Síguenos en nuestras redes

Noticias

Aseguran al Aeropuerto Felipe Ángeles hasta por 6 mil mdp

Nueva terminal aérea está protegida también contra terrorismo, sabotajes, fenómenos hidrometeorológicos como huracanes e inundaciones y erupciones volcánicas

Publicado

en

Cuidad de México | 22 de febrero de 2022. | Redacción.-

El gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró por medio de la empresa estatal Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V, a la nueva terminal aérea y en caso de que ocurra un incendio, un fenómeno hidrometeorológico o algún terremoto, el Estado mexicano recibiría hasta 6 mil millones de pesos.

También el complejo aeroportuario, que se prevé sea inaugurado el próximo 21 de marzo por el Jefe del Ejecutivo federal, fue asegurado contra actos de terrorismo y sabotaje, y en caso de ocurrir alguno de ellos, se les pagarían 150 millones de pesos.

Esta póliza de seguro es anual y costó 161.5 millones de pesos.

La compañía a la que se le entregó el contrato es Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V., es la misma que aseguró la Línea 12 del Metro.

En el fallo se detalla que el pasado 17 de febrero, a las 10:00 horas, en las instalaciones de la Subdirección de Recursos Materiales, se acordó que la propuesta económica de la empresa Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V., resultó la más solvente por cumplir con los requisitos legales, técnicos y económicos establecidos en la licitación pública.

“Se adjudica el contrato para la prestación del servicio de aseguramiento de bienes patrimoniales para el AIFA a la empresa Grupo Mexicano de Seguros, S.A. de C.V.”.

En el contrato se detalla que con este seguro quedarán amparados bienes propios del aeropuerto, pero también aquellos rentados, en comodato, arrendados o bajo el esquema de arrendamientos de terceros bajo su custodia y/o en donde tenga algún interés asegurable.

Se indica que el seguro tendrá la vigencia por un año, comenzando a correr el tiempo a partir del 21 de febrero de 2022 y el cual concluye a las 24:00 horas del 31 de diciembre de este año.

En el programa anual de aseguramiento integral se detalla que quedarán protegidos edificios del aeropuerto, el valor de pistas y sus reparaciones, plataformas, así como el Museo Paleontológico Quinametzin, el gimnasio para el acondicionamiento físico del personal del AIFA y el hotel con categoría de cuatro estrellas.

Se indica que por incendio, la empresa estatal recibirá 6 mil millones de pesos, misma cifra para fenómenos hidrometeorológicos, terremotos y una erupción volcánica.

Deducibles en el AIFA

En caso de terrorismo y sabotaje se garantiza un pago de 150 millones de pesos y por bienes y vehículos en almacenes la cifra es de 10 millones de pesos.

La licitación detalla que el deducible que tendrá que pagar la empresa estatal por un incendio y por fenómenos hidrometeorológicos será de 1% sobre la pérdida con máximo de 100 mil pesos.

Por terremoto y erupción volcánica, el deducible será de 10% sobre la pérdida a valor de reposición con mínimo de 100 mil pesos; en el caso de terrorismo y sabotaje, el deducible será de 2 millones de pesos en toda pérdida, y de bienes y vehículos en almacenes el deducibles será de 1% sobre la pérdida con máximo de 100 mil pesos.

En el caso de robo de vehículos concentrados en almacén de activo fijo, el deducible será de 10% sobre la pérdida.

Se indica que se entenderá como fenómenos hidrometeorológicos todo huracán, ciclón, tifón, daños por agua, aludes de lodo, granizo, helada, inundación, lluvia, golpe de mar, marejada, nevada y vientos tempestuosos.

Se detalla que se clasifica como un acto de terrorismo aquella acción que incluya el uso de fuerza o violencia, por parte de cualquier persona o grupo de personas que está actuando solo o en representación de y/o en relación con cualquier organización “cometido para propósitos políticos, religiosos o ideológicos, incluyendo actos cometidos con la intención de influir sobre cualquier gobierno y/o con el propósito de provocar miedo entre el público”.

Noticias

Vinculan a proceso a perito por negarse a levantar pruebas en La Polar

Publicado

en

Sabíamos que no era como en La Ley y el Orden… pero, con razón luego las investigaciones no avanzan nada. Pues cómo, si aquellos que se encargan de recoger las evidencias no hacen su trabajo como corresponde. Al menos eso es lo que deja ver el caso del restaurante La Polar.

Según el comunicado de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), una perito se negó a “realizar la recolección, levantamiento y embalaje de indicios” para llevar a cabo las investigaciones del caso de La Polar, en donde – en enero pasado –personal habría asesinado a un cliente.

De acuerdo con la FGJCDMX, la perito no ejecutó su labor durante una de las diligencias, específicamente, al realizarse uno de los cateos del inmueble ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. En el boletín las autoridades no indicaron por qué la servidora pública no quiso hacer el levantamiento de pruebas, pero sí señalaron que, por ello, ya fue vinculada a proceso por el delito de ejercicio abusivo de funciones.

Lo anterior fue determinado por un juez en la audiencia inicial del proceso en contra de la perito. En éste, se estableció que la servidora llevará el proceso en libertad, pero tendrá que presentarse periódicamente y, además, por el momento queda suspendida de su cargo.

El juez estableció un plazo de dos meses para realizar la investigación complementaria del caso, el cual fue formulado por el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos.

Lo hecho por la perito viene a poner más dudas sobre la forma en que operaba el restaurante La Polar en donde, al parecer, el personal había hecho del agandalle de la clientela el sello de la casa.

Sigue leyendo

Noticias

Publicado

en

Ciudad de México | 14 de marzo de 2023. | Redacción.-

Revisaron hasta en la refinería de Cadereyta, pero hasta bien entrada la noche del 13 de marzo, Protección Civil de Nuevo León y Monterrey no encontraron la causa del olor a gas, reportado por gran parte de los regios, ¿qué pasó?

En redes, un buen número de personas reportó el olor a gas, algo parecido a metano, ácido y hasta, ¿orines de gato? Sí, eso fue lo que se estuvo compartiendo para compartir a las autoridades que algo no estaba bien en varios municipios de Nuevo León.

olor-a-gas-monterrey-nuevo-leon

Los reportes se hicieron desde los municipios de Monterrey, San Pedro, Santa Catarina, Cadereyta, Juárez y García.

Olor a gas en Monterrey, ¿qué se sabe de los reportes en Nuevo León?

Una vez que los reportes llenaron las redes, las autoridades de Nuevo León y Monterrey se dieron un rol por las calles para investigar qué estaba pasando, ¿de dónde provenía ese olor a gas que inundó a la Zona Metropolitana de este estado?

La verdad es que poco se consiguió con esos recorridos. O al menos, eso es lo que se sabe hasta el momento, pues las autoridades regias consultaron con la refinería de Cadereyta para saber si ahí estaba la causa del olor a gas.

olor-gas-monterrey-nuevo-leon

Pero el equipo de Comunicación de la refinería descartó cualquier anomalía, tanto en la planta como en sus ductos, y a Protección Civil sólo le quedó por compartir las siguientes recomendaciones en caso de fugas o derrames de materiales químicos:

  1. Cerrar puertas y ventanas de casa y negocios.
  2. Usar cubrebocas.
  3. No salir a la calle, patios o jardines.
  4. Mantener con cuidados básicos a bebés, personas adultas mayores y personas con discapacidad.
  5. En caso de presentar mareos y vómitos, acudir al médico.
  6. Seguir el paso de noticiarios y reportes de última hora, así como la info de Protección Civil.
  7. Y en caso de emergencia, llamar al 911.

olor-gas-reportes-monterrey

Recomendaciones súper básicas que, de todas maneras, no dejaron tranquila a la población que aún se sigue preguntando qué rayos pasó, ¿de dónde provenía ese olor a gas?

La respuesta de la Secretaría de Medio Ambiente regia

A la medianoche, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León publicó un comunicado en redes para intentar tranquilizar a la población.

Y a grandes rasgos explicó que no se habían registrado “condiciones extraordinarias ni elevación de contaminantes criterio en las estaciones de monitoreo ambiental”.

olor-gas-monterrey

Por lo tanto, descartó el aumento de contaminantes criterio o una situación extraordinaria en la zona.

En redes, por cierto, además de la preocupación, no faltaron quienes aprovecharon para hacer uno que otro chascarrillo —ya qué más quedaba—, como este:

Sigue leyendo

Noticias

¿Cómo va el COVID en México? La disminución de casos es más lenta

Publicado

en

Cuidad de  México | 14 de marzo de 2023. | Redacción.-

Nos quedamos en que la sexta ola de COVID iba de salida en México, pero los casos se han reducido a paso de tortuga. Y no lo decimos nosotros, sino Hugo López-Gatell, quien informó que la disminución de los casos de SARS-CoV-2 es más lenta, en comparación con las primeras semanas de 2023.

Y en este nuevo capítulo de lo que queda de la pandemia de COVID, la Megalópolis es protagonista.

covid-reduccion-casos

¿Cómo va el COVID en México? La disminución de casos es más lenta

“Desde que inició el año 2023, ya 11 semanas atrás hemos tenido un periodo de reducción de la transmisión del virus. Sin embargo, en las 5 semanas más recientes se aprecia que esta reducción ocurre a una velocidad menor que la que tuvo en las primeras 6 semanas del año y esto es principalmente a expensas de las zonas centro del país, en donde la Megalópolis tiene este comportamiento epidemiológico”.

Aquí arriba la explicación del subsecretario de Salud López-Gatell, quien estimó que son 6 las entidades donde se concentra la lenta disminución de casos de COVID.

hugo-lopez-gatell-reduccion-casos-covid

(Acá abrimos un brevísimo paréntesis nomás para recordar que la Megalópolis la conforman CDMX, Edomex, Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Tlaxcala).

Según Hugo López-Gatell, el resto de los estados de México tiene una reducción dentro de los parámetros mínimos de la transmisión del Cobicho. Acá la gráfica de la disminución de los casos de COVID, para que chequen:

covid-19-mexico-reduccion-casos

De acuerdo con la gráfica de la Secretaría de Salud, la semana 10, del 5 al 11 de marzo se registraron 2 mil 666 casos, ante la semana 9 (del 26 de febrero al 4 de marzo) con 2 mil 769.

Si nos vamos más para atrás, la semana 8 registró 2 mil 738 casos y la 7, 2 mil 846. Así que la disminución de los casos de COVID, como ven, ha sido lenta comparada con las primeras semanas de 2023. Aún así, la pandemia ya no está en sus momentos más rudos.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones por COVID, la situación se ha mantenido “estable” con poca variación en las últimas 4 y 5 semanas.

covid-mexico-reduccion-casos
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

Por lo pronto, López-Gatell pidió a las familias que lleven a sus hijos e hijas a vacunarse contra COVID, si aún no lo han hecho. Además de que no está de más seguir usando el cubrebocas en espacios públicos cerrados como el Metro o el transporte público, por si las flais.

Sigue leyendo
Anuncio publicitario
Anuncio publicitario

Facebook

Lo más visto