Síguenos en nuestras redes

#Mundo

La mexicana en Qatar que denunció un abuso, pero la condenaron a 100 latigazos

Paola Schietekat, una economista mexicana que residía en Qatar, denunció como un caso de abuso sexual se volvió en su contra.

Publicado

en

Cuidad de México | 18 de febrero de 2022. | Redacción.-

Con el hashtag #100LatigazosDeIndiferencia, la economista mexicana Paola Schietekat denunció un caso que involucra un abuso sexual, un país cuyas leyes han sido cuestionadas por vulnerar los derechos fundamentales de las mujeres y la imprecisión de la Embajada de México en Qatar para atender una denuncia donde la víctima terminó siendo acusada.

Paola Schietekat ahora no puede regresar a Qatar, allá la esperaría una condena de siete años de prisión y 100 latigazos, porque así se castigan las relaciones extramaritales.

denuncia-mexicana-embajada-qatar

El punto más preocupante ha sido cómo una denuncia de abuso sexual se volvió en contra de la víctima, en parte por la falta de asesoramiento de la Embajada de México en Qatar —además de que para la mexicana “vivimos en un mundo que parece odiar a las mujeres”.

La mexicana en Qatar que denunció un abuso sexual

“El 6 de junio de 2021 me encontraba trabajando en Qatar como economista conductual en el Supreme Committee for Delivery and Legacy, entidad responsable de organizar el mundial de 2022. 

Esa noche, un conocido, que consideré amigo, de la comunidad latina en Doha se metió a mi departamento en la noche, mientras yo dormía. Aclaro que, en Doha, siendo de las ciudades más seguras del mundo, mucha gente deja su puerta sin seguro y recae en la seguridad del edificio”.

La denuncia de Schietekat ya lleva tiempo. El caso de abuso sexual se remonta a junio de 2021, cuando la mexicana decidió denunciar a uno de sus compañeros de la comunidad latina en Doha.

Para sustentar su denuncia, la mexicana documentó con fotos las lesiones de las agresiones y obtuvo un certificado médico.

Paola Schietekat también pudo contactar con la Embajada de México en Qatar y con estas pruebas acudió a la policía para hacer su denuncia —ya en compañía del cónsul mexicano.

Las inconsistencias

Sin embargo, aquí comenzó una serie de inconsistencias denunciadas por la economista y, que terminaron por hacer aún más complejo este caso.

De acuerdo con Paola Schietekat, la primera visita a la policía se llevó a cabo en árabe y aún así, con sus limitaciones en el idioma, explicó su denuncia.

Cuando le preguntaron cómo quería proceder —con una orden de alejamiento, no hacer nada o ir a las últimas consecuencias—, Paola se decidió por la tercera opción aconsejada por el cónsul, que no le explicó como este paso podría ser utilizado en su contra.

Paola-Schietekat-denuncia-sre

Poco tiempo después de este primer encuentro, Paola fue citada de nueva cuenta, pero esta vez frente a frente con su agresor.

Luego, pasó a un interrogatorio de tres horas, donde le pidieron una prueba de virginidad y fue en ese momento que la mexicana se dio cuenta que había pasado de víctima a acusada.

Sí, justo por las leyes de aquel país que se enfocaban en el delito de las relaciones extramaritales y el punto era comprobar si había una relación romántica entre Paola y su agresor, ya que el sujeto había asegurado que ella era su novia.

“Todo se centró alrededor de la relación extramarital, mientras que, bajo mi abaya, la túnica que me recomendaron usar para parecer una ‘mujer de buena moral’ seguían las marcas, moradas, casi negras. Mi abogada casi no habló. Al final, tuve que entregar mi teléfono, desbloqueado, a las autoridades, si no quería ir presa”.

La salida de Qatar

Con ayuda del Supreme Comitte, la mexicana pudo salir de Qatar, no sin antes compartir su testimonio a Human Rights Watch.

Sin embargo, aunque el proceso sigue desde México, igual ha sido lento y complejo. ¿La razón? La denuncia de abuso sexual no prosperó porque “no había forma de constatar que la agresión sucedió”.

Y el delito por una relación extramarital siguió en pie, en medio de sugerencias como casarse con su agresor para que se cierre el caso en Qatar.

¿Y la Embajada?

La denuncia de Paola Schietekat llegó a medios nacionales y en este contexto, en redes se difundió la supuesta respuesta de la Embajada de México en Qatar ,que aseguró tres cosas contrarias al testimonio de la economista:

Que ella aprobó seguir hasta las últimas consecuencias a pesar de ser advertida por el cónsul, que ella habla de manera fluida el árabe y por eso no necesitaba de un intérprete y que el debido proceso no se violó.

La respuesta de Paola fue: Sin mentiras, Embajada de México en Qatar, SRE”.

embajada-mexico-qatar-sre

#Mundo

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska

Publicado

en

Lo que necesitas saber:

Un huevo dorado fue hallado en las profundidades del mar de Alaska y ha dejado con el ojo cuadrado a especialistas por su rareza.

Sí. Hay misiones bien importantes para explorar el espacio exterior —los viajes a la Luna, por ejemplo—, pero acá en la Tierra hay un montón de cosas por descubrir, saber, entender y explorar. Y esto se los contamos a propósito de una especie de huevo dorado encontrando en las profundidades del mar de Alaska.

Este descubrimiento ha captado la atención de especialistas desde el 30 de agosto de este 2023, cuando el equipo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) se topó con un objeto rarísimo, mientras trabajaba a unos 3 mil 330 metros de profundidad.

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska
Foto: @oceanexplorer

O bueno, mientras el equipo operaba de manera remota unos vehículos para bucear cerca de un volcán submarino ya extinto.

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska

Entonces, la misión Seascape Alaska a bordo del barco Okeanos Explorer de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, en las profundidades del Golfo de Alaska, se topó con un objeto ovalado —de casi 10 cm de ancho— con un agujero en la base y parecía estar pegado a la roca del volcán.

¿Qué era ese objeto? O, ¿qué rayos hacía ahí? Fueron las preguntas que han rondando a especialistas.

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska
Foto: @oceanexplorer

Y que seguirán, hasta que las muestras de este objeto, bautizado como un huevo dorado, sean enviadas al Instituto Smithsoniano —una vez que la misión termine de cartografiar esta zona del mar de Alaska.

Pero mientras avanzan los estudios, por lo pronto hay teorías que apuntan que este huevo dorado en realidad es una especie de contenedor de huevos de una especie desconocida, quizá.

O que podría tratarse de un tipo de esponja, aunque, claro, no pudieron faltar las bromas y el cotorreo sobre una supuesta naturaleza extraterrestre —cof, cof, igual ahí le hablan a cierto personaje que presentó unos “cuerpos biológicos no humanos”.

El misterio del huevo dorado encontrado en el fondo del mar de Alaska
Foto: @oceanexplorer

Otra de las preguntas que han surgido es cómo es que un objeto dorado ha permanecido en este sitio, en el mero fondo del mar, donde no es posible la entrada de luz natural y que ha llevado a investigaciones para saber por qué surgen ciertos colores. Tal vez, han explicado, se trata de la composición química de la materia.

Sigue leyendo

#Mundo

¿Cómo, cuándo y dónde ver la rara Superluna Azul?

Publicado

en

Prepárate porque este 30 de agosto podrás ser testigo de la Superluna Azul, un fenómeno astronómico sin igual que no ocurría desde hace años. El evento podrá ser visto en la ciudad de Nueva York e incluso tendrá una transmisión en vivo por YouTube.

¿A qué se debe el nombre?

Bueno, primero vamos por partes. Debes saber que la Superluna Azul es un evento astronómico sin igual y que se da gracias a dos coincidencias: Una Luna Azul y una Superluna.

Lejos del color que pueda tomar en el cielo, el término Luna Azul se usa básicamente para referirnos a la segunda Luna llena del mismo mes. El evento no es tan raro y ocurre aproximadamente cada dos años y medio debido a la disparidad del calendario lunar.

Superluna Azul
Foto: Getty Images

Del otro lado está la Superluna, un fenómeno que toma este nombre debido a que la naturaleza de su órbita hace que la Luna se acerque mucho a la Tierra y dé la impresión de que nuestro satélite es más grande.

Cabe señalar que aunque la Luna puede parecer hasta un 14 por ciento más grande en el cielo, lo cierto es que esta cifra no es tan sorprendente como pensarías y que de hecho —según la NASA— casi el 25 por ciento de todas las Lunas llenas son Superlunas.

Superluna Azul
Foto: Laura O’Dogherty

Ahora bien, el hecho de que una Superluna Azul combine esos dos elementos en un solo espectáculo SÍ resulta bastante raro. Para que te des una idea, la próxima Superluna Azul ocurrirá en 14 años.

¿Dónde podremos ver la Superluna Azul?

Si te encuentras en la ciudad de Nueva York debes saber que estás de buena suerte. La Superluna Azul podrá ser vista mañana desde la ‘Gran Manzana’ siempre y cuando las condiciones del cielo lo permitan.

Ahora que si las nubes hacen de las suyas, debes saber que no hay razón para preocuparnos pues el Proyecto del Telescopio Virtual organizado por el astrónomo Gianluca Masi realizará una transmisión en vivo a través de su canal oficial de YouTube.

¿Nuestra recomendación? Llámale a unos amigos o a tu pareja, pon el video en tu pantalla y ármate unas buenas botanas para disfrutar de este evento porque no veremos algo así hasta el año 2037.

Sigue leyendo

#Mundo

En Japón chupan en clases de manejo… para conocer el peligro de conducir alcoholizados

Publicado

en

Lo que necesitas saber:

Aunque, según las autoridades de Japón, en consumo del alcohol ha disminuido, en 2022 se rompió el récord de accidentes automovilísticos provocados por conductores ebrios.

Ahora sí que, como dice el Malcolm: “no encuentro fallas en su lógica”. Pues, efectivamente, qué mejor manera de saber que no se debe conducir bajo los efectos del alcohol, que conduciendo bajo los efectos del alcohol. Eso es lo que están aplicando en las clases de manejo de Japón.

Bebidas alcohólicas en Qatar 2022
Foto: Getty Images

Una escuela de manejo de la ciudad de Chikushino, en Kyushu, Japón, anda implementando algo que, más que un método de enseñanza poco ortodoxo, es parte de una campaña con la que se busca disminuir accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol: dejar que los alumnos de las clases de manejo se echen unos buenos tragos coquetos antes de ponerse al volante.

Es una forma de recordar un accidente en el que murieron tres niños

De acuerdo con The Guardian, esta medida está avalada no sólo por los instructores, sino también por la policía local. Obviamente, el consumo de alcohol entre los alumnos está regulado y nomás es para que que “se den las tres” de cómo andar p·$%&/do sí disminuye notablemente las habilidades motrices.

¡Otro mexicano en la cima! Gana Raúl Rojas el "Desafío Mundial de Manejo Autónomo"
Foto ilustrativa: Getty images

El consumo de alcohol en las clases de manejo es una forma de recordar un muy lamentablemente hecho que dejó marcada a la población de la ciudad Chikushino: hace 17 años, un conductor ebrio perdió el control de su vehículo, impactando a otro en el que viajaban tres niños (de cuatro, tres y un año), los cuales perdieron la vida. Según los reportes, el irresponsable conductor era empleado municipal.

En una de primeras partes las muy sabrosas clases de manejo se les pide a los alumnos manejar totalmente sobrios, luego viene lo bueno: se les da una cerveza, luego una copita de vino y un poco de licor. Todo en aproximadamente una hora, para luego recorrer el mismo trayecto… si es que el alumno cree poder. Normalmente así es. “El conductor asume que está conduciendo con seguridad: ese es el peligro de conducir bajo los efectos del alcohol”, explica uno de los instructores.

clases de manejo en Chikushino japon
En las clases de manejo en Chikushino, Japón se deja consumir alcohol / captura de pantalla

El año pasado, Japón rompió récord en accidentes provocados por el alcohol

Esta muy curiosa forma de enseñar a manejar se da en Japón cuando, en 2022, las autoridades reportaron un nuevo récord de accidentes provocados por la peligrosa mezcla de alcohol y volante. De acuerdo con Statista, fueron registrados más de 2 mil accidentes estelarizados por conductores en estado de ebriedad (y eso que, según, el consumo de alcohol ha disminuido en el país asiático)

Por si lo anterior no fuera señal de que en Japón los conductores no le temen a eso de chupar y manejar, en enero pasado se dio a conocer que la secretaria del máximo vocero del gobierno fue multada por conducir bajo los efectos del alcohol. Obviamente, se le “sugirió” presentar su renuncia.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto