Síguenos en nuestras redes

Noticias

Aseguran al Aeropuerto Felipe Ángeles hasta por 6 mil mdp

Nueva terminal aérea está protegida también contra terrorismo, sabotajes, fenómenos hidrometeorológicos como huracanes e inundaciones y erupciones volcánicas

Publicado

en

Cuidad de México | 22 de febrero de 2022. | Redacción.-

El gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró por medio de la empresa estatal Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V, a la nueva terminal aérea y en caso de que ocurra un incendio, un fenómeno hidrometeorológico o algún terremoto, el Estado mexicano recibiría hasta 6 mil millones de pesos.

También el complejo aeroportuario, que se prevé sea inaugurado el próximo 21 de marzo por el Jefe del Ejecutivo federal, fue asegurado contra actos de terrorismo y sabotaje, y en caso de ocurrir alguno de ellos, se les pagarían 150 millones de pesos.

Esta póliza de seguro es anual y costó 161.5 millones de pesos.

La compañía a la que se le entregó el contrato es Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V., es la misma que aseguró la Línea 12 del Metro.

En el fallo se detalla que el pasado 17 de febrero, a las 10:00 horas, en las instalaciones de la Subdirección de Recursos Materiales, se acordó que la propuesta económica de la empresa Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V., resultó la más solvente por cumplir con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la licitación pública.

“Se adjudica el contrato para la prestación del servicio de aseguramiento de bienes patrimoniales para el AIFA a la empresa Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V.”.

En el contrato se detalla que con este seguro quedarán amparados bienes propios del aeropuerto, pero también aquellos rentados, en comodato, arrendados o bajo el esquema de arrendamientos de terceros bajo su custodia y/o en donde tenga algún interés asegurable.

Se indica que el seguro tendrá la vigencia por un año, comenzando a correr el tiempo a partir del 21 de febrero de 2022 y el cual concluye a las 24:00 horas del 31 de diciembre de este año.

En el programa anual de aseguramiento integral se detalla que quedarán protegidos edificios del aeropuerto, el valor de pistas y sus reparaciones, plataformas, así como el Museo Paleontológico Quinametzin, el gimnasio para el acondicionamiento físico del personal del AIFA y el hotel con categoría de cuatro estrellas.

Se indica que por incendio, la empresa estatal recibirá 6 mil millones de pesos, misma cifra para fenómenos hidrometeorológicos, terremotos y una erupción volcánica.

Deducibles en el AIFA

En caso de terrorismo y sabotaje se garantiza un pago de 150 millones de pesos y por bienes y vehículos en almacenes la cifra es de 10 millones de pesos.

La licitación detalla que el deducible que tendrá que pagar la empresa estatal por un incendio y por fenómenos hidrometeorológicos será de 1% sobre la pérdida con máximo de 100 mil pesos.

Por terremoto y erupción volcánica, el deducible será de 10% sobre la pérdida a valor de reposición con mínimo de 100 mil pesos; en el caso de terrorismo y sabotaje, el deducible será de 2 millones de pesos en toda pérdida, y de bienes y vehículos en almacenes el deducibles será de 1% sobre la pérdida con máximo de 100 mil pesos.

En el caso de robo de vehículos concentrados en almacén de activo fijo, el deducible será de 10% sobre la pérdida.

Se indica que se entenderá como fenómenos hidrometeorológicos todo huracán, ciclón, tifón, daños por agua, aludes de lodo, granizo, helada, inundación, lluvia, golpe de mar, marejada, nevada y vientos tempestuosos.

Se detalla que se clasifica como un acto de terrorismo aquella acción que incluya el uso de fuerza o violencia, por parte de cualquier persona o grupo de personas que está actuando solo o en representación de y/o en relación con cualquier organización “cometido para propósitos políticos, religiosos o ideológicos, incluyendo actos cometidos con la intención de influir sobre cualquier gobierno y/o con el propósito de provocar miedo entre el público”.

Noticias

Sheinbaum pide a simpatizantes eliminar pintas de bardas a su favor tras orden del INE

Publicado

en

Claudia Sheinbaum pidió a sus simpatizantes que, en acato a un acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), eliminaran la pinta de bardas a favor de sus aspiraciones presidenciales.

La “corcholata” de Morena pidió ayuda a sus simpatizantes para que, en un plazo de dos días, las pintas de bardas en algunas partes de la Ciudad de México sean eliminadas, pues de acuerdo a la resolución de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE “son contrarias a derecho, pues su contenido pudiera afectar la equidad en la contienda del proceso electoral entrante”.

“Buenos días. Me notificaron el acuerdo ACQyD-INE-162/2023 de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE para retirar pintas en algunos puntos específicos. En acatamiento a lo ordenado en dicha resolución (…) hago un llamado respetuoso a mis simpatizantes para que nos ayuden a eliminar las pintas de esas bardas en los siguientes dos días”, compartió Sheinbaum a través de su cuenta de Twitter.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México enfatizó que tiene previsto impugnar la resolución de la Comisión de Quejas del INE, pues asegura que no está de acuerdo con el acuerdo llegado por las autoridades electorales.

En el documento del acuerdo del INE, se explica que las denuncias provinieron del PAN y el PRD, y señalaron que la mayoría de las bardas pintadas a favor de Claudia Sheinbaum estaban ubicadas en la Ciudad de México, específicamente, en la alcaldía de Iztapalapa.

Sigue leyendo

Noticias

Estas son las mejores marcas de útiles escolares, según Profeco

Publicado

en

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son los mejores útiles escolares para este regreso a clases de 2023.

Cuadernos, lápices, bolígrafos, reglas, tijeras y más productos fueron sometidos a un análisis de la Profeco, que se dio a la tarea de probar su calidad, resistencia y buscar si presentan o no defectos.

 

Con base en los análisis realizados, la Profeco clasificó los útiles escolares en cuatro categorías: excelente, muy bueno, bueno, y suficiente. Aquí te compartimos los resultados para que los tomes en cuenta al momento de surtir tu lista de útiles escolares.

¿Cuáles son los mejores cuadernos para el regreso a clases?

Para calificar la calidad de los cuadernos, la Profeco analizó la cantidad y el gramaje de las hojas, la resistencia de las hojas ante el borrado, la resistencia de las pastas y la repelencia al agua.

De acuerdo con el análisis, las mejores marcas de cuadernos son la mexicana Kip en su presentación de 100 hojas con pasta plastificada y la china Rhein de 150 hojas pasta plastificada. Estas fueron las únicas en ser catalogadas como excelentes.

651 639
Foto: Profeco

Por su parte, los cuadernos Norma Color 360, Talleres Estrella y Scribe Excellence fueron calificados como muy buenos.

Sin embargo, resalta el hecho de que los cuadernos plastificados son mucho más caros. Su rango de precio va desde $80 hasta más de $200.

Si prefieres cuadernos sin plastificar, que son más económicos, los mejor evaluados fueron el Scribe de 90 hojas y el RAF de 100 hojas, ambos con una calificación general de muy bueno y precios de $50 o menos.

651 650
Foto: Profeco

Los cuadernos RAF cosidos de 100 hojas, los Ferrini de 100 hojas y los de Talleres Estrella Star Kid de 100 hojas obtuvieron una calificación buena a secas. En contraste, los peor evaluados fueron los Ferrini cosido, Scribe Mega Plus, Sazz y Manufacturas 8-A.

Mejores bolígrafos y plumas según Profeco

En cuanto a los bolígrafos, Profeco verificó si estos presentan defectos o rebabas, su calidad de escritura y su rendimiento en cantidad de Metros de escritura. Las marcas que obtuvieron la calificación de excelente fueron:

 

  • Bic crista dura
  • Bolex Grip
  • Bolex Cristal
  • Bolex Eco
  • Bolex Mediano
  • Paper Mate

 

651 642
Foto Profeco

Otros útiles escolares

Respecto a otros útiles escolares, los mejores evaluados por Profeco fueron los siguientes:

 

  • Lápices: Kiut, Norma, Paper Mate, Dixon y Office Depot
  • Reglas de plástico: Maped Twist’n Flex, Petigón, Sablón y Mae
  • Gomas: Dixon, Kores, Maped, Pentel y Steadtler
  • Tijeras: Mae y Maped Kidi cut security
  • Lápiz Adhesivo: Kores
  • Barras de plastilina: Colorim Popular. Colorim Combate y Scool

 

Todos estos productos obtuvieron la calificación de excelente. Sin embargo, hay otros que fueron clasificados como muy buenos, buenos o suficientes. Estos también pueden ser buenas opciones en función de la relación precio calidad.

Asimismo, otro factor a tomar en cuenta, además de tu presupuesto, es considerar si tu peque tiene útiles escolares de años anteriores que pueda volver a utilizar a fin de economizar y reciclar.

Si quieres consultar el análisis de cada una de las marcas de útiles, también puedes revisar la Revista del Consumidor de Profeco.

Sigue leyendo

Noticias

Revive la leyenda de La llorona de noche en Xochimilco, aquí detalles

Publicado

en

Ay nanita… revive la leyenda de La llorona este 2023 en los canales de Xochimilco en un paseo nocturno en trajinera. Te contamos todo lo que sabemos.

La llorona está de regreso para revivir su trágica historia y qué mejor que en el Embarcadero Cuemanco, dentro de sus bellísimos canales que te envolverán en un paseo nocturno en trajinera, en un místico y majestuoso mundo creado por las lunas de octubre y noviembre para revivir una de las leyendas más conocidas de México. ¿Jalas?

¿Cuándo será el espectáculo de La Llorona Chokani?

Lánzate a Xochimilco el miércoles 1 de noviembre de 2023 a las 21:30 para revivir esta trágica historia y vive al máximo la temporada de la celebración del Día de los Fieles Difuntos.

651 648
Canales de Xochimilco / Foto: Shutterstock.

¿Cuánto cuestan los boletos para ver La llorona en 2023?

Cada boleto cuesta $550 y niños menores de 3 años no pagan, pero sí van en las piernas de sus padres. Eso sí, la compra de entradas está limitada a 8 boletos por comprador. Las personas que excedan el límite podrían ser sujetas la cancelación de su(s) orden(es) por parte de Ticketmaster sin notificación previa. Puedes comprar tus boletos aquí.

¿Cuál es la trama detrás La Llorona 2023?

La llorona es un espectáculo cargado de tradición y misterio donde las almas regresan del más allá para ver a sus seres queridos. Precisamente fue el alma de una mujer que ahogó a sus hijos la más famosa. Arrepentida y maldecida los buscará por ríos, pueblos y ciudades, asustando a todo aquel que se la tope con su llanto.

Dónde: Embarcadero Cuemanco, ubicado en Antiguo Canal Cuemanco 105, Pista Olímpica Virgilio Uribe, Xochimilco, Ciudad de México.

Cuándo: Miércoles 1 de noviembre de 2023 a las 21:30

Costo: $550 por persona

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto