Síguenos en nuestras redes

#Cultura

¡Prepara la cámara! Grabados de Posada alumbrarán la CDMX por Día de Muertos

Publicado

en

Los grabados de José Guadalupe Posada iluminarán el Centro Histórico por el Día de Muertos, con una instalación de luces en edificios y avenidas del corazón de la CDMX.

Así que ve preparando la cámara de tu cel para tomarte muchas fotos para Instagram, Facebook o la red de tu preferencia.

Homenaje a José Guadalupe Posada en CDMX

Este 2023, el alumbrado por el Día de Muertos en la CDMX será un homenaje al pintor, caricaturista, grabador e ilustrador José Guadalupe Posada, para conmemorar los 110 años de su muerte, informó Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

 

“Este año nuevamente, el equipo de alumbrado de la Secretaría de Obras y Servicios hace un esfuerzo para instalar el alumbrado en homenaje a José Guadalupe Posada”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

 

Serán dos grabados del artista mexicano los que adornarán las calles de la capital del país:

  • Gran Fandango y Francachela
  • Calavera maderista

¿Dónde estará el alumbrado por el Día de Muertos en CDMX?

El alumbrado por el Día de Muertos en homenaje a José Guadalupe Posadas se podrá ver en:

 

  • Edificios del gobierno de CDMX en el Zócalo

 

 

  • Calle 20 Noviembre

 

El secretario de Obras de la CDMX, Jesús Esteva, dijo que utilizarán material reciclado del alumbrado del 16 de Septiembre y serán cinco mil metros de manguera, escarcha y cable.

651 646

José Guadalupe Posada, autor de la célebre Catrina

José Guadalupe Posada fue un pintor, caricaturista, grabador e ilustrador mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore de México.

Las obras de José Guadalupe Posada se distinguen por sus célebres “calaveras”, con las que el artista expresaba su crítica social del México de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Su obra más popular es la Catrina, cuyo nombre original es “Calavera Garbancera” y la cual hace referencia a la gente que vendía garbanza. Es una crítica a las personas que, teniendo sangre indígena, pretendían ser europeas y renegaban de su cultura.

José Guadalupe Posada fue considerado un precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas por artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez.

Sigue leyendo

#Cultura

Noche de las Estrellas en CDMX: telescopios, música, teatro y más ¡gratis!

Publicado

en

Con observaciones astronómicas a través de telescopios y el fenómeno de los eclipses como tema central, en CDMX se llevará a cabo la Noche de las Estrellas 2023.

Se trata de la decimoquinta edición de un evento donde participan los principales astrónomos del país, pero también son bienvenidos estudiantes y aficionados a las ciencias.

651 625

Actividades de la Noche de las Estrellas 2023

Cada año en diferentes sedes del país se lleva a cabo la Noche de Estrellas. En este evento se unen estudiantes, profesores, divulgadores y astrónomos aficionados y profesionales para compartir talleres, charlas, música, teatro y muchas actividades más.

Pero sin duda, lo más atractivo son las observaciones astronómicas con telescopios. En caso de contar con tu propio telescopio podrás llevarlo a la Noche de Estrellas. Lo único que tienes que hacer es llenar un formato en el que se te pedirá indicar tu nombre, correo electrónico y tipo de telescopio.

Si no cuentas con telescopio, no te preocupes. En el evento también podrás tomar uno prestado para participar en las observaciones.

Además, la edición de este año estará dedicada a los eclipses. Cabe recordar que, además del eclipse solar anular del pasado 14 de octubre, el 8 de abril de 2024 hace un eclipse total en México. Así que aquí podrás prepararte para el fenómeno.

También se llevarán a cabo charlas, talleres y conferencias. Estas servirán para conmemorar el 60 aniversario de la primera ocasión en que una mujer participó en la exploración espacial. El 19 de junio de 1963, Valentina Vladimirovna Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra. Asimismo, se recordará el 550 aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico, quien cambió el paradigma científico con su obra Sobre las revoluciones de las orbes celestes.

651 608

¿Cuándo y dónde?

La Noche de las Estrellas se llevará a cabo el sábado 25 de noviembre de 2023. Las actividades comenzarán a las 15:00 horas y finalizarán a las 22:00 horas.

En esta edición el evento contará con un total de 90 sedes a lo largo del país. Por el momento, la única sede confirmada en CDMX es Ciudad Universitaria de la UNAM. La Facultad de Ciencias y el Instituto de Astrofísica de la UNAM ya invitaron al público a las actividades que se llevarán a cabo en Las Islas de forma gratuita.

Sigue leyendo

#Cultura

¿Panteón Rococó inspiró la Ofrenda Monumental del Zócalo? Esta es la curiosa historia

Publicado

en

Desde 2005, el Zócalo de la CDMX se ha convertido en un espacio para que, cada Día de Muertos, su plancha sea sede de la Ofrenda Monumental. Miles de personas asisten año con año para disfrutar de los altares con piezas gigantes de cartonería.

Son 18 años que han forjado la historia cultural de la Ciudad de México. Curiosamente, esta fiesta, que ya es una tradición capitalina, comenzó de una forma muy curiosa, donde está involucrada la banda Panteón Rococó y un mítico concierto en el Faro de Oriente.

651 605

Panteón Rococó, clave para la Ofrenda Monumental

Todo inició en el año de 2005. Panteón Rococó, una de las bandas de ska más importantes del país, celebraba su 10 años de conformación y, como festejo, estaban armando un gran slam en el Faro de Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

651 633
Panteón Rococó se presento gratuitamente en el centro juvenil cultural el Faro de Oriente. Foto: Cuartoscuro

La agrupación mexicana, para hacer su concierto en grande, le encargó al Colectivo Última Hora realizar unas calacas de unos 12 metros de altura. Financiaron todo el proyecto. Todo pintaba para un gran show, pero, a lo mejor, nunca pensaron que iban a trascender estas figuras.

El concierto, que se llevó a cabo un sábado 14 de mayo de 2025, fue todo un éxito, a pesar de una intensa lluvia, de acuerdo con una crónica de La Jornada. Asistieron más de 12 mil personas, que no sólo bailaron los éxitos del Panteón Rococó, sino que admiraron las monumentales esculturas.

Pocas semanas después, Enrique Semo, el titular de la Secretaría de Cultura del entonces Distrito Federal, se acercó con los compañeros del Faro, entre ellos Argel Gómez Concheiro, para preguntar qué tenían planeado para el Día de Muertos en el Zócalo.

“Se hacían pequeñas ofrendas antes, cada institución hacía una pequeña ofrenda. Entonces dijimos sí, tenemos unas calacas gigantes, podemos hacerles una estructura de metal para poder pararlas”, recordó en entrevista.

651 610

Día de Muertos en el Zócalo

Desde entonces, señaló Gómez Concheiro, descubrieron cuál era la escala que necesitaba el Zócalo de la Ciudad de México para el Día de Muertos: una Ofrenda Monumental. La tradición continuó hasta ahora, 18 años después de este mítico concierto de Panteón Rococó.

Pero eso no es todo. El funcionario explica que la tradición de estas calacas gigantes también ha influido para hacer crecer a los colectivos cartoneros. Por ejemplo, para este 2023, se realizará una escultura de 17 metros de altura, la más alta que se pare por sí sola.

651 588
Estos colectivos de la CDMX son reconocidos en México y en el mundo por su trabajo artístico. Foto: Cuartoscuro

“Ha habido una gran diversidad de propuestas, lo que provocó además que empezaran a madurar mucho los colectivos cartoneros, que tienen una larga tradición que viene de la Quema de Judas, los alebrijes, catrinas… en fin toda una serie de producciones que se hacen en cartonería”, detalló.

Destacó que estos colectivos de la CDMX, que se formaron en su mayoría en el Faro de Oriente, ya son reconocidos no sólo a lo largo de la República Mexicana, sino también en el extranjero. Han llevado sus piezas a diferentes partes del mundo, dando una probadita de lo que es la cultura de nuestro país.

651 643

Fue así cómo es que un concierto del Patrón Rococó fue clave para la creación de una de las fiestas más importantes para la Ciudad de México: la Ofrenda Monumental del Zócalo, que este 2023 cumple 18 años de historia.

Sigue leyendo

#Cultura

Tianguis del Chopo prepara fiestón por su aniversario con bandas y artistas invitados

Publicado

en

Tras recibir la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX, el Tianguis del Chopo prepara la fiesta por su aniversario 43.

Bandas musicales, artistas e invitados especiales formarán parte del aniversario de este espacio que demuestra que la contracultura existe y resiste… y también celebra.

651 635

¿Cuándo y dónde será la celebración por el aniversario del Tianguis del Chopo?

El viernes 22 de septiembre el Gobierno de la Ciudad de México declaró al Tianguis del Chopo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital del país.

En ese sentido, será el 7 de octubre cuando los choperos celebren tanto su aniversario como la declaratoria:

“El Día del Chopo es el 4 de octubre, pero siempre lo festejamos el sábado más cercano”, contó en entrevista para Chilango César Salas, comisionado de actividades culturales de la Asociación del Tianguis.

Al respecto, mencionó que como parte de la celebración se presentarán en el tianguis varios grupos sorpresa y artistas próximos a anunciarse:

 

“Aquí en nuestro Foro Radio Chopo vamos a volcar todas nuestras actividades. Tendremos algunas charlas, invitados especiales, personajes de la escena, músicos, etc.”, comentó.

 

Las actividades se llevarán a cabo, en el Foro Radio Chopo del Tianguis Cultural.

El tianguis se coloca todos los sábados en la calle de Aldama, entre las calles de Sol y Luna, colonia Buenavista. Por su parte, el foro, donde se presentarán las bandas, se encuentra en el cruce de Aldama y Luna.

651 637
Foro Radio Chopo / Foto: Edgar Ulises Segura

Los invitados se anunciarán a través de las redes sociales del tianguis.

De la vieja guaria a las nuevas generaciones: 43 años de historia

Surgió en1980como un punto de encuentro para el trueque e intercambio de discos y fanzines de música alternativa, que no se podía encontrar en espacios comerciales.

Inicialmente, se ubicaba dentro delMuseo Universitario del Chopo.Sin embargo, con el paso del tiempo se expandió y llegó al espacio público. Actualmente cuenta con más de 200 integrantes.

César Salas ha formado parte del Tianguis del Chopo durante 30 de sus 43 años de historia. “No concibo ya mi vida sin el Chopo, sin esta familia y sin el gusto por el rocanrol”, comenta.

651 624
Foto: Edgar Ulises Segura

A propósito del aniversario 43 del tianguis, César reflexiona sobre la forma en que este se ha ido adaptando a los cambios para recibir a nuevas generaciones y seguir siendo un refugio para la contracultura:

 

“El cambio generacional que el Chopo ha experimentado lo ha hecho que tenga la capacidad de adaptarse a estos cambios. Tenemos una vieja guardia, tenemos géneros de rock clásicos, pero también esta explosión musical a partir de los años 90, de fusiones, de lo vintage y todo este crecimiento de otros ritmos, de otras formas de escribir y de hacer la música”.

 

Asimismo, César comentó que lejos de cerrarse a las nuevas generaciones, el tianguis debe abrirles las puertas para continuar con su labor más importante, que es la promoción de la música alternativa.

651 648
Foto: Edgar Ulises Segura

La música, el motor del Tianguis del Chopo

Respecto a la declaratoria del tianguis como Patrimonio Cultural Inmaterial de la CDMX, César Salas comentó que quienes integran la organización toman el reconocimiento como un compromiso para redoblar esfuerzos y mantenerse como un espacio para quienes no tienen cabida en otros lugares.

El comisionado de actividades culturales del tianguis aclaró que, más allá del reconocimiento, la organización es autónoma respecto a cualquier partido político. Asimismo, agregó que la organización continuará realizando su labor de promover la música alternativa:

“Muchos de los choperos tenemos un vínculo con la música, ya sea como melómanos o como músicos”. comentó. Pero no solo eso. También se trata de un espacio para otro tipo de expresiones culturales:

 

“El Chopo se ha vuelto un escaparate no nada más de adquirir música […]. El motor musical del Chopo está siempre activo. Pero su proceso de vida lo ha obligado a que se transforme en escaparate cultural para el arte multidisciplinario y para darle espacio a esas personas que no tienen cabida en otros lugares, como en salas de arte exclusivas”.

 

Así que ya lo sabes: el sábado 7 de octubre lánzate al Tianguis del Chopo para escuchar la música que te gusta, conocer nuevas bandas y llevarte esas playeras, gorras, pines, stickers, posters y accesorios que no encuentras en ningún otro lugar.

651 626

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto