Síguenos en nuestras redes

#Mundo

Parlamento europeo condena a México (y al gobierno de AMLO) por asesinatos de periodistas

Los asesinatos contra periodistas en México y el acoso que reciben desde AMLO, fueron condenados en la Unión Europea

Publicado

en

Cuidad de México | 10 de marzo de 2022. | Redacción.-

El Parlamento Europeo, una de las instituciones de la Unión Europea, ha tenido bastante chamba en estas últimas semanas. Aunque tienen un conflicto armado en el patio trasero y han discutido sanciones en el enredo entre Ucrania y Rusia, también tuvieron tiempo para voltear a ver la preocupante seguridad en México. 

Específicamente hablamos de los asesinatos a periodistas, activistas y defensores de Derechos Humanos.

periodistas-asesinados-mexico-2021

Después de firmar una histórica resolución —con 607 votos a favor, 73 abstenciones y solo dos en contra— decidieron pedirle a México que garantice la protección y la seguridad de los trabajadores de la información. 

La discusión del Parlamento Europeo resalta algunas situaciones que, al menos los que vivimos acá ya conocíamos, pero llegan a escalas internacionales. Señalan que México es el lugar más peligroso y mortal para los periodistas fuera de las zonas de guerra y que, según las fuentes oficiales, más de 47 periodistas han sido asesinados desde las elecciones pasadas.

“A ello se suma un problema endémico de impunidad”, dice la resolución de la Eurocámara. “Alrededor del 95 % de los asesinatos de periodistas permanecen impunes”. 

Igual hacen énfasis en que más de 68 activistas de Derechos Humanos han sido asesinados en nuestro país.

El mensaje directo a AMLO

Aunque la condena fue a México, a la violencia nacional y local que viven los trabajadores de la información, el Parlamento Europeo también hizo puntuales señalamientos a AMLO.

“Se observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del Gobierno mexicano contra los periodistas y su labor”, señalan los parlamentarios. “La retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas independientes”.

no-hay-paleros-mananera-personajes-lista-reporteros-conferencia-amlo-palacio-nacional

Comentan que surgen especialmente, en las conferencias diarias de AMLO.

Además del acoso a periodistas y la violencia que sufren los trabajadores de la información, la Eurocámara puso las alertas en algunas reformas planteadas por el Estado mexicano, como limitar la participación de las organizaciones civiles o la sacudida al sistema electora.

Si, después de este trancazo internacional nos sirve de consuelo, México y AMLO no fueron los únicos países señalados por el Parlamento Europeo. En la misma sesión condenaron la situación militar en Myanmar después del golpe de Estado y cómo Azerbaiyán ha continuado borrando el patrimonio cultual de Armenia. 

#Mundo

Recuerdan en Madrid a víctimas del atentado del 11-M

Publicado

en


A las doce de la mañana, todas las campanas de las iglesias de Madrid tañeron al unísono para rememorar el día más triste en la capital española de las últimas décadas. Hace 19 años, una serie de bombas caseras colocadas en sendos trenes de pasajeros estallaron y la ciudad se sumó en el caos, en lo que fue en el peor atentado en la historia del país: 192 muertos y más de dos mil 200 heridos. En los actos de homenaje también hubo música, palabras de aliento e, incluso, alguna controversia provocada por la extrema derecha, que sigue dudando de la autoría de la masacre y de las investigaciones policiales que señalaron al integrismo islámico como el único responsable

El 11 de marzo del 2004, minutos después de las siete y media de la mañana, estallaron de forma sincronizada hasta diez bombas colocadas en bolsas de deporte y que llevaban un artefacto casero con el potente explosivo Goma 2. Las bombas fueron colocadas en cuatro trenes de la red de Cercanías, que une las zonas limítrofes con la capital y que en esta ocasión fueron colocadas en la vía férrea que va de Alcalá de Henares a Madrid. Las explosiones sembraron el caos y llenaron de pesar y de duelo a la ciudad, no sólo por los 192 fallecidos al instante, sino por los miles de heridos que luchaban por sobrevivir en los hospitales madrileños. El 11M pasó a la historia como el peor atentado en la historia del país y uno de los más graves de Europa.

Como cada año, los actos de homenaje a las víctimas mortales, los heridos y sus familiares se hicieron en varios lugares simbólicos, entre ellos el pequeño Bosque del recuerdo que se mandó sembrar a las pocas semanas del atentado en el parque del Retiro y que tiene 192 cipreses y olivos, que casi veinte años después ya son altos, frondosos y rígidos. A las actividades conmemorativas acudieron asociaciones de víctimas, dirigentes políticos de todos los partidos, representantes sindicales y de los colectivos que durante esa crisis actuaron con celeridad para resolverla, como los sanitarios, los bomberos y la policía.

Uno de los actos centrales fue el que se celebró en la Comunidad de Madrid, en la madrileña Puerta del Sol, donde se colocaron una serie de ramos de flores en la placa que recuerda a los fallecidos y los heridos y se pronunciaron algunos discursos sobre los años. Y que fue además el momento en que durante cinco minutos se escucharon al unísono todas las campanas de las iglesias de Madrid. El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, señaló que “nunca debemos olvidar a las víctimas y debemos estar siempre con ellas y sus familiares, por eso es obligatorio hacer este ejercicio de memoria, que también es de futuro, porque Madrid debe construir su futuro sobre la tolerancia, la convivencia y sobre la memoria de aquellos que con su vida han pagado el fanatismo y la intolerancia”.

También hubo un acto emotivo en la estación de Atocha, donde estallaron tres de los cuatro trenes que sufrieron el atentado, y donde también hay un memorial para las víctimas. Ahí se escucho de nuevo la voz de los familiares y afectados, que pidieron respeto por la memoria de sus seres queridos.

La única nota discordante la dio el partido de extrema derecha Vox, que insistió en la tesis de la “teoría de la conspiración” que se tejió durante aquellos años, en las que, contra toda prueba evidente, querían atribuirle la masacre a una confabulación de organizaciones extremistas entre las que también estaba la organización separatista vasca ETA, los servicios secretos marroquíes y hasta dirigentes del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). A pesar de la insolvencia de esa tesis, a día de hoy todavía hay personas que la defienden, como la vocera de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, quien señaló que “los españoles tenemos derecho a saber la verdad de lo que pasó el 11M, en tanto que las víctimas y los familiares de las víctimas tienen derecho a la verdad, a la dignidad y a la justicia”.

Sigue leyendo

#Mundo

¿Qué está pasando con los casos de envenenamiento de niñas en Irán?

Publicado

en

En noticias nada chidas en el mundo: en Irán están investigando los casos de envenenamiento de niñas dentro de los colegios, en contexto de las protestas que surgieron en 2022 por la muerte de la joven Mahsa Amini, bajo custodia de la Policía de la Moral.

Por lo pronto, no hay información certera sobre la causa de estos casos, aunque tanto el gobierno de la República Islámica de Irán como organizaciones de derechos humanos han lanzado sus teorías —que van desde un intento de desestabilización desde el extranjero, esa teoría es del gobierno iraní, hasta la represión contra las protestas por los derechos de las mujeres.

envenenamiento-iran-escuelas
Foto: Getty Images.

¿Qué está pasando con los casos de envenenamiento de niñas en Irán?

Los casos de envenenamiento tienen desde noviembre de 2022 y se han ido incrementando hasta llegar al 4 de marzo de 2023, día en que cientos de niñas fueron llevadas a los hospitales por intoxicación.

¿Intoxicación? Sí. De acuerdo con los testimonios de las estudiantes que han resultado intoxicadas, los síntomas han sido dolores de cabeza, náuseas, mareos, palpitaciones y, en casos extremos, cierta inmovilidad del cuerpo.

Irán envenenamiento estudiantes
Foto: @Iran_GOV

Todo porque las niñas —también hay casos de niños y profesores que han resultado intoxicados, aunque son pocos— dicen haber percibido un olor a naranja podrida y picante dentro de sus escuelas.

(Recordemos que allá en Irán, el gobierno apuesta por un sistema escolar que divide las clases para niños y niñas).

Twitter y otras redes sociales han servido como espacios para compartir los videos de estos casos y las denuncias, a las que el gobierno iraní ya reaccionó.

Las teorías

Pues mientras el gobierno de Irán investiga los casos —que han dejado al menos mil niñas intoxicadas en más de 50 escuelas—, también las mismas autoridades iranís no tardaron en politizar esta situación. ¿Por?

Ebrahim Raisí presidente de Irán culpó del envenenamiento de niñas a los “enemigos” de Irán por un supuesto intento de desestabilización.

iran-escuelas-intoxicacion
Foto: France 24.

Aunque del otro lado de la moneda, organizaciones de derechos humanos y hasta la misma población piensan que el envenenamiento de niñas en Irán se debe a un intento de represión por las protestas que surgieron tras la muerte de Mahsa Amini, detenida por la Policía de la Moral por no llevar “correctamente” el velo o hiyab, en septiembre de 2022. O la oposición de grupos religiosos al derecho a la educación de las niñas.

Lo cierto es que después del primer coso, registrado el 30 de noviembre en una escuela de Qom, se han replicado decenas, generando más momentos de incertidumbre en Irán —y de riesgos para las mujeres y niñas de aquel país.

Sigue leyendo

#Mundo

Envenenan a alumnas de colegios femeninos en Irán

Publicado

en

Cientos de alumnas de colegios femeninos en la ciudad santa de Qom, en el centro de Irán, fueron envenenadas en los últimos meses por individuos para obligar al centro a cerrar, anunció una autoridad sanitaria citada por medios locales.

Desde finales de noviembre los medios habían reportado decenas de casos de envenenamiento por vía respiratoria de niñas de unos 10 años en las escuelas de Qom, algunas de las cuales debieron ser hospitalizadas.

Los padres se manifestaron el 14 de febrero ante la gobernación de la ciudad para “exigir explicaciones” a las autoridades, según la agencia oficial IRNA.

Al día siguiente, el portavoz del Gobierno, Ali Bahadori Jahromi, anunció que los Ministerios de Inteligencia y de Educación estaban “cooperando” para hallar el origen de los envenenamientos.

A raíz de la investigación, “el viceministro de Salud, Youness Panahi, confirmó implícitamente que el envenenamiento de alumnas en Qom era intencional”, anunció IRNA.

“Se ha revelado que ciertos individuos querían que todas las escuelas, en particular las escuelas de chicas, cerrasen”, declaró el responsable, sin que fuera anunciada ninguna detención.

El envenenamiento fue causado por “componentes químicos disponibles y no de uso militar, ni es contagioso ni transmisible”, agregó, sin más precisiones.

Irán lleva meses inmerso protestas desde la muerte el 16 de septiembre de la joven Mahsa Amini bajo custodia de la policía moral.

Ubicada a 150 km al sur de Teherán, la ciudad de Qom es el centro de estudios religiosos chiítas en Irán

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto