Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Sin temor, capitalinos desbordan las calles por desfile

Publicado

en

Cuidad de México | 1 de noviembre de 2021. | Redacción

Con disfraces de catrinas, diablos y con máscaras, un millón de personas —según la Secretaría de Gobierno capitalina— algunas sin cubrebocas y rompiendo la sana distancia, desbordaron las calles del Centro Histórico de la Ciudad al acudir al Desfile Internacional del Día de Muertos y a la ofrenda que se instaló en el Zócalo capitalino, luego de que ambos eventos fueron suspendidos el año pasado por la pandemia de Covid-19. Ahora, con el semáforo epidemiológico en color verde, cientos de miles de familias madrugaron para acomodarse a lo largo del camino que seguiría el recorrido —que iba de la Plaza de la Constitución hasta Campo Marte, sobre Paseo de la Reforma—, para observar los carros alegóricos con figuras de Frida Kahlo y las calaveras de Pedro Infante o Cantinflas.

Mientras desfilaban acróbatas, mariachis, taqueros, diablos y calaveras bailarinas, en las inmediaciones del Centro Histórico era casi imposible transitar, como ocurrió en la calle Francisco I. Madero, así como en avenida 5 de Mayo y Paseo de la Reforma.

A lo largo de casi 8.5 kilómetros, habitantes de la Ciudad de México, de otras entidades del país y extranjeros observaron el paso de los carros alegóricos que hacían referencia al México prehispánico, la magia y tradición, pero también a las víctimas del Covid-19.

Durante la inauguración del Desfile Internacional del Día de Muertos Celebrando a la Vida, acompañada del secretario de Gobierno, Martí Batres —en representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum—, la titular de Turismo, Paola Félix, dijo que esto fue posible gracias a la vacunación, ya que se logró que 95% de los capitalinos tenga el esquema completo.
Con disfraces de catrinas, diablos y con máscaras, un millón de personas —según la Secretaría de Gobierno capitalina— algunas sin cubrebocas y rompiendo la sana distancia, desbordaron las calles del Centro Histórico de la Ciudad al acudir al Desfile Internacional del Día de Muertos y a la ofrenda que se instaló en el Zócalo capitalino, luego de que ambos eventos fueron suspendidos el año pasado por la pandemia de Covid-19.

Ahora, con el semáforo epidemiológico en color verde, cientos de miles de familias madrugaron para acomodarse a lo largo del camino que seguiría el recorrido —que iba de la Plaza de la Constitución hasta Campo Marte, sobre Paseo de la Reforma—, para observar los carros alegóricos con figuras de Frida Kahlo y las calaveras de Pedro Infante o Cantinflas.

Mientras desfilaban acróbatas, mariachis, taqueros, diablos y calaveras bailarinas, en las inmediaciones del Centro Histórico era casi imposible transitar, como ocurrió en la calle Francisco I. Madero, así como en avenida 5 de Mayo y Paseo de la Reforma.

A lo largo de casi 8.5 kilómetros, habitantes de la Ciudad de México, de otras entidades del país y extranjeros observaron el paso de los carros alegóricos que hacían referencia al México prehispánico, la magia y tradición, pero también a las víctimas del Covid-19.

Bailarines, emulando a mariposas, recorrieron 8.5 km desde el Centro Histórico hasta Campo Marte. 

Durante la inauguración del Desfile Internacional del Día de Muertos Celebrando a la Vida, acompañada del secretario de Gobierno, Martí Batres —en representación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum—, la titular de Turismo, Paola Félix, dijo que esto fue posible gracias a la vacunación, ya que se logró que 95% de los capitalinos tenga el esquema completo.

Claudia González, habitante de la alcaldía Cuauhtémoc y acompañada por su hija y familiares, dijo que sintió confianza del llamado de las autoridades para participar en este desfile porque ya tiene las dos dosis anti-Covid.

“Ya era momento de salir, ya estábamos muy estresados de todo, pero la verdad que estuvo muy, muy padre [el desfile], no es la primera vez que asisto, pero cada ocasión es única; me sentí confiada de venir ya que tengo mis vacunas [contra el Covid-19], pero seguimos aplicando las medidas sanitarias correctamente”,

Al ritmo de la música de cantantes como Laura León, Marina León y Yahir, quienes iban encabezando el recorrido en carros alegóricos, las calaveras animaron a la multitud que bajo el sol aguantó el paso de cada participante del desfile.

Algunos, ante las altas temperaturas, decidieron quitarse el cubrebocas, pero cada que pasaba alguna calaverita de un personaje reconocido, como Frida Kahlo, Diego Rivera, Cantinflas o El Santo, se lo ponían de nuevo y gritaban a todo pulmón.

Sin embargo, durante el trayecto de 5 de Mayo y avenida Hidalgo, las personas olvidaron la sana distancia y el uso de cubrebocas, ya que Laura León, La Tesorito, los puso a bailar con la canción Suavecito.

Incluso, un pequeño grupo deseaba saltar la valla de seguridad para subir a su carro alegórico, pero los organizadores lo detuvieron al instante.

Para tener mejor vista o un ángulo para tomar fotografías o grabar un video, muchos se subieron al inmobiliario de las estaciones del Metrobús, casetas telefónicas y hasta a los árboles.

Desde Ecatepec, Estado de México, Grisel Caudillo y su familia llegaron al Zócalo desde las 10:00 horas, para apartar un buen lugar, pero “sin vacuna no hubiéramos venido”, recalcó.

“Hay que empezar a disfrutar estos eventos, han sido meses difíciles, pero no podemos estar encerrados esperando que se termine la pandemia”, dijo

Cerca de las 16:30 horas, los carros alegóricos arribaron a Campo Marte, lo que no desanimó a las personas, quienes aprovecharon y recorrieron la exposición de los Mexicráneos en Reforma, la Mega Ofrenda del Zócalo, y acudieron al Bosque de Chapultepec.

La Secretaría de Gobierno informó que el evento transcurrió sin incidentes ni contratiempos y que fue un éxito de convivencia ciudadana, reconstrucción del tejido social y reactivación económica. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sólo reportó nueve atenciones menores.

Gema Gracia de Cuernavaca, Morelos, comentó que acudió al desfile porque no quiere que se pierdan las tradiciones para recordar a los fallecidos, pero reconoció que aún no es momento de hacer eventos masivos con tantas personas: “No es momento de hacer este tipo de festejos, pero hay que recordar a los que nos dejaron a causa del virus. Sólo estuve un par de horas, no es momento de bajar la guardia”.

#CDMX

Llega la 12a edición del festival de sneakers Fuego del Barrio a CDMX

Publicado

en

Fuego del Barrio es uno de los festivales más emblemáticos dedicados a la cultura de los sneakers en CDMX, pues fusiona la pasión por los tenis con el vibrante estilo de la vida del barrio.

Con once ediciones exitosas, este festival se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de los sneakers en México. Es un espacio donde se pueden reunir con otros fanáticos para explorar, comprar y apreciar los últimos lanzamientos, así como modelos exclusivos.

Si no te quieres perder esta edición que tendrá temática de Lucha Libre, por acá te contamos todo lo que los organizadores tienen preparado.

¿Qué habrá en la 12a edición del festival de sneakers Fuego del Barrio?

Para esta edición, los fundadores de Fuego del Barrio aseguran que el público asistente podrá encontrar desde pares clásicos atemporales hasta las últimas colaboraciones de alto perfil.

Además el evento ofrecerá mucho más que calzado, pues los asistentes disfrutarán de un ambiente familiar en donde también habrá música y otros artículos de la cultura sneaker.

El festival contará con una buena dosis de expositores entre los que destacan: Sunday, Snapstylmx, Manzo Sports, Crunk store, Jordan23 kicks, Leroistroc, Panorama, Vladcaps, Next Step y Ritvstore.

651 642
Fuego del Barrio contará con diferentes expositores. Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro.

Para los fundadores, Fuego del Barrio “va más allá de ser un simple evento; es un homenaje a nuestra pasión por la cultura urbana y el espíritu inquebrantable de nuestros barrios. Cada año, reunimos a aficionados y seguidores de todas partes de México para celebrar la diversidad, la creatividad y la autenticidad que emana de esta gran comunidad”.

¿Cuándo y dónde será Fuego del Barrio?

El festival de sneakers Fuego del Barrio se llevará a cabo los próximos 30 de septiembre y 01 de octubre de 2023, en Expo Reforma. Los boletos puedes adquirirlos a través de las redes sociales del festival o mandando mensaje de WhatsApp al 55 4252 5500.

Aparta la fecha, rompe el cochinito y lánzate a Fuego del Barrio a encontrar ese par que tanto has buscado y a convivir con otros sneakerheads.

651 642

  • Cuándo: 30 de septiembre y 1 de octubre de 2023.
  • Dónde: Expo Reforma (Av. Morelos 67, Juárez, Cuauhtémoc).
  • Costo: $100 – $150

Sigue leyendo

#CDMX

¿Lloverá hoy, martes 19 de septiembre en CDMX?

Publicado

en

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que este martes 19 de septiembre será un día caluroso con el cielo medio nublado en la CIudad de México.

De acuerdo con el Boletín Meteorológico de esta dependencia, se prevé que por la tarde-noche se presenten lluvias ligeras en forma de aislada.

Sigue leyendo

#CDMX

Sandra Cuevas encabeza evento cívico en la Cuauhtémoc en conmemoración de los sismos de 1985 y 2017

Publicado

en

La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas encabezó en Tlatelolco, el evento cívico en el que se recordó a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.

“Si algo nos caracteriza a todos los mexicanos y las mexicanas es precisamente saber actuar en momentos difíciles, en momentos de adversidad. Siempre, a pesar de que haya diferencias, siempre vamos a estar para ayudar al que lo necesite” señaló la alcaldesa durante el evento.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto