Síguenos en nuestras redes

#CDMX

¡Ruta: 7 lugares de chilaquiles en CDMX!

Con birria, camarón, rellenos y hasta veganos. Estos restaurantes son la mejor opción chilaquilera.

Publicado

en

Cuidad de México | 05 de mayo de 2022. | Redacción.-

Cuál es tu desayuno predilecto? ¡Sabemos la respuesta! Por ello, nos dimos a la tarea de crear una ruta de los mejores chilaquiles en CDMX. Mientras checas la información, ten a la mano algún snack, porque seguro te dará hambre. ¡Yummy!

Chilaquiles en CDMX que no te puedes perder 

1. Guajolotl 

Chilaquiles en CDMX

¿Eres de los que siempre andan a las prisas y no te da tiempo de desayunar? ¡Tenemos una solución! Si andas por la Narvarte no dudes en pasar a Guajolotl. Este lugar es especialista en preparar chilaquiles y añadirlos a distintas recetas.

Esta vez, te contamos sobre Molletotes. ¿No que chilaquiles? Calma… En un par de molletes con Queso Oaxaca se sirven chilaquiles crujientes, calentitos y algo picositos. Además de su queso, crema y cebolla, están coronados con chicharrón en salsa verde. ¡Qué manjar!

Pero si andas en plan fit, Enchi-light será lo tuyo. Como base una hoja de lechuga con la proteína a elegir bañada en salsa verde y espolvoreada de queso cotija y cebolla.

Debes saber que esta es una auténtica antojería de Hidalgo. Por lo que encontrarás el emblemático Guajolote: torta de enchiladas verdes con frijoles, lechuga, queso y cebolla.

📍 Xola 974, Local E, Narvarte.

2. Chilaquil del Valle

Chilaquiles en CDMX
Foto:https://www.facebook.com/ChilaquilDelValle/photos/4388183454635769

¿Te encantan los chilaquiles, pero siempre tienes ganas de ‘alguito más’? Chilaquil del Valle es un restaurante que no deja de lado la sabrosura de las garnachitas. Sus recetas se combinan con infinidad de proteínas.

Los chilaquiles con chicharrón regio han hecho suspirar a más de un comensal, ¡son una delicia! También, puedes elegir entre chorizo, cecina, pollo, huevo, chistorra y bistec.

Si llevas mucha (pero mucha) hambre, te recomendamos pedir una tortita. Rellena de chilaquiles, queso derretido y tu proteína favorita. La salsa también es a tu elección, pero nuestro favorito siempre será algo bien mexa como el mole, ¿o la salsa de cacahuate?

Chilaquil del Valle, también resulta una buena opción para consentir a la tripa en tu hora de comida. Los menús Godín, Básico y Ejecutivo se acompañan con consome, arroz o sopa del día. ¡Justo lo que necesitas!

📍 Angel Urraza 831, Del Valle, Benito Juárez/lunes a jueves de 9:00 a 17:00. Sábado y domingo de 9:00 a 16:00. 

📍 Iglesias 2, Tizapán, San Ángel/7:00 a 16:50 horas. 

3. Cuenta Ovejas

Chilaquiles y queso en un mismo lugar. Y cuando hablamos de mucho es porque verdaderamente lo es. Entre las primeras filas de chilaquiles en CDMX se encuentran los de Cuenta Ovejas. 

Y es que este lugar se ha ha vuelto un hit en redes sociales debido a la porción de queso que sirven en sus platillos. A la vista de los comensales dejan caer una buena porción de queso artesanal de oveja que inserta el toque final a cualquier preparación.

Los amantes del foodporn no pierden el momento para instagramear cuando el queso baña los platillos. Los chilaquiles no son la excepción. La receta es clásica, pero se vuelve toda una obra de arte cuando el lácteo hace la magia.

Además del antojo crujiente, encontrarás otros platillos y cócteles ideales para brunchear. También, venden ingredientes y productos artesanales para que hagas tus propias recetas.

📍Parque España 43, Condesa, Cuauhtémoc/lunes 11:00 a 23:30, martes a sábado 9:00 a 23:30. Domingo de 9:00 a 20:00.

4. Hijos del Maíz

Lo bueno y lo novedoso en los Hijos del Maíz. Esta antojería ofrece desayunos y otros platillos tradicionales. Puedes iniciar el día con unos huevitos: rancheros, divorciados, y hasta con tortilla de barbacoa y mole.

Pero, para recetas chilaquilosas se pintan solos. Encontrarás los tradicionales bañados en salsa verde o roja, son una delicia. Si lo que buscas es verdadero sabor mexicano, pide que los bañen en mole, pues está hecho en metate artesanal. Llevan pollo y plátano macho.

Cochinita, birria, chicharrón prensado, suadero y pollo son algunas de las proteínas que complementan al platillo. Aunque, la mesa se pone prehispánica cundo ordenas los Borrachos.

Bañados en chile pasilla y pulque son un verdadero placer culinario. Además, se acompañan con barbacoa hecha en casa. ¿Qué más le puedes pedir a la vida?

📍Georgia 52, Nápoles, Benito Juárez/lunes 9:00 a 17:00. Martes y miércoles 9:00 a 20:00, jueves y viernes 9:00 a 23:00. Sábado 9:00 a 21:00, y domingo 9:00 a 19:30. 

5. Chilpa 

Chilaquiles en CDMX
Foto: https://www.facebook.com/chilpamx/photos/a.156191701233764/651559371696992/

¿Tienes una relación tóxica con la dieta y piensas que esta ruta de chilaquiles no es para ti? ¡Te equivocas! En Chilpa cuidan cada detalle del plato iniciando por los totopos; horneados o fritos. La primera opción es ideal para reducir las odiosas calorías.

Lo mismo sucede con la porción del platillo: chico, mediano o grande, y con el nivel de picor. Las salsas que menos pican son la verde, roja, y de frijol. Las moderadas: 5 chiles y chipotle. ¡Sacaras humo por la boca con la de habanero!

Seleccionar la proteína es la parte divertida, pues hay muchas variedades como rib eye, camarón y cecina. También, hay opciones con chorizo vegano (hecho de granos de elote) y vegetariano (con espárragos, berenjena y portobello).

Pero, si de plano no se te antojan los chilaquiles el menú cuenta con ensaladas, sándwiches, panadería, tacos, postres y hasta menú infantil. ¡Delicious!

📍Chilpancingo 35, Condesa, Cuauhtémoc/lunes a viernes de 8:00 a 18:00. Sábado y domingo de 9:00 a 17:00 horas. 

6. Romaquil

¿Resaca? Sabíamos que estabas buscando la mejor opción para bajar ese malestar después de la fiesta. Romaquil es la recomendación con su preparación estelar Santa Cruda.

Se trata de chilaquiles bañados en salsa de chiles y frijol, cecina, chorizo y aguacate. ¡Nunca más domingo de bajón! En este restaurante la receta la armas tú; elige totopos (horneados o fritos) y tamaño de la porción.

Huevo, bistec, pollo, cecina, chorizo, panela o verduras son algunos de los acompañantes. También, puedes agregar otros complementos como requesón, aguacate, queso gratinado y frijoles. ¿Ya te dio hambre?

📍San Luis Potosí, Roma Norte, Cuauhtémoc/martes a domingo de 9:30 a 15:00 horas. 

7. El chilaquil relleno 

Todos están hablando de ello, ¿tú ya los probaste? Así como lo lees, ¡estos chilaquiles están rellenos! Cada totopo esconde un ingrediente a tu elección: chicharrón prensado, pollo, queso, frijol o carne.

Luego, son bañados con tu salsa favorita: verde o roja no pueden fallar. Al final, son coronados con queso, crema y cebolla. Pero, puedes llevarlos al siguiente nivel añadiendo una porción adicional de proteína.

El chilaquil relleno es una opción infalible para desayunar de volada. Ideal para cuando no tienes ganas de salir de casa, o tienes demasiada prisa. ¡Espectacular!

📍Taxqueña 1500, Campestre Churubusco, Coyoacán/lunes a viernes de 8:30 a 16:00. Sábado y domingo de 9:30 a 16:30. 

 

 

#CDMX

Ofrece Del Moral solución al problema del agua en el EDOMEX

Publicado

en


En el marco del Día Mundial del Agua, Alejandra Del Moral reconoció que es de vital importancia tener una estrategia para llevar el vital líquido a todos los rincones del Estado de México considerando que es una de las entidades con mayor demanda de agua potable del país debido a su alta población y actividad económica. “Estamos conscientes de que se necesitan acciones urgentes por eso vamos a establecer un sistema de entubamiento que permita llevar el líquido a todos los municipios, vamos actuar de forma rápida.”

“Tenemos el desafío de llevar agua entubada a la mitad de la población del estado que hoy no cuenta con este servicio. Resolver estos problemas exige de una enorme capacidad, coordinación y de la participación de todos. Vamos a pedir el apoyo del Gobierno Federal y a trabajar desde los tres órdenes de gobierno.”

Comentó que actualmente se desperdicia hasta 40% del agua por fugas en la red hidráulica. “Eso es algo que tenemos que cambiar inmediatamente. Y al mismo tiempo debemos redoblar esfuerzos para conservar nuestros bosques de agua y protegerlos para darle sustentabilidad a este recurso tan importante. Se trata de hacer equipo. Porque sólo unidos tenemos la capacidad de resolver en el corto y en el largo plazo la disponibilidad y acceso al agua para todos y para el futuro.”

Finalmente, Alejandra Del Moral reveló que se tienen identificados los puntos donde hay mayor desperdicio de agua por las condiciones hidráulicas y también se tiene establecido un plan emergente para actuar desde el primer momento de su gobierno.

Sigue leyendo

#CDMX

Alejandra Del Moral pide rigor para combatir la violencia

Publicado

en


La candidata por la Alianza por el Estado de México dejó en claro que con abrazos no es como se combate la inseguridad en la entidad, resaltó que con capacidad, valentía y estrategia es como se garantizará que todas las familias puedan viajar seguras y tranquilas en el transporte público.

Además, reiteró que se trabajará con el Gobierno Federal para fortalecer su estrategia y garantizar la paz que tanto se ha buscado en la entidad, resaltó que las y los mexiquenses están pidiendo resultados en este tema y los van a tener en corto plazo.

Alejandra Del Moral resaltó que tiene experiencia para enfrentar este problema, recordó que cuando estaba de Presidenta Municipal de Izcalli, se redujo en 10% los delitos y se disminuyó el secuestro y la extorsión según cifras de SESNSP, porque las familias mexiquenses merecen vivir tranquilas.

La candidata por la Alianza dejó en claro que es uno de los principales problemas que aquejan a las y los mexiquenses, sin embargo, reiteró que con una estrategia de seguridad efectiva, la creación de empleos y la atracción de inversiones se tendrán resultados tangibles en poco tiempo.

Sigue leyendo

#CDMX

¿Sin planes para Semana Santa? Así es el nuevo museo de Morelos que abrirá próximamente

Publicado

en


¿No saben qué hacer en Semana Santa y no quieren viajar tan lejos? Próximamente abrirán un nuevo museo en el estado de Morelos. Sí justo donde era el Palacio de Cortés, el cual resultó afectado por el sismo de septiembre de 2017.

Abrirán un nuevo museo en Morelos

Fue la mismísima Secretaría de Cultura federal la que dio a conocer que se abrirá un nuevo museo en el estado de Morelos en los siguientes días. De hecho, se trata de un centro cultural que se encontrará en la que fue la primera obra civil en América después de la invasión europea: el Palacio de Cortés.

Así es, se llamará Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM) y abrirá a partir del próximo jueves 30 de marzo de 2023.

Fue un lugar afectado por el sismo de 2017

Según el mismísimo director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, este recinto del siglo XVI fue afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017. Sin embargo, la pandemia también les permitió que se hicieran las adecuaciones necesarias para que funcionara como un museo.

Al respecto, mencionó que participó un equipo de 20 especialistas, la mayoría del mismo Centro INAH Morelos, coordinados por el director del recinto, Rodolfo Candelas Castañeda, y respaldado por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto, del cual, la experta Ana Graciela Bedolla Giles, estuvo a cargo de la adaptación del guion temático.

Habrá 5 nuevas salas

Entre las modificaciones al Palacio de Cortés para convertirse en el nuevo museo, se encuentran cinco nuevas salas permanentes y tres exposiciones temporales en su planta baja.

Pero también se restauró el tríptico mural de Diego Rivera, llamado “Historia del estado de Morelos, Conquista y Revolución”, que el público podrá observar en la terraza oriente.

Además informaron que el nuevo recorrido estará formado por cinco salas: Biodiversidad, Bioculturalidad, Paisaje, Pueblos de maíz y piedra, y El fenómeno olmeca. Pero advirtieron que se trabajará en las salas de Arqueología restantes y las de Historia: siglos XVI al XIX, y Antropología: siglos XX al XXI; así como en un epílogo: “El futuro y la responsabilidad compartida”.

¿Qué exposiciones hay ahora?

En la Antigua Sala del Congreso del Estado, estará la exposición “La figura humana en la Colección Leof-Vinot”, integrada por 30 piezas antropomorfas de lugares de Mesoamérica y Oasisamérica, las cuales abarcan un arco temporal de más de dos mil 500 años.

E igual se presentará una muestra organizada por el Colectivo Etnografía de las Regiones Indígenas de México, coordinado por el experto Miguel Morayta Mendoza, sobre la participación de las comunidades locales en la rehabilitación de su patrimonio afectado por el sismo de 2017; y “Las vueltas que da la vida”, conformada por malacates y que habla de la participación de las mujeres en la época prehispánica.

En fin… el nuevo museo de Morelos está en la calle Francisco Leyva número 100, en Cuernavaca Centro. Y podrán visitarlo a partir del 30 de marzo, de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto