santo y Domingo de Resurrección… ¡yuju! Podrás ver su acervo cultural y artístico de forma gratuita. Acá te dejamos dos de las exhibiciones más prometedoras:

  • Memorial 1968 M68, movimientos sociales: la exposición permanente conjunta dispositivos digitales, piezas artísticas, archivos públicos y privados sobre el movimiento estudiantil más importante de México.
  • Xaltilolli: memorias y resistencia en la historia de Tlatelolco. Con tecnología digital, táctil y recursos lúdicos se recuperan los procesos que han ocurrido en esta región desde la prehistoria.

📍Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco, Cuauhtémoc/miércoles y jueves de 11:00 a 17:00 horas. Viernes y domingos de 11:00 a 18:00 horas/cerrado del 11 al 15 de abril. 

6. Siéntete en el mundo Picapiedra con esta exhibición de dinosaurios

Al oriente de la ciudad también hay diversión. IztapaSauria es un parque temático con más de 10 dinosaurios gigantes con movimiento y sonido.

Este lugar tiene alrededor de 150 metros cuadrados de área verde, zona deportiva y espacio cultural. La exhibición de dinosaurios ambienta el lugar tal y como era el habitad de las primeras especies. ¡Te sentirás en el mundo jurásico!

📍Utopía Mayehualco (C. 71 1, Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa)/martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas/entrada libre.

7. Conoce la expo ‘Urs Fischer: Lovers’ que está reventando internet

Urs Fischer Lovers

Desde Suiza llegó una exposición contemporánea al Museo Jumex. Se trata de Urs Fischer: Lovers, la exhibición del artista Urs Fischer que está rompiendo TikTok.

Y es que sus obras no forman parte de lo cotidiano; muestran el desorden a través de un perfecto orden. ¡Hay caracoles que transitan en las salas del museo! Esta exposición reta la orientación visual y convierte lo artesanal en digital.

📍Miguel de Cervantes Saavedra 303, Granada, Miguel Hidalgo/martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingo de 10:00 a 17:00 horas/entrada libre. 

8. Talleres para los peques en Edomex

biblioteca

Porque fuera de la CDMX también hay actividades gratis. La Biblioteca Pública del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario tendrá talleres literarios para los más chiquitos del hogar.

Niños y niñas mayores a 6 años tendrán acceso a ‘Lecturas fantásticas para transitar tiempos difíciles’, ‘Niños famosos y lectores’ y ‘Puentes: del juego a la lectura’. Es importante que se presenten con materiales para dibujar.

📍Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (Carretera Federal, Los Reyes-Texcoco)/12, 13, 14, 19, 20, 21 y 22 de abril/de 10:00 a 13:00 horas/entrada libre. 

9. Visita el Parque Lineal Gran Canal en Venustiano Carranza

Parque Lineal Gran Canal

 

Los espacios al aire libre prometen diversión y una escapada de la rutina. Parque Lineal Gran Canal, en la Alcaldía Venustiano Carranza, cuenta con área lúdica infantil, rampas de skate y hasta zona de mascotas, ¡Milaneso se dará vuelo!

Este sitio recreativo es ideal para echar una cascarita, jugar baloncesto, dar una vuelta en bici y hasta comer algo rico. Eso sí, procura cuidar todas las áreas del lugar, incluyendo los sanitarios. 

📍Av. Gran Canal del Desagüe 390B, Ampliación Venustiano Carranza/abierto todos los días durante las 24 horas/acceso libre. 

10.  Relájate en el Audiorama de Parque España

¿Necesitas desestresarte? Ocupa tus vacaciones de Semana Santa para relajarte en el Audiorama de Parque España. Este lugar es ideal para descansar, escuchar música, leer un libro y, por qué no, dormir una siesta.

Cuenta con asientos artesanales, colchonetas, bancas mecedoras y hasta un acervo de libros por si olvidaste el tuyo. Al aire libre, y con ayuda de la naturaleza, tu mente y tu cuerpo recibirán el descanso que tanto necesitas. 

📍Parque España, Colonia Condesa, Cuauhtémoc/lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas/acceso libre. 

#CDMX

Cancelan NOM para cáncer de mama y otras 33 enfermedades

Publicado

en


Los acomodos legales de la salud pública en México recibieron una reciente sacudida. En un Suplemento del Diario Oficial de la Federación (DOF) —escondido entre cuartillas y cuartillas de abogañol— el Gobierno anunció que cancela la NOM para el cáncer de mama, así como de otras 33 enfermedades.

La decisión fue tomada por la Secretaría de Salud y el Comité Consultivo que está presidido de Hugo López-Gatell.

Esta noticia ha resonado en las redes sociales porque no es poca cosa que el Gobierno decida que cancela la NOM para el cáncer de mama, pero vale la pena echarle un ojo a todos los anuncios que dieron. ¿Qué significa? ¿Qué es lo que cambia? ¿Cuáles son las otras 33 enfermedades que borran del sistema de Normas Oficiales?

Gobierno cancela NOM para el cáncer de mama

Como les contábamos, esta noticia se apareció en las páginas del Suplemento del Diario Oficial de la Federación (DOF). Si prefieren leerlo de primera mano, lo pueden ENCONTRAR AQUÍ.

Esta publicación es un gigantesco anuncio —de varias secretarías distintas o de temáticas diferentes— en las que avisan qué Normas Oficiales (NOM) van a cambiar, cuáles planean desaparecer e incluso cuáles plantean actualizar. Específicamente, las normas que va a cambiar la Secretaría de Salud llamaron mucho la atención.

cancelan-nom-cancer-de-mama-33-enfermedades-dof
Cancelan NOM para cáncer de mama // Foto: Pexels y captura de pantalla del DOF

Avisaron, por ejemplo, que cancelan la NOM para cáncer de mama, que es la NOM-041-SSA2-2011. Sin embargo, también cancelarán otras 33 NOM referentes a padecimientos o proyectos de salud pública:

  • Leptospirosis (NOM-029-SSA2-1999)
  • Picadura de alacrán (NOM-033-SSA2-2011)
  • Enfermedades por deficiencia de yodo (NOM-038-SSA2-2010)
  • Zoonosis relativa a perros y gatos (PROY-NOM-042-SSA2-2017)
  • Proyecto de Leptospirosis en el humano (PROY-NOM-029-SSA2-2014)
  • Lactancia materna (PROY-NOM-050-SSA2-2018)
  • Salud en Materia alimentaria (NOM-043-SSA2-2012)
  • Salud escolar (NOM-009-SSA2-2013)
  • Lesiones en la cabeza de motociclistas (NOM-206-SCFI/SSA2-2018)
  • Apoyo a la lactancia materna (PROY-NOM-050-SSA2-2018)
  • Sobrepeso (NOM-008-SSA3-2017)
  • Enfermedades bucales (NOM-013-SSA2-2015)
  • Diabetes mellitus (NOM-015-SSA2-2010)
  • Hipertensión arterial (NOM-030-SSA2-2009)
  • Dislipidemias (NOM-037-SSA2-2012)
  • Tuberculosis (NOM-006-SSA2-2013)
  • Lepra (NOM-027-SSA2-2007)
  • Cólera (NOM-016-SSA2-2012)
  • Infecciones de transmisión sexual (NOM-039-SSA2-2014)
  • Enfermedades transmitidas por vector (NOM-032-SSA2-2014)
  • Binomio teniasis/cisticercosis (NOM-021-SSA2-1994)
  • Brucelosis (NOM-022-SSA2-2012)
  • Adicciones (NOM-028-SSA2-2009)
  • Atención integral hospitalaria médico-psiquiátrica (NOM-025-SSA2-2014)
  • Cáncer de próstata (NOM-048-SSA2-2017)
  • Osteoporosis (NOM-049-SSA2-2017)
  • Perimenopausia y postmenopausia (NOM-035-SSA2-2012)
  • Salud del niño (NOM-031-SSA2-1999)
  • Atención de salud de 10 a 19 años (NOM-047-SSA2-2015)
  • Cáncer cérvico uterino (NOM-014-SSA2-1994)
  • Cáncer de mama (NOM-041-SSA2-2011)
  • Cirugía oftalmológica (NOM-029-SSA3-2012)
  • Asistencia social alimentaria (NOM-014-SSA3-2013)
  • Asistencia social alimentaria en adultos mayores (NOM-031-SSA3-2012)
  • Asistencia social alimentaria en niños y adolescentes (NOM-032-SSA3-2010)

En el mismo anuncio, por cierto, la Secretaría de Salud avisó que reprogramaron otras NOM referentes a padecimientos como el VIH o a temas legales, como el funcionamiento de las residencias médicas.

Pareciera que este aviso de cancelar la NOM del cáncer de mama y otros 33 programas es un reacomodo legal del sistema de salud en México. También es la antesala de una actualización en el tratamiento de algunas enfermedades —como Lepra, o Cólera.

Sin embargo, la polémica de su desaparición se centra en el vacío de protección que dejan, en lo que aparecen nuevas Normas.

¿Qué pasa si se cancela la NOM de cáncer de mama y otras 33 enfermedades?

En estas NOM —si quieren leer la NOM de cáncer de mama, por ejemplo, la pueden encontrar aquí— se explica el padecimiento, al mismo tiempo que se definen formalmente los pasos de atención. Lo más importante es que no solo se trata de una guía médica del tratamiento necesario, sino de una obligación legal de los parámetros mínimos de atención que todas las personas tienen que recibir.

“Es inadmisible”, decía Éctor Jaime, diputado federal y miembro de la Comisión de Salud. “Estas NOM permitían a miles de mujeres tener acceso a los mejores tratamientos disponibles en México y una mejor esperanza de vida durante y después del cáncer, ¿qué pasará con ellas y sus familias que enfrentan esta terrible enfermedad?”

Sigue leyendo

#CDMX

¡Que no se te pase! Estos son los autos que toca verificar en junio

Publicado

en


Sabemos que lo último que necesitas es pagar una multa, por eso te contamos todo sobre la verificación vehicular 2023 y a qué autos les toca en junio, así que apunta la fecha en tu agenda y revisa si tienes todos los papeles en orden para hacer check a este trámite.

Las chilangas y chilangos que andan en automóvil por la Ciudad de México y el Estado de México deben realizar la verificación vehicular del primer semestre 2023. Recordemos que en abril terminó la verificación de autos con terminación 3 y 4 con engomado rojo y siguió la verificación de autos con terminación 1 y 2 y engomado verde.

¿Quiénes tienen que verificar en junio 2023 en CdMx y Edomex?

En mayo, inició la verificación vehicular para los autos con engomado azul y terminación de placas 9 y 0, la cual continúa en junio en la Ciudad de México y el Estado de México

Este programa tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados en áreas urbanas y con ello, los índices de contaminación.

Y si tú tienes un automóvil con holograma doble cero “00”, recuerda que la unidad estará exenta de la verificación vehicular hasta por tres semestres posteriores al semestre en que se obtuvo.

También checa: ¡Ojo, chilangx! Esta es la multa si invades el carril del Metrobús en la CDMX

657 627
Foto: Cuartoscuro

¿Qué necesito para verificar? Para a paso para hacer el trámite en la CDMX y el Edomex

Para que no te agarren las prisas, aparta desde ya los documentos que necesitas, antes, recuerda que es necesario no tener adeudos de tenencia ni infracciones, por lo que te recomendamos revisar primero. Ahora sí, acá van los pasos para verificar:

  • Papeles que debes llevar para poder verificar tu auto:

– Identificación oficial

– Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular

– Tarjeta de circulación

– Si tu coche es nuevo, una copia de la factura

  • Recomendación amigable: Llega al verificentro 15 minutos antes de la cita.

¿Cuánto cuesta la verificación en CdMx?

El costo de verificación en la Ciudad de México es de 677 pesos.

¿De cuánto es la multa por no verificar en CDMX?

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el costo de la multa por verificación vehicular extemporánea, así como por circular en día restringido, sin holograma o por contaminar es de 2 mil 075 pesos.

¿Cuánto cuesta la verificación en Edomex?

El costo de verificación en el Estado de México es diferente, pues varía dependiendo de la calcomanía que se otorgue:

Calcomanía doble cero: 1037.4 pesos.

Calcomanía cero: 518.7 pesos.

Engomados uno y dos: 414.96 pesos.

¿De cuánto es la multa por no verificar en Edomex?

El costo por no realizar la verificación a tiempo en el Estado de México es de 2 mil 75 pesos.

657 645

Sigue leyendo

#CDMX

Volcán Popocatépetl: esta es la forma correcta para barrer la ceniza

Publicado

en


El volcán Popocatépetl anda bravo y su furia, aunque ha sido moderada, ha puesto en alerta a la Ciudad de México por las diferentes afectaciones que causa su actividad reciente, en especial por la ceniza que ha arrojado en los últimos días.

La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria. Por ejemplo, puede provocar daños a la salud, específicamente en las vías respiratorias y las personas más vulnerables son aquellas que sufren enfermedades de este tipo o menores de edad.

Algunos de los malestares que pueden causar estos fragmentos que provienen del volcán, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), son:

  • Irritación ocular.
  • Lagrimeo.
  • Sensación de un cuerpo extraño en el ojo.
  • Escurrimiento nasal.
  • Tos constante.
  • Picazón.
  • Hinchazón.
  • Enrojecimiento en los ojos.

Otros daños que causa la ceniza del Popocatépetl

Pero el daño a la salud no es el único problema. También puede provocar afectaciones a las maquinarias, aparatos electrónicos, contamina las reservas de agua y obstruye los desagües.

La razón es porque la ceniza del volcán Popocatépetl, señala el Cenapred, está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a dos milímetros.

Suele estar caliente en las inmediaciones del volcán, pero se enfría cuando cae a mayor distancia y varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Puede ser de tono gris claro hasta el negro y su tamaño puede ser como arenilla o ser tan fina como los polvos de talco.

¿Cuál es la forma correcta para barrer la ceniza?

Para evitar daños a la salud o a tus bienes materiales, el Cenapred recomienda que recolectes la ceniza. Sin embargo, antes de que salgas a barrer estos fragmentos, cubre tu nariz y boca con un pañuelo o cubreboca húmedo y utiliza lentes de armazón.

Ya con la escoba en mano, barre la ceniza o usa una pala para quitarla del techo, el patio y las calles. Los residuos deposítala en bolsas y entrégala al camión de la basura.

Para evitar que se tape el desagüe, nunca arrojes las cenizas a la coladera. Si no puedes entregarla con los responsables de la basura, la puedes poner en la tierra de parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.

657 649
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria, tanto para la salud como para los bienes materiales Foto: Cuartoscuro

¿Qué más tengo que hacer?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio algunas recomendaciones de prevención para la población, en caso de que la ceniza pueda llegar hasta la capital del país.

  • Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
  • Limpiar ojos y garganta con abundante agua.
  • Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
  • Cerrar puertas y ventanas.
  • Tapar rendijas con paños húmedos.
  • Cubrir depósitos de agua.
  • No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto