Síguenos en nuestras redes

#Cultura

Fechas, películas y más: aqui la guía para My French Film Festival 2022

Todo listo para la edición 2022 de My French Film Festival. Te decimos acá las fechas, las películas y dónde las podrás ver.

Publicado

en

Cuidad de México | 17 de enero de 2022. | Redacción.-

Llegó el 2022 y es momento de abrirse camino en el terreno de los festivales de cine. Por ello, enero y febrero son el escenario ideal para una entrega más del siempre esperado My French Film Festival, que nos acercara nuevamente a muchas películas francesas y de otros países donde predomina ese idioma, con la calidad como característica por supuesto.

Esta será la edición número 12 del evento y como es costumbre, el catálogo de metrajes luce espectacular. El idioma, las historias, el talento detrás de cada cinta… sin duda, esta es la oportunidad para agarrar la agenda y armar el plan para las próximas semanas. Y si quieren entrarle a las actividades, por acá les traemos la guía para que no se pierdan ningún detalle.

My French Film Festival 2022

Todo listo para My French Film Festival 2022. Como cada año, los organizadores traen una serie de películas que enaltecen la importancia no solo del cine francés como tal, sino también de aquellos contenidos que se hacen en otros países francófonos. De esta manera, tendremos a nuestro alcance hasta 30 cintas para disfrutar en todo su esplendor.

Ahora sí, saquen la agenda y apunten: la doceava edición de este festival se llevará a cabo del próximo 14 de enero hasta el 14 de febrero. Y tal como lo mencionan en su sitio web, todo el mundo tendrá acceso a cada una de las películas que llegan a las actividades del evento.

¿Dónde podemos ver las películas del festival?

Como mencionamos antes, este año en My French Film Festival tenemos 30 películas disponibles para ver. De estos materiales, hay 10 largometrajes y 10 cortometrajes concursando por los cinco reconocimientos del propio festival, mientras las cintas restantes forman parte de las diversas secciones conocidas como Franceses y enfurecidos, Intrépida juventud, Identidades alteradas, El cine del deseo y más.

Y entonces, ¿dónde las podemos ver? A sabiendas de que aún hay riesgo por aquello de la pandemia, la organización del festival nos trae una edición virtual. Las películas podrán verse en el sitio oficial del evento (myfrenchfilmfestival.com) y en diversas plataformas de streaming alrededor del mundo, con subtítulos para 10 idiomas diferentes.

En México y Latinoamérica, de acuerdo con el mapa que My French Film Festival presenta en su portal, los servicios de transmisión en los que podremos ver las películas son Amazon Prime Video, Cinema Uno, el sitio del Festival de Cine de Morelia, Cinépolis Klic, Cineplay Max, Mowies y TV5 Monde Plus.

¡Ah! Y solo para que lo tengan en cuenta, este año América Latina, Rusia, el sudeste de Asia, Corea Del Sur, Polonia,Rumanía y África son los territorios que tendrán acceso gratuito tanto a largometrajes como cortometrajes. En el resto del mundo, los cortos también son de libre acceso mientras que las películas de mayor duración sí tendrán costo extra para su visualización. No hay excusa para perderse las cintas que llegan a My Frecnh Festival, eh. 

Fechas, películas y más: Todo sobre My French Film Festival 2022

Mapa de los servicios de streaming donde podrás ver el festival. Foto: My French Film Festival.

El jurado y las secciones del festival

My French Film Festival 2022 entregará cinco reconocimientos, esto para las cintas que participan en el concurso: el Gran Premio del Jurado Internacional para un largometraje, los Premios del Público para un largometraje y un cortometraje (los espectadores de todo el mundo podrán votar en la plataforma del festival), y los Premios de la Prensa Internacional para un largo y un corto también.

El jurado internacional está compuesto por diversos expertos y figuras del cine… y habrá presencia mexicana pues Michelle Couttolenc, la ganadora del Oscar a Mejor Sonido por Sound Of Metal, formará parte de este panel.  Las figuras que completan a los jueces son Joachim Lafosse, Filippo Meneghetti, Santiago Mitre y Daphné Patakia.

A continuación, les mostramos las secciones y películas que podrán encontrar en My French Film Festival 2022. Recuerden: las películas estarán disponibles en el sitio del evento y otras plataformas de streaming a partir del 14 de enero y hasta el 14 de febrero, para que a partir del fin de semana de inicio del festival las busquen.

– Sección Franceses y enfurecidos: 

Teddy de Ludovic Boukherma y Zoran Boukherma – 2020
El monopolio de la violencia de David Dufresne – 2020
Los Demonios de Dorothy de Alexis Langlois – 2021
Horacio de Caroline Cherrier – 2021
El amor duele de Elsa Rysto – 2021

– Sección Intrépida juventud:

¡Al abordaje! de Guillaume Brac – 2020
Las Indias Galantes de Philippe Béziat
Como antes de Yasmine Bahechar
El amor cortés de Adrian Moyse Dullin – 2021

– Sección Identidades alteradas:

Nadia, Butterfly de Pascal Plante
Playlist de Nine Antico
Loca por la vida de Raphaël Balboni y Ann Sirot
Los patitos feos de Anton Balekdjian

– Sección El cine del deseo:

El Amante de Jean-Jacques Annaud
Cigarro de miel de Kamir Aïnouz
El horizonte de Delphine Lehericey
Hold Me Tight de Léoluna Robert-Tourneur
Lune de Zoé Pelchat

– Sección Historias nocturnas:

Médico de noche de Elie Wajeman – 2020
Dustin de Naïla Guiguet – 2020
Malabar de Maximilian Badier-Rosenthal – 2021
Ourse de Nicolas Birkenstock – 2021

– Sección Viajes:

Calamity de Rémi Chayé – 2020
Bajo los cielos del Líbano de Chloé Mazlo – 2020
Errata de Giulio Callegari
Ómnibus de Sam Karmann – 1992

– Sección El rincón de los niños:

Astralium de Lucie Andouche
Mido y los instrumales de Roman Guillanton
Ojo por ojo de Thomas Boileau, Alan Guimont, Robin Courtoise, Mathieu Lecroq, Malcolm Hunt y François Briantais
Trésor de Alexandre Manzanares, Guillaume Cosenza, Philipp Merten y Silvan Moutte-Roulet

#Cultura

Noche de las Estrellas en CDMX: telescopios, música, teatro y más ¡gratis!

Publicado

en

Con observaciones astronómicas a través de telescopios y el fenómeno de los eclipses como tema central, en CDMX se llevará a cabo la Noche de las Estrellas 2023.

Se trata de la decimoquinta edición de un evento donde participan los principales astrónomos del país, pero también son bienvenidos estudiantes y aficionados a las ciencias.

651 625

Actividades de la Noche de las Estrellas 2023

Cada año en diferentes sedes del país se lleva a cabo la Noche de Estrellas. En este evento se unen estudiantes, profesores, divulgadores y astrónomos aficionados y profesionales para compartir talleres, charlas, música, teatro y muchas actividades más.

Pero sin duda, lo más atractivo son las observaciones astronómicas con telescopios. En caso de contar con tu propio telescopio podrás llevarlo a la Noche de Estrellas. Lo único que tienes que hacer es llenar un formato en el que se te pedirá indicar tu nombre, correo electrónico y tipo de telescopio.

Si no cuentas con telescopio, no te preocupes. En el evento también podrás tomar uno prestado para participar en las observaciones.

Además, la edición de este año estará dedicada a los eclipses. Cabe recordar que, además del eclipse solar anular del pasado 14 de octubre, el 8 de abril de 2024 hace un eclipse total en México. Así que aquí podrás prepararte para el fenómeno.

También se llevarán a cabo charlas, talleres y conferencias. Estas servirán para conmemorar el 60 aniversario de la primera ocasión en que una mujer participó en la exploración espacial. El 19 de junio de 1963, Valentina Vladimirovna Tereshkova se convirtió en la primera mujer en orbitar la Tierra. Asimismo, se recordará el 550 aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico, quien cambió el paradigma científico con su obra Sobre las revoluciones de las orbes celestes.

651 608

¿Cuándo y dónde?

La Noche de las Estrellas se llevará a cabo el sábado 25 de noviembre de 2023. Las actividades comenzarán a las 15:00 horas y finalizarán a las 22:00 horas.

En esta edición el evento contará con un total de 90 sedes a lo largo del país. Por el momento, la única sede confirmada en CDMX es Ciudad Universitaria de la UNAM. La Facultad de Ciencias y el Instituto de Astrofísica de la UNAM ya invitaron al público a las actividades que se llevarán a cabo en Las Islas de forma gratuita.

Sigue leyendo

#Cultura

¿Panteón Rococó inspiró la Ofrenda Monumental del Zócalo? Esta es la curiosa historia

Publicado

en

Desde 2005, el Zócalo de la CDMX se ha convertido en un espacio para que, cada Día de Muertos, su plancha sea sede de la Ofrenda Monumental. Miles de personas asisten año con año para disfrutar de los altares con piezas gigantes de cartonería.

Son 18 años que han forjado la historia cultural de la Ciudad de México. Curiosamente, esta fiesta, que ya es una tradición capitalina, comenzó de una forma muy curiosa, donde está involucrada la banda Panteón Rococó y un mítico concierto en el Faro de Oriente.

651 605

Panteón Rococó, clave para la Ofrenda Monumental

Todo inició en el año de 2005. Panteón Rococó, una de las bandas de ska más importantes del país, celebraba su 10 años de conformación y, como festejo, estaban armando un gran slam en el Faro de Oriente, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

651 633
Panteón Rococó se presento gratuitamente en el centro juvenil cultural el Faro de Oriente. Foto: Cuartoscuro

La agrupación mexicana, para hacer su concierto en grande, le encargó al Colectivo Última Hora realizar unas calacas de unos 12 metros de altura. Financiaron todo el proyecto. Todo pintaba para un gran show, pero, a lo mejor, nunca pensaron que iban a trascender estas figuras.

El concierto, que se llevó a cabo un sábado 14 de mayo de 2025, fue todo un éxito, a pesar de una intensa lluvia, de acuerdo con una crónica de La Jornada. Asistieron más de 12 mil personas, que no sólo bailaron los éxitos del Panteón Rococó, sino que admiraron las monumentales esculturas.

Pocas semanas después, Enrique Semo, el titular de la Secretaría de Cultura del entonces Distrito Federal, se acercó con los compañeros del Faro, entre ellos Argel Gómez Concheiro, para preguntar qué tenían planeado para el Día de Muertos en el Zócalo.

“Se hacían pequeñas ofrendas antes, cada institución hacía una pequeña ofrenda. Entonces dijimos sí, tenemos unas calacas gigantes, podemos hacerles una estructura de metal para poder pararlas”, recordó en entrevista.

651 610

Día de Muertos en el Zócalo

Desde entonces, señaló Gómez Concheiro, descubrieron cuál era la escala que necesitaba el Zócalo de la Ciudad de México para el Día de Muertos: una Ofrenda Monumental. La tradición continuó hasta ahora, 18 años después de este mítico concierto de Panteón Rococó.

Pero eso no es todo. El funcionario explica que la tradición de estas calacas gigantes también ha influido para hacer crecer a los colectivos cartoneros. Por ejemplo, para este 2023, se realizará una escultura de 17 metros de altura, la más alta que se pare por sí sola.

651 588
Estos colectivos de la CDMX son reconocidos en México y en el mundo por su trabajo artístico. Foto: Cuartoscuro

“Ha habido una gran diversidad de propuestas, lo que provocó además que empezaran a madurar mucho los colectivos cartoneros, que tienen una larga tradición que viene de la Quema de Judas, los alebrijes, catrinas… en fin toda una serie de producciones que se hacen en cartonería”, detalló.

Destacó que estos colectivos de la CDMX, que se formaron en su mayoría en el Faro de Oriente, ya son reconocidos no sólo a lo largo de la República Mexicana, sino también en el extranjero. Han llevado sus piezas a diferentes partes del mundo, dando una probadita de lo que es la cultura de nuestro país.

651 643

Fue así cómo es que un concierto del Patrón Rococó fue clave para la creación de una de las fiestas más importantes para la Ciudad de México: la Ofrenda Monumental del Zócalo, que este 2023 cumple 18 años de historia.

Sigue leyendo

#Cultura

¡Prepara la cámara! Grabados de Posada alumbrarán la CDMX por Día de Muertos

Publicado

en

Los grabados de José Guadalupe Posada iluminarán el Centro Histórico por el Día de Muertos, con una instalación de luces en edificios y avenidas del corazón de la CDMX.

Así que ve preparando la cámara de tu cel para tomarte muchas fotos para Instagram, Facebook o la red de tu preferencia.

Homenaje a José Guadalupe Posada en CDMX

Este 2023, el alumbrado por el Día de Muertos en la CDMX será un homenaje al pintor, caricaturista, grabador e ilustrador José Guadalupe Posada, para conmemorar los 110 años de su muerte, informó Jesús Esteva, titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México.

 

“Este año nuevamente, el equipo de alumbrado de la Secretaría de Obras y Servicios hace un esfuerzo para instalar el alumbrado en homenaje a José Guadalupe Posada”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.

 

Serán dos grabados del artista mexicano los que adornarán las calles de la capital del país:

  • Gran Fandango y Francachela
  • Calavera maderista

¿Dónde estará el alumbrado por el Día de Muertos en CDMX?

El alumbrado por el Día de Muertos en homenaje a José Guadalupe Posadas se podrá ver en:

 

  • Edificios del gobierno de CDMX en el Zócalo

 

 

  • Calle 20 Noviembre

 

El secretario de Obras de la CDMX, Jesús Esteva, dijo que utilizarán material reciclado del alumbrado del 16 de Septiembre y serán cinco mil metros de manguera, escarcha y cable.

651 646

José Guadalupe Posada, autor de la célebre Catrina

José Guadalupe Posada fue un pintor, caricaturista, grabador e ilustrador mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore de México.

Las obras de José Guadalupe Posada se distinguen por sus célebres “calaveras”, con las que el artista expresaba su crítica social del México de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

Su obra más popular es la Catrina, cuyo nombre original es “Calavera Garbancera” y la cual hace referencia a la gente que vendía garbanza. Es una crítica a las personas que, teniendo sangre indígena, pretendían ser europeas y renegaban de su cultura.

José Guadalupe Posada fue considerado un precursor del movimiento nacionalista en las artes plásticas por artistas como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto