Síguenos en nuestras redes

#Nacional

Escasez de fertilizante genera importación de alimentos

La escasez de fertilizantes y paquetes tecnológicos en el campo mexicano generarán una mayor importación de alimentos, lo que profundizará la dependencia alimentaria del país, el encarecimiento de los mismos y afectará todavía más la economía de los productores agrícolas.

Publicado

en

Cuidad de México | 18 de abril de 2022. | Redacción.-

La escasez de fertilizantes y paquetes tecnológicos en el campo mexicano generarán una mayor importación de alimentos, lo que profundizará la dependencia alimentaria del país, el encarecimiento de los mismos y afectará todavía más la economía de los productores agrícolas, quienes están padeciendo la subida de los precios de fertilizantes sin que el gobierno les facilite el acceso a este insumo fundamental para la productividad de los cultivos.

Así lo aseguraron el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC), Luis Eduardo González Cepeda y Cristian García de Paz, director ejecutivo de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT), quienes destacaron que el Gobierno mexicano está enfrentando con lentitud el problema que vive el campo y que afecta a todo al país.

El presidente de la UMFFAAC recordó que en el primer semestre del año pasado México importó de Rusia cerca del 30 por ciento de fertilizantes, por lo que con el conflicto bélico que mantiene con Ucrania, es posible que se limite la oferta global de estos insumos hasta en un 25 por ciento.

González Cepeda dijo que “esta situación complicará mucho la situación del campo mexicano, que además enfrenta el problema de la sequía y la baja captación de las presas, por lo que urge que el gobierno tome medidas para revertir la situación actual, por ejemplo instruyendo a la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios, Cofepris, a dejar de ser un cuello de botella con los más de 2 600 trámites que tiene bloqueados e impiden el acceso de productos fitosanitarios más modernos y eficaces y acelerar los pasos para reconstruir las plantas de producción de fertilizantes.

González Cepeda añadió que, en el 2020, de acuerdo con la base de datos de estadísticas de  la ONU (UN ComtradeDatabase), México fue el sexto mayor importador de fertilizantes nitrogenados del mundo y el séptimo en urea, de la cual Rusia era, hasta antes de la invasión de Ucrania, el segundo exportador en el mundo y  resaltó que el país gastó 650 millones de dólares en la importación de este insumo en los primeros 11 meses del año pasado, cuando en todo 2020 se gastaron 497 millones de dólares.

En este sentido, el director ejecutivo de PROCCYT, dijo que “El gobierno federal señaló que no podremos ser autosuficientes en la producción de fertilizantes, por lo menos en esta administración, por lo que será irrelevante plantearse la meta de autosuficiencia alimentaria si no somos capaces de reducir la dependencia del exterior y seguimos vulnerables a externalidades como la de los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania”.

García de Paz añadió que, “el impacto que tiene la falta de insumos fitosanitarios en la producción agrícola se traduce también en mayores costos para las finanzas públicas pues tan solo el año pasado, el país importó productos agrícolas de Estados Unidos por un valor de 26 mil 555 millones de dólares, un aumento de 40% respecto a 2019, de acuerdo con datos recientes dados a conocer por el Departamento de Agricultura de ese país.  Con esta cifra el país podría haber construido casi tres refinerías como la de Dos Bocas”.

García de Paz y González Cepeda destacaron que el país gastó en importaciones de maíz 410 millones de dólares, tan solo el mes de enero de este año, un aumento de más del 25% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se gastaron 305 millones de dólares, lo que evidencia que no se ha trabajado lo suficiente en el sector agrícola.

Finalmente, ambos directivos reiteraron su llamado a las autoridades vinculadas al sector agrícola a trabajar de manera coordinada, sin prejuicios sobre el uso moderno de la tecnología, los productos fitosanitarios, porque solo garantizando la productividad en el campo se podrá lograr la autosuficiencia alimentaria que esta administración se ha propuesto lograr.

#Nacional

Ofrece disculpas el padre de estudiante de la Anáhuac que golpeó a vigilante

Publicado

en

Ya se había tardado. Como tradicionalmente sucede en casos como este, el padre del estudiante de la Anáhuac (bueno, Exestudiante) ya salió a ofrecer las protocolarias disculpas y, para que vean que acepta que es cul… culpable, hasta quiere llegar a un “arreglo”.

El acercamiento del padre del exestudiante de la Anáhuac fue confirmado por el director de VIMA, empresa de seguridad para la que la labora el vigilante agredido. De acuerdo con Aristegui Noticiasya mandaron a ch… ecar el procedimiento al sufrido papá, ya que no bastarán con las disculpas ni habrá acuerdo: el proceso legal que ya inició la empresa, seguirá.

Lomas de Angelópolis: Anáhuac Puebla suspende a estudiante por video de golpiza
Foto: @AlexSanchezMx

Empresa niega que se haya corrido a vigilante agredido

“Lo que buscamos es dejar un precedente”, aseguró el director de VIMA, empresa que, por medio de un comunicado, desmintió lo que se acusa en redes: que el vigilante agredido había sido despedido. Nada de eso. Supuestamente se le está brindando todo el apoyo (legal y psicológico), para que haga frente al muy gandalla de su agresor.

En caso de que no sepan de qué hablamos en los párrafos anteriores, pues resulta que (otra vez) se registró una agresión ejecutada por un … digamos mirrey. En este caso, sucedió en un fraccionamiento de Lomas de Angelópolis, en Puebla.

No es el primer estudiante de la Anáhuac involucrado en agandalles de este tipo

El indignante hecho se hizo conocido, gracias a la difusión en redes de una serie de videos. En uno de ellos, se desmiente a lo que el estudiante de la Anáhuac argumentaba para justificar la golpiza que le aplicó al vigilante: que, supuestamente, él sólo se estaba defendiendo. Cuál: luego de que el trabajador le pidió una identificación para permitirle el acceso, él se bajó de su automóvil y se le fue directamente a los guamazos. El vigilante en ningún momento le entró al intercambio de golpes.

Una vez evidenciado su manchado proceder, el joven fue expulsado de manera definitiva por la Universidad Anáhuac, ya que éste mostró que no le importan mucho los valores que trata de promover la institución.

No es la primera vez que alumnos de la Anáhuac muestran prepotencia y manchada violencia. Hace un par de meses, varios educandos escolapios de la mencionada institución golpearon en bola a un joven, sólo porque éste les reclamó por que le aventaron una chela. No hubo diálogo y se fueron directo a los trancazos.¿Y qué pasó? Nada. La Anáhuac procedió en contra de los estudiantes, pero estos no enfrentaron cargos… se les buscó, pero se dieron a la fuga. Maravilloso.

Sigue leyendo

#Nacional

¿Cuándo empieza a funcionar el Tren Maya? Conoce la fecha y dónde comprar boletos

Publicado

en

El Tren Maya está a unos días de ser inaugurado y si ya planeas un viaje para darle “el remojo”, te contamos cuándo empieza a funcionar, cuándo arranca la venta de boletos y dónde comprarlos.

El Tren Maya, que tendrá una longitud de 1,525 kilómetros, conectará PalenqueChiapas, con CancúnQuintana Roo.

Tendrá tres tipos de servicios: tren de pasajeros, tren turístico y tren de carga

¿Cuándo es la inauguración del Tren Maya?

El Tren Maya empezará a operar en tres etapas, de acuerdo con información del gobierno federal.

La primera etapa será inaugurada el próximo 15 de diciembre, informó Óscar David Lozano, director general del Tren Maya.

 

“Vamos a un avance importante que nos va a permitir iniciar operaciones. Vamos a tener todo lo necesario en cuanto a talleres, en cuanto a necesidades para que el tren esté funcionando a partir del 15 de diciembre del 2023”, afirmó en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del 27 de noviembre.

 

El primer tramo será de Campeche Cancún. Posteriormente, el 31 de diciembre, se prevé que inicie el trayecto que comprende de Palenque Cancún, y por último, el 29 de febrero de 2024, deberá operar la ruta completa.

En la página del Tren Maya se ve un contador que indica cuánto tiempo falta para la fecha de inauguración.

651 640

¿Desde cuándo puedo comprar boletos del Tren Maya?

De acuerdo con Lozano Águila, la venta de boletos para el Tren Maya comienza el próximo viernes 1 de diciembre.

 

“La venta de boletos va a iniciar el 1 de diciembre, como se ha anunciado, como lo ha instruido el señor presidente, y en tanto no se dicten órdenes en contrario vamos a cumplir la misión”, aseguró Lozano Águila.

 

 

“Es muy probable que en los primeros días se vendan todos porque hay mucho interés y además son pocos los trenes”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

¿Dónde comprar los boletos para el Tren Maya?

López Obrador explicó que la venta de boletos para el Tren Maya será a través de una plataforma.

Se espera que los boletos se vendan también en las taquillas de las estaciones del Tren Maya y en los paraderos; además de en el sitio oficial del tren.

651 647
Foto: ‘X’ @TrenMayaMX

Precio de los boletos del Tren Maya

El precio de los boletos para el Tren Maya es de 60 pesos para los visitantes nacionales y 80 pesos para los visitantes internacionales.

El costo de los boletos para estudiantes y profesores con credencial vigente es de 30 pesos.

Las y los adultos mayores con credencial vigente, las personas con discapacidad, jubilados y las y los niños menores de 12 años están exentos de pago para el Tren Maya

Sigue leyendo

#Nacional

¿Qué es el virus sincicial respiratorio? Síntomas, cuánto dura la enfermedad y cómo combatirlo

Publicado

en

La temporada de invierno no sólo trae consigo las fiestas decembrinas, los regalos y la rica comida navideña. También llegan con ella las enfermedades respiratorias como el virus sincicial respiratorio, que en los últimos días se ha hecho tendencia el tema por un incremento de los contagios en México.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa) federal, hubo un incremento de casos de enfermedades respiratorias en el país, en especial del virus sincicial respiratorio. Lo más grave es que los grupos más afectados son los niños de 1 a 9 años.

651 643

El Estado de México y la Ciudad de México son a quienes les cayó el chahuistle, ya que las dos son las entidades más afectadas por esta enfermedad. Ambas demarcaciones de la República son las que tienen mayor número de hospitalizaciones, aunque no se ha registrado alguna defunción.

Antes estas alarmantes cifras, te platicamos con el doctor Alejandro Medina Pineda, quien es el responsable de Enfermedades Respiratorias Crónicas de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), y nos contó todo sobre esta enfermedad, que acecha a los más peques del hogar.

651 589

El virus sincicial respiratorio, como su nombre lo dice, es un virus que va a afectar principalmente las vías respiratorias. Se caracteriza por estar en el ambiente de manera general, pero en época invernal es cuando aumentan los cuadros porque, con esa condición climática, las vías respiratorias se irritan y son más susceptibles de una infección.

Afecta a dos grupos poblacionales, principalmente a los niños lactantes menores de cuatro años, así como los adultos mayores de 65 años o aquellos que tengan alguna condición pulmonar o cardíaca que los comprometa y los haga más susceptibles.

651 634

¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial respiratorio?

El virus sincicial respiratorio se puede parecer mucho a un resfriado común. Sus síntomas son fiebre, tos, escurrimiento nasal, dolor de cabeza y por eso pensamos que es cualquier gripe, pero en este caso se caracteriza por provocar una bronquiolitis en los niños pequeños.

¿Cuánto dura el virus sincicial respiratorio?

El cuadro del virus sincicial respiratorio normalmente es un cuadro moderado. Rara vez se llega a complicar con neumonía y por eso es muy importante detectarlo en los primeros días. Hay que acudir al médico ante síntomas para evitar una complicación.

Normalmente el cuadro va a durar de 10 días a 14 días aproximadamente y el tratamiento es conservador. No es necesario llegar a una hospitalización. Sólo hay que controlar la temperatura, el dolor de cabeza, el escurrimiento nasal y obviamente mantener un adecuado estado de hidratación.

651 615
Las medidas higiénicas son el lavado de manos y desinfectar superficies. Foto: Cuartoscuro

¿Cómo se transmite?

Los virus respiratorios tienen un mecanismo de transmisión muy similar. Así como el COVID-19, el contagio es directo de persona a persona, por fluidos o por un contacto, ya sea porque besan a los niños o, en las escuelas, comparten algunos juguetes, lápices etcétera.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Las medidas higiénicas son el lavado de manos y desinfectar superficies. Yo creo que esas son suficientes y, por supuesto, evitar los cambios bruscos de temperatura, que es lo que más le va a afectar a los niños.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto