Recientemente el ministro Arturo Zaldívar anunció su renuncia como ministro de la Suprema Corte entonces ahora la pregunta es ¿cómo van a elegir a un nuevo ministro de la SCJN?
Acá les contamos cuál es el procedimiento que marca la ley para reemplazar a un ministro o ministra que renuncia a la Corte.
Ministro de la SCJN Arturo Zaldívar // Foto: Cuartoscuro
¿Cómo van a elegir a un nuevo ministro de la SCJN?
A través de sus redes sociales, específicamente su cuenta de X, el todavía ministro Arturo Zaldívar anunció su renuncia a la SCJN.
Dijo que se ha terminado su ciclo en la Suprema Corte y que durante 14 años impulsó los criterios “más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”.
Y la pregunta que ahora aparece en el panorama es ¿cómo van a elegir a un nuevo ministro de la SCJN?
Foto: SCJN.
Para entender cuál es el proceso hay que echarle un ojo al artículo 96 de la Constitución mexicana, en lo relacionado con la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Este artículo estipula que el encargado de nombrar a los ministros de la SCJN es el presidente de la República, quien tiene que mandar una lista de 3 propuestas al Senado.
El Senado llamará a comparecer a los y las propuestas, para que luego las dos terceras partes del pleno del Senado votar a favor de uno. Todo en un periodo de 30 días.
Si el Senado entra en conflicto y no se ponen de acuerdo en ese periodo de tiempo, entonces el Presidente elegirá a uno o una de la terna que propuso.
Pero si de plano el Senado rechaza por completo la terna propuesta por el presidente, entonces hay que mandar una nueva. En caso de que la nueva tampoco gustara, entonces el Presidente podrá elegir a una de las tres opciones.
Foto: SCJN.
Pero ojo porque no nomás con firmar la carta de renuncia ya se acabó el asunto.
El artículo 98 de la Constitución también establece que las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte solo procederán por “causas graves” y las tiene que aprobar el Presidente.
Si, en este caso, AMLO la acepta, tendrá que enviarla al Senado para que aprueben la renuncia.
Foto: Constitución de México
¿Y luego? ¿qué hará Zaldívar?
El artículo 101 de la Constitución establece que quienes hayan sido ministros de la SCJN, magistrados de circuito, jueces de distrito o consejeros de la judicatura federal no podrán ser “patronos, abogados o representantes en cualquier proceso ante los órganos del Poder Judicial de la Federación” en los dos años siguientes luego de su retiro.
Además, los exministros no pueden ser secretarios de Estado, Fiscal General, senadores, diputados ni gobernadores de algún estado.
La cosa es que pocas horas después de que anunció su renuncia, apareció una foto del todavía ministro Zaldívar en una junta con Claudia Sheinbaum, corcholata de Morena rumbo a la presidencia en 2024.
Después de varias semanas encanijado, anunciando un nuevo movimiento y demás, finalmente este 13 de noviembre Marcelo Ebrard anuncia en conferencia de prensa que se queda en Morena.
Pero no solo eso, después de todo el relajo, afirmó que sí “ve entendimiento” con Claudia Sheinbaum y que ya andan pensando en las elecciones federales del 2030.
Y después de todo, Marcelo Ebrard se queda en Morena
Al arrancar la conferencia de prensa, el exaspirante presidencial, Marcelo Ebrard, afirmó que hace unos momentos recibió la respuesta de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena por la queja que interpuso derivada del proceso interno para seleccionar al candidato nacional rumbo al 2024.
El partido respondió que no hay elementos suficientes para repetir tooodo el proceso de selección de candidato, pero van a tomar en cuenta las pruebas presentadas por Ebrard y su equipo para sancionar lo que haya que sancionar.
Por todo lo anterior, Marcelo Ebrard anunció que siempre sí se va a quedar en Morena y que esta respuesta en Morena es como el inicio de un nuevo entendimiento con Claudia Sheinbaum, la candidata nacional rumbo a la presidencia.
Aclaró que no busca un cargo en el gobierno de Sheinbaum, si es que gana, pero que sí podría ser senador porque ese fue el acuerdo original.
Este anuncio aparece luego de que se venció el tiempo para que quien quisiera se inscribiera como candidato en el partido Movimiento Ciudadano.
Desde que comenzó todo este relajo por los resultados de la elección interna para definir al candidato presidencial, Marcelo Ebrard desató los rumores de que a final de cuentas se iba a salir de Morena y le iba a migrar rumbo a Movimiento Ciudadano, incluso, que se iba a lanzar solo.
Es más, el líder de MC, Dante Delgado, dijo que lo iba a buscar y que era bienvenido a entrarle al proceso. Pero resulta que siempre no.
Derivado a la derrota de Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (CDMX), frente a la alcaldesa con licencia de Iztapalapa, Clara Brugada, surgen dudas sobre cuál será el futuro del morenista.
García Harfuch ha acompañado a la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y por su colaboración en la CDMX, los periodistas y especialistas posicionaban al exsecretario como el candidato preferido por la también coordinadora de los comités de defensa de la cuarta transformación.
¿Cuál será el futuro de Omar García Harfuch tras perder el proceso interno de Morena para la CDMX?
El exsecretario de Seguridad de la Ciudad de México tiene alguna diferentes opciones para seguir con su carrera política en Morena, ya sea como senador, derivado a que el partido guinda confirmó que los aspirantes que quedarán en el segundo puesto de las encuestas o tuvieron que otorgar el puesto por la paridad de género, tendrían una adjudicación directa a un escaño en la Cámara de Senadores.
Asimismo, al tener un antecedente de colaboración con la doctora Claudia Sheinbaum, García Harfuch podría sumarse al equipo de la candidata de Morena para la presidencia, incluso en caso de ganar las elecciones un puesto en el gabinete, derivado a la amplia preparación de Harfuch en Seguridad.
Sin embargo, qué ha dicho el exsecretario sobre cuál será su futuro político, confirmó -tras el anuncio de su derrota- que se sumaría el equipo de campaña de Claudia Sheinbaum, siendo que han formado equipo desde hace al menos 3 años.
“Somos equipo de ella desde hace tiempo”, dijo al ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicación.
Esta versión fue confirmada por la propia candidata presidencial de Morena, incluso aclaró que Harfuch no era su candidato favorito, como había sido mencionado por los medios de comunicación.
“Yo lo voy a invitar a que me ayude a seguir construyendo el proyecto de país (…) estoy haciendo dos equipos; un equipo, el equipo formal de campaña, que ya lo presentamos en la precampaña y otro equipo que nos está ayudando a fortalecer el proyecto de nación”, dijo Sheinbaum a el diario Reforma, sumando que aún no piensa en el gabinete.
“Se manejó desde los medios como si hubiera sido mi candidato (…) pero en realidad pues somos parte de un equipo, entonces en este caso por género quedó Clara”, explicó la candidata presidencial sobre la mención de que fuera su candidato.
Este viernes, Morena por fin dará a conocer a los virtuales candidatos a la Ciudad de México y otras ocho gubernaturas que se renovarán en las elecciones del 2 de junio en 2024.
Morena retrasó una semana su anuncio para evitar fracturas y atender los criterios de paridad que impuso el INE donde se deben de postular a cinco mujeres y 4 hombres para las 9 candidaturas en los estados que cambiarán su gobierno el próximo año.
Para revelar a los ganadores de las encuestas, se prevé que a partir de las 9:00 horas y hasta las 16:00 horas haya reuniones entre los participantes de las encuestas en: Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco. Veracruz y Yucatán.
Para posteriormente en una conferencia de prensa, programada a las 18 horas, el Comité Ejecutivo Nacional que encabeza Mario Delgado presente a los ganadores del proceso interno.
Así se espera den a conocer a los vencedores y que se convertirán ya en los precandidatos de la coalición de Morena, PT y PVEM que disputarán las nueve entidades:
Yucatán 9:00 hrs
Veracruz 10:00 hrs
Tabasco 11:00 hrs
Puebla 12:00 hrs
Morelos 13:00 hrs
Jalisco 14:00 hrs
Guanajuato 15:00 hrs
Chiapas 16:00 hrs
Cdmx 17:00 hrs.
Previamente, Morena informó de los acuerdos por la unidad que se firmaron entre los aspirantes para evitar fracturas. De esta manera, aquellos que queden en segundo lugar, por tema de paridad de género, tendrán pase directo al Senado de la República.
Previo al anuncio de este viernes, Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la Presidencia, llamó a la unidad en Morena en la Ciudad de México, una de las candidaturas más peleadas rumbo a 2024.