Las y los chilangos que usan la Línea 1 del Metro de CDMX se preguntan un día sí y el otro también cuándo reabrirá el tramo que va de Pantitlán a la estación Salto del Agua.
Y la pregunta es pertinente si tomamos en cuenta que, cuando se anunció el cierre de la Línea 1, en julio de 2022, las autoridades estimaron su reapertura en ocho meses, es decir, en marzo de 2023, y aunque luego dijeron que sería en mayo… esto no sucedió.
Sabemos que el cierre tiene el objetivo no sólo de darle una manita de gato a la Línea 1, sino transformarla y modernizarla por completo. Pero, ¿por qué se ha atrasado varios meses su reapertura y cuándo será una realidad?
Ante las insistentes preguntas, el director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, respondió que la Línea 1 está en fase de pruebas, las cuales seguirán durante “varias semanas”.
Pero, ¿cuándo abrirá la Línea 1, ingeniero? “Eso lo estaremos informando en las próximas semanas. Vamos muy adelantados y próximamente”, dijo Guillermo Calderón.
Calderón adelantó que el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, será quien dé el esperado anuncio.
“Se estará informando, el jefe de Gobierno lo estará informando”, dijo ante las preguntas de reporteros.
¿Qué llevó al retraso de la reapertura de la Línea 1?, se le cuestionó al director del Metro, quien destacó todos los trabajos de remodelación y modernización que se han realizado.
Explicó que se había anunciado que en mayo se terminaría la parte de la obra saliente y que de ese mes a la fecha, lo que se ha hecho es la instalación y pruebas de diferentes sistemas.
“La nueva Línea 1 se vació completamente, se sacó todo, el riel, las pistas de rodamiento, las barras vías; se retiraron varios miles de durmientes viejos de madera”, destacó Calderón.
El director del STC enlistó los cambios y trabajos que se han hecho en la Línea 1, tales como:
Retiro de miles de toneladas de balasto, que fue sustituido
Sustitución del sistema de dotación de energía eléctrica de alta y baja tensión.
Cambio de todo el sistema de señalización
Cambio de todo el sistema de telecomunicación
Instalación de la red de fibra óptica y una red inalámbrica tipo celular privado
Instalación de aire acondicionado y ventilación a los diferentes locales
“Todo eso ha sido una tarea gigantesca y estamos en la etapa de probar la integración de todos los sistemas y por supuesto, el sistema de control y seguimiento de trenes, el CBTC, que se integró a los diez trenes NM16”, dijo Calderón.
– ¿Cuánto tiempo más será de pruebas?, se le preguntó.
“Varias semanas, hasta que estemos seguros de que las cosas están funcionando adecuadamente”, respondió contundente el director del Metro de CDMX.
La Línea 1 contará con 29 trenes nuevos. Foto: Cuartoscuro
Fuego del Barrio es uno de los festivales más emblemáticos dedicados a la cultura de los sneakers en CDMX, pues fusiona la pasión por los tenis con el vibrante estilo de la vida del barrio.
Con once ediciones exitosas, este festival se ha consolidado como un punto de encuentro para los amantes de los sneakers en México. Es un espacio donde se pueden reunir con otros fanáticos para explorar, comprar y apreciar los últimos lanzamientos, así como modelos exclusivos.
Si no te quieres perder esta edición que tendrá temática de Lucha Libre, por acá te contamos todo lo que los organizadores tienen preparado.
¿Qué habrá en la 12a edición del festival de sneakers Fuego del Barrio?
Para esta edición, los fundadores de Fuego del Barrio aseguran que el público asistente podrá encontrar desde pares clásicos atemporales hasta las últimas colaboraciones de alto perfil.
Además el evento ofrecerá mucho más que calzado, pues los asistentes disfrutarán de un ambiente familiar en donde también habrá música y otros artículos de la cultura sneaker.
El festival contará con una buena dosis de expositores entre los que destacan: Sunday, Snapstylmx, Manzo Sports, Crunk store, Jordan23 kicks, Leroistroc, Panorama, Vladcaps, Next Step y Ritvstore.
Fuego del Barrio contará con diferentes expositores. Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro.
Para los fundadores, Fuego del Barrio “va más allá de ser un simple evento; es un homenaje a nuestra pasiónpor lacultura urbana y el espíritu inquebrantable de nuestros barrios. Cada año, reunimos a aficionados y seguidores de todas partes de México para celebrar la diversidad, la creatividad y la autenticidad que emana de esta gran comunidad”.
¿Cuándo y dónde será Fuego del Barrio?
El festival de sneakers Fuego del Barrio se llevará a cabo los próximos 30 de septiembre y 01 de octubre de 2023, en Expo Reforma. Los boletos puedes adquirirlos a través de las redes sociales del festival o mandando mensaje de WhatsApp al 55 4252 5500.
Aparta la fecha, rompe el cochinito y lánzate a Fuego del Barrio a encontrar ese par que tanto has buscado y a convivir con otros sneakerheads.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informó que este martes 19 de septiembre será un día caluroso con el cielo medio nublado en la CIudad de México.
De acuerdo con el Boletín Meteorológico de esta dependencia, se prevé que por la tarde-noche se presenten lluvias ligeras en forma de aislada.
Respecto a la temperatura, la máxima será de 26 grados Celsius (°C) al punto de las 15:00 horas. Desde mediodía se sentirá calor con 22°C.
La mínima para este martes se prevé de 18°C a medianoche con vientos que soplarán del Norte y Noreste de 15 a 30 km/h. La temperatura bajará durante la madrugada del miércoles hasta llegar a 14°C.
La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas encabezó en Tlatelolco, el evento cívico en el que se recordó a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
“Si algo nos caracteriza a todos los mexicanos y las mexicanas es precisamente saber actuar en momentos difíciles, en momentos de adversidad. Siempre, a pesar de que haya diferencias, siempre vamos a estar para ayudar al que lo necesite” señaló la alcaldesa durante el evento.
Luego de las palabras de Cuevas, la titular de la alcaldía y autoridades de la demarcación que la acompañaron realizaron una guardia de honor y colocaron un arreglo floral en la placa denominada La huella del Nuevo León, ubicada a un costado de donde se encontraba el edificio Caido en 1985.