Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Y siguen cavando: 5 fotos de kei partners que se ‘piratearon’ de otros desarrollos en el mundo

La empresa en la que trabaja el hijo de AMLO tiene una pachanga: cacharon que sus fotos… salieron de internet o de otros lugares del mundo.

Publicado

en

Cuidad de México | 15 de febrero 2022. | Redacción.-

Durante estos últimos días, el escándalo de KEI Partners —la empresa en la que dice trabajar el hijo de AMLO— ha sido comparado con una aventura en las arenas movedizas: entre más se mueven, más se hunden. Empezó con las dudas de una casa de un contratista de Pemex, pero ahora involucra empresas creadas al aventón y contactos con los asesores más cercanos en el Tren Maya.

Y ahora, siguiendo con la complicación, el internet mexicano se dio cuenta que una gran cantidad de las fotos que usaron son pirateadas.

logo-kei-partners-empresa-hijo-amlo

Digo… tampoco es como que nos cayó mucho de sorpresa pues, apenas ayer, platicábamos que la página de internet de KEI Partners no tenía ni 24 horas de haberse rellenado, al igual que sus redes sociales.

Ahora, periodistas, como Armando Talamantes de Quinto Elemento Lab o Mariana Alvarado, han encontrado que las fotos de los desarrollos de KEI Partners —supuestamente en Houston, Estados Unidos— pertenecen, en realidad, a otros lugares en el mundo: desde guarderías en Londres, hasta bares de lujo en Tokio. 

carolyn-adams-casa-jose-ramon-lopez

Y un friego, para acabarla de amolar, las sacaron de Pinterest. Acá te ponemos algunos ejemplos.

La guardería en Londres

Uno de los ejemplos es el que KEI Partners llamó The Caterpillar Club. Supuestamente, era una guardería en Royal Pines, el desarrollo de la empresa del hijo de AMLO en Houston, Texas. Vean con atención el mueble redondo:

kei-partners-foto-robada-video-vimeo-hijo-amlo-01

En realidad, ese mueble redondo fue realizado por Kennedy Woods, una firma londinense de arquitectos. Ese mueble redondo está en una guardería en Londres que se llama N Family Club. En el sitio de los arquitectos pueden encontrar el PROYECTO COMPLETO, incluyendo las inspiraciones del cliente.

En la página de la guardería podemos ver fotos del mismo lugar desde distintos ángulos.

kei-partners-foto-robada-video-vimeo-hijo-amlo-02

Para acabar de enlodar el asunto, el equipo de Quinto Elemento Lab contactó a la firma de arquitectos para confirmar si se trataba de un plagio. Les respondieron, incluso, que se pondrían en contacto con KEI Partners para borrar el video.

El restaurante en San Francisco

Sigamos con los enredos de KEI Partners. Ahora, el problema está en un restaurante. Ellos estaban promocionando el Anna Blue Bistro, un lugar “innovador” en Houston. Mucho ojo al tono azul y a los muebles modernos.

kei-partners-foto-robada-video-vimeo-hijo-amlo-3

La cosa es que se trata de un restaurante en San Francisco, California.

Las fotografías —sacadas de internet por KEI Partners— presentan un restaurante que, en realidad, se llama Villon. Está ubicado al interior del Hotel Proper, un gran edificio de ladrillo en la zona conocida como Mid-Market. Acá pueden ver hasta el menú del restaurante y comprobar las escenas.

kei-partners-foto-robada-video-vimeo-hijo-amlo-4

¡Seguimos!

El bar en Tokio

Empezarán a notar un patrón aquí y es que… pues sí, es un enredo en el que se metió KEI Partners con su página de internet creada en febrero de este 2022Ahora, el siguiente punto es el que ellos llamaron Bar 88.

kei-partners-foto-robada-video-vimeo-hijo-amlo-05

Ahí, en el video de la empresa del hijo de AMLO aparecen tres imágenes.

La del centro, abajo de la bebida, presenta la barra de un bar. Ese en realidad, se encuentra en Tokio, Japón. La periodista usuaria @DanielleLupin en Twitter, periodista, reveló que se trata de un bar llamado Genies. 

El Lounge en Suecia

Pues, ya siguiéndole, el mismo Bar 88 que supuestamente se está desarrollando en Houston, tiene imágenes de un lounge europeo.

Se trata en realidad de un lugar llamado Bon Bon Bar en Suecia, en la ciudad de Gotemburgo.

kei-partners-foto-robada-video-vimeo-hijo-amlo-06

Lo más revelador es el sillón masivo, en color rosa, que fue creado por los diseñadores en SPIK Studios para el Hotel Clarion, un antiguo edificio postal de los años 20… y el diseño evocaba esa misma época. Acá está la página del hotel y cómo puedes hacer una reservación para el Bar que se encuentra en el segundo piso.

Los jardines en Texas

Y claro que no todas las imágenes pirateadas de KEI Partners tendrían que salir de otros lugares del mundo. Algunas saldrían del mismo estado en donde ellos están —según— realizando sus desarrollos: Texas, en Estados Unidos.

Como los jardines con caballerizas y un lugar techado para andar a caballo.

Una gran cantidad de las escenas que mostró la empresa de AMLO salieron en realidad de una propiedad ubicada en Tomball, Texas. Un rancho remodelado de más de 64 acres que incluye el lindo espacio al aire libre. Ajúa.

La respuesta de KEI Partners y el hijo de AMLO

KEI Partners ha señalado que el video donde presentanjose-ramon-lopez-hijo-amlo-empresa-kei-partners-un-dia-pagina-web-creada-pruebas-vimeo todos estos desarrollos —con las imágenes pirateadas de internet— existe desde 2019 y ha sido “mostrado a múltiples firmas de arquitectura e ingeniería trabajando en nuestro proyecto”. También aseguran que se lo han mostrado a autoridades locales de Houston.

En el mismo comunicado, la empresa en la que trabaja el hijo de AMLO, aseguró que no crearon su página web en febrero de 2022 y que se ha ido actualizando con los años.

*Con información de Quinto Elemento y @DanielleLupin, en Twitter 

 

#Nacional

¡Toma precauciones! Estas 3 alcaldías de la CDMX podrían tener caída de ceniza del Popocatépetl este jueves

Publicado

en

Luego de que la mañana de este jueves 21 de septiembre se reportara actividad del volcán Popocatépetl, se espera que tres alcaldías de la Ciudad de México registren caída de ceniza del cráter.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, los modelos de pronóstico prevén la caída en: Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco.

Fue gracias a las imágenes de satélite que se observó el contenido de ceniza en dirección Oeste Noroeste. Cabe mencionar que el Semáforo de alerta volcánica prevalece en Fase 2.

Al respecto, la dependencia hizo un llamado a la ciudadanía, sobre todo de las demarcaciones mencionadas, ante estas condiciones.

Imagen

Sigue leyendo

#Nacional

¿Cómo funcionará el sistema de alertamiento sísmico en celulares de CDMX?

Publicado

en

Como parte de las medidas de prevención ante un sismo, las autoridades capitalinas trabajan junto al gobierno federal y empresas de telefonía para que la alerta sísmica llegue a los celulares de los habitantes de la Ciudad de México, lo que podría ocurrir en los próximos meses.

Este sistema, denominado Cell Broadcast, no se trata de una app para teléfonos ni requerirá de conectividad, sino que enviará una alerta de manera directa a los dispositivos que se distribuyan en la capital del país, detalló José Antonio Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

En conferencia, tras el Segundo Simulacro Nacional 2023, Juan Manuel García Ortegón, director general del C5, explicó que ya iniciaron las pruebas para el funcionamiento de este sistema -que podría estar listo para enero del próximo año-.

García Ortegón detalló que con este sistema, el teléfono entra en modo “SMS Flash”, denominado de esta forma, debido a que flashea tanto la cámara como la parte frontal del teléfono, y emite sonido de alerta; además, aparecerá un alveolo con el tipo de alerta de la que se trate, ya que este sistema no solo funcionará para sismos, sino para otros fenómenos naturales, como ciclones.

Esta tecnología se utiliza además, en otras partes del mundo, para alertar a la población ante distintos tipos de riesgos.

García Ortegón precisó que se trabaja en dos vías para la creación de este alertamiento, una parte el Gobierno federal, para crear el alertamiento para distintos fenómenos naturales, mientras que en la CDMX, se centran únicamente en el alertamiento ante sismos.

Sigue leyendo

#Nacional

Documentales sobre el sismo de 2017 en México y dónde verlos

Publicado

en

El 19 de septiembre de 2017, un terrible sismo sacudió a México, poniendo a todo el país en un estado de emergencia. De acuerdo a la cifra final del Gobierno Federal, 369 vidas se perdieron aquel fatídico día, mientras que aproximadamente 180 mil viviendas en Morelos, Puebla, Tlaxcala, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Guerrero y CDMX resultaron con algún tipo de daño.

La respuesta de los mexicanos ante tal desastre fue de ayuda y solidaridad, reacción que inspiró a productores a crear documentales que mostrarán esos momentos, pero también con el fin de acercarse a muchas realidades que se vivieron en ese entonces.

Documentales sobre el sismo de 2017 en México

Ciudad herida

El cortometraje dirigido por Santiago Arau y Diego Rabasa fue filmado en su totalidad con drones y muestra lo sucedido antes, durante y después del devastador sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, acompañado de audios de los rescates, testimonios de sobrevivientes y crónicas periodísticas.

Un documental que refleja la incertidumbre y el desconcierto que provocó el temblor de aquel fatídico día.

 

  • Dónde verlo: YouTube

Sept19mbre: relatos de un sismo.

Este documental producido por Discovery retrata la historia de tres personas que vivieron de diferente forma el 19s y cómo fue su vida después de lo que les pasó. Una es la de un niño que sobrevivió bajo los escombros del colegio Rébsamen, contada a través de sus papás; la segunda, es la de una administradora de empresas que permaneció más de 16 horas bajo el derrumbe de un edificio en la colonia Roma; y la tercera, de un microfonista de Grupo Imagen que perdió a su esposa en uno de los inmuebles que se derrumbaron en la delegación Tlalpan y fue encontrada tres días después del sismo.

La voz del silencio

Dirigido por Jorge Uruchurtu, este documental hace una reflexión sobre el panorama que vivieron las personas damnificadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Este proyecto se tocan temas como corrupción, impunidad, solidaridad, lucha y poder, a través de testimonios que cuestionan el papel de las autoridades gubernamentales.

  • Dónde verlo: Nat Geo App.

Nosotros

Este cortometraje funge como homenaje y ovación para los héroes de la tragedia, aquellos que se unieron para salvar a la mayor cantidad de vidas que pudieron. Nosotros fue hecho por el colectivo RUC como parte del proyecto Nosotros19S.

 

  • Dónde verlo: YouTube

La tierra grita

Por su parte, TV Azteca hizo una cronología de los hechos sucedidos el 19 de septiembre de 2017, que está acompañada de aspectos técnicos y científicos sobre los temblores.

 

  • Dónde verlo: YouTube

19-17

Es un proyecto del productor Guillermo Vázquez, quien salió a las calles durante y después del sismo para recopilar información de primera mano. El resultado quedó plasmado en el documental 19-17.

 

  • Dónde verlo: Vimeo

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto