Síguenos en nuestras redes

#CDMX

Confían taxistas de CDMX en que baje corrupción en multas

Ven beneficio en nuevo programa de tránsito, aunque dependerá del actuar de los policías

Publicado

en

Cuidad de México | 30 de marzo de 2022. | Redacción.

“Ojalá se acabe la corrupción porque los policías de tránsito no te dejan por menos de mil pesos”, expuso Augurio López, taxista capitalino, quien consideró que el anuncio de las autoridades locales para reducir de 77 a 36 las causales para remitir vehículos al corralón benefician al trabajo que realizan.

En un recorrido por inmediaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), donde se ubica uno de los módulos que era de los de mayor afluencia de automovilistas que acuden a pagar sus infracciones, se consultó a taxistas. Refirieron que debe haber corresponsabilidad por parte de los conductores.

“Los de tránsito muchas veces abusan, [billetes] de 50 ya no son, pero 500 pesos o más depende el tipo de infracción; por ejemplo, se da uno la vuelta por donde va el Metrobús y no te dejan por menos de mil o mil 500 pesos para que a uno no lo lleven al corralón, pero también hay otras cosas, porque nosotros como taxistas abusamos”, reconoció Augurio.

Sobre las multas que entrarán en vigor a partir del 4 de abril con descuentos de 90% y 50%, dijeron que beneficia a todos los taxistas, pues generalmente las sanciones que reciben son menores.

Dicho descuento aplica excepto en las infracciones captadas por medio del programa Fotocívicas, cámaras de carriles confinados y cámaras de autobuses en carriles confinados.

“Si uno comete la infracción la tenemos que pagar, pero el problema es que a veces los de tránsito tienen que cubrir con un número determinado de infracciones, por lo que nada les cuesta tomar [números] de las placas”, comentó Augurio.

En este módulo, donde era común ver filas de personas formadas para pagar sus infracciones, ahora se esfumaron, pues de acuerdo con los trabajadores, se puede realizar desde la plataforma Llave CDMX.

El Programa de Reingeniería de Tránsito incluye aumento de elementos para levantar infracciones equipados con cámara; se dejan atrás las multas de papel. Se pueden pagar de manera electrónica, con lo que se busca acabar con malas prácticas.

“Que se acabe la corrupción (…) depende de cómo actúe ese número determinado de policías que podrán levantar las infracciones”, expuso otra de las personas consultadas.

#CDMX

Zona del Valle de México seguirá en contingencia ambiental

Publicado

en

Pues parece que no sirvió de mucho tener los autos guardados el fin de semana, ni tampoco el aguacero que cayó ayer (uno creyendo que iba “limpiar”). Nada: esta semana la iniciamos con la contingencia ambiental decretada desde el pasado viernes.

Por medio de un comunicado, la Comisión Ambiental de la Megalópolis advierte que este 27 de marzo continúa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM (es decir, en la zona metropolitana del Valle de México).

De acuerdo con los especialistas ambientales, es necesario seguir con la contingencia debido a que ayer, por ahí de las 15:00 horas, “se registró una condición que superó los 155 ppb de ozono”… y bueno, aunque el ozono no es un gas del todo dañino (por ahí hasta nos protege de los rayos ultravioleta)… cuando se encuentra en el lugar incorrecto y en elevadas concentraciones (como ahora) puede provocar daños en el sistema respiratorio (o agravar enfermedades, como el asma).

A lo anterior se suma el hecho de que, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, hoy se prevé que las condiciones climatológicas favorecerán la formación de ozono. Tales condiciones son descritas como: “la posición del sistema anticiclónico, (…) estabilidad atmosférica, poca o escasa nubosidad”. Ah, porque, como ya se los hemos compartido en otras ocasiones, estamos en la denominada “temporada de ozono”.

Sigue leyendo

#CDMX

Contingencia y mucho calor: Estas son las alcaldías con alerta por altas temperaturas en CDMX

Publicado

en


Ya no alcanzamos a la gente que sale tempranito —onda 5 o 6 de la mañana— de casa, pero igual esperamos que se tope con esta nota y tome algunas medidas. Y para quienes apenas van a salir, ahí les va: en estas alcaldías de CDMX hay alerta por altas temperaturas. Sí, mucho calor y contingencia en este 27 de marzo.

La verdad es que no es una combinación inusual, pero sí le da en la torre a la calidad del aire y, por lo tanto, a la salud de chilangos, chilangas y mexiquenses.

Las alcaldías con alerta por altas temperaturas en CDMX

Y, entonces, ¿cuáles son las alcaldías por altas temperaturas en CDMX? La Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil chilanga compartió este aviso y explicó que es una alerta para 11 alcaldías. O sea, la mayoría.

Se trata de las alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, GAM, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.

Y esta alerta amarilla estará activa este 27 de marzo, de las 2 a las 5 de la tarde, pues se esperan temperaturas de 28 a 30 °C.

Mucho calor, con cielo de despejado a medio nublado y, ojo, con altos índices de radiación UV.

Las recomendaciones por altas temperaturas en CDMX

También para que no los agarren en curva, si tienen pensando poner la lavadora y sacar la ropa a secar, es importante que sepan que hay condiciones limitadas para lluvia ligera, aunque el chipi chipi no se descarta.

Eso y que el viento soplará de 15 a 30 km/h en el Sur y Sureste de CDMX —con rachas nocturnas.

alerta-alcaldias-calor-altas-temperaturas
Altas temperaturas en CDMX. Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

Ante esta información de la alerta en 11 alcaldías por altas temperaturas, lo que pueden hacer para alivianarse, según Protección Civil de CDMX, es:

Usar bloqueador, vestir ropa de colores claros, usar lentes de sol, sombrero o gorra, no exponerse al Sol por un tiempo prolongado y evitar comer en la vía pública, pues recordemos que en esta época de calorón los alimentos suelen descomponerse en corto.

alcaldias-cdmx-altas-temperaturas
Foto: @SGIRPC_CDMX

Por cierto, si no están al tanto de la contingencia ambiental o qué carros no circulan este 27 de marzo en CDMX. A cuidarse en estos días de mala calidad del aire y altas temperaturas.

Sigue leyendo

#CDMX

Ofrece Del Moral solución al problema del agua en el EDOMEX

Publicado

en


En el marco del Día Mundial del Agua, Alejandra Del Moral reconoció que es de vital importancia tener una estrategia para llevar el vital líquido a todos los rincones del Estado de México considerando que es una de las entidades con mayor demanda de agua potable del país debido a su alta población y actividad económica. “Estamos conscientes de que se necesitan acciones urgentes por eso vamos a establecer un sistema de entubamiento que permita llevar el líquido a todos los municipios, vamos actuar de forma rápida.”

“Tenemos el desafío de llevar agua entubada a la mitad de la población del estado que hoy no cuenta con este servicio. Resolver estos problemas exige de una enorme capacidad, coordinación y de la participación de todos. Vamos a pedir el apoyo del Gobierno Federal y a trabajar desde los tres órdenes de gobierno.”

Comentó que actualmente se desperdicia hasta 40% del agua por fugas en la red hidráulica. “Eso es algo que tenemos que cambiar inmediatamente. Y al mismo tiempo debemos redoblar esfuerzos para conservar nuestros bosques de agua y protegerlos para darle sustentabilidad a este recurso tan importante. Se trata de hacer equipo. Porque sólo unidos tenemos la capacidad de resolver en el corto y en el largo plazo la disponibilidad y acceso al agua para todos y para el futuro.”

Finalmente, Alejandra Del Moral reveló que se tienen identificados los puntos donde hay mayor desperdicio de agua por las condiciones hidráulicas y también se tiene establecido un plan emergente para actuar desde el primer momento de su gobierno.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto