Síguenos en nuestras redes

#CDMX

¡Las mejores librerías de la CDMX que tienes que visitar!

Publicado

en

Cuidad de México | 7 de noviembre de 2021. | Redacción.-

Para un lector no hay nada mejor que ir a una librería y descubrir nuevos títulos que adquirir. Algunos incluso ya tienen estantes repletos de velas aromáticas, funkos ¡y muuuchos libros!

Y si tú estás en la búsqueda de nuevas obras para llenar tus libreros, para tus tardes de lectura o simplemente porque deseas un espacio agradable para pasar el rato, entonces estas librerías son perfectas para ti.

¡Las mejores librerías de la CDMX que tienes que visitar!

La increíble librería

Sí, con ese nombre tan peculiar es que este recinto espera a todos sus visitantes con los brazos abiertos.

La increíble, se destaca por las rarezas que podemos encontrar entre sus estantes, hay más de 4 mil opciones para elegir.

Entre los títulos que más abundan son la literatura mexicana y latinoamericana y obras independientes.

Además para rematar cuentan con un área de cafetería para pasar el tiempo. ¡Nada mal!

¿Dónde?

Jalapa 129 (esq. con Guanajuato), col. Roma Norte

¿Cuándo?

De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 hrs.

Desastre café

Esta cafetería tiene las 3 B (buena, bonita y barata) eso sí los libros que tiene para ofrecer son de editoriales y autores independientes así que olvídate de encontrar las novedades de sagas juveniles que a muchos les encanta.

Pero si eso no te afecta, siempre podrás encontrar nuevas opciones literarias todo mientras disfrutas de una taza café en una terraza al aire libre.

También en su segundo piso reservan el espacio para dar exposiciones, talleres, pláticas y conferencias y más en estos tiempos de nueva normalidad en la que las personas están en búsqueda de espacios al aire libre.

¿Dónde?

San Francisco 521, Del Valle.

¿Cuándo?

Martes a sábados de 11:00 a 18:30

Domingos de 10:00 a 15:00

Centro Cultural Elena Garro

Muy cerca del corazón de Coyoacán se ubica el Centro Cultural Elena Garro y como su nombre lo indica se pondrán encontrar grandes obras de la autora mexicana.

También todas las ediciones producidas por la Secretaría de Cultura, INBA e INAH. 

La librería es preciosa pues se ubica en una casona del siglo XX adaptada con grandes ventanales que le dan ese toque moderno. De hecho el diseño del lugar estuvo a cargo de Fernanda Canales, una de las arquitectas mexicanas más importantes de los últimos 20 años.

Entre sus espacios encontrarás una amplia librería, un salón de usos múltiples, salones de capacitación, un foro exterior, y una cafetería. Todo para incluir una tarde perfecta entre libros y bocadillos.

¿Dónde?

Calle de Fernanda Leal # 43, Barrio de la Concepción, Coyoacán, CDMX

¿Cuándo?

De lunes a domingo de 10:00 a 21:00 horas.

El Péndulo

Con varias sucursales en la CDMX, la Cafebrería El Péndulo, llama la atención por todos los libros que hay entre sus estanterías.

Tiene desde novedades editoriales hasta clásicos independientes, además si buscas bien podrás encontrar varias joyitas de libros ilustrados como por ejemplo, un libro de Studio Ghibli 

Además siempre hay opciones para los amantes del cine y la música con discos de vinilo. Sin mencionar los separadores, tazas y artículos de colección como Funkos de personajes literarios. ¿Tendrán uno de Jane Austen? ¡Seguro que sí!

Y para rematar en su página de Facebook siempre están anunciando pláticas, presentaciones de libros y talleres de lectura y escritura. ¡Apunta las fechas e inscríbete a alguno!

Por algo, muchos la consideran como una de las mejores librerías de la CDMX.

¿Dónde?

Cuentan con varias sucursales: Perisur, Polanco, Roma, Condesa, Santa Fe, Zona Rosa y San Ángel.

Además siempre hay opciones para los amantes del cine y la música con discos de vinilo. Sin mencionar los separadores, tazas y artículos de colección como Funkos de personajes literarios. ¿Tendrán uno de Jane Austen? ¡Seguro que sí!

Y para rematar en su página de Facebook siempre están anunciando pláticas, presentaciones de libros y talleres de lectura y escritura. ¡Apunta las fechas e inscríbete a alguno!

Por algo, muchos la consideran como una de las mejores librerías de la CDMX.

¿Dónde?

Cuentan con varias sucursales: Perisur, Polanco, Roma, Condesa, Santa Fe, Zona Rosa y San Ángel.

con los bocetos de grandes películas como El viaje de Chihiro o El Castillo Vagabundo.

#CDMX

Inauguran nuevo Cetram San Lázaro: así serán conexiones de Metro y Metrobús

Publicado

en

El Gobierno de CDM inauguró el nuevo Centro de Transferencia Modal (Cetram) de San Lázaro, que permitirá hacer transbordes entre el Metro, el Metrobús y la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Poniente (TAPO).

Entre las principales innovaciones de este espacio destaca la ampliación del túnel de transbordo entre las líneas 1 y B del Metro. También el reordenamiento del comercio informal y las zonas de ascenso y descenso tanto de autobuses foráneos como de transporte concesionado.

651 474

Cetram de San Lázaro ahorrará tiempos de traslado

De acuerdo con el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, esta obra beneficiará a 240 mil personas que se mueven por el oriente de CDMX.

El Secretario de Movilidad de CDMX, Andrés Lajous, precisó que por el Cetram pasan 180 mil usuarios de transporte público. Esto incluye a quienes se trasladan en Metro, Metrobús y transporte concesionado.

651 639
Foto: Gobierno de CDMX

Asimismo, comentó que se verán beneficiadas 63 mil personas que llegan a CDMX o viajan desde ella a través de la TAPO.

Al respecto, Luis Emmanuel Valdivia Figueroa, gerente de transporte de ADO, comentó que la obra hará que todos estos visitantes tengan un ahorro de 2500 horas de traslado. Indicó que se trata de un espacio iluminado y seguro donde se pueden adquirir productos y servicios sin necesidad de salir del Cetram. También destacó que tiene espacios limpios, áreas verdes y zonas socioculturales.

 

“La zona oriente de la capital es una importante entrada de visitantes y trabajadores de otros estados del país. Requiere una estructura inteligente que pueda interconectar las modalidades de transporte que aquí convergen”, comentó.

 

651 617
Foto: Gobierno de CDMX

Seguridad, iluminación y comercios: así serán los transbordes

El Cetram de San Lázaro es un punto de conexión entre las líneas y B del Metro, así como las líneas 4 y 5 del Metrobús y la TAPO.

En ese sentido, una de las modificaciones de del Cetram es la ampliación del túnel de transborde entre las líneas 1 y B.

Asimismo, aquí operarán 22 rutas de camiones hacia 47 destinos. El Cetram también tendrá andenes para el descenso rápido de pasajeros de viajes regionales o de operación de transporte concesionado proveniente de Edomex. Asimismo, hay zona techada para la espera de unidades.

Por otro lado, durante el transborde entre el Metro y el Metrobús y cualquiera de estos transportes y la TAPO, los usuarios encontrarán las siguientes novedades:

    • 7 cámaras de seguridad
    • 211 luminarias
    • 109 espacios de estacionamiento para bicicletas
    • 1250 metros de ruta táctil para personas con discapacidad visual
    • Locales comerciales

 

651 645
Foto: Gobierno de CDMX

Por otro lado, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, destacó el reordenamiento que se realizó del comercio informal en la zona. Dijo que se indemnizó a 64 comercios del mercado de San Lázaro y que en su lugar ahora 60 locales formarán parte de la pasarela del Metro.

Cabe recordar que en 2017 el Gobierno de CDMX otorgó una concesión para construir un centro comercial con cinco niveles y 70,892 metros cuadrados para cajones de estacionamiento. Sin embargo, con el cambio de administración en el gobierno capitalino se decidió “modificar la concesión de 2017 para ajustarla a una nueva visión de la movilidad, donde el transporte público tiene prioridad por encima de los desarrollos comerciales”.

En el nuevo proyecto se eliminaron los cajones de estacionamiento. Asimismo, se decidió crear una sola planta a nivel de calle para el reordenamiento del comercio. Y en cambio, se construyó un área de transferencia modal para una RTP y rutas de transporte concesionado de CDMX y Edomex.

651 634

Sigue leyendo

#CDMX

¿Quién es Leonardo Lomelí Vanegas, nuevo rector de la UNAM?

Publicado

en

Leonardo Lomelí Vanegas fue nombrado rector de la UNAM para el periodo 2023-2027, en sustitución de Enrique Graue, lo que lo convierte en el rector número 35 en la historia de la máxima casa de estudios.

Lomelí Vanegas es economista, académico, investigador, profesor y fue secretario General de la UNAM durante 8 años.

Leonardo Lomelí Vanegas se desempeñaba actualmente como secretario general de la UNAM, el segundo cargo más importante después del rector.

Ha sido profesor en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras. Se ha dedicado a la historia de la política económica en México y de la política social.

Lomelí Vanegas es licenciado en Economía por la Facultad de Economía de la UNAM y maestro y doctor en Historia por la misma Universidad.

En 2006, recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el Área de Docencia en Ciencias Económico Administrativas y en 2009 el mismo reconocimiento, ahora en el Área de Investigación en Ciencias Económico Administrativas.

Actualmente es profesor titular B definitivo de tiempo completo de dicha Facultad de Economía, cuenta con el nivel D del programa de Primas al Desempeño del Personal Académico(PRIDE).

651 605
Leonardo Lomelí Vanegas junto a Enrique Graue. Foto: Cuartoscuro

Leonardo Lomelí pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con la categoría de investigador nacional nivel II y es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política, miembro de la Asociación Mexicana de Historia Económica y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue titular de la cátedra extraordinaria José Ayala II en Enfoques Contemporáneos en Economía Política entre 2008 y 2010.

651 616
Foto: Cuartoscuro

También ha sido profesor de asignatura en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, en el doctorado en Economía Ambiental y de los Recursos Naturales que imparte el Posgrado en Economía de la UNAM en la Universidad Nacional Agraria La Molina en Lima, Perú y en la especialización en Historia del Pensamiento Económico del Programa de Especializaciones en Economía.

Es autor de cuatro libros:

  • Liberalismo oligárquico y política económica
  • La política económica y el discurso de la reconstrucción nacional
  • Puebla: Historia Breve
  • Breve historia de Puebla

 

Ha sido consejero técnico propietario del área de Teorías Aplicadas de la Facultad de Economía (2003-2009), miembro del Comité Académico del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras, consejero académico de la Facultad de Economía ante el CAACS e integrante de la Comisión Dictaminadora del Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de 2012 a 2015.

Fue presidente de la Comisión Técnica Consultiva de Economía de la Secretaría de Educación Pública y vocal especialista del Comité Técnico del Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo Social SEDESOL-CONACYT.

También fue miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de Sonora (2015-2021), del Consejo de la Comisión  Nacional de Arbitraje Médico (2018-2022) y de 2019 a 2022 fue integrante del Consejo Técnico del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

Leonardo Lomelí promete continuidad, pero con cambios necesarios para la UNAM

Luego de ser nombrado rector de la UNAMLeonardo Lomelí reconoció el trabajo de la Junta de Gobierno y adelantó que su administración será “una gestión en la cual se dará continuidad a unas cosas, pero se deberán de emprender cambios por el bien de la Universidad”.

 

“Toda administración en una institución académica tiene que saber conservar aquello que forma parte sustancial de la institución, pero también debe de tener las sensibilidad de entender los cambios y la forma de procesarlos sin estridencias, de manera prudente, pero sí con la firmeza que permita que la universidad esté al día ante los retos que vemos en el país y en el mundo”, dijo Lomelí Vanegas ante medios de comunicación.

 

“Hay disposición para dialogar con AMLO y con el próximo gobierno”: Leonardo Lomelí

Al ser cuestionado sobre la relación de la UNAM con el gobierno federal, el nuevo rector dijo que ve una disposición al diálogo de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo cual es positivo para el país.

 

“Creo que hay disposición al diálogo de parte del gobierno, el presidente de la República hizo esta semana una declaración en el sentido de que le interesa la Universidad y que le interesa al país y nosotros lo suscribimos; creo que hay un espacio para dialogar y para cooperar por el bien de nuestro país”, afirmó.

 

En el contexto de las elecciones federales del próximo año para elegir presidente de la República, Lomelí Vanegas dijo que la UNAM apoyará “todas las iniciativas que redunden en beneficio del país”

 

“Estoy convencido de que para que México pueda aprovechar mejor las tendencias que tenemos en la sociedad del conocimiento a nivel mundial, se requiere de un mayor apoyo a la educación, a la ciencia y a la cultura en general”, destacó.

 

¿Nuevo rector pedirá mayor presupuesto para la UNAM?

Al ser cuestionado sobre si pedirá el gobierno federal un mayor presupuesto para la Universidad Nacional Autónoma de México, el rector Lomelí Vanegas consideró que la Universidad puede funcionar con el presupuesto asignado actualmente.

“En este momento creo que con los recursos que nos ha dado la Cámara de Diputados podríamos sacar adelante nuestros compromisos más inmediatos y ya hacia adelante sería que veríamos necesidades más específicas, pero en este momento yo creo que estamos bien con lo que se nos aprobó”, dijo.

 

Bachillerato de la UNAM, una prioridad de mi gestión: Leonardo Lomelí

Ante las manifestaciones y protestas que se han registrado en las preparatorias y CCH de la UNAM, Leonardo Lomelí aseguró que el nivel bachillerato será una prioridad de su administración.

 

“El bachillerato es importante, nos preocupa y va a ser una prioridad de mi gestión al frente de la Rectoría”, dijo.

 

Además, descartó que pueda haber cobro de cuotas para entrar o cursar algún nivel en la Universidad.

 

“No estoy a favor de que se cobren cuotas, nunca lo he estado. Creo que es una lucha que se ganó hace mucho tiempo en la Universidad y que así debemos de seguir”, aseguró.

Sigue leyendo

#CDMX

Muere una persona tras incendio en asentamiento irregular de la Álvaro Obregón

Publicado

en

La mañana de este miércoles 8 de noviembre se reportó un incendio en un asentamiento irregular ubicado en la calle Carlos R. Gracida, colonia Liberación Proletaria, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Al lugar llegó el Heroico Cuerpo de Bomberos. Los elementos enfrentaron el fuego que salía de una gran cantidad de madera y cartón, según informaron en la cuenta de Twitter de la agrupación.

Luego de mitigar el fuego, los bomberos capitalinos informaron que se encontró el cuerpo sin vida de una persona, misma que fue entregada a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto