Cuidad de México | 05 de mayo de 2022. | Redacción.-
El cariño de mamá es incondicional y hay que celebrarlo a lo grande. Y como el amor comienza en el paladar, te dejamos algunas recomendaciones de restaurantes para llevar a mamá y consentirla como se merece. ¡Sé buen hijo y toma nota!
Restaurantes para llevar a mamá
1. Terraza Cha Cha Chá
Vista hermosa para una persona hermosa. Terraza Cha Cha Chá tiene un concepto culinario fresco y relajado, ideal para compartir con tu mami. En el menú encontrarás recetas tradicionales mexicanas al estilo gourmet.
Uno de sus mayores atractivos es, sin duda, su espectacular vista que da al emblemático Monumento a la Revolución. Además, resulta una opción infalible para sobrellevar este calorón.
Algunos de los imperdibles son Tuétanos con esquites que llevan epazote, mayonesa y chiles. Aunque, seguro se te antoja el Pulpo Arrebatado; a las brasas con adobo, ensalada, mayonesa y pepinillos.
Este 10 de mayo hay un menú especial que incluye una copa de vino rosado. Su costo es de $720 y puedes elegir entre tres tiempos:
Entrada:
Fideo seco
Aguachile de betabel
Plato fuerte:
Pulpo arrebatado
Pescado cha cha chá
Postre:
Fondant de chocolate
Tarta de temporada
📍Av. de la República 157, Tabacalera, Cuauhtémoc/lunes a viernes de 13:00 a 1:00. Sábado de 10:00 a 1:00, y domingo de 10:00 a 19:00.
Los sabores mexas llevados al siguiente nivel. En Toto & Mole se resalta el diseño, sabor y arte nacional. Este lugar resguarda tradiciones con un concepto moderno.
El pequeño espacio te conducirá a entablar una conversación íntima con mamá. Aunque es una opción deliciosa, piénsalo dos veces para ir en grupos muy grandes.
Eso sí, la carta te sorprenderá con sabores inigualables como Mixiotes estilo Michoacán, Pasta con Camarones, Omellete de Calabaza o la clásica Hamburguesa Toto. Este lugar es ideal para echar vinito.
No te preocupes si no has comprado el regalo. Acá hay una pequeña boutique con ropa y accesorios diseñados por artistas 100% mexicanos. Seguro que tu mami encuentra algo que le guste.
📍Tonalá 121, Roma Norte, Cuauhtémoc/9:00 a 19:00 horas.
¿A tú mami le encantan los sabores asiáticos? Suuwaii es la opción ideal para degustar sabores orientales. El ambiente del lugar te hará sentir que estás en Asia sin salir de la CDMX.
Las especialidades del menú: Curry Gaeng Dan (curry rojo con leche de coco, té limón, hoja de lima kaffir, pollo, berenjena rostizada, ejotes, pimientos y gohan).
Dan Dan Noodles te dejará boquiabierto: fideos de ramen en salsa de chiles y ajonjolí, carne de cerdo marinada en soya, cacahuate tostado y cebollín.
Además, te contamos del menú por el Día de las Madres. Es a tres tiempos (con platillos a elegir), incluye una copa de vino rosado y su costo es de $520:
Entrada:
Bun de porkbelly, pollo frito y SPAM.
Fuerte:
Pad Thai
Arroz frito
Postre:
Mil crepas de matcha
Pastel de chocolate
📍Alfonso Reyes 238, Hipódromo, Cuauhtémoc/lunes a sábado de 14:00 a 22:00. Domingo 14:00 a 20:00
¡Opa! Si saldrás a cenar con mamá, la recomendación es Ilios. Se trata de un restaurante griego con buen sabor y, sobre todo, buen ambiente. La cocina es una fusión de sabores del mediterráneo.
Acá podrás seleccionar el pescado que más se te antoje (Pargo cola amarilla, Pez cerdo, Branzano, Lenguado de Dover…) y decidir si lo quieres a la parrilla, al horno, a la leña, frito, plaki o a la sal.
Como entrada, imperdible el Tirokaftero Rojo (dip de queso feta, pimiento asado y aceite de oliva). En Ilios lo que abundan son los buenos tragos. La recomendación de la casa es Icaro: Tanqueray London Dry, puré de fresa, jugo de limón y cerveza de jengibre.
Durante la noche empieza la mera fiesta al estilo griego: show de danza, fuego y magia. ¡La pasarán genial!
📍Masaryk 311, Polanco, Miguel Hidalgo/a partir de las 13:00 horas.
El restaurante de pastas del que todos hablan, ¿por qué? Sus preparaciones son frescas y sus recetas hechas artesanalmente. Los sabores que presentan siempre son un apapacho para el corazón a partir de sus recetas de masa madre.
La recomendación para mamá es el Rissoto de hojas de parra con carne molida, piñones y jocoque. ¡Qué manjar! Imperdible Rack de cordero, tabbule y mantequilla de menta. Claro que sus opciones de panadería y repostería son las de cajón. ¿Ya se te hizo agua la boca?
Pero, si vas a festejar a mamá desde temprano losdesayunos están de lujo. Te recomendamos Croque Madame (pan brioche, jamón de pierna, salsa de quesos mexicanos y huevo estrellado). Todos los desayunos incluyen pan y café de olla de 8:00 a 13:00 horas.
¡Brinden! La coctelería es amplia: Negroni, Mimosa, Carajillo, Martini… en fin, gran variedad para echar trago y buen chismecito (ese nunca se perdona).
📍Jalapa 189, Roma Norte, Cuauhtémoc/lunes a sábado de 8:00 a 22:00. Domingos de 9:00 a 18:00.
¿Te estás derritiendo con el calor? Palmares Azotea es una opción tropical en el corazón de la Roma. Se trata de un roof con tintes selváticos y vista citadina.
La frescura no solo está en la atmósfera sino en las recetas de inspiración mediterránea. Algunos de los favoritos son: Jamón bellotero de guijuelo, Tártara cantinera, Taco de cola de res y Robalo en salsa verde.
Aunque para mamá hay un menú especial. Su costo es de $720 y consta de tres tiempos con opciones a elegir y una copa de vino rosado:
Entrada:
Croquetas de Jamón Serrano
Alioli de Pulpo
Fuerte:
Filete de Pesca del Día a la plancha
Pasta Palmares
Postre:
Fondant de chocolate
Panqué de limón
📍Durango 216, Roma Norte, Cuauhtémoc/lunes a sábado de 13:00 a 1:00, y domingo de 10:00 a 19:00.
Sabemos que lo último que necesitas es pagar una multa, por eso te contamos todo sobre la verificación vehicular 2023 y a qué autos les toca en junio, así que apunta la fecha en tu agenda y revisa si tienes todos los papeles en orden para hacer check a este trámite.
Las chilangas y chilangos que andan en automóvil por la Ciudad de México y el Estado de México deben realizar la verificación vehicular del primer semestre 2023. Recordemos que en abril terminó la verificación de autos con terminación 3 y 4 con engomado rojo y siguió la verificación de autos con terminación 1 y 2 y engomado verde.
¿Quiénes tienen que verificar en junio 2023 en CdMx y Edomex?
En mayo, inició la verificación vehicular para los autos con engomado azul y terminación de placas 9 y 0, la cual continúa en junio en la Ciudad de México y el Estado de México.
Este programa tiene como objetivo reducir las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados en áreas urbanas y con ello, los índices de contaminación.
Y si tú tienes un automóvil con holograma doble cero “00”, recuerda que la unidad estará exenta de la verificación vehicular hasta por tres semestres posteriores al semestre en que se obtuvo.
¿Qué necesito para verificar? Para a paso para hacer el trámite en la CDMX y el Edomex
Para que no te agarren las prisas, aparta desde ya los documentos que necesitas, antes, recuerda que es necesario no tener adeudos de tenencia ni infracciones, por lo que te recomendamos revisar primero. Ahora sí, acá van los pasos para verificar:
Papeles que debes llevar para poder verificar tu auto:
– Identificación oficial
– Comprobante de la última verificación o pago de multa por verificación vehicular
– Tarjeta de circulación
– Si tu coche es nuevo, una copia de la factura
Recomendación amigable: Llega al verificentro 15 minutos antes de la cita.
¿Cuánto cuesta la verificación en CdMx?
El costo de verificación en la Ciudad de México es de 677 pesos.
¿De cuánto es la multa por no verificar en CDMX?
De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el costo de la multa por verificación vehicular extemporánea, así como por circular en día restringido, sin holograma o por contaminar es de 2 mil 075 pesos.
¿Cuánto cuesta la verificación en Edomex?
El costo de verificación en el Estado de México es diferente, pues varía dependiendo de la calcomanía que se otorgue:
Calcomanía doble cero: 1037.4 pesos.
Calcomanía cero: 518.7 pesos.
Engomados uno y dos: 414.96 pesos.
¿De cuánto es la multa por no verificar en Edomex?
El costo por no realizar la verificación a tiempo en el Estado de México es de 2 mil 75 pesos.
El volcán Popocatépetl anda bravo y su furia, aunque ha sido moderada, ha puesto en alerta a la Ciudad de México por las diferentes afectaciones que causa su actividad reciente, en especial por la ceniza que ha arrojado en los últimos días.
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria. Por ejemplo, puede provocar daños a la salud, específicamente en las vías respiratorias y las personas más vulnerables son aquellas que sufren enfermedades de este tipo o menores de edad.
Algunos de los malestares que pueden causar estos fragmentos que provienen del volcán, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), son:
Irritación ocular.
Lagrimeo.
Sensación de un cuerpo extraño en el ojo.
Escurrimiento nasal.
Tos constante.
Picazón.
Hinchazón.
Enrojecimiento en los ojos.
Otros daños que causa la ceniza del Popocatépetl
Pero el daño a la salud no es el único problema. También puede provocar afectaciones a las maquinarias, aparatos electrónicos, contamina las reservas de agua y obstruye los desagües.
La razón es porque la ceniza del volcán Popocatépetl, señala el Cenapred, está formada por partículas producidas por la fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a dos milímetros.
Suele estar caliente en las inmediaciones del volcán, pero se enfría cuando cae a mayor distancia y varía en apariencia, dependiendo del tipo de volcán y de la forma de erupción. Puede ser de tono gris claro hasta el negro y su tamaño puede ser como arenilla o ser tan fina como los polvos de talco.
¿Cuál es la forma correcta para barrer la ceniza?
Para evitar daños a la salud o a tus bienes materiales, el Cenapred recomienda que recolectes la ceniza. Sin embargo, antes de que salgas a barrer estos fragmentos, cubre tu nariz y boca con un pañuelo o cubreboca húmedo y utiliza lentes de armazón.
Ya con la escoba en mano, barre la ceniza o usa una pala para quitarla del techo, el patio y las calles. Los residuos deposítala en bolsas y entrégala al camión de la basura.
Para evitar que se tape el desagüe, nunca arrojes las cenizas a la coladera. Si no puedes entregarla con los responsables de la basura, la puedes poner en la tierra de parques, jardines, macetas o tierras de cultivo, ya que es rica en minerales.
La ceniza volcánica es muy dañina para la vida diaria, tanto para la salud como para los bienes materiales Foto: Cuartoscuro
¿Qué más tengo que hacer?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la Ciudad de México dio algunas recomendaciones de prevención para la población, en caso de que la ceniza pueda llegar hasta la capital del país.
Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas.
Limpiar ojos y garganta con abundante agua.
Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
Cerrar puertas y ventanas.
Tapar rendijas con paños húmedos.
Cubrir depósitos de agua.
No dejar alimentos a la intemperie, incluyendo los de los animales de compañía.
Magaly Vásquez lleva más de 20 años siendo organillera en la Ciudad de México, oficio que heredó de sus padres y que practica en conjunto con sus hermanos; ahora está empezando a enseñarle a su hija mayor para que la tradición siga.
Magaly sólo puede tocar los fines de semana, sin embargo, asegura que es la pasión al oficio lo que la motiva a seguir saliendo a compartir el sonido clásico de un instrumento que, de acuerdo con ella, está más vivo que nunca.
“Cuando tenía 16 años vine a trabajar con uno de mis hermanos, me enamoré del sonido y nunca dejé de tocar, ahora me sorprende como nos siguen apreciando, nunca faltan las personas que se nos acercan a decirnos que esta música era la favorita de sus padres o abuelos, les causa nostalgia y nos cooperan con una moneda“, detalló.
Ayer, Magaly y alrededor de otros 50 de sus compañeros formaron parte del Primer Festival de Organilleros de México que se llevó a cabo en la Plaza de Santo Domingo, en el Centro Histórico, con el objetivo de visibilizar y rescatar el oficio que ha sido parte de la vida cultural del centro de la Ciudad por más de 130 años.
“Este primer festival y el hecho de que se nos reconozca, es un sueño hecho realidad, es algo hermoso, porque lo que queremos nosotros es que se siga la tradición y seguir compartiéndola con nuestros hijos y con todo aquel que quiera escucharnos”, resaltó.
Durante más de dos horas, organilleros desfilaron en el escenario frente a capitalinos que aplaudían al ritmo de cada melodía que sonaba.