Síguenos en nuestras redes

#Política

México está en una lucha anticipada por la sucesión presidencial.

Publicado

en

Cuidad de México | 4 de noviembre de 2021. | Redacción.-

Después de la elección intermedia del 6 de junio pasado en la que Morena y sus aliados ratificaron su mayoría en la Cámara de Diputados y en 11 de 15 entidades federativas en disputa, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, inusitadamente y alejado de toda ortodoxia política, abrió el compás anticipado de la contienda presidencial del 2024: mencionó que en el movimiento social que él construyó había mujeres y hombres con capacidad para poderlo sustituir en el cargo que ocupa. Mi primera lectura fue que lo hizo a fin de poner freno a la serie de especulaciones y rumores que señalaban que él intentaba reelegirse en el puesto.

La sola mención de un presidente de la República en nuestro país, respecto a cualquier asunto público, es preponderante y genera reacciones que, de manera inevitable, tienen consecuencias. A casi cinco meses de que el jefe del Estado mexicano abrió la sucesión, destapando nombres y ubicando los perfiles favoritos para tal efecto, provocó que personas y grupos se fueran alineando en torno al perfil cobijado, impulsado y protegido desde el poder mismo.

El primer mandatario de nuestro país goza de un nivel de aceptación superior al 65% de la población, lo cual quiere decir que el cariño y el respaldo popular con que cuenta son el principal factor del éxito electoral futuro, y hace presumir que la candidata o el candidato que él impulse será quien lo suceda, esto es, que la contienda interna será la definitiva para la elección presidencial. Solo una ruptura entre los aspirantes de Morena puede poner en riesgo el triunfo en el 2024.

Por su parte, la oposición hace un esfuerzo encomiable para buscar perfiles que concentren cualidades políticas en mujeres y hombres que puedan enfrentar a este movimiento social que en México se consolida, a pesar de la desarticulación y el enfrentamiento al interior del partido en el Gobierno, por posiciones de la burocracia, y procedimientos y mecanismos propios del instituto político, síntomas que, a su vez, demuestran la fragilidad del sistema de partidos en México.

En México, hasta ahora la oposición se muestra dispersa, frágil y sin figuras políticas fuertes que permitan cohesionar a un frente que haga posible disputarle a Morena los espacios del poder público, comenzando por la Presidencia de la República.

Actualmente, Morena y sus aliados tienen bajo su control 17 de 32 entidades federativas, y es probable que el próximo año triunfen en 5 de 6, lo que sumaría un total de 22 de 32, algo insólito, dado que Morena es el partido más joven, con apenas siete años de existencia en la vida pública del país.

Nadie debe confundirse ni engañarse, el principal impulsor y activo de este movimiento social es Andrés Manuel López Obrador. Tampoco hay que olvidar que Morena surge como un movimiento demandante de democracia interna y de transformación de las instituciones que cambiarán al viejo régimen, y sería un contrasentido que desatendiera estos principios fundamentales.

La exigencia de mejorar y perfeccionar los procedimientos internos de selección de candidatas y candidatos a puestos de elección popular y a cargos de dirigencia partidista no se debe soslayar. En casi todo el mundo, los partidos de izquierda acuden a elecciones primarias para cohesionar y unir a sus bases territoriales. Ésta es una gran discusión que no puede alterar los ánimos ni descalificar las propuestas, sino llevarlas a debate en los órganos partidistas, pero también frente a la sociedad.

Cualquier aspirante que camine sin el cobijo presidencial a cualquier puesto de elección popular marcha cuesta arriba, pues una opinión del mandatario, una señal o una expresión suyas provoca que la mayor parte de simpatizantes y militantes se orienten por ese tipo de manifestaciones, es decir, se trata de una correa de transmisión indiscutible, sin desapercibir la estructura del poder: servicio público, gubernaturas, escaños y curules, desde el regidor más modesto hasta la secretaria o gobernadora más poderosa. Sin embargo, la esencia del movimiento es la libertad de expresión y de acción, y a esa acudimos y en ella confiamos.

Para quienes no gozamos ni tenemos esta posibilidad de cercanía y de preferencia, el camino resulta complejo y difícil, incluso, para algunos analistas, imposible y hasta suicida; sin embargo, es la historia propia de quienes siempre hemos estado en el plano de la inequidad y la desigualdad frente al poder; quizá sea la cruz que debamos cargar hasta la muerte política, hablando hoy del Día de Muertos, honrando su memoria y recordándolos.

Por mi parte, he afirmado en distintas ocasiones que, una vez llegado el momento de participar formalmente, de acuerdo con la convocatoria que se expida, estaré puntual a la cita con la historia. Confío en que la militancia, simpatizantes y la sociedad en general puedan analizar la experiencia y la trayectoria de cada participante y decidir con objetividad. Confío también en que la terca realidad se impondrá para procurar procedimientos democráticos en la selección de candidatas y candidatos, por eso me mantengo y me mantendré en Morena, como fundador y como acompañante del presidente López Obrador por más de 23 años.

México está en una lucha anticipada por la sucesión presidencial, y aunque en el discurso oficial no se acepte o las y los propios aspirantes lo nieguen, ya está en marcha un proceso político de relevo; inevitablemente, cada día que pasa surgen simpatizantes, con opiniones dispares y hasta encontradas que, lamentablemente, con el tiempo, suelen resultar irreconciliables.

La sucesión desenfrenada nos llevará a acostumbrarnos a escuchar opiniones, declaraciones y proclamas cada vez más frecuentes, apariciones cada vez más continuas, luchas internas inesperadas y mayor encono en la arena política interna de las y los aspirantes, todo lo cual dificultará posteriormente instalar la institucionalidad en la organización política a la que pertenecemos.

En los Estados, municipios o regiones comienza la alineación de personas, grupos y organizaciones que se decantan por su preferida o preferido. Si no existen reglas claras desde ahora y prevalecen los favoritismos, me temo que el desencuentro político será inevitable, lo que afectará la unidad, la esperanza y la continuación de la transición política que iniciamos en 2018 con el presidente López Obrador.

No dejo de pensar, por muy sorprendente que resulte, en por qué el primer mandatario de México abrió su sucesión antes de la mitad de su camino en el Gobierno, pero atendiendo a los principios de su lucha política de décadas, su congruencia y su actitud progresista, puedo afirmar, dada mi cercanía y experiencia política a su lado, que el presidente Andrés Manuel López Obrador nunca improvisa nada, nunca deja nada a la suerte. Antes de tomar una decisión, la medita, la analiza, la estudia, y prevé su desenlace y sus consecuencias.

#Política

Vimos a Blur en el Primavera Sound Barcelona y esto es lo que puedes esperar cuando vengan a México…

Publicado

en


¿Podemos seguir diciendo que Blur está de regreso, cuando lo único que han demostrado en los últimos años, es que los grupos no se disuelven, sino que de alguna u otra manera, siempre terminan estando juntos?

La bruma del mediterráneo abrazaba la madrugada y a los asistentes del primer día del Primavera Sound Barcelona 2023, el primer festival de muchos que serán encabezados por Blur en los próximos meses. –¿Alguien dijo Corona Capital? cof, cof– pero… ¿qué hace especial un concierto de Blur en este 2023?

Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023
Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023 / Foto: José Carlos Figueroa

Blur en Primavera Sound Barcelona

Puede sonar a cliché, pero un concierto de Blur es lo más parecido que puede haber a aquellas reuniones de exalumnos o de viejos amigos, donde invariablemente se contarán los mismos chistes, las mismas anécdotas y los mismos recuerdos que a pesar de los años, siguen siendo vigentes, pero también de alguna u otra forma explican lo que somos y lo que hemos caminado.

La nostalgia de Blur, no sólo se trata de repasar la comunión de los presentes al cantar “Tender“, sacudir la cabeza en “Song 2” o levantar el puño en “The Universal“; también se trata de ver lo que este grupo de cincuentones (sí, los cuatro integrantes de Blur superan ya los 54 años) es capaz de crear y provocar en el 2023.

Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023
Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023 / Foto: José Carlos Figueroa

El resultado final lo conoceremos el próximo 21 de julio cuando se lance ’The Ballad of Darren’, el noveno disco de Blur que parece tomárselo muy en serio al abrir sus presentaciones precisamente con una de las nuevas canciones, “St. Charles Square” con la que el grupo se cimienta en una nueva era, en la que por supuesto, no dejan de presumir su legado con clásicos como “Popscene”, “Tracy Jacks”, “Trimm Trabb”, “Girls & Boys”, “Parklife” o “To The End“, pero la sorpresa y el verdadero momento que habría de marcar esta noche, fue la interpretación en vivo de “Luminous, una canción que únicamente se editó en la edición japonesa de ‘Leisure’ en 1991 y que Blur había dejado de tocar desde 1999.

Pero hubo más sorpresas de Blur en Primavera Sound Barcelona…

Por supuesto no es la única joya que Blur ha desempolvado para esta gira, pues no olvidemos que en este 2023 se cumplen 30 años del lanzamiento de ‘Modern Life is Rubish‘, motivo suficiente para incluir ‘Villa Roise’ en el setlist de la noche.

¿Una sorpresa más? El debut de “Country House” en la serie de conciertos que ha dado Blur en este año, sin dejar de lado, lo bien que se escucha (y encaja en esa parte del setlist) “The Narcisisst” como antesala a la esperanzadora despedida con “The Universal“.

Estamos acostumbrados a pensar que la nostalgia, solo se trata del pasado, pero cada vez que Blur se para sobre un escenario, nos demuestra que esa nostalgia, también es capaz de reflejar el presente y el futuro, pues si algo nos han dejado claro a lo largo de todos estos años, es que no importa que pase: tus amigos, siempre serán tus amigos y que el final, tal vez nunca es el final.

Galería de imágenes de Blur en Primavera Sound Barcelona 2023

Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023
Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023 / Foto: Getty Images
Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023
Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023 / Foto: Getty Images
Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023
Blur en el Primavera Sound Barcelona 2023 / Foto: Getty Images

Setlist de Blur en Primavera Sound Barcelona 2023

St Charles Square
There’s No Other Way
Popscene
Tracy jacks
Bettlebum
Trimm Trabb
Villa Roise
Coffee & TV
Luminous
End Of a Century
Country House
Parklife
To The End
Girls & Boys
Song 2
Intermission
This is a Low
Tender
The Narcissist
The Universal

Por cierto… aquí les dejamos una foto de Blur en el Primavera Sound del 2013... justo hace 10 años de diferencia al festival que acabamos de ver. Wow!

Blur en el Primavera Sound 2013
Blur en el Primavera Sound Porto 2013 / Foto: Getty Images

Sigue leyendo

#Política

Sujeto que mató al perrito Scooby también enfrentará cargos por intento de homicidio

Publicado

en


Por un arranque de irá (pero de la muy gacha), el sujeto al que responsabiliza por el asesinato del perrito Scooby parece que pasará un buen rato tras las rejas.

Además de purgar la condena que se le pronostica por la muerte del perrito al que arrojó a un cazo con aceite hirviendo, Sergio “N” sumará lo que salga del nuevo proceso en su contra. Ahora se le acusa de tentativa de homicidio.

De acuerdo con el periodista Julio Hernández, El Astillero, a Sergio “N” ya se le liberó una nueva orden de detención por dicho cargo. Éste es por haber agredido al encargado de la carnicería ubicada en Tecámac, afuera de la cual encontró al perrito Scooby, según se puede ver en el video que causó la indignación en redes y que llevó a su detención.

Los hechos por los que se le investiga acontecieron el domingo 28 de mayo cuando ingresó al negocio mencionado donde agredió verbalmente al locatario, lo amagó con un instrumento punzocortante y con un arma de fuego, con la que habría intentado privarlo de la vida”, señala el comunicado citado por Astillero.

Así se ha desarrollado el caso del perrito Scooby

Fue el pasado 28 de mayo cuando, luego de lo descrito por las autoridades en la carnicería, Sergio “N” tomó al perrito Scooby y lo arrojó a un cazo con aceite hirviendo. Lamentablemente, no se pudo rescatar a tiempo al animal y murió debido a las graves heridas que sufrió.

Según se ha difundido en redes y medios, el sujeto pensó que Scooby era mascota de la carnicería. De ahí que, en venganza, arremetió contra el perrito. Sin embargo, éste era parte de una familia que nada tenía que ver con el local.

perrito-tecamac-maltrato-animal
En un inicio, el perrito Snoopy era conocido como Benito / Foto: @Plu2Desampara2

Un dato que también se ha difundido en redes es que, supuestamente, Sergio “N” trataba de cobrar “derecho de piso”… y ya que el encargado de la carnicería se negó, pues fue que decidió agredir al perrito Scooby. Esta versión es extraoficial y no ha sido negada ni confirmada por las autoridades.

Lo que sí se sabe es que Sergio “N” era policía activo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México (SSC CDMX). “Era” porque, luego de lo sucedido, claro que las autoridades anunciaron que fue suspendido.

Sigue leyendo

#Política

¿Qué pasa en la Línea 8 del Metro de CDMX? Usuarixs reportan caos en servicio

Publicado

en


La mañana de este 24 de mayo fue un caos para usuarixs del Metro de la CDMX, en especial en la Línea 8, que va de Constitución de 1917 a Garibaldi. La razón es porque los andenes y vagones están saturados, hay retrasos de más de 30 minutos y hay un avance lento.

Los reportes en redes sociales comenzaron cerca de las 6:30 de la mañana, cuando el servicio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) tenía media hora de haber empezado. Algunas personas señalaron que en la estación Cerro de la Estrella tenía hasta 12 minutos esperando la llegada de algún tren para poder abordar, mientras poco a poco se iba juntando la gente.

Algunxs internautas compartieron en sus cuentas de Twitter que estos retrasos se debían a que en Atlalilco, uno de los principales transbordos de la Línea 8, había sido desalojado un tren, presuntamente por una falla. Sin embargo, el Metro de la CDMX no informó esta situación por sus canales oficiales.

La situación fue empeorando conforme fue avanzando la mañana. Alrededor de las 7:30, la estación Constitución de 1917, una de las principales del trayecto, tenía reportes de que estaba saturada y hasta personas estaban regresando a las calles para buscar alguna alternativa.

657 643
Foto: Twitter/ @inffernoz

Minutos después, a las 7:48 de la mañana, la cuenta de Twitter del STC informó que se coordinó el envío de trenes vacíos a estaciones con mayor demanda. “Permite el libre cierre de puertas así como descender del vagón antes de ingresar”, agregó en su tuit.

Hasta el último reporte de las 8:35 de la mañana, el Metro de la CDMX informó que la Línea 8 presenta una afluencia máxima de personas, mientras que el avance de los trenes entre estaciones era de seis minutos.

¿Cuáles son las estaciones de la Línea 8 del Metro CDMX?

  • Garibaldi-Lagunilla
  • Bellas Artes
  • San Juan de Letrán
  • Salto del Agua
  • Doctores
  • Obrera
  • Chabacano
  • La Viga
  • Santa Anita
  • Coyuya
  • Iztacalco
  • Apatlaco
  • Aculco
  • Escuadrón 201
  • Atlalilco
  • Iztapalapa
  • Cerro de la Estrella
  • UAM-I
  • Constitución de 1917

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto